Está en la página 1de 2
405 Bouacién de Ber am En el ptlote de la figura 12.37, que soporta la carga Py se analiza la reacctén del suelo sobre un anillo de espesor cy. El empuje actuante es dSy, el cual presenta una incli- nactén 6 con respecto @ le horizontal. & resulta el angule de fricctén entre el suelo y el fuste del pilote, mientras que ¢ es el angulo de friccién interna el suelo. Estos valores, para diferentes tipos de suelos,se Andican en la Tabla A-2 del Apéndice A. El coeficiente f de fricctén entre suelo y pilote se expresa : fs te 6 2.5 ‘Segiin Benabeng, en los ptlotes cilindricos de diémetro D, la carga limite resiatida por friccién lateral,en la altura’ to- tal del fuste vale + . ; . yes el peso espectfico del suelo, ya el Angulo que forms 1a inclinacién de a punta cénica del pi~ Jote o del azucre, con a vertical. Cuando el extreno inferior del pilote es rectoya 90°,a = /2- De ecs. 12.5 y 12:6 se deduce que al carga limite total se obtiene : B, 02.8 u = Fur * Pup Fara hallar 1a magnitud de las cargas de servicio, Benabeng acopta un factor de seguridad de 4 a 6, segin el tipo de suelo. Por lo tanto, 1a carga aduisible del pilote sera : Fagg © PPS = Plt a 6 029 Beuactén de Vierendeel_(1906) El eritento de Vierendeel se basa en suponer que la resistencia de los ptlotes se de- be fundanentalnente a la friccién lateral, desprectandoia colaboracién de 1a resistencia por punta. £1 factor de seguridad en este caso es 3. y= yp = Re ea? eektaste w2) aso uf Pagm = Py/3 aan Ecuactén de Drr__{1922) La ecuactén de Durr tiene por fundamento 1a teorla del empuje de tierras de Engesser. Para un pilote cilindrico de diémetro D, en suelo honogéneo consistente, las cargas limites por pun- tay fricctén se obtienen : 3 no’ 2 tas Put y Wte? (45% eva ca.te - 2s tae Pye Rey ci rs te? 02.13 ( Dorr aconseja tosar 1 f £ 0,3) (12.14 En suelos sin cohesion y poco consistentes, el valor de P,, resulta mis exacto 91 se aplica la ecua~ cién + 2 = Pup = Boye HY cos! uf e (12.15 En todos los casos, », adn 7 PY/FS = (Puy + Pypl/1s2 a2 0216 4 Escaneado con CamScanner 406 EL factor de seguridad se adopta en este caso, FS = 1,2 a 2, si bien Dirr considera que st se realiza una seleccién culdadosa de los valores de y y é, 12s ecuaciones se pueden aplicar sin factor de seguridad. Las ecuaciones de Dérr para suelos con n estratos diferentes se expresan + a 2 ¢ 2h a5* Pup Fab Yq by t8(45"+ \/2) (0 es 01 dtametro de 1a punta) (12017 a 7 2 +he Par TE Dy (1 taP Mg OAR eat My 2 yl My (ate fh, €8 la altura de cada uno de los estrates del subsuelo donde esti udicado el pilote. En el estrate ~" inferior, la altura de la punta que penetra en el suelo. n es el nimero de estratos diferentes. Para el caso de pilotes de bulboo telescépicos,el diametro D, es variable. & continua~ cién,la Tabla 12.4 da algunos valores trigonométricos iitiles para el disefio"de pilotes. TABLA 12.4 tus #72) | cos?e ea‘(45% 6/2) 0,968 0,931 0,683, 822 0,750 0,671 0,586 EJEMPLO 12.2. En un estrato homogéneo de arcilla arenosa con las siguientes caractertsticas + 6 = 25° f= 0,42 y = 1-800 Ke/m3 og yg se hinca un pilote de concreto armado y seccién transversal cuadrada Elloan de 30 cm de lado, La altura total es de 10m. Halle 1a capacidad por- tante del mismo, aplicando los criterios de Benabeng, Vierendeel y ~ Dorr. Ecuactin de Benabeng : (ees. 12.5 @ 12.9) El diametro D equivalente de 1a seccién del pilote resulta : 182 pea uy = 33,85 cm A= 0,09 m2 y = 1.800 Kg/n3, En la punta: sen g = sen 30° 20,5 - De ec. 12.7: nates ap X 1,8 x10 x 610 = 19,76 t De ec. 12.6 : o38 AEDS x18 x 0,42 x 10? x 2,47 = 112 t Pye Py t Pup FE Pagm = Pyl4 = 338 an de Vierendeel__ ( ecs. 12.10 y 12.11) a 2309 P 2 P/3 237.3 Pup ez t Pan de Dorr (ees. 12.12 a 12.16) 42 2 Pup £9909 x18 x10 x 2KT= HE Pup = BE x 1,8 x 0,3 x 10" x 1421 2 39,28

También podría gustarte