Está en la página 1de 3

05 EXPERIENCIA – SESION 19

DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE Prof.: Roxana Fiorella Vásquez Condori GRADO Y SECCIÓN 3ª B C


FECHA 02/05/2023 – 05/05/2023 TURNO Tarde

I.TITULO:
TITTITTITU

“ELABORAMOS NUESTRO PROYECTO ARTISTICO Y REFLEXIONAMOS SOBRE EL PROCESO”

I
- II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Aprendemos que con las diferentes manifestaciones artísticas y con los
diferentes materiales podemos elaborar obras de arte que ayudan a la concocientizacion del cambio
III. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE:
COMPETENCIA/ EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN
Aprecia de manera
crítica manifestaciones artístico- . Interpreta el sentido de una expresión artística cultural y Las y los
culturales diversas. lo justifica utilizando el lenguaje propio de las artes estudiantes

. Identifica en la manera en que las diferentes técnicas de presentan sus


dibujos para Lista de cotejo
arte como, pintura, fotografía, danza, teatro, música puede concientizar por
usarse para concienciar a la prevención de desastres el cambio
Crea proyectos desde los lenguajes naturales
climático.
artísticos . Propone nuevas maneras y técnicas de arte para
expresar emociones que suceden en su entorno como
desastres naturales.

ENFOQUESTRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES VALOR

Desarrolla trabajos usando las artes de


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma manera integrada para promocionar
asuntos de importancia social.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
ANTES
DE LA

Los estudiantes observan los bocetos de su proyecto realizados en papel Cartulina, lápiz, colores, temperas. Materiales de reciclaje.
bond.

IV. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA:

RECURSOS Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS MATERIALE
S
 Iniciamos la sesión con una dinámica llamada Gallito de pelea. Cuaderno

 El docente mediante la acción de motivación busca despertar el interés rescatando los saberes previos con Lapicero.
los que cuentan los y las estudiantes.
 El docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo, escucharse atentamente,
esperar turnos para participar, levantaremos la mano para participar, respetamos las opiniones de los
demás.
Inicio: 25min

 Se les comunica el nombre de la actividad: IMÁGENES QUE NOS TRANSMITEN MENSAJES


- Se les comunica el propósito de la actividad: Aprender a analizar imágenes fotográficas para
interpretar su mensaje, y mediante la narración escrita concienciar la prevención de
desastres naturales.
- Se da a conocer los criterios de evaluación:
- El docente entrega imágenes a cada grupo para analizarlas, las y los estudiantes deberán observar e
interpretar cada una de ellas
- Luego de ello el docente plantea la siguiente pregunta:
- ¿Qué está pasando en la imagen? ¿Qué ves que te hace decir eso? ¿En qué te hace pensar
la imagen? ¿Qué te hace sentir? ¿Qué más puedes encontrar en ella? ¿Por qué crees que el
fotógrafo ha decidido tomar esa fotografía? ¿Qué crees que ha querido comunicar o
transmitir? ¿Te parece una foto potente o importante? ¿Por qué?
Desarrollo: 45min

- El docente registra en el pizarrón las diversas opiniones de los estudiantes por grupo.
- El docente indica a los estudiantes que deben elegir una de las imágenes y realizar su trabajo
creativo por medio de una narración y explicar en ella respondiendo las siguientes preguntas
¿Que fenómeno de la naturaleza causo ese desastre? ¿Qué se debió hacer para evitarlo?
¿Qué final desearíamos al escribir nuestra historia?
- El docente monitorea, observa evidencias de proceso, las analiza y genera la
retroalimentación por descubrimiento, a través de preguntas y repreguntas. ¿De
qué manera analizar la fotografía te ayuda a ver la imagen de manera diferente?
¿Cómo la fotografía ha permitido que podamos reflexionar sobre las diversas
situaciones que está produciendo los fenómenos naturales que provocan
desastres?

Se genera la reflexión de los aprendizajes, a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo nos hemos sentido durante
esta sesión? ¿Qué aprendieron? ¿Para que aprendieron? ¿Qué dificultades has tenido? ¿Cómo has superado las
Cierre:
20min

dificultades que has tenido? ¿Para qué te servirá lo aprendido?


La docente valora las evidencias y registra los niveles de aprendizaje alcanzados por los estuantes
EVALUACION:
Monitoreo, análisis de evidencias y valoración del aprendizaje

CRITERIOS DE EVALUACION

Respeté las normas de convivencia en la hora de clases 6

Desarrollé las actividades de la interpretación de las imágenes fotográficas 5

Presenté el resultado de mi aprendizaje mediante la narración 4

Presenté el resultado de mi aprendizaje mediante la exposición individual a la hora programada 5


con responsabilidad

TOTAL 20

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

_____________________________ ___________________________
SUBDIRECTORA PROF:

MG ARACELIA PAZOS FERNÁNDEZ


WDIKFGTYVGDFC
BASDFGHJKIOPQ
WERTEIYFGHJKL
OPÚYTUFRTFGTR
YDFGHJUIOPSAQ
WEVCFDGRYUUY

También podría gustarte