Está en la página 1de 14
capituto 1] El estudio de la histor La historia es la disciplina que tiene como fin explicar, interpretar y comprender el cardcter de las sociedade: através del tiempo. Para lograrlo, indaga en las exper de vida de esas sociedades: sus necesidades, su nivel tecnolégico, sus rituales y précticas culturales, sus @ En la imagen pueden observar el Monumento al de los Andes, en Mendoza. zQué hecho recuerda es' El objeto de la historia Pasado y presente El pasado de las sociedades es importante en la formacion de su identidad. Todas las sociedades se preo- ‘upan por mantener un registro de su pasado: cuentan re {atos, construyen monumentos (FIG. 113] y realizan obras de arte. Conocer su pasado les permite a las sociedades construirinterpretaciones sobre sus inquietudes actuales. El tipo de preguntas sobre el pasado depende de las preocupaciones de los historiadores y de la propia socie~ dad, Por lo tanto, e| conocimiento historico no es defini- tivo, ya que esas preocupaciones cambian con el tiempo. ‘ademas, la aparicion de nuevos hallazgos (documentos, testimonios, etc.) puede hacer necesaria una revision de las conclusiones aceptadas hasta entonces. intercambios, y otras variables de la vida en sociedad. ia Ss riencias te ‘monumento? En su localidad, existe algin monumento que recuerde el pasado? ,cudl? Protagonistas de la historia Tradicionalmente, la historia se ocupaba de estudiar la politica, entendida como las acciones de los duos directamente vinculados con el gobierno de los Es- tados, Las medidas tomadas por los gobernantes, las ge- nealogias de los reyes y el resultado de las batallas eran los temas principales de los historiadores. Entonces, los protagonistas de la historia eran los considerados “gran- des hombres”: generales, monarcas y presidentes. ‘A mediados del siglo xx, en cambio, los historiadores volcaron ta mirada hacia la economia y el funcionamien- to de la sociedad. Por esta razon, comenzaron a observar las estructuras sociales, muchas veces dejando de ob- servar las intenciones de las personas. ‘Actualmente se considera que el accionar de los diferentes grupos sociales influye en la historia tanto como la accién de los préceres. Por eso, se plantea que los protagonistas de la historia son los sujetos o actores sociales. Existen diferentes tipos de sujetos sociales: los individuales, cuyos nombres quedan regis trados en los documentos, y «# los colectivos, como los pueblos, las clases so- ciales, los sindicatos, tos partidos politicos, etc, pasado identidad sujetos sociales campio Conumuimay inpurco ~wn Método histérico cronologia periodizacion pasado identidad sujetos sociales Cambio y continuidad Complejidad de Ya ves més. la realidad historica El conocinient hictéri¢o 6o La historia se caracteriza por los renuova permanentemente, ‘i cambios: a través del tiempo, las so- Para analizarel pasadoy abarcar su 4 a bitoriglaredizan los syjatos. \) ciedades modifican sus formas de or- Complejidad, los historiadores suelen “ys vicoe individualas y ooleotivos. ff ganizacién, surgen nuevos inventos distinguir dimensiones de la realidad que facilitan la vida de las personas, [FIG, 114): una dimensién econémica, j) » Algunae covas pueden cambiar, Tiapcteathiwt focal caribicd él una social, una politicay una cultural, j) mientras otras contindan quale. Gable) ata * La dimension econémica esta re~ Junto con estos cambios, también se lacion: 7 Lea octos producen continuidades: ciertos aspectos de la realidad ee se mantienen durante mucho tiempo sin grandes modifi- Ds aisarsion accel euiyeat*? tog _

También podría gustarte