Está en la página 1de 37
aucaupia de SANTIAGO DE CALI DECRETO No AN1MO10.9¢- 7 434 DE 2017 youn oo ) “POR EL CUAL SE ADOPTAN MEDIDAS PARA EL MEJOR ORDENAMIENTO DEL. TRANSITO DE VEHICULOS AUTOMOTORES EN LAS ViAS. PUBLICAS Y PRIVADAS ABIERTAS AL PUBLICO EN EL AREA URBANA DE SANTIAGO DE CALI, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” EI Alcalde de Santiago de Cali, en uso de sus facultades constitucionales y legales, en ®special las conferidas por ol Articulo 6, paragrato 3 de la Ley 769 de 2002 ‘Por la cual se expide el Cédigo Nacional de Transito Terrestre y se dictan otras disposiciones”, y ‘CONSIDERANDO Que el articule 24 de la Constitucién Politica dispone que todo colombiano, con lag limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio Nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer y residenciarse en Colombia. Que la Ley 769 del 06 de julio de 2002, "Por la cual se expide ef Cédiga Nacional de Transito Tarrestre y se dictan otras disposiciones", establece en lo incisos 2 y 3 del articulo primero, que en desarrollo de lo dispuesto por el articulo 24 de la Constitucion Politica todo calombiano tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, ero esta sujeto a la intervencién y reglamentacin de las autoridades para garantia de la seguridad y comodidad de ios habitantes, especialmente de los peatones y de los diseapacitades fisicos y meniales, para la preservacion de un ambiente sano y la protecci6n del uso comin de! espacio pdblico. Igualmente, que le corresponde al Ministerio de Transporte como autoridad suprema de transito definir, orientar, vigilat © inspeccionar la ejecucién de la politica nacional en materia de transito. ‘Que conforme con lo dispuesto en el articulo tercero de la misma ley, son autoridades de transite, en su orden, las siguientes: £1 Ministro de Transporte: Los Gobernadares y los Aleaides, Los orgariismos de transito de caracter departmental, municipal o Distrital: La Policla Nacional a través de la Diteccién de Transito y Transporte; los Inspectores de Policia, los Inspectores de Trénsito, Corregidores o quien haga sus veces en cada ente territorial; La Superintendencia General dé Puertos y Transporte: Las Fuerzas Militares para cumplir lo dispuesto en el paragrafo § de este articula: Las Agentes de Trinsito y Transporte. Que ¢1 inciso segundo del paragrafo tercere del articule sexta del Cédigo Nacional de Transito Terrestre, establece que los Alcaldes dentro de su respectiva jutisdiccion deberan expedir las normas y tomarén las medidas necesarias para el mejor ordenamiento del trénsito de persenas, animales y vehiculos por las vias publicas con sujecién a las disposiciones del presente cédigo. Que de acuerdo con las estadisticas producidas y procesadas por la Secretaria de Movilidad, e1 parque automotor de vehiculos motorizados de todo tipo y clase se ha inerementado en las ultimos diez (10) afios en mas del cinco por ciento (5%) anual, en contraste con el aumento de la poblacién que no es superior al dos por ciento (2%) anual, dando como resuitade una tasa de motorizacion general del orden de 240 vehiculos por cada 1.000 habitantes. ‘Que de conformidad con los estudios de diagndstico desarrollades per e! Departamento Administrativa de Planeacién Municipal para el Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU, 5 “Ty ‘ALCAL DIA DE SANTIAGO DE CALI DECRETO No. 41 010-90. dad DE 2017 ( Junio GO > “POR EL CUAL SE ADOPTANSMEDIDAS PARA EL MEJOR ORDENAMIENTO DEL TRANSITO DE VEHICULOS AUTOMOTORES EN LAS VIAS PUBLICAS ¥ PRIVADAS ABIERTAS AL PUBLICO EN EL AREA URBANA DE SANTIAGO DE CALL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” gue se resumen en el Documento Técnico desarrollado por la Secretaria de Movilidad dencrhinado “Documento de soporte para adopcién de medidas de ordenamienta del iransito’, actualizade pera el ano 2017 en la red dé vias arterias principales, vias arterias seoundarias y vias colectoras, que representan el 28,59% del total de la ciudad, en la hora pico de la mafana los Niveles de Servicio D, Ey F (menos del 40% de la velocidad a fujo tibre) se presentan en 6! 63% de estas vias, corespondiende el mayer porcentaje (34%) at Nivel de Servicio F (25% de la velocidad a flujo libre) a las Vies Arterias Primatias Seoundarias. Que en la hora pico de la tarde los Niveles de Servicio D, Ey F (menos del 40% de la velocidad a flujo litre) Se presentan en el 67% de las vias arterias principales, vias arteriae secundarias y vies colectoras, correspondiendo el mayor porcentaje (35%) al Nivel de Semicio F (25% de la velocidad a flujo libre) @ las Vies Arterias Primarias y Secundarias Que de acuerdo a las estadisticas de accidentalidad el mayor numero de incidentes de transito en la ciudad se presentan en las horas pico de la mafiana y de la tarde. en Jas zonas de alta congestién, con participacion de mas del cincuenta por ciento (50%) de las motecicletas. Que en las comunas donde las actividades urbanas son esencialmente residenciales de estratos medios y bajos, se presenta desarrollo de actividades informales de transporte de pasajeros en motocicletas. Que consecuentemente en las horas pico de la mafana y de la tarde se presentan los mayores niveles de contaminacién ambiental generada por los gases producidos Por lbs vehicules automoteres, segiin se muestra en el Documento Técnico ya mencionado Que de acuerdo a las politicas de movilidad y seguridad vial establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo, debe incentivarsé la utiizacién de modos de transporte masivo de pasajeros y no contaminantes Que e! Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 dentro del Componente de movilidad sostenible, segura y accesible. contiene seis (6) programas (movilidad peatonal, en bicicleta, en transporte pUblico, infraestructura para el transporte privado, control y destin para la optimizacién del tréfico y Ia seguridad vial, administracién y gestion institucional de la movilidad), entre los cuales las medidas de restriccion a la citculacion son un instrumenta de regulacién viable. ‘Que la administracion municipal expidio con este propésito los Decretos 411.0,20.0790 de diciembre 30 de 2.016, 4112.010.20.0025 de enero 12 de 2.017, 4112.010.20.0033 de enero 18 de 2.017, 4112.010.20,0060 de enero 27 dé 2.017, y 4112.010.20.0140 de marzo 8 de 2.017, f Por lo anteriormente expuesto, este Despacho pe ALCALDIA DE SANTIAGO DE CALI DECRETO No, 4113 10.32.0434 DE 2017 (Ausig 88 3 “POR EL CUAL SE ADOPTAN"MEDIDAS PARA EL MEJOR ORDENAMIENTO DEL TRANSITO DE VEHICULOS AUTOMOTORES EN LAS VIAS PUBLICAS Y PRIVADAS ABIERTAS AL PUBLICO EN EL AREA URBANA DE SANTIAGO DE CALI, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES" DECRETA: Articulo Primero: Implementar en toda | area urbana de Santiago de Call, a partir del primero (1°) de Julia de dos mil diecisiete (2.017), la aplicacion de la restriecion de pico y placa para vehiculos de servicio oficial, particular de toda clase y vehicules de servicio publico de transporte terrestre automotor especial clase automévil, campero y camioneta hasta de cinco (5) sillas y/o conductor mas cuatro (4) pasajeros, en ef horario comprendido en horas de la mafiana de las 06-00 a las 10:00 horas, y en la tarde de las 16:00 a las 20:00 horas, asi: Lunes vehiculos de placas terminadas en 5 y 8; martes vehiculos de placas terminadas en T y 8, miércoles vehicules de placas terminadas en 9 y 0; jueves vehiculos de placas terminadas en 1 y 2; viernes vehicules de placas terminadas en 3 y 4. PARAGRAFO 1°: La restriccién establecida en el presente Articulo aplica igualmente 3 los vehicules que ingresan y/o salen del perimetro urbano de Cali desde y hacia el resto del Pais PARAGRAFO 2°: La restriccién establecida en el presente Articulo no aplica los dias feriados establecidos par la Ley 9 cuando excepcionalmente lo establezca la autoridad competente. Articulo Segundo: Restringir, a partir del primero (1") de Julio de 2.017, la circulacién para los vehiculos tivo Bus, Buseta y Microbiis, destinados a la prestacién del Servicio de Transperte Publice Colective urbano de pasajeros, de lunes a domingo entre las 05:00 AM y las 10:00 PM, de acuerdo con el ultimo digite de la placa asi: ~ JULIO -2017- PLACAS TERMINADAS EN : DIAS | LUNES |MARTES|MIERCOLES [JUEVES | VIERNES | SABADO | DOMINGO. FECHA | _ - I 2 [PLACAS | L ag FECHA 3 4 5 6 I 9 PLACAS| 0-1 | 23 a5 67 88 23 (FECHA 11 12 ets 14 6 [PLAGAS eT Bo | Ot 23 67 | FECHA 18 1g 20. 24 PLACAS 708 25 45 e7_ | FECHA 25 26 2 2B | PLACAS a5 eT a8 oT | a FECHA al = PLACAS [ —I AGOSTO — 2017 PLACAS TERMINADAS: [DIAS [LUNES | MarTES [MiERCOLES | JUEVES | VIERNES | SABADO DOMINGO: LEECHA | 1 | 2 2 i. Slee Oe, PLACAS 8-9 0-1 23 45 eT ag fy FECHA | _7_ 5 3 10 Tia eae ‘ PLacas| O4 | 23 48 69 oF OTRAS DISPOSICIONES” ALcALDia DE. SANTIAGO DE CALI DECRETO No. Fl OO-IO-O4SY oe ao17 { Tero 30 “POR EL CUAL SE ADOPTAK’ MEDIDAS PARA EL MEJOR ORDENAMIENTO DEL TRANSITO DE VEHICULOS AUTOMOTORES EN LAS VIAS PUBLIGAS Y PRIVADAS ABIERTAS AL PUBLICO EN EL AREA URBANA DE SANTIAGO DE CALI, Y SE DICTAN ) FECHA | 14 16 16 18 19 20 PLACAS | 4-5 [67 8 23 | 45 6-7 FECHA | 21 22 23 2% 26 27 PLACAS| 89 | 0-4 23 er es oF FECHA | 26 | 29 30 | st PLACAS| 23 | 45 67 as SEPTIEMBRE ~ 2017: PLACAS TERMINAD: | DIAS_|LUNES | MARTES JUEVES | VIERNES [SABADO | DOMINGO FECHA 2 3 PLACAS is 23 5 [FECHA | 4 | 5 a 7 8 10 PLACAS| 67 | 89 o-7 23 6? 8-8 FECHA| 11 | 12 3 14 “6 [7 PLACAS| 0-4 23 45 | 67 oF 2-3 FECHA | 48 19__|___20 2 ZB 2 PLACAS| 45 | 6-7 68 of £5 oF FECHA | 25 26 27 23 30 [PLACAS| 6-9 | 0-1 23 45 89 octuer (CAS TERMINADAS EN ei DIAS |LUNES|MARTES § | JUEVES | VIERNES | SABADO | DOMINGO FECHA | - 1 PLACAS | _ z Of FECHA [3 5 S 8 PLAGAS L 38 of 45 [FECHA ic [2 3 | 45, PLACAS a9 23 45 ag FECHA | a7 13 |__20 22 PLACAS: =) 67 59 23 FECHA 24 26 |__27 29 PLACAS 67 0-4 23 67 FECHA 31 | PLACAS ot = 7 j= PLACAS TERMINADAS EN ] DiAS [LUNES | MARTES [MIERCOLES | JUEVES | VIERNES | SABADO | DOMINGO | FECHA Le 3,4 5 - | 67 | es [ Of | 6 10 1 12 (23 Ot 23 a5 | 43 5, |_@ 18 19 67 on | as 7 as 20 Es [3428 26 ot £5 | 39 ot 23 _2t 2a | 6 a5 9 Bis = ALCALDIA oe SANTIAGO DE CALI DEGRETO No. 49 10. g4-O434 DE 2017 (Junio Gd y "POR EL CUAL SE ADOPTAN MEDIDAS PARA EL MEJOR ORDENAMIENTO DEL TRANSITO DE VEHICULOS AUTOMOTORES EN LAS ViAS PUBLICAS Y PRIVADAS ABIERTAS AL PUBLICO EN EL AREA URBANA DE SANTIAGO DE CALI, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES’ DIGIEMBRE — 2077: PLAGAS TERMINADAS EN DIAS [LUNES |MARTES | MIERCOLES| JUEVES | VIERNES | SABADO | DOMINGO | FECHA, 1 PLACAS | | 23° or | FECHA 4 : oe a 0} Pi [88 _[ of 45 6-7 0-4 FECHA | 11 ~ 12. 14 16 17 Piacas| 23 | 45 | 6-7 89 O-4 45 [ FECHA |" 16 49 20 2 | 24 PLACAS|"67_ | 2-9) ot 23 45 33__| FECHA | 25 26 |e 29 3 PLACAS| O-1 | 23 45 67 | 80 23 | Articulo Tercero: Restringir, a partir del primero (1°) de Julio de 2.017, la circulacién para los vehicules tipo Taxi, de lunes a domingo entre las 05:00 AM y las 10:00 PM, durante el arto. 2017 de acuerdo can el itimo digito de la placa, asi: = JULIO -2077: FLAGAS TERMINADAS EN — DIAS [LUNES | MARTES /MIERCOLES | JUEVES | VIERNES | SABADO | DOMINGO FECHA ‘ [=e 2 PLACAS 3-0 12 FECHA | 3 | _ 5 T a) PLAGAS | 3-4 78 12 34) 5.6 FECHA |_10 2. 14 15. 16 PLACAS | 7-8 | 42 5-6 78 9-0 FECHA |_ 17 19 21 2 23 PLACAS| 1-2 56 2-0 4-2 34 FECHA | 24 5 26 28 23 | 30 PLACAS| 55 7-6 a0 34 5678 FECHA |" 31 a [ | PLAGAS | _9-0 —_I [ AGOSTO 2017: PLACAS TERMINADAS EN DIAS | LUNES |MARTES|MICRCOLES | JUEVES | VIERNES |SABADO | DOMINGO, _FECHA 1 3 * 4, 6 6 | PLAGAS iz Bot 78 90 12 | FECHA a g 4 12 B PLACAS 56 | 7s [+2 a4 os FECHA | 16 [718 | 39. 20 PLAGAS 30 a ys 18 30 | FECHA 2 | _ 23 25 25 27 PLACAS Ba Se _ 30 12 a4 FECHA 0 | Pl 20 1 ia \ a 5 ALCALDia De SANTIAGG DE CALL DECRETO Na, 4 ld “POR EL CUAL SE ADOPTAN’MEDIDAS PARA EL MEJOR ORDENAMIENTO DEL TRANSITO DE VEHICULOS AUTOMOTORES EN LAS VIAS PUBLICAS Y PRIVADAS ABIERTAS AL PUBLICO EN EL AREA URBANA DE SANTIAGO DE CALI,Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES' PLAGAS| #2 | 34 56 a0 12 34 FECHA | 11 | 12 13 45 16 7 PLACAS | 56 | 7-8 0 34 56 | 78 FECHA, 18 419 20 22 [23 24 PLACAS |_ 9-0 2 a4 78 | 90 | 12 FECHA |" 25 2 | 28 30 at PLACAS | 34 | 5.6 78 42 34 | 56] Articulo Cuarto: Durante los horarios éstablecidos en el Articulo 1° del presente Decreto se prohiben las actividades de recoleccién y barrido mecanico dé réesiduos sdlidos y las Paradas momentaneas a los vehiculos de transporte de valores, en las siguientes vias arterias principales y secundarias de la ciudad de Santiage de Cali Vias Arterias Principales - VAP Carrera 8°. entre la Calle 16 y la Calle 73 (Avenida Ciudad de Cali) Carrera 1°. enire la portada al Mar y la Calle 70 Avenida 3 Norte desde la Calle 15 Norte hasta la Calle 70 Norte Avenida 1 N-Avenida 2 N desde la portada al Mar hasta la Calle 15 Norte Transversal 25-Transversal 29-Carrera 29 entre Calles 26 y 98 Calle 36 (Autopista Oriental) entre Transversal 29 y Carrera 50; Calle 70 entre Carrera 1 y Carrera 29 (Autopista Oriental) y Calle 70 Norte entre Carrera 1 y Avenida 6 Norte. Carrera 100 desde la Calle 11 (Via a la Buitrera) hasta la Calle 25. Calle § entre Carrera 1 y Calle 11 (Via a la Buitrera) Carrera 15 entre Calle 5 y Carrera 23 (Autopista Sur), ‘Calle 10 - Diagonal 23-Carrera 23 (Autopista Sur) entre Calle Sy Calle 70 (Autopista Sur- Oriental). Calle 13 desde la Carrera 1%, hasta la Carrera 108. + Calle 15N - Galle 15 entre Avenida 6 Norte y Diagonal 23 (Autopista Sur); Transversal 15 desde Diagonal 23 (Autopista Sur) hasta la Calle 19 y Carrera 29 entre Calles 19 y 23. + Carrera 28D entre Calle 70 y Calle 96; Calle 96 entre Carrera 28D y Carrera 29; Carrera 27 enire Calle 70 y Transversal 29 y Transversal 29 entre Carrera 28 y Calle 26 (Trancal ‘Aguablanca) + Carrera 18 entre Carrera 15;y Calle 23 + Calle 16 entre Carrera 100 y Carrera 108 y Calle 18 (Avenida Caflasgordas) entre Carrera 105 y Camera 144 Calle 23 entre Avenida 3 Norte y Diagonal 23. Calle 25 entre Carrera 8 Carrera 1 ‘Autopista Simén Bolivar entre Carrera 50 y Carrera 122. yy Vias Arterias Secundarias - VAS yt * Avenida 6* A Norte entre Calle 18 Norte y Calle 36 Norte y 7 # ALCaLDia DE SANTIAGO DE CALL . DECRETO No. 4120-07 GY 1 oe 2017 ( wid 3d ) “POR EL CUAL SE ADOPTAN’ MEDIDAS PARA EL MEJOR ORDENAMIENTO DEL TRANSITO DE VEHICULOS AUTOMOTORES EN LAS VIAS PUBLICAS Y PRIVADAS ABIERTAS AL PUBLICO EN EL AREA URBANA DE SANTIAGO DE CALI, Y SE DICTAN ‘OTRAS DISPOSICIONES” Avenida 4 Norte entre Calle 15 Norte y la Calle 23C Norte Calle 23C Norte entre Avenida 3 Norte y Avenida 4 Norte Carrera 5 desde Ia Calle 5 hasta la Calle 73 (Avenida Ciudad de Cali) Carrera 10 entre Calle 5 y Calle 25 Calle 34 - Transversal 28D entre Calle 70 (Autopista Oriental) y la Avenida 6 N. Carrera 39 entre Calle 1 y la Calle 57 Calle 16 entre Carrera 39 y Carrera 100 Calle 21 entre Avenida 6 A Norte y Calle 23 Calle 9 entre Carrera 10 y Carrera 39 Calle 6 (Avenida Roosevelt) entre Carrera 24 A y Carrera 53 A Carrera 80 entre Calle 5 y Calle 25. Calle 1 (Avenida Cirounvalacién) entre Carrera 70 y Carrera 56, Carrera 50 entre Calle 5 y Calle 26 Carrera $6 entre Calle 1 (Avenida Circunvalacién) y Calle 25 Carrera 66 entre Calle 1 (Avenida Circunvalacion) y Calle 25 Carrera 70 entre Calle 1°. (Av. Circunvalar) y Calle 5% y Carrera 70 entre Calles 10 y 25 Carrera 83 entre Calle 13 y Calle 25 Carrera 85C entre Calle 14 y Calle 25 Carrera 86 entre Calle 13 y Calle 25 PARAGRAFO: Las entidades piiblicas o privadas y los propietarios de jos locales comerciales deberén mantener el espacio publico frente a sus establecimientos libre de estacionamiento, determinando la zona de seguridad para las actividades correspondientes a los vehiculos de valores. Articul Quinto: Permitir durante las veinticuatro (24) horas el trénsito de camiones y tracto- camiones de tres (3) a seis (6) ejes por las vias perimetrales y al interior del poligono delimitado por la Avenida 2° Norte, la Calle 70, la Carrera 12, la Calle 73, la Diagonal 15, fa Carrera 15 y la Calle 25, unicamente sobre las vias que se indican a continuacién y las que tengan acceso directo a los generadores de carga * La Calle 70, Autopista Simen Bolivar (Calle 70, Calle 36, Calle 25) Autopista Cali-Jamundi (Calle 25, Calle 36), y de estas hacia las salidas y entradas de la ciudad a los Municipios de Yumbo, Palmira, Candelaria y Jamund! y viceversa « La Carrera SN, entre la Calle 70 y la Calle 34 Norte « La Carrera 5 entre la Calle 70 y la Calle 34. * Sector de San Nicolés, ingresando por la Calle 70, Carrera §, Calle 34, Carrera , Calle 23: y saliendo por la Carrera 5 hasta la Calle 70. ‘Al exterior del poligono delimitado en este articule y Unicamente por las vias sefialadas en los puntos anteriores, se permitira el transite de camiones y tracto camiones de tres (3) 2 seis (6) ejes, entre las 09:00 horas y las 06:00 horas del dia siguiente. ALCALDIA DE SANTIAGO DE CALL BEGET Aig. O10 + O9-043F pe ootr (Ans 30 ? “POR EL CUAL SE ADOPTANSMEDIDAS PARA EL MEJOR ORDENAMIENTO DEL TRANSITO DE VEHICULOS AUTOMOTORES EN LAS VIAS PUBLICAS Y FRIVADAS ABIERTAS AL PUBLICO EN EL AREA URBANA DE SANTIAGO DE CALI, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES" PARAGRAFO 1°: Guando se requiera transitar por zonas diferentes 0 en vehiculos diferentes a los establecidos en él presente articulo, la empresa o entidad (transportador) interesada, debera solicitar permiso de circulacién a la Secretaria de Movilidad, indicando las vias a utlizar, la clase y tipo de vehiculo, contrato, material a transportar cuya indivisibilidad no permita hacerlo de otro mode y rango de tiempo de la operacién, determinando el inicio y final de la misma. PARAGRAFO 2°: El irdnsita de vehiculos de transporte de combustible 0 derivados del patroleo se permitira solamente cuando vayan a surtir las diferentes estaciones de servicio ubicadas dentro de! perimetro urbano del Municipio, en vehicules que no superen las condiciones establecidas en el presente Articulo y que cuenten con la respectiva documentacién, como la tarjeta de registro nacional para el transporte de mercancias peligrosas, guias de transporte, etc., quienes ademds deberén realizar la actividad de suministro de combustible 0 derivados del petréleo, enire las 18:00 horas y las 05:00 del dia siguiente. PARAGRAFO 3°: Los vehicules clase tracto camidn que no tengan como origen o destino de la mercancia a transportar o descargar el Municipio de Santiago de Cali, solo padran circular al interior del area urbana de Cali sobre las vias establecidas en el presente articulo, en el horario comprendido entre las 22:00 horas y las 05:00 horas del dia siguiente, fuera dé este rango de tiempo, deberan hacerlo abligatoriamente por las vias nacionales alternas por fuera del Municipio de Santiaga de Cali. PARAGRAFO 4°: Los vehiculos que, por su configuracion estén destinados al transporte e inyeccién de concrete premezciado, requieran circular en horarios y vias diferentes a los establecidos en el presente Articulo deberdn obtener permiso de la Secretaria de Movilidad, la cual estableceré mediante Resolucién los documentos que deben acompajiar la solicitud y los que siempre deben portar los vehicules autorizados Articule Sexto: Prohibase la circulacién de los vehicules tipo Matocicleta con acompafiante menor de diez (10) afios de edad, en la jurisdiccién del Municipio de Santiago de Cali. Articulo Séptimo: Prohibase la circulacién de los vehiculos tipo Motocicleta_ con acompafiante hombre mayor @ doce (12) atios de edad. en la jurisdiccién del Municipio de Santiago de Cali PARAGRAFO: Se exceptian de la prohibicién anterior, los funcionarios o miembros de los organismos de seguridad del Estado debidarente uniformados, Agentes de Transito adscritos a la Secretaria de Mavilidad de Santiago de Cal Articulo Octave: Todos los conductores de vehicules tipo Motocicleta, sin excepsidn, deberan cumplir lo ordenado en los Articules 94 y 96 del Cédigo Nacional de Transito Terrestre. . r ‘a Ge al ALCALDIA DE SANTIAGO DE CALI DECRETO Ne. 449.010. 90.0434 oe 2017 fe unid Go ? “POR EL CUAL SE ADOPTA! IEDIDAS PARA EL MEJOR ORDENAMIENTO DEL TRANSITO DE VEHICULOS AUTOMOTORES EN LAS VIAS PUBLICAS Y PRIVADAS ABIERTAS AL PUBLICO EN EL AREA URBANA DE SANTIAGO DE CALI, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” Articulo Noveno: Prohibase en la jurisdiccién de! Municipio de Santiago de Cali, la citculacion de los vehiculos tipo Motocicieta, en el horario comprendido entre la 01:00.y tas 08.00 horas los dias jueves, viemes, sdbado y domingo, salvo las excepciones consagradas, Articulo Décimo: El no acatamiento a lo dispuesto en los anteriores articulos, sera sancionado conforme lo establecido en Articulo 13%, literal C), Inciso 14, de la Ley 769 de 2002, qué preceptiia: "Seré sancionado con multa equivalent @ 15 salarios minimos legales diarios vigentes, el conductor de: un vehioulo automotor que incurra en cualquiera de las siguientes infraceiones: “(...) Transitar por sitios restringides © en horas prohibidas por Ia autoridad competente, ademas el vehiculo sera inmovilizada (...)". Cédigo de infraccién C14 de la Ley 769 de 2002 medificada por ‘a Ley 1383 de 2010 y aquellas que actualmente no se encuentran relacionadas en la Resolucién 17777 de 2002. Articulo Décimo Primero: Dentro de los echo (8) dias corrientes siguientes a la publieacion del presente Decreto, comprendido entre el 1° al @ de julio de 2017, se impondran comparendos pedagégices a los Vehiculos establecidos en el articulo primera del presente acto administrativo para efectos de la restriccién del pico y placa. Articule Décimo Segundo: El presente Decreto rige partir del primero (1*) de julio de 2017 Y modifica todas las normas que le sean contrarias. COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dado en Santiago de Cali, alos SO _ dias del mes de Alun ide! ano dos mil diecisiete (2017) Ais at ~ MAURICE ARMITAGE canrp Alcalde de Santiago de Cali. ») oo oY tole Bib Proyecids Hebyde Jess Mtatings H, —Ageacr Dessacho Secresaca do Moviidd. owes! les Octamo Lamoa Casi - Lider Grupo de Gestion Juridica Seorearie de Mpiiad ‘Jobe Mturicio Cadavid ~ ote de Contavencianes Seartatin at Movwligs aria Ximena Romig — Directors Departamento Agminitratieg de Gein Publen, Lyf NajtsYaver Enmes- Surairecior 38 Osea y Abutlon raghgtivos © 7 ins mari Sintiora itazarages—Gacretana te Gamieme| Sonia Stora ~Avwuora Despair Alea Publicado en el Boletin Oficial No. OF © Fecha: OY 07-07 10 MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI SECRETARIA DE MOVILIDAD DOCUMENTO DE SOPORTE PARA ADOPCION DE MEDIDAS DE ORDENAMIENTO DEL TRANSITO Las personas para desplazarse en procura de satisfaeer sus necesidades de trabajo, estudio, fecreacién, ott, dentro y fuera de la ciudad, producen una gran eantidad de viajes para desarrollar estos traslades, para los cuales los individaos de manera voluntaria y racional toman decisiones entre las diferentes alternativas que poseen, cscogiendo entre la utilizacién de transporte piblico, el uso de vehiculo particular, la motocicleta, la bicicleta el viaje a pic, teniendo cn cuenta, entre otros, aspectos como sa eondicién socio-econdmica, los costos de transporte, la longitud de los desplazamientos, la calidad del servicio yel ticmpo de viaje Estas devisiones esidn dctcrminadas ademés por aspectos macros eomo son la poblacién, la actividad econémica, la gcografia, la historia, Ia cultura y las politiess de transporte, 1os cuales influencian la demanda agregada de transporte en la cindad; por esta razin los gobernantes y las politieas :piblieas influyen notablemente on las decisioncs que los individuos toman para resolver sus nevesidades de movilidad La eleccién que las individuos hacen del modo de transporte, define la cantidad de vehiculos en cireulacion, y por ende la capacidad y jerarquia de la infraestructura vial requcrida para satisfacer estos desplazamientos, En la medida que las persons deciden usar ¢l transporte piblico colectivo, se requicre menor capacidad vial, por el uso mas racional del espacio; si por el contrario les individuos optan por hacer uso mayoritario del vehicula Particular sc consume mayor capacidad vial, o sea mds iiffaestructura vial (Otros aspectos a toner en cucnta son los conflicios generados a parti de Ia circulacién de los _vehieulgs, tales como contaminacién ambiental, ruido, consumo de combustible, accidentalidad, seguridad vial, congestién, consumo de espacio, exclusion social, salud y calidad de-vida; estos elementos normalmente no son tenidas en euenta por los gobernantes ala hora de trazar las potiticas pablicas de movilidad, y mucho menos por los individuos al momento dé realizar la eleocién del modo de transporte a ser utilizado. En Ia actualidad en ol Municipio de Santiago de Cali se realizan 4 396.630 viajes diarios, ~ medios de transporte preféridos por los ciudadanos son A Pie, Moto, Vehiculo ‘ar y el MIO, llama la atencioa que el Sistema Integrado de Transporte Masivo de ~cupe el cuarto lugar entre los modos de transparte siendo superado por la Moto articular, como se aprecia ea la Figura 1 La funcionalidad de la infraestructura vial, se mide con el Nivel de servicio del Sistema Vial, el cual se presenta en la Tabla N°2, correspondiendo el Nivel A al flujo libre, y el E al mids critico en congestién, con velosidades menores a 20 KPH. Tabla 2: Nivel de Servicio de Vias Principales y Secundarias en la Hora Pico de la Manana Nivel de Servicio % de Viag Arteria Yode Vias Anetia Secundaria etn aa ial eee | po 9% S 25% 27% =i ee D 14% 19% eee See TSE oe ceed oae =e F 32% 36% Fuente: Plan Tntegral de Movilidad de Sentiago de Csli Vision 2026 Si tenemos en cuenta que el Nivel de Servicio D es el limite en el cual pequefios incrementos en el flujo pueden ocasionar incrementos en las demoras y reducciones en Ia velocidad del recorrido en el 40% de la velocidad a flujo libre, pademos concluir que mas del 60% de Ia Red Vial Principal y Secundaria de la ciudad ya presenla problemas dcrivados de la eapacidad vial y cl nivel de servicio. articulares y un 32,06% por Motos, ver figura 5. La adminisiracién Municipal estabteeio una restriccidm a la circulacién de vehiculos particalares de des digitos pot dia con lo cual salen de cireulaei6n ef 20% de la flota diariamente, esta restriecién aplica igualmente para vehiculos de wansporte publico tipo taxi y transporte colectivo, pero no se encuentran incluidos los vehiculos de transporte especial, Ios oficiales y las Motos En resumen la movilidad de 1a cindad esta soportada principalmente sobre cl uso del vehicalo particular (automéviles y motos) como principal modo de transporte, a pesar de que la administracion municipal emprendido accioncs tendientes a mejorar el servieio de ‘transports de pasajeras y reducir Ia cantidad de vehiculos en circulacién pero sin obtener dos resultados esperados: por otra parte la malla vial principal, secundaria y colcctora se ‘sucuentra mayoritariamente en un estado regular por lo que requiere de un programa de mantenimiento preventive y comectivo que permita pasarla a un buen estado, adicionalmente la red se encuentra principalmente funcionando en niveles muy cercanos & la capacidad vial asi las cosas claramente el modelo de movilidad que opera hoy en dia en 4a ciudad ¢s insostenible en el mediano y largo plazo. Figura 1: Participaciin Modal de los Viajes en Santiago-de Cali ‘Fuente: Encuesta de Movilidad Cali 2015 En la distribucién de los viajes a lo largo del dia podemos observer que existe una concentracion en ciertos. periodos pico los cuales se presentan a las 6:15 am, 12:00 my 5:30 pm tal como se muestra en la figura 2. Figura 2. Perfil Horario de los Viajes en Santiago de Cali Vos Fuente: Encuesta de Movilidad Cali 2015 ‘Las personas inviertem una buena cantidad de su tiempo realizando los desplazamientos en J ciudad; el promedio de tiempo de viaje es de 29 minutos si se considera todos los viajes, pero el mismo aumenta.a 35 minutos si se excluyen los viajes que se realizan A Pie Agui es importante anotar que el modo de transporte en el cual los usuarios invierten mayor tiempo es el Sistema de Transporte Masivo de aproximadsmente 64 minutos, seguido por el Teansporte Publico Colectivo con 50 minutos y el Auto Informal con cerea de 40 minutos, Ja Moto y el Vehiculo Particular demandan ret i) isa ca oaeti rae esplararse en la ciudad. Ver figura 3, Figura 3: Tiempo Promedio de Viaje por modo de transporte en Santiago de Cali z Puente: Eneucsta de Movilidad Cali 2015 $e requiers el uso de vehiculos motorizados prefieren el uso de la Moto (786.996 viajes) el Vehiewlo Particular (589.148 viajes), por encima del Sistema de Transporte Macho -- MIO (536 388 viajes) Entre los viajes motorizados ¢s de vital importancia la distribucign que presenta la tasa de motorizacin en los diferentes estratos: ioecondmicos, mientras las Motos se encucntran Principalmente ea. los etractos I, 2_y 3 y en el sector rural, los automéviles son ms tepreseatativos en los estrates 4, 5y 6. Ver figura 4 infiaestructura necesaria para la circulacién de lox vehiculos empleados para el transporte dé los individuos. Figura 4: Tesa de Motorizacion por estracto socioecomomico en Santiago de Cali Estrato socioeconémica. Vetticato/1000 hab, Fuente: Enovesta de Movilidad Cali 2015 \ Figura 5: Parque Automotor en Santiago de Cali (2014) “ Tronsporte Publice Colective Tradicional --Transporte Masivo “Transport Piblico tadividual-Taxis Motos Partieulsra Motos Otros © Vehiculos Partiovlares Vehiculos Oficiales © Vehiculos Servicio Publica "Fuente: DAPM con base en datos del COAV 1, Evolucién de la Movilidad en Santiago de Cali. Con el fin ge entender como ha evolucionado la movilidad en Ia ciudad eg necesario remontarse a estudios anteriores y comparar los resuliados.con la situacién actual, tomando come referencia las encuestas domiciliarias realizadas en el marco del Plan Maestro de Ciclorutas de 2005 y la Matriz Origen — Destino a boro de vehiculos de transporte publico claborada en ¢l marco de Ia estructuraci6n del Sistema de Transporte Masivo en 2002, En ta Tabla 3 podemos observar el comparativo de los resultados de los diferentes estudios en la eual pademos observar que si bien los viajes en la ciudad erecieron entre 2005 y 2015 ‘un 27,794, es mucho mas importante el cambio en las preferencias de los individuos frente a los diferentes modos de transporte observandose una reduccidn importante en el uso del ttansporte publico (-73.4%) y Ta bicicleta (-42,6%) y un ineremento significativo en el uso de Ta Moto (70,8%), Automovil (45.3%) y viajes caminando (46,1%), lo anterior denota luna tendeneia hacia la utilizacién de medios que generan mayores efectos negativos a Ia sociedad en detrimentos de los medios deseables dentro de una politica de movilidad sostenible, w ‘Tabla 3: Evolucién de los modos de transporte en Santiago de Cali Encuesta 0/D a | Plan Maestro de Encucsiade = | a | dese bordo 2002 _| Ciclo-rutas 2,008 | Movilidaazors | Yeriseion (7) | “Transpoe Publico 2 2 aie a ssoooo | szsras7 nae nae | jemicenrens = 37.005 aT se Moto-tony autos Ee = __atm ‘Bus intermiunicipal_ | { 61.553, 2 1 215.065 241.815 1 32760 a 5 Boe 786.996] ae 7 |= aig 355.148 338.676 ara 765.684 | 1430.11 | i [3479283 | 439630 1 ‘Fuente: Elaboracién propia Alanalizar cémo han evolueionado los tiempos de viaje en la ciudad, en la Tabla 4 se tiene ua comparativo de los tiempos de viaje entre Jos resultados obtenidos en las encuestas de movilidad realizadas en Santiago de Cali en los aos 2005 y 2015, en la cual se aprecia que a pesar que el tiempo promedio de viaje en la ciudad se bia disminuido en um 7.8%. si se Presenta un aumento signifieativo en los tiempos de desplazamientos del transporte publica especial del MIO que alcanza un incremento del 30,6% respecio al empleado en el 2005 usando transporte piiblico colectivo. ‘Tabla 4: Evolucion dé los tiempos de viaje por modo de transporte en Santiago de Cali [ Modo de | Tiempo total de ] Tiempo total de | Varacion del) Transporte | Yiaie (min) 2005 | viaje (min) 2015 | Tiempo de Viaje “Transports publico aaaD 50 «12% Mio 7 amet 30,6% * Camperos 3570 NA | Taxis BaF 26 “HI | Automoviles 283 28 11% Bicicletas 276 | aE [322% Promedio oe 3 TRH * Calculado resposto al Transporte Publico colectivo de-300S dads que cx esa fecha no openba MIO venir: Eaboracn prope 4 ‘De lo anterior se puode inferir que ta perdida cn el nivel de servicio de la red vial principal, secundaria y colectora de Santiago de Cali se viene presentado debido al incremento de los viajes en vehieulo particular y en motos, fo cual se puede corroborar con los aumentos que viene presentando la ciudad en la tasa de motorizacién genetal (Vehiculos Particulares + Motos) fa cual tuvo un crecimiento del 129% entre el afio 2000 y e12014 como se observa. ena figura6. Figura 6: Tasa de motorizacion general (Autos + Motos) x 1.000 bab. Tasa de Motorizacién General <_< 230,00 s = 200,00 ‘8 170,00 E 140,00 § 410,00 80,00 = sss BSESESE5 RRR SRRRRR Asi Tas cosas la tendeneia actual de la movilidad de la ciudad esta enfocada hacia un incremento exagerado en lz cantidad de vehicules qué citculan en la ciudad y una disminuci6n ca cl uso de transporte publico, io anterior unido a la situacién de la mila vial de Ia ciudad que ademas de encontrarsc en un estado regular que hace neeesario una serie de inversiones para evitar su deteriaro y a una operacién en niveles de servicios cercanos 0 superiores a la congestién hacen que sea imposible seguir sosteniendo la politica actual de miovilidad, 2. Analisis de la Mon idad Actual de Santiago de Cali Con el proposito de entender mejor la situacidn de la movilidad actual de la ciudad es necesario dividir su analisis en los diferentes elementos quo la componen y de esta manera estudiar las acciones que se vienen emprendienda en torno a cada uno de Jos elementos y los.efectos que causan cn Ia sostenibilidad de la movilidad urbana de Cali, 2.1. Sistema Integrado de Transporte Publico Masivo de Pasajeros - MIO La Politica Nacional de transporte masivo urbano en la Ciudad de Santiago de Cali y a nivel nacional, surgié como respuesta a la problemdtica de movilidad (sobreoferta de ‘ansporte pibliea, Poca cegulacion y otras variables que hactan ineficiente Ia prestacion del Yt servicio atendido por el sector privado) caracterizada y generalizada en las principales ciudades del pais. El Gobiemo Nacional estableci6 que la nacién cofinanciaria el desarrollo de sistemas integrados de transporte masives — SITM entendiendo por esto como la combinacién organizada de infracstructura y equipos en wm sistema qué cubre un alto volumen de pasajeros y da respuesta a un porcentaje significativo de las necesidades de movilizacion urbana y asi fortalecer la capacidad institucional para plancar y gestionar cl trdfico y transporte en las demas civdades con el propésito de incrementar su calidad de vida y productividad e impulsar procesos integrales de desarrollo urbano dentro de un marco de eficiencia fiscal, que promueva nuevos espacies para la participacién del sector privado en cl desarrallo y operacién del transporte urbano de pasajeros. (Conpes 3260, 2003). Teniendo ca cuenta la politica piblica del gabiemo nacional para atender los problemas de ‘movilidad, on la ciudad de Santiago de Cali y su area de influencia sc definid como solueién implementar un SITM — MIO- de pasajeros con tecnologia BRT de plataformna. alta, operado por buses articulados con expacidad de 160 pasajeros muy similar al ITM implememado cn Ja ciudad de Bogoté D.C pero con un mayor alcance basado en el feordenamiento de las rutas y la eliminacién gradual de la oferta de transporte piblico atendida por el sector privado a través de los colectivos de transporte pablico, El SITM - MIO estd integrado por corredores troncales con carriles scgregados y proferenciales destinados exclusivamente para buses de alta y medina capacidad y comedores pre- ttoncales y complementarios para buses de menor eapacidad llamades alimentadores con el fin de cabrir la demanda de pasajeros en toda la ciudad (Gomez Cardenas 2012), Para el seguimiento y apoyo en la plancacidn, implementacién y control del SITM — MIO para Ja Ciudad de Santiago de Cali se designé a la empresa Mctro Cali $.A. en su calidad dé cate gestor. con el fin de que el Gobiemo cumpla con las exigencias de la banca multilateral y alcance la sostenibilidad y operatividad del sistema y la garantia en la Prestacion de un exeelente servicio a los pasajeros. La politica de transporte urbano de fa ciudad ha estado asada en los principios de autosostenibilidad, no competeacia, eficiencia, economia y calidad del. servicio; ebstanie, lo anterior, al realizar un analisis de cada uno de estos componentes en la actualidad se encoentra que especialmente el primero presenta dificultades Otto aspecto importante @ snalizar dentro del Sistema MIO es el papel del usuario quien realiza un aporte importante al sistema, ¢1 cual se encuentra representado principalmente en el precio que cancela por el uso y en el tiempo que invierte durante su utilizacién, estos dos lemetitos constituyen la mayor parte de lo que De rus et al (2003) definen como el precio genetatizado (2) EI precio generalizado del viaje constinaye «1 costo en terminos monetarios de todos los determinantes de la demanda de pasajeros que asume un individuo por hacer uso de un sistema de transporte y de el depende que elija entre un modo de transporte u otro, es asi Como los ciudadanos tienen on cuenta a la hora de decidir si hacen uso o no del sistema MIO el precio y el tiempo de viaje comparandoio con el precio generalizado que Ie ‘epresentantan otros alternativas de transporte o Ia utilizaciin de un vehiculo particular. Yo FASECOLDA (2012), considera que ¢l comportamiento del ramo de los automoviles se ve afectade por variables como el PIB, la Tasa Representativa del Mercado, cl empleo, la inflacién y las tasas de interes entre otras, por lo cual es importante analizar como se han ‘comportado ostas variables en Cali para entender el crecimiento que vienen presentando los ‘vehiculos pasticulares en Ia cantidad de viajes que se realizan en la ciudad Frente a los costos de mantenimiento y operacién de Jos vehiculos particulares es ‘importante analizar el comportamiento que presentan elementos como Ia mano de obra, repucstos, combustibles y polizas de seguros que constituyen los costos ms importantes ‘que asumen los individuos que preficrea el uso de este modo de transporte. En lo que reficre a los costos de Ia mano de obra su variacién esta determinada por los inerementos en cl salario minimo, el cual en Colombia (Figura 7) desde el afio 2000 ha tenido incrementos relativamente bajos derivados de una baja inflacién, manteniendo los costos de la mano de obra estables. En cuanto a los precios de los combustibles (Figura 8) podemos observar fa variacién en el eosto de la gasolina ha presentado un incremenio consiante, resaltando que si bien se ha presentado un nivel alto en los costes de combustible 10s avances tecnologics de la industria automotriz ha generado una disminucién considerable en el consumo de sombustibles y accites, con lo cual se compensa parcialmente el nivel alto de los precios de combustible. Los resultados de las potiticas macrocconomicas frente al sector automotriz (Vehiculos y motos particulares) han dado como resultado una mayor facilidad para que los individuos puedan adquirir y hacer uso de estos bienes a costos cada vez mas bajos, disminuyendo eon ello ¢l precio qué los individuos pagan por movilizarse en ellos. Frente a las politicas regionales para este medio de transporte se dcben analizar aspectos como el impuesto de rodamiento, politica de parquco, tasas y contribueiones, restricciones de cireulacién ¢ inffaestructura vial entre otras elementos que influyen en el precio peneralizado que los individuos asumen por desplazarse en vehiculos particulares. En el Municipio de Santiago de Cali existen dos contribuciones para los usuarios de los vehiculos particulares que son ¢l Impuesto Automotor y la Sobretasa a la Gasolina; el primero financia principalmente al Departamento y el segundo esté destinado actualmente a Ja financiacién de la infracstrnctura del sistema de transporte de la ciudad. La definicion de las tarifas de estos impuestos es del orden nacional, Frente al tema de parqueaderos o tasas de congestion o similares, a pesar de estar establecidos en la Ley. n0 hay en Ia ciudad politicas implementadas sobre este particular, Aplicando la técnica del enfoque sistemico desde el punto de vista de los usuarios (Figura 15), encontramos que el Sistema MIO pone a disposicion de los usuarios una oferia de transporte que le representa un precio generalizado, el usuario conforme a Ins diferentes altemativas que posce toma la decision de hacer uso 0 no del sistema. Fl Sistema MIO ‘percibe una brecha entre los costos e igresos del sistema y opta por fa disminucién de la oferta y/o cl aumento de la tarifa, 1o anterior representa un mayor cosio generalizado para Jos usuarios quienes ante este incremento pueden. obtar por otras altemativas de transporte. Este sistema al igual que en el efoque desde el punto de vista del operador se ve impactado por la regulacién y control que Ia administracién realiza sobre Ia oferta de transporte y as aiternativas de que dispone el usuario para resolver sus necesidades de transporte, no obstante, Jo anterior la politica conduee a que cada Vez ms los usuarios preficran otros medios de transporte diferentes al sistema MIO. Al analizar el enfoque sistémico del Sistema MIO tanto desde la optica del operador como desde Ia optica del usuario podemos eonclwir claramente que se trata de un circulo vicioso em el cual el sistema se viene deteriorando por la falta de pasajeros y estos vltimos vienen siendo afectados penmancaicmente por el sistema, haciendo que se requiera de un replanteamiento de la politica de remuneracién a los operadores por pasajero y la evaluacion del precio generalizade que estén asumiende los usuarios. En Ja actualidad, cl servicio piblico de transporte calectivo de pasajeros que presta el Sistema MIO, lo comparte un grupo de vehiculos pertenecientes al sistema de tansporte pablice colective de radio de acciin municipal tradicional, el cual participa con 26 rutas tiene una cobertura espacial del 90%, muy similar al del MIO (91%), afectando por este hecho fa demanda del segundo *. * Estudio de reestructuracién del transporte pablico colectivo de Ia ciudad de Cali METROCALL Noviembre de 2.016. 22. Transporte on Vehiculos Particulares El transporte en vehiculos particulares viene presentando un notable incremento en especial cuando se trata de Motocicictas, que como se muestra en Ja Tabla anterior, los viajes tealizados en Motos y Autos crocicros un 70 y 45% repectivamente entre cl 2005 y 2015; ‘esto claramente representa que los ciudadanos cada dia tienen una mayor preferencia hacia ‘estos medios de transporte en detrimento del transporte piiblico y la bicicleta. El analisis de la preferencia en la utilizacién vehiculos particulares como solucion de transporte no puede centrarse exclusivamente cn las acciones adelantadas por la administracién municipal dado que por watarse dé bienes que los individuos adquieren ‘como altcmativa de solucién a sus necesidades de transporte, los costos que ellos asumen sorresponde al valor de adquisicién del bien y los castos de operacién y mantenimiento det mismo, adicionandole: a esto el valor det ticmpa que invierten los ciudadanes en los, desplazamientos ‘

También podría gustarte