Está en la página 1de 8
Unidad 4: democracia y participacién Punto de partida Gada uno es Jo, que hace pare cambiar jooe paca mejorar Ja que es. La identidad no es ‘una coea detorminada por ta biologts, inmévil. Siempre est er movimiento, es contindictoria porque est viva, se alimenta de ba duda yes un de Hbertad. Yo elo lo que quiero-ser, ¥ si no eli lo que quieto ser, entonces me reduzce @ 85, laaqceptacién de Je que los demas me imponen——"—= Eduarlo Gateana, credo en Pensar Argentina, ivar Latinoamérica. DINaHY, 2010. ‘© Leé el texto, observd las imagenes y respondé: ¥ {Qué entendés por "participacién politica"? Y 3Cémo vinculis ia frase.de Sduardo Galeano cou la participacién politica? ° ¥ .Considerds’ las personas que muestran Jas fotografias estén participando politica- mente? Justified tu respuesta, ¥ {Qué manera'tienen los chiens y chicas de tu edad para participar? 2Vos parvicipés? iCémo? A partir de las imagenes, redacté una historia fic- cia para cada una de ellas qe explique que esti asenioy cots se Tlegé a la situacién que ves. fin grupe. gf is compatieros, confeccionen usa encuesta para realizar entre jévenes y adultos con el Fin de saber si participan en el bastia 0 en algu- na onganizacién y cémo lo hacen. Compartan ‘os resultados y elaboren entre todas una condusi6n sobre le idea y las formas de participacién politica yy social que practican fos enauestadys. 1, Analizd 40 que dicen tos chicos y respondlé: a} Cua) es fa vision sobre la politica que tienen? ‘Sega ia vision am- bila de politica, zpor ‘qué las actividades ‘que realize cada uno pueden corsiderar se “participacion politica’? 2, Elabord con tus compa. ‘fleros una lista de formas de partiolpar y discutanla ‘entre todos. b) Ciudadania, participacién y democracia é . ‘< Pera entender qué es te participdoién politica y cuél e& su importencia pare el funciorianiiento de ia democracia, primero debemas comprender qué significa *po- fica’, Esta palabra proviene del término griégo polis, qlie era como se denominaba a Jas cludades en la Antigie Grecia. Los habitantes de esas ciudades que no eran extranjeros ni esolavos, participaban en las decisiones de su comunidad y en los ‘#suntos piblioas, Ast, ia politica era la actividad relacionada con ef gobierno de fa cludad y con los int eses del conjunto de la ciudadania, En fas'polis griegas surgi fa democracia, que es el régimen politico en el que el pueblo gobiema, Puede hacerlo directamente, come sucedia en {a Antigua Grecia, 0 a tfavés de sus fepresentantes, como sucede en las democracias modernas, De cualquier modo, ef la démocracia todos tos ciudacanos tlenen en sus manos el derecho y la tespon- sabilidad de involucrarse en los asuntos del conjunto de ‘a sociedad, Es comin pensar que lo politico estd reservade a los politicas, es decir, a la Bente que se dedica en forme profesional 2 esa actividad y que, frecuentemente, ‘ooupa cargos puiblicos o de gobierna. También es comin asociar la participacién politica con el hecho de pertenecer a un partido paltics o con al momento de ira volar para slegit representantes. Estas asociaciones tienen que ver con una catac: ‘ter'Stica de las democracias modernas: son representativas 9 inditectas, ya que a ‘través del voto o suftaglo, los cludadanos delegan en sus representantes al poder para tomar las decisiones de gobierno, Sin embargo, es importante comprender que siempre que alguien Interviene en los'asuntos pablices, es deci, en cuestiones que afectan ala realidad de gripos de personas, est haciendo politica. Esta manera aniplia de entender fa politica nos Jleva'a pensar que muchas de ‘es decisiones que tontamos de manera individual 0: junto a otros son decisiones politicas porque afectan ¢ inciden en nuestro entomo. Por ejemplo, si un gripe de vecines deciden pedit que arreglen fa plaza del barrio o $1 ‘Se ponén a trahajer para arregiaria ellos, estan raalizando acclones poltticas. Come ef fa antigua Grecia, debemos pensar que los asuntos poilticas nos per tenecen y hes cortesponden a todos. Ast, la participacién politica pasa a ser un Geresho y una actividad propia ¢ inseparable del desarrollo de todo ser humano, -3t- Distintas formas de participar En tna democratia, algunas formas.de perticipacién politica son. formales y estan’ reglamentadas por leyes y otras se'dan en un plano informal y surgen es- pontanéamente ante alguna’ necesidad concreta. Algunas. son individuales, otras requieren.la unién de fos cludadanos..La Constitucion Nacional, Jas constituciones. provinciales y a de ia Ciudad Auténoma de Buenos Aires establecen canales y me- canismos: pars Gua.tos cludadanos ‘sjerzan su derecho a participar. El suftagio 6 voto En todo sistema politico apoyado en le seberanfa popular (es decir, en e! poder del pudblo},.cyando este no gobierna directamente, lo -hace por medio de sus re- presentantes. La Constitucién Nacional fo.estipula en su articulo 4,21 decir: “La Nacién Argentina adopts para su gobiemo fa forma representativa...” y egrega an su articulo 22.°:"El pueblo no delibera ni goblerna sino por medio de sus represen- tentes...". Por ese motivo, en la Argentina la forma de participacién politica més reconoci- da, indispensabie para el funcionamiento de nuestra. democracia representativa, es el suftaglo 0 voto. EI sufragio universal, igual, seorsto y obligatorio, es un dere- ‘cho y uh deber de todos tos ciudadanos y ciudadanas a partir de ios 18 afos. La iniclative popular y la consulta popular En ta reforma sonstitucional de 1994 se incorporaren una serie de mecanismos que por sus caracterfsticas pertenecen a formas de democracia directa, es decir, que permiten a la ciudadanfa participar sin recurrir a sus representantes, Estas formas de participacién les dana {os ciudadanos un mayor poder sobre las decisiones politicas que los involucran, ya sea apoyando o rechazendo acciones de goblermo, interviniende ‘en ta planificacién o ejecucién de politicds,.o simplemente expresando sus necesida- des ¢ intereses. Dos de estos mecanismos sons © Iniciativa poputar. Medlante este recurso Jos,cludadanos pueden participer pre- “sentando proyectos de ley ante el Congresa; acompaféhdolos con una cantidad muy importante de firmas que los. respaiden. Luego, Si Poder Legislative evala y vota la propuesta. Si esta es. aprobada, el proyecto presentado por Ins ciuda- danos se convierte en ley, © Consulta popular. Es una convocatoria hecha por @! Congreso’ el Poder Eje- cutivo a la cludadania pera consultaria sobre un proyecto de ley, Puede ser vinculante y no vinculante. En fa consulta popular vineulente, también llamada referéndum, ests convocatoria es obfigatoria y en caso de resultar aprobado el proyecto, automdticamente se convierte en ley. En la no vineylante, que no es de cardcter obligatario, e| resultado sole expresa {e posicién de Ye ciudadania. er COP OST Oe SEL

También podría gustarte