Está en la página 1de 18
haa ae ee ‘Maio Rocka (Tromp) | Teecinyesss sons Fax:(11) 6335 TEEARKAS THE fier PRE WARM uP deberfan ser omitidas hasta Notas altas © bajas m4s all& de la extensién del estudiante, Sebtener en buena forma. “OBJETIVO: Cidade en les ataques y al "cantar" las notas. PAOCEDINIENTO: Atacar cada nota claranente con la articulacién "IU", mente sin sebre-acentuar el comienze de cada nota. dad tonal, el mejor medio de centrar cada nota es ob: Vanilla sobre les labies durante cada arpegie, es da grupe. md {ds100) (Mouthpiece off lips) Comenzar cuidadesa— Bsforzarse le mAs pesible en la cali- S-rvar la dinémica ng. Hantener la be sf que esta debe ser retirada entre ca- — nu ——. —X - KER CALENTAMIENTO DE LEGATO CABTIVO: Obtener Ligados en 1a mejor forma yongble y con suavidad, del mismo meds legrar YO, tone uniferme y natural de idéntice-velunen a le large de las 3 ectavas. JQOCEDIMTENTO: Tecar com un velumen muy plene, pero racienar el aire para que dure hasta Js Retas altas, con un volumion similar al de las netas medias. El tens debe ser Uene y elondcade, pare ne ruidese.( Debide a esta dificultad el De y Si altos pueden ser tecades é~ el Cerne en Si bemel), Mantener la respiracién firme y segura, XCligar tede con les lab: Cera) Cpa open F Horn ne hacer netas grufidas ™ . . 35 OBJETIVO: Més bien facilitar y " gozar de les instrunentes de viente ", adem&s de ayudar a la ligereza en las 3 octavas, PROCEDIMIENTO: Clare pere muy segura y firme corriente de aire, este fluide es usade en ja enbecadura. Observar el sentimiente definitive de 1a centraccién labial y la relaja— cién descendente, Asegurar un buen piane y ligereza en general al tocar cada arpegie en ma respiracién, Open P tora (Jz126 to 178) P 2nd Valve P Ist & 2nd Valves pe 2ad.é Sra Valves 4 : £ oe) wf ed OBJETIVO: Obtener un legate suave y Facil en el registre lig minima contersién facial, PROCEDIMIENTO: Observar que la técnica sea clara y segura al igual que en el ejercicie 1, manteher la columna de aire firme y segura, como un fluide, 1a embecadura mévil hace parte del trabaje, La pausa y marcas de respiracién en omitidas cuande la técnica sea clara y firme, en este gran el centre de cada pasaje, puden se: caso ne repetir 1a nota baja. Open F Hora te 100 to 152) Sat Optional 2 sie 2 zs = Optionar 2nd Valve CTT nf See ss =a set vaio Z ; BS === = Ee i mi “t= - | _t_fh # ' -o 1 2S = zal woe | wets and Orne Vanes | t } Optional 2nd & 3rd " Valves Bee = mf 36 . x OByETIVO: Facilitar la ligereza, ligar en forma limpia intervales targes, saltande de una neta a otra sin intervencién de otras netas, PROCEDINIENTO: Usar en forma clara, a la embocadura. Esforzandose Para (1,3,5 etc). Observar piane y retar firmeza y seguFidad en 1a corriente de aire que va netas con nimeros impanes las marcas de metrénone, cuidar particularmente las dar ligerancnte Open F Horn {42100 t0 152) P Ist Valve Ist & 2nd Valves P 2nd & 3rd Valves A a1 SRXERCISE 5. _ DMETTVOY "Ligades Limpiss y Elares en Snfervales Larges. HQCEDIMISNTO: Use 1a misma claridad en 1a corriente de aire de la gnbecadura que usa. Ce en ies ejercicies anteriores. Observe y retarde ligeramente las marcas de metréne— xO. Hacer repeticiones, vu (Open F Hor ~ J276 to 128) Ist Valve P lat & 2nd Valves SO Cc SOOO Ve OBJETIVO: Limpie ligade en las ectavas. PRODEDINIENTO: Use la misma corriente en la embocadura come en 105 ejercicios previes. Esforzanse en evitar contorsiones faciales. Aprender el ejercicie muy lentamente, au- mentando la velecidad selo cuando vaya mejorande, obeervar lentanente, las marcas de metrénane y la dindmica del piano. Open F Horn . (d=50 to 100) PN a Jat Valve 2nd & 3rd Valves SRLENTARTEMWO STAccaTO © oe © ORTRITYO: Ohtener notas stweate abselutanente Vinpias, claras y seynra también ligereza en el rituo e igualdad de volumen en las 3 octavas, PROCEDINIENTO: Atacar las notas con la articulacién "IU", Prestar particular aten- \ cién al cantrar las netas con los labios, ya que esto ayudar a ejecutar cen clari- (dad les ataques. Mantener un ritno perfecto, evitar hacer crescendos en pasajes as- -, Gendentes. No permitir un stacaate pasive © perezoso, pere insistip en un staccate “ active y corte, Respirar séle caands sea necesario; puede ser en cada marca de res— piracién, » asf come (42126 to 176) staccato af OBJETIVO: Staccato limpie y clare. PHOCEDINIENTO: Articular "TU firme y segure ain al tocar Aianc. ‘irneza en el ritmo y volwmen constante. centrar el tens cuidadosanente, mantener el ritmo my Open F Horn (d2126 to 176) P staccato 2nd Valve P tet Valve P Ast & 2nd Valves ao pee fees 2nd & 3rd Valves P = . 4t _CFKERCISE &. - -- ~ - wee YeTOVO: Obtener un staccato linpio y clare en 3 octavas, “QEEDINIENTO: Los misuos de el ejercicio 2. C pen» tae Cede126 to 178) c Cc - c CP etacoato o G Go canton wg et 8 nd end nd dvs a pov neon ; So ~ ' V. - - . cee ate, Tocar intervales largos y omi OsdBTIVO: Facilidad y limpieza del star rUjente 1a intervenciéa ¢e otras notas. Usur la corrieat: + wire er una forma clara, firme y segura. Trenun— las netas en for Prien : wa FLevible. Esforzarse en el cuidado, siendo partionlarnente pares (1,3,5,7 etc). Obserxar los prime y bajar Liger: “CT F2100 to 152) Ist Valve \ Continue exercise using Ist & 2nd cad 2nd & 3rd valves as in previous exercises, 42 . 7 EXERCISE S. os OBJETIVO: Staccate clare y Linpio sobre intervalen argos. PAOCEDINTENTO: Igual come el staccato del ejercicio previa. Observar y bajar ligeramente las marcas de metrénome, ves (J276 to 126) Esforzarse en el cidade Hacer repeticiones. P staccato Ist Valve P Continue exercise using Ist & 2nd and 2nd & 3rd valves as in previous exercises. S EXERCISE 6. SORTETTVO: | Ttaet CP Ae TENTH MO: aprender el ésns mya cnjeranas, Cy Jeranag icio Leatanente, s.ertrndo la rapides séle cnands va- sles, tant > nos sea posible, Observar el eo Contars P staccato Ist Valve, P Continve exercise using Ist & 2nd and 2nd & 3rd valves as in previous exerciser, FIVOz Obtener cre:condes y ‘iminuendes en forma pareja y constante. Evitar la va- :ién del diapasén e volumen. COMEPINIENTO: Tecar s6Lo de 5 a 10 minutos di. aranente, es wn tiewpo m&s que convenien. : Para obtener buenos resultados. Comenzar con, suaves pere definides ataques, hacer’ westendes con el diagrayma, adnitiende a les labios relajarse gradualmente, ma del aire vaya en aunente, xCrén como prueba. como el vex Si este: es ejecutade, el diapasén y 1a Firmeza de tono El dimgrmende debe proceder cuidadosamente, 1a tensién de 10s la~ oC ser& tomada gradualnente mientras 1a colwnna de aire disimimaye en fuerza, Continue pata ligeramente dentre de 1a medida de descanse en orden hasta rematar dl dimimende Ta inPinidad, . \ (Js 60) ‘continue with sams dynamics C 4 : 4 (Optional) ao O¢ ) ¢ OONHO “Andante (play sia In i, Eb, D, Db boreal Uline, Clise. Otiae, Glia. —. Exercise for developing clean, occurote attack Very slowly — Take mouthpiece off tips between notes ED) Atornatel? S # PO f ~ é isfo & Ve Do 2S Sr

También podría gustarte