Está en la página 1de 22

1/2/23, 20:57 FisicaNet - Guía n° 3 de ejercicios resueltos de movimiento uniformemente variado - TP03 [Física - Cinemática]

Fisicanet ® →] [→
Portada del sitio
Guía n° 3 de ejercicios resueltos de movimiento
Física
uniformemente variado
Unidades y medidas
Errores y mediciones Resolver los siguientes ejercicios
Estática
Cinemática Problema n° 1
Impulso
Dinámica Un cohete parte del reposo con aceleración constante y logra alcanzar en
Trabajo-energía-potencia 30 s una velocidad de 588 m/s. Calcular:
Inercia
a) Aceleración.
Movimiento periódico
Hidrostática b) ¿Qué espacio recorrió en esos 30 s?
Hidrodinámica
Termostática Ver resolución del problema n° 1 - TP03
Termodinámica
Gases ideales y reales Problema n° 2
Resistencia-elasticidad
Magnetismo Un móvil que se desplaza con velocidad constante aplica los frenos
Electrostática durante 25 s y recorre 400 m hasta detenerse. Calcular:
Electrodinámica
Electrotecnia a) ¿Qué velocidad tenia el móvil antes de aplicar los frenos?
Óptica-electromagnetismo
b) ¿Qué desaceleración produjeron los frenos?
Ondas sonoras y sonido
Física Cuántica Ver resolución del problema n° 2 - TP03
Investigaciones
Revista Horizon Problema n° 3
Matemática
Química ¿Cuánto tiempo tardará un móvil en alcanzar una velocidad de 60 km/h,
Biología si parte del reposo acelerando constantemente con una aceleración de 20
Energías km/h²?
Monografías
Ver resolución del problema n° 3 - TP03
Acondicionamiento
Técnicos Problema n° 4
Biografías
Astronomía Un móvil parte del reposo con una aceleración de 20 m/s² constante.
Historia y Cultura Calcular:
Herramientas
Conversor de unidades a) ¿Qué velocidad tendrá después de 15 s?
Calculador de cinemática
b) ¿Qué espacio recorrió en esos 15 s?
Calculador de cuadrática
Factor de compresibilidad Ver resolución del problema n° 4 - TP03
Sensación térmica
Docentes Problema n° 5
Los profesores particulares
pueden publicar su Un auto parte del reposo, a los 5 s posee una velocidad de 90 km/h, si su
anuncio Ésteaceleración es cookies,
sitio web usa constante, calcular: aquí acepta su uso.
si permanece

Puede leera)más
¿Cuánto
sobre vale la aceleración?
el uso de cookies en nuestra política de privacidad.

b) ¿Qué espacio recorrió en esos 5 s?


Aceptar
https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/tp03-movimiento-uniformemente-variado.php 1/3
1/2/23, 20:57 FisicaNet - Guía n° 3 de ejercicios resueltos de movimiento uniformemente variado - TP03 [Física - Cinemática]

c) ¿Qué velocidad tendrá los 11 s?

Ver resolución del problema n° 5 - TP03

Problema n° 6

Un motociclista parte del reposo y tarda 10 s en recorrer 20 m. ¿Qué


tiempo necesitará para alcanzar 40 km/h?

Ver resolución del problema n° 6 - TP03

Problema n° 7

Un móvil se desplaza con MUV partiendo del reposo con una aceleración
de 51.840 km/h², calcular:

a) ¿Qué velocidad tendrá los 10 s?

b) ¿Qué distancia habrá recorrido a los 32 s de la partida?

c) Representar gráficamente la velocidad en función del tiempo.

Ver resolución del problema n° 7 - TP03

Problema n° 8

Un automóvil parte del reposo con una aceleración constante de 30 m/s²,


transcurridos 2 minutos deja de acelerar y sigue con velocidad constante,
determinar:

a) ¿Cuántos km recorrió en los 2 primeros minutos?

b) ¿Qué distancia habrá recorrido a las 2 horas de la partida?

Ver resolución del problema n° 8 - TP03

Problema n° 9

Un tren va frenando y lleva un movimiento uniformemente retardado,


sabiendo que emplea 20 s y 30 s en recorrer un cuarto de kilometro cada
vez, hallar el espacio que recorrerá antes de pararse.

Ver resolución del problema n° 9 - TP03

⚠ Resolver ejercicios en línea

Autor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)

San Martín. Buenos Aires. Argentina.

Ver condiciones para uso de los contenidos de fisicanet.com.ar


Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.

✉sobre
Puede leer🔍más f el tuso de cookies en nuestra política de privacidad.

https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/tp03-movimiento-uniformemente-variado.php 2/3
1/2/23, 20:57 FisicaNet - Guía n° 3 de ejercicios resueltos de movimiento uniformemente variado - TP03 [Física - Cinemática]

Ejemplos de cómo hallar el desplazamiento, la posición, el tiempo, la


aceleración y la velocidad o rapidez

Otros Temas
El Mundo
Dónde estudiar
Libro de visitas
Entretenimiento-humor

Acerca de Fisicanet Términos y FAQ Mapa del sitio Contacto


condiciones

Copyright © 2.000-2.028 Fisicanet ® Todos los derechos reservados

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.

Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.

https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/tp03-movimiento-uniformemente-variado.php 3/3
1/2/23, 21:07 FisicaNet - Problema n° 1 de movimiento uniformemente variado (MUV) - TP03 [Física - Cinemática]

Fisicanet ® →] [→
Portada del sitio
Ejemplo, cómo calcular la aceleración y el desplazamiento en el
Física
movimiento uniforme variado. Nivel medio, secundaria, bachillerato, ESO.
Unidades y medidas
Errores y mediciones Problema n° 1 de movimiento uniformemente variado
Estática (MUV) - TP03
Cinemática
Impulso Enunciado del ejercicio n° 1
Dinámica
Trabajo-energía-potencia Un cohete parte del reposo con aceleración constante y logra alcanzar en
Inercia 30 s una velocidad de 588 m/s. Calcular:
Movimiento periódico
Hidrostática a) Aceleración.
Hidrodinámica b) ¿Qué espacio recorrió en esos 30 s?
Termostática
Termodinámica Desarrollo
Gases ideales y reales
Resistencia-elasticidad Datos:
Magnetismo
Electrostática v0 = 0 m/s
Electrodinámica
Electrotecnia
vf = 588 m/s
Óptica-electromagnetismo
Ondas sonoras y sonido
Física Cuántica t = 30 s
Investigaciones
Revista Horizon Fórmulas:

Matemática
(1) vf = v0 + a·t
Química
Biología
Energías (2) x = v0·t + ½·a·t²
Monografías
Acondicionamiento Solución
Técnicos
Biografías a)
Astronomía
Historia y Cultura De la ecuación (1):
Herramientas
vf = v0 + a·t
Conversor de unidades
Calculador de cinemática
vf = a·t
Calculador de cuadrática
Factor de compresibilidad
Sensación térmica a = vf/t

Docentes
a = (588 m/s)/(30 s)
Los profesores particulares
pueden publicar su Resultado, la aceleración del cohete es:
anuncio Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.
a = 19,6 m/s²
Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.
b) Aceptar
https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp03-cinematica-problema-01.php 1/2
1/2/23, 21:07 FisicaNet - Problema n° 1 de movimiento uniformemente variado (MUV) - TP03 [Física - Cinemática]

De la ecuación (2):

x = v0·t + ½·a·t²

x = ½·a·t²

x = ½·(19,6 m/s²)·(30 s)²

Resultado, el espacio recorrido por el cohete es:

x = 8.820 m

‹ Anterior | Regresar a la guía TP03 | Siguiente ›

Autor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)

San Martín. Buenos Aires. Argentina.

Ver condiciones para uso de los contenidos de fisicanet.com.ar

🔍 ✉ f t

Acerca de Fisicanet Términos y FAQ Mapa del sitio Contacto


condiciones

Copyright © 2.000-2.028 Fisicanet ® Todos los derechos reservados

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.

Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.

https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp03-cinematica-problema-01.php 2/2
1/2/23, 21:08 FisicaNet - Problema n° 2 de movimiento uniformemente variado (MUV) - TP03 [Física - Cinemática]

Fisicanet ® →] [→
Portada del sitio
Ejemplo, cómo calcular la aceleración y velocidad o rapidez en el
Física
movimiento uniforme variado. Nivel medio, secundaria, bachillerato, ESO.
Unidades y medidas
Errores y mediciones Problema n° 2 de movimiento uniformemente variado
Estática (MUV) - TP03
Cinemática
Impulso Enunciado del ejercicio n° 2
Dinámica
Trabajo-energía-potencia Un móvil que se desplaza con velocidad constante aplica los frenos
Inercia durante 25 s y recorre 400 m hasta detenerse. Calcular:
Movimiento periódico
Hidrostática a) ¿Qué velocidad tenia el móvil antes de aplicar los frenos?
Hidrodinámica b) ¿Qué desaceleración produjeron los frenos?
Termostática
Termodinámica Desarrollo
Gases ideales y reales
Resistencia-elasticidad Datos:
Magnetismo
Electrostática t = 25 s
Electrodinámica
Electrotecnia x = 400 m
Óptica-electromagnetismo
Ondas sonoras y sonido vf = 0 m/s
Física Cuántica
Investigaciones Fórmulas:
Revista Horizon
Matemática (1) vf = v0 + a·t
Química
Biología (2) x = v0·t + ½·a·t²
Energías
Monografías
Solución
Acondicionamiento
Técnicos Se trata de un movimiento uniformemente retardado (MUR), por lo tanto
Biografías el valor de la aceleración será negativo.
Astronomía
Historia y Cultura a)
Herramientas
Conversor de unidades De la ecuación (1):
Calculador de cinemática
Calculador de cuadrática vf = v0 + a·t
Factor de compresibilidad
Sensación térmica El móvil desacelera hasta detenerse, por lo tanto la velocidad final será
Docentes nula (vf = 0).
Los profesores particulares
pueden publicar su 0 = v0 + a·t
anuncio Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.
De ésta ecuación despejamos la aceleración:
Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.
a = -v0/t (3)
Aceptar
https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp03-cinematica-problema-02.php 1/2
1/2/23, 21:08 FisicaNet - Problema n° 2 de movimiento uniformemente variado (MUV) - TP03 [Física - Cinemática]

Reemplazando (3) en (2):

x = v0·t + ½·a·t²

x = v0·t + ½·(-v0/t)·t²

Trabajando algebraicamente para despejar la velocidad inicial, tenemos:

x = v0·t - ½·v0·t

x = ½·v0·t

v0 = 2·x/t

v0 = (2.400 m)/(25 s)

Resultado, la velocidad del móvil antes de aplicar los frenos es:

v0 = 32 m/s

b)

Con el valor de la velocidad inicial obtenido en el punto anterior


reemplazamos en la ecuación (3):

a = (-32 m/s)/(25 s)

Resultado, la desaceleración producida por los frenos es:

a = -1,28 m/s²

‹ Anterior | Regresar a la guía TP03 | Siguiente ›

Autor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)

San Martín. Buenos Aires. Argentina.

Ver condiciones para uso de los contenidos de fisicanet.com.ar

🔍 ✉ f t

Acerca de Fisicanet Términos y FAQ Mapa del sitio Contacto


condiciones

Copyright © 2.000-2.028 Fisicanet ® Todos los derechos reservados


Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.

Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.

https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp03-cinematica-problema-02.php 2/2
1/2/23, 21:08 FisicaNet - Problema n° 3 de movimiento uniformemente variado (MUV) - TP03 [Física - Cinemática]

Fisicanet ® →] [→
Portada del sitio
Ejemplo, cómo calcular el tiempo en el movimiento uniforme variado.
Física
Nivel medio, secundaria, bachillerato, ESO.
Unidades y medidas
Errores y mediciones Problema n° 3 de movimiento uniformemente variado
Estática (MUV) - TP03
Cinemática
Impulso Enunciado del ejercicio n° 3
Dinámica
Trabajo-energía-potencia ¿Cuánto tiempo tardará un móvil en alcanzar una velocidad de 60 km/h,
Inercia si parte del reposo acelerando constantemente con una aceleración de 20
Movimiento periódico km/h²?
Hidrostática
Hidrodinámica Desarrollo
Termostática
Termodinámica Datos:
Gases ideales y reales
Resistencia-elasticidad v0 = 0 km/h
Magnetismo
Electrostática vf = 60 km/h
Electrodinámica
Electrotecnia a = 20 km/h²
Óptica-electromagnetismo
Ondas sonoras y sonido Fórmulas:
Física Cuántica
Investigaciones (1) vf = v0 + a·t
Revista Horizon
Matemática (2) x = v0·t + ½·a·t²
Química
Biología Solución
Energías
Monografías Aplicando:
Acondicionamiento
Técnicos vf = v0 + a·t
Biografías
Astronomía vf = a·t
Historia y Cultura
Herramientas t = vf/a
Conversor de unidades
Calculador de cinemática t = (60 km/h)/(20 km/h²)
Calculador de cuadrática
Factor de compresibilidad Resultado, el tiempo empleado por el móvil es:
Sensación térmica
t=3h
Docentes
Los profesores particulares
pueden publicar su ‹ Anterior | Regresar a la guía TP03 | Siguiente ›
anuncio Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.
Autor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)
Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.
San Martín. Buenos Aires. Argentina.
Aceptar
https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp03-cinematica-problema-03.php 1/2
1/2/23, 21:08 FisicaNet - Problema n° 3 de movimiento uniformemente variado (MUV) - TP03 [Física - Cinemática]

Ver condiciones para uso de los contenidos de fisicanet.com.ar

🔍 ✉ f t

Acerca de Fisicanet Términos y FAQ Mapa del sitio Contacto


condiciones

Copyright © 2.000-2.028 Fisicanet ® Todos los derechos reservados

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.

Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.

https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp03-cinematica-problema-03.php 2/2
1/2/23, 21:09 FisicaNet - Problema n° 4 de movimiento uniformemente variado (MUV) - TP03 [Física - Cinemática]

Fisicanet ® →] [→
Portada del sitio
Ejemplo, cómo calcular el desplazamiento y la velocidad o rapidez en el
Física
movimiento uniforme variado. Nivel medio, secundaria, bachillerato, ESO.
Unidades y medidas
Errores y mediciones Problema n° 4 de movimiento uniformemente variado
Estática (MUV) - TP03
Cinemática
Impulso Enunciado del ejercicio n° 4
Dinámica
Trabajo-energía-potencia Un móvil parte del reposo con una aceleración de 20 m/s² constante.
Inercia Calcular:
Movimiento periódico
Hidrostática a) ¿Qué velocidad tendrá después de 15 s?
Hidrodinámica b) ¿Qué espacio recorrió en esos 15 s?
Termostática
Termodinámica Desarrollo
Gases ideales y reales
Resistencia-elasticidad Datos:
Magnetismo
Electrostática v0 = 0 m/s
Electrodinámica
Electrotecnia
a = 20 m/s²
Óptica-electromagnetismo
Ondas sonoras y sonido t = 15 s
Física Cuántica
Investigaciones Fórmulas:
Revista Horizon
Matemática (1) vf = v0 + a·t
Química
Biología (2) x = v0·t + ½·a·t²
Energías
Monografías
Solución
Acondicionamiento
Técnicos
a)
Biografías
Astronomía
De la ecuación (1):
Historia y Cultura
Herramientas vf = (20 m/s²)·(15 s)
Conversor de unidades
Calculador de cinemática Resultado, la velocidad a los 15 s es:
Calculador de cuadrática
Factor de compresibilidad vf = 300 m/s
Sensación térmica
Docentes b)
Los profesores particulares
pueden publicar su De la ecuación (2):
anuncio Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.
x = v0·t + ½·a·t²
Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.
x = ½·a·t²
Aceptar
https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp03-cinematica-problema-04.php 1/2
1/2/23, 21:09 FisicaNet - Problema n° 4 de movimiento uniformemente variado (MUV) - TP03 [Física - Cinemática]

x = ½·(20 m/s²)·(15 s)²

Resultado. el espacio recorrió en 15 s es:

x = 2.250 m

‹ Anterior | Regresar a la guía TP03 | Siguiente ›

Autor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)

San Martín. Buenos Aires. Argentina.

Ver condiciones para uso de los contenidos de fisicanet.com.ar

🔍 ✉ f t

Acerca de Fisicanet Términos y FAQ Mapa del sitio Contacto


condiciones

Copyright © 2.000-2.028 Fisicanet ® Todos los derechos reservados

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.

Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.

https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp03-cinematica-problema-04.php 2/2
1/2/23, 21:09 FisicaNet - Problema n° 5 de movimiento uniformemente variado (MUV) - TP03 [Física - Cinemática]

Fisicanet ® →] [→
Portada del sitio
Ejemplo, cómo calcular la aceleración, el desplazamiento y velocidad o
Física
rapidez en el movimiento uniforme variado. Nivel medio, secundaria,
Unidades y medidas
bachillerato, ESO.
Errores y mediciones
Estática Problema n° 5 de movimiento uniformemente variado
Cinemática (MUV) - TP03
Impulso
Dinámica Enunciado del ejercicio n° 5
Trabajo-energía-potencia
Inercia Un auto parte del reposo, a los 5 s posee una velocidad de 90 km/h, si su
Movimiento periódico aceleración es constante, calcular:
Hidrostática
Hidrodinámica a) ¿Cuánto vale la aceleración?
Termostática b) ¿Qué espacio recorrió en esos 5 s?
Termodinámica
Gases ideales y reales c) ¿Qué velocidad tendrá los 11 s?
Resistencia-elasticidad
Magnetismo Desarrollo
Electrostática
Electrodinámica Datos:
Electrotecnia
Óptica-electromagnetismo v0 = 0 km/h = 0 m/s
Ondas sonoras y sonido
Física Cuántica vf = 90 km/h = (90 km/h)·(1.000 m/1 km)·(1 h/3.600 s) = 25 m/s
Investigaciones
Revista Horizon t=5s
Matemática
Química Fórmulas:
Biología
Energías (1) vf = v0 + a·t
Monografías
Acondicionamiento (2) x = v0·t + ½·a·t²
Técnicos
Biografías
Solución
Astronomía
Historia y Cultura
a)
Herramientas
Conversor de unidades De la ecuación (1):
Calculador de cinemática
Calculador de cuadrática vf = a·t
Factor de compresibilidad
Sensación térmica t = vf/a
Docentes
Los profesores particulares a = (25 m/s)/(5 s)
pueden publicar su
anuncio ÉsteResultado,
sitio web usa cookies, si es:
la aceleración permanece aquí acepta su uso.

Puede leeramás sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.


= 5 m/s²

Aceptar
https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp03-cinematica-problema-05.php 1/2
1/2/23, 21:09 FisicaNet - Problema n° 5 de movimiento uniformemente variado (MUV) - TP03 [Física - Cinemática]

b)

De la ecuación (2):

x = v0·t + ½·a·t²

x = ½·a·t²

x = ½·(5 m/s²)·(5 s)²

Resultado, el espacio recorrió en 5 s es:

x = 62,5 m

c)

Para t = 11 s aplicamos la ecuación (1):

vf = (5 m/s²)·(11 s)

Resultado, la velocidad a los 11 s es:

vf = 55 m/s

‹ Anterior | Regresar a la guía TP03 | Siguiente ›

Autor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)

San Martín. Buenos Aires. Argentina.

Ver condiciones para uso de los contenidos de fisicanet.com.ar

🔍 ✉ f t

Acerca de Fisicanet Términos y FAQ Mapa del sitio Contacto


condiciones

Copyright © 2.000-2.028 Fisicanet ® Todos los derechos reservados

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.

Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.

https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp03-cinematica-problema-05.php 2/2
1/2/23, 21:10 FisicaNet - Problema n° 6 de movimiento uniformemente variado (MUV) - TP03 [Física - Cinemática]

Fisicanet ® →] [→
Portada del sitio
Ejemplo, cómo calcular el tiempo en el movimiento uniforme variado.
Física
Nivel medio, secundaria, bachillerato, ESO.
Unidades y medidas
Errores y mediciones Problema n° 6 de movimiento uniformemente variado
Estática (MUV) - TP03
Cinemática
Impulso Enunciado del ejercicio n° 6
Dinámica
Trabajo-energía-potencia Un motociclista parte del reposo y tarda 10 s en recorrer 20 m. ¿Qué
Inercia tiempo necesitará para alcanzar 40 km/h?
Movimiento periódico
Hidrostática Desarrollo
Hidrodinámica
Termostática Datos:
Termodinámica
Gases ideales y reales v0 = 0 m/s
Resistencia-elasticidad
Magnetismo t = 10 s
Electrostática
Electrodinámica x = 20 m
Electrotecnia
vf2 = 40 km/h = (40 km/h)·(1.000 m/1 km)·(1 h/3.600 s) = 11,11 m/s
Óptica-electromagnetismo
Ondas sonoras y sonido
Física Cuántica Fórmulas:
Investigaciones
Revista Horizon (1) vf = v0 + a·t
Matemática
Química (2) x = v0·t + ½·a·t²
Biología
Energías Solución
Monografías
Acondicionamiento De la ecuación (1):
Técnicos
vf = a·t
Biografías
Astronomía
Historia y Cultura t = vf/a (3)
Herramientas
Reemplazando (3) en (2):
Conversor de unidades
Calculador de cinemática Como v0 = 0 m/s entonces el término v0·t = 0.
Calculador de cuadrática
Factor de compresibilidad
x = ½·(vf/t)·t²
Sensación térmica
Docentes x = ½·vf·t
Los profesores particulares
pueden publicar su
vf = 2·x/t
anuncio Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.

Puede leervmás
f = 2·(20 m)/(10
sobre el usos)de cookies en nuestra política de privacidad.

Aceptar
https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp03-cinematica-problema-06.php 1/2
1/2/23, 21:10 FisicaNet - Problema n° 6 de movimiento uniformemente variado (MUV) - TP03 [Física - Cinemática]

vf = 4 m/s

Con éste dato aplicamos nuevamente la ecuación (1):

a = (4 m/s)/(10 s)

a = 0,4 m/s²

Finalmente con la aceleración y la velocidad final dada:

vf2 = v0 + a·t

vf2 = a·t

t = vf2/a

t = (11,11 m/s)/(0,4 m/s²)

Resultado, el tiempo empleado por el motociclista es:

t = 27,77 s

‹ Anterior | Regresar a la guía TP03 | Siguiente ›

Autor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)

San Martín. Buenos Aires. Argentina.

Ver condiciones para uso de los contenidos de fisicanet.com.ar

🔍 ✉ f t

Acerca de Fisicanet Términos y FAQ Mapa del sitio Contacto


condiciones

Copyright © 2.000-2.028 Fisicanet ® Todos los derechos reservados

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.

Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.

https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp03-cinematica-problema-06.php 2/2
1/2/23, 21:10 FisicaNet - Problema n° 7 de movimiento uniformemente variado (MUV) - TP03 [Física - Cinemática]

Fisicanet ® →] [→
Portada del sitio
Ejemplo, cómo calcular analítica y gráficamente el desplazamiento y
Física
velocidad o rapidez en el movimiento uniforme variado. Nivel medio,
Unidades y medidas
secundaria, bachillerato, ESO.
Errores y mediciones
Estática Problema n° 7 de movimiento uniformemente variado
Cinemática (MUV) - TP03
Impulso
Dinámica Enunciado del ejercicio n° 7
Trabajo-energía-potencia
Inercia Un móvil se desplaza con MUV partiendo del reposo con una aceleración
Movimiento periódico de 51.840 km/h², calcular:
Hidrostática
Hidrodinámica a) ¿Qué velocidad tendrá los 10 s?
Termostática b) ¿Qué distancia habrá recorrido a los 32 s de la partida?
Termodinámica
Gases ideales y reales c) Representar gráficamente la velocidad en función del tiempo.
Resistencia-elasticidad
Magnetismo Desarrollo
Electrostática
Electrodinámica Datos:
Electrotecnia
Óptica-electromagnetismo v0 = 0 km/h = 0 m/s
Ondas sonoras y sonido
Física Cuántica a = 51.840 km/h² = (51.840 km/h²)·(1.000 m/1 km)·(1 h/3.600 s)·(1
Investigaciones h/3.600 s) = 4 m/s²
Revista Horizon
Matemática t1 = 10 s
Química
Biología t2 = 32 s
Energías
Monografías Fórmulas:
Acondicionamiento
Técnicos
(1) vf = v0 + a·t
Biografías
Astronomía
(2) x = v0·t + ½·a·t²
Historia y Cultura
Herramientas
Solución
Conversor de unidades
Calculador de cinemática
a)
Calculador de cuadrática
Factor de compresibilidad
De la ecuación (1):
Sensación térmica
Docentes vf = (4 m/s²)·(10 s)
Los profesores particulares
pueden publicar su Resultado, la velocidad a los 10 s es:
anuncio Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.
vf = 40 m/s
Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.

b) Aceptar
https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp03-cinematica-problema-07.php 1/2
1/2/23, 21:10 FisicaNet - Problema n° 7 de movimiento uniformemente variado (MUV) - TP03 [Física - Cinemática]

De la ecuación (2):

x = ½·(4 m/s²)·(32 s)²

Resultado, la distancia a los 32 s es:

x = 2.048 m

c)

Gráfico de velocidad en función del tiempo

‹ Anterior | Regresar a la guía TP03 | Siguiente ›

Autor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)

San Martín. Buenos Aires. Argentina.

Ver condiciones para uso de los contenidos de fisicanet.com.ar

🔍 ✉ f t

Acerca de Fisicanet Términos y FAQ Mapa del sitio Contacto


condiciones

Copyright © 2.000-2.028 Fisicanet ® Todos los derechos reservados

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.

Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.

https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp03-cinematica-problema-07.php 2/2
1/2/23, 21:11 FisicaNet - Problema n° 8 de movimiento uniformemente variado (MUV) - TP03 [Física - Cinemática]

Fisicanet ® →] [→
Portada del sitio
Ejemplo, cómo calcular el desplazamiento en el movimiento uniforme
Física
variado. Nivel medio, secundaria, bachillerato, ESO.
Unidades y medidas
Errores y mediciones Problema n° 8 de movimiento uniformemente variado
Estática (MUV) - TP03
Cinemática
Impulso Enunciado del ejercicio n° 8
Dinámica
Trabajo-energía-potencia Un automóvil parte del reposo con una aceleración constante de 30 m/s²,
Inercia transcurridos 2 minutos deja de acelerar y sigue con velocidad constante,
Movimiento periódico determinar:
Hidrostática
Hidrodinámica a) ¿Cuántos km recorrió en los 2 primeros minutos?
Termostática b) ¿Qué distancia habrá recorrido a las 2 horas de la partida?
Termodinámica
Gases ideales y reales Desarrollo
Resistencia-elasticidad
Magnetismo Datos:
Electrostática
Electrodinámica v0 = 0 m/s
Electrotecnia
Óptica-electromagnetismo
a = 30 m/s²
Ondas sonoras y sonido
Física Cuántica t1 = 2 min = 120 s
Investigaciones
Revista Horizon t2 = 2 h = 7.200 s
Matemática
Química
Fórmulas:
Biología
Energías
(1) vf = v0 + a·t
Monografías
Acondicionamiento
Técnicos (2) x = v0·t + ½·a·t²
Biografías
Astronomía Solución
Historia y Cultura
Herramientas a)
Conversor de unidades
Calculador de cinemática De la ecuación (2):
Calculador de cuadrática
x1 = ½·(30 m/s²)·(120 s)²
Factor de compresibilidad
Sensación térmica
x1 = 216.000 m
Docentes
Los profesores particulares
Resultado, la distancia a los 2 minutos es:
pueden publicar su
anuncio Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.
x1 = 216 km
Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.
b)
Aceptar
https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp03-cinematica-problema-08.php 1/3
1/2/23, 21:11 FisicaNet - Problema n° 8 de movimiento uniformemente variado (MUV) - TP03 [Física - Cinemática]

De la ecuación (1) hallamos la velocidad a los 2 min:

vf = (30 m/s²)·(120 s)

vf = 3.600 m/s

A partir de ahora la velocidad es constante, por lo tanto:

v = 3.600 m/s

Pero vf = v0 para la segunda parte y para un tiempo de:

t = t2 - t 1

t = 7.200 s - 120 s

t = 7.080 s

Primero calculamos la distancia recorrida con una velocidad constante:

x2 = v·t

x2 = (3.600 m/s)·(7.080 s)

x2 = 25.488.000 m

x2 = 25.488 km

Ahora calculamos la distancia recorrida durante los 7.200 s sumando


ambas distancias:

x = x1 + x2 = 216.000 m + 25.488.000 m = 25.704.000 m

Resultado, la distancia a las 2 horas es:

x = 25.704 km

‹ Anterior | Regresar a la guía TP03 | Siguiente ›

Autor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)

San Martín. Buenos Aires. Argentina.

Ver condiciones para uso de los contenidos de fisicanet.com.ar

🔍 ✉ f t
Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.

Acerca de Fisicanet Términos


Puede leer y el uso de cookies
más sobre FAQ en nuestra Mapa deldesitio
política privacidad. Contacto
condiciones

https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp03-cinematica-problema-08.php 2/3
1/2/23, 21:11 FisicaNet - Problema n° 8 de movimiento uniformemente variado (MUV) - TP03 [Física - Cinemática]

Copyright © 2.000-2.028 Fisicanet ® Todos los derechos reservados

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.

Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.

https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp03-cinematica-problema-08.php 3/3
1/2/23, 21:16 FisicaNet - Problema n° 9 de movimiento uniformemente variado (MUV) - TP03 [Física - Cinemática]

Fisicanet ® →] [→
Portada del sitio
Ejemplo, cómo calcular el desplazamiento en el movimiento uniforme
Física
variado. Nivel medio, secundaria, bachillerato, ESO.
Unidades y medidas
Errores y mediciones Problema n° 9 de movimiento uniformemente variado
Estática (MUV) - TP03
Cinemática
Impulso Enunciado del ejercicio n° 9
Dinámica
Trabajo-energía-potencia Un tren va frenando y lleva un movimiento uniformemente retardado,
Inercia sabiendo que emplea 20 s y 30 s en recorrer un cuarto de kilometro cada
Movimiento periódico vez, hallar el espacio que recorrerá antes de pararse.
Hidrostática
Hidrodinámica Desarrollo
Termostática
Termodinámica Datos:
Gases ideales y reales
Resistencia-elasticidad t1 = 20 s
Magnetismo
Electrostática t2 = 30 s
Electrodinámica
Electrotecnia x1 = 250 m
Óptica-electromagnetismo
Ondas sonoras y sonido x2 = 250 m
Física Cuántica
Investigaciones
Fórmulas:
Revista Horizon
Matemática (1) vf = v0 + a·t
Química
Biología (2) x = v0·t + ½·a·t²
Energías
Monografías
Solución
Acondicionamiento
Técnicos
(1-a) vf1 = v01 + a1·t1
Biografías
Astronomía
(2-a) x1 = v01·t1 + ½·a1·t1²
Historia y Cultura
Herramientas (1-b) vf2 = v02 + a2·t2
Conversor de unidades
Calculador de cinemática
(2-b) x2 = v02·t2 + ½·a2·t2²
Calculador de cuadrática
Factor de compresibilidad
Sensación térmica vf1 = v02

Docentes
x =x
Los profesores particulares 1 2
pueden publicar su
anuncio Éste(1-a)
sitiovweb
02 = vusa
01 + cookies,
a1·t1 si permanece aquí acepta su uso.

Puede leer(2-a)
más xsobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.
1 = v01·t1 + ½·a1·t1²

Aceptar
https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp03-cinematica-problema-09.php 1/2
1/2/23, 21:16 FisicaNet - Problema n° 9 de movimiento uniformemente variado (MUV) - TP03 [Física - Cinemática]

(1-b) vf2 = v02 + a2·t2

(2-b) x1 = v02·t2 + ½·a2·t2²

(1-c) vf2 = v01 + a1·t1 +a2·t2

(2-c) x1 = v02·t2 + ½·a2·t2²

‹ Anterior | Regresar a la guía TP03 | Siguiente ›

Autor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)

San Martín. Buenos Aires. Argentina.

Ver condiciones para uso de los contenidos de fisicanet.com.ar

🔍 ✉ f t

Acerca de Fisicanet Términos y FAQ Mapa del sitio Contacto


condiciones

Copyright © 2.000-2.028 Fisicanet ® Todos los derechos reservados

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.

Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.

https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp03-cinematica-problema-09.php 2/2

También podría gustarte