Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Personalidad
Código: 403004

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3 -


Apropiar la integración de las teorías de la personalidad

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 18 La actividad finaliza el: domingo, 14
de marzo de 2024 de abril de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Identificar las premisas fundamentales de las teorías de la personalidad


para analizar al sujeto a partir de los componentes bio-psico-sociales,
generando una visión integradora.

La actividad consiste en:


Apreciado (a) estudiante

Para el correcto desarrollo de las actividades es necesario que tenga en


cuenta las siguientes recomendaciones.
1. Lea todas las instrucciones y asegúrese de comprenderlas antes de
comenzar a desarrollar las actividades. Recuerde que usted es
parte de un grupo y que sus aportes al igual que su ingreso
temprano al foro, dan cuenta de su responsabilidad con su
aprendizaje y adicionalmente puede afectar positiva o
negativamente al grupo.
2. Realice las lecturas obligatorias correspondientes a la Unidad 2 que
se encuentran en el Entorno de Aprendizaje y vea el OVI de la
Unidad 2 donde se explican las teorías de la personalidad.
3. Revise el siguiente enlace,
https://biblioteca.unad.edu.co/images/documentos/Normas_APA_7
_Edici%C3%B3n.pdf para que tenga muy claro cómo hacer citas bibliográficas
directas e indirectas y cómo incluir las referencias al final de un trabajo

1
escrito en normas APA. Haga sus aportes en el foro, teniendo en cuenta estas
normas. Si tiene dudas, plantee sus preguntas en el foro al tutor, máximo en
la primera semana de plazo para esta Tarea 3.

Actividades INDIVIDUALES a desarrollar

1.Exprese en el foro el rol que elige para esta actividad.

2. De acuerdo con el desempeño del grupo en la tarea 2 y considerando el


recurso educativo, https://youtu.be/24XIgLGR8cw describa en el foro qué
pensamientos, qué emociones y qué comportamientos le genera el trabajo
colaborativo y qué estrategias podría implementar desde lo individual para
fortalecer el trabajo en equipo.

Pensamientos Emociones Comportamientos

3. Complete la tabla 1 a partir de las lecturas y el OVI de la Unidad 2

Tabla 1. Cuadro comparativo de las teorías de la personalidad

Perspectiva Teorías que Premisas o ideas


principales de las
pertenecen a cada teorías de la
perspectiva personalidad
según autores

1. Psicoanálisis (Sigmund
Psicoanalítica o Freud)
psicodinámica
Psicología analítica
(Carl Jung)

2.Psicoanalítica Psicología Individual


social o (Alfred Adler)
psicodinámica
social Desarrollo Psicosocial
(Erick Erikson)

2
Psicoanálisis
interpersonal (Karen
Horney)

3.De los rasgos Personológica de los


rasgos (Gordon Allport)
Analítica factorial de los
rasgos (Raymond
Cattell)

4.Del Conductismo (B.F


aprendizaje Skinner – Arthur
Staats)
Psicoanalítica del
aprendizaje (John
Dollar y Neal Miller )

5.Cognoscitiva Cognoscitiva del


del aprendizaje aprendizaje social
social (Walter Mishell y Albert
Bandura)

De los constructos
personales (George
Kelly)

6.Humanista Centrada en la persona


(Carl Rogers)

Jerarquía de
necesidades (Abraham
Maslow)

4. Con base en el documento “Hacia una integración de las teorías de la


personalidad” referenciado en los contenidos de la Unidad 2, cuatro

3
integrantes del grupo harán lo siguiente: cada uno selecciona uno de
los cuadrantes del modelo de Wilber (2000), lo define, articula ese
cuadrante con una de las teorías y explica por qué articula ese
cuadrante con esa teoría de la personalidad (argumentación), ver tabla
2. El quinto integrante del grupo explica con sus propias palabras ¿En
qué consiste una teoría integradora de la personalidad?

Tabla 2. Cuadrantes de Wilber (2000) y teorías de la personalidad

CUADRANTE
CUADRANTE SUPERIOR SUPERIOR DERECHO -
IZQUIERDO - INDIVIDUAL
INDIVIDUAL INTERIOR - EXTERIOR - LO
LO PSICOLÓGICO - YO BIOLÓGICO - ELLO
Definición del cuadrante: Definición del cuadrante:
Teoría: Teoría:
Argumentación:
Argumentación:
.

CUADRANTE INFERIOR CUADRANTE


IZQUIERDO - COLECTIVO INFERIOR DERECHO –
INTERIOR - LO COLECTIVO EXTERIOR
CULTURAL - NOSOTROS - LO SOCIAL - ELLOS
Definición del cuadrante: Definición del cuadrante:
Teoría: Teoría:
Argumentación: Argumentación:

Nota 1: Cada integrante del grupo aporta directamente en el foro sin


archivo adjunto.

Nota 2: Deben dar respuesta a los cuatro cuadrantes y la pregunta


orientadora, independientemente del número de participantes activos
en el foro.

4
Actividades COLABORATIVAS a desarrollar

1. Estructuren una agenda interna del grupo, para: adelantar actividades


individuales de esta tarea, disponer aportes en el foro, hacer las
discusiones académicas, llegar a acuerdos de grupo, organizar el
trabajo final y entregarlo. Publíquenla directamente en el foro.

2. De acuerdo con los aportes individuales frente al trabajo colaborativo,


discutan como grupo y propongan acciones de mejora que aporten a la
Sintalidad del grupo teniendo en cuenta las debilidades identificadas en
la tarea 2 y de acuerdo con las reflexiones individuales dispuestas en el
foro diligencie la matriz

Pensamientos Emociones Comportamientos Acciones de


mejora

3. Elaboren un video grupal de máximo 5 minutos en donde cada


integrante responda a una de las siguientes preguntas:

a) ¿Qué es una teoría de la personalidad?


b) ¿Para qué sirve una teoría de la personalidad?
c) ¿Por qué es importante conocer las teorías de la
personalidad?
d) ¿Por qué analizar la personalidad de un sujeto desde una
sola teoría es insuficiente?
e) ¿Para qué sirve una teoría integradora de la personalidad?

Nota 1: cada integrante responde una de las preguntas para en el


video. Cada integrante dispone de 1 minuto para responder una
de las preguntas en el video. Si la participación es de un
integrante, se responde una pregunta en 1 minuto; si participan

5
dos personas, se responden dos preguntas en dos minutos y así
sucesivamente según el número de participantes activos en el
foro.

Nota 2: El video que sobrepase los 5 minutos, sólo se revisará


hasta el minuto 5. (Se recomienda seguir las normas básicas para
videos como grabar en horizontal, diapositivas apropiadas, tener
en cuenta la presentación personal, ausencia de ruidos externos,
identificación de cada uno de los integrantes rotulando su nombre
mientras interviene en el video). Por favor revisar que el video
tenga acceso y sea audible.

2. Realicen una co-evaluación del desempeño de cada estudiante enesta


tarea, incluyendo a la totalidad de integrantes del grupo. Diligenciando la
siguiente tabla:

Nombre Fortalez Debilidad Aportes Aportes Interacci


del as que es que oportun significativ ón
estudian describi describió os o a os y responsa
te ó de sí de sí tiempo completos ble y
mismo mismo en el en el foro respetuos
en el en el foro (Si (Si o a
foro foro o No) No) en el foro
(Sio No)

Registren los nombres de todos los integrantes del grupo, incluso de quien no
haya ingresado, participado o quien haya participado tardíamente, para que
tanto los estudiantes como el tutor, puedan tener un panorama del
desempeño de cada uno en el grupo. Además,es preciso que esta co-
evaluación se haga con responsabilidad y reflejando una conducta ética desde
cada participante.

6
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

● Revise la agenda del curso, programe sus actividades de tal forma


que pueda cumplir con las entregas individuales y colaborativas.
● Manténgase informado las noticias del aula, para ello ingrese al
espaciode manera recurrente.
● Reconozca en participantes a los compañeros de curso y su
tutor asignado.

En el entorno de Aprendizaje debe:

● Registre sus participaciones individuales según guía de actividades.


● Realice aportes argumentados y significativos en el
foro detrabajo colaborativo.
● Consolide con sus compañeros las actividades colaborativas.

En el entorno de Evaluación debe:

Únicamente el estudiante asignado por sus compañeros debe subir el trabajo


colaborativo.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1. Elegir el rol.
2. Sintalidad., cuadro pensamientos, emociones y comportamientos le
genera el trabajo colaborativo
3. Tabla 1. Cuadro comparativo de las teorías de la personalidad.
4. Tabla 2. Cuadrantes de Wilber (2000) y teorías de la personalidad.
5. Participación en la construcción del trabajo colaborativo.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Entregar en el Entorno de Evaluación y Seguimiento el producto


correspondiente en archivo PDF, que contenga:

7
1. Portada: Incluyendo sólo los nombres de los estudiantes queaportaron
en el foro de manera oportuna y significativa.
2. Introducción: Máximo 3 párrafos, con los cuales se responda a
¿Quéencuentra el lector en este trabajo?
3. Objetivos: General: Que abarque de manera amplia lo que se proponen
Ustedes como grupo al hacer este trabajo. Específicos: Máximo 3
objetivos específicos. Que al alcanzar cada uno se logre el objetivo
general. Recuerden que todos los objetivos empiezan con un verbo en
infinitivo. Ejemplo: Comprender, estudiar, analizar.
4. Contenido:
a. Descripción de la “Sintalidad” de este grupo y matriz grupal
b. Agenda que construyeron en grupo para desarrollar la Tarea
3
c. Tabla 1 Cuadro comparativo de las teorías de la personalidad,
consolidada por el grupo
d. Tabla 2 Cuadrantes de Wilber (2000) y teorías de la
personalidad consolidada por el grupo
e. Enlace directo al video
f. Cuadro de la co-evaluación.
g. Conclusiones: Se refieren a aprendizajes que tuvieron los
estudiantes alestudiar esta unidad y desarrollar el trabajo. Deben
ser relativos a contenidos aprendidos, no a la experiencia como
tal. Ejemplo: “La personalidad es un constructo complejo que ha
tenido una evoluciónhistórica importante. Se puede definir como
el conjunto de…”
h. Referencias con Normas APA acorde con el link que cada uno
revisó,que se encuentra en las instrucciones de las actividades
individuales

Un representante del grupo entregará el documento final en el Entorno


de Evaluación, en el link de la Tarea 3: Apropiar la integración de las
teorías de la personalidad

8
5. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

9
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

10
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante dispone en el foro los cuatro aportes
solicitados de manera individual (elección del rol, aporte a la
Sintalidad matriz, tabla 1 y tabla 2). Los aportes son oportunos y
significativos, expresándose como integrante activo en el grupo
colaborativo, reflejando claridad en las premisas fundamentales
Primer criterio de de las teorías de la personalidad y la integración de las mismas.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participación entre 14 puntos y 25 puntos
individual en el
foro Nivel Medio: El estudiante dispone en el foro dos de los cuatro
aportes solicitados (elección del rol, aporte a la Sintalidad matiz,
Este criterio tabla 1 y tabla 2). Los aportes son inoportunos, poco significativos
representa 25 o no se expresa como integrante activo en el grupo colaborativo.
puntos del total
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 6 puntos y 14 puntos

Nivel bajo: El estudiante no hace la participación en el foro o


la hace en los últimos tres días del plazo para la entrega.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: Las premisas descritas por autores en la Tabla 1
de evaluación:
son claras, completas, pertinentes y suficientes para la
comprensión.
Comprensión de
las teorías de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
personalidad
entre 21 puntos y 35 puntos

Nivel Medio: Las premisas descritas por autores en la Tabla 1


Este criterio
no son claras, no están completas, y no son suficientes para la
representa 35
comprensión.
puntos del total

11
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 11 puntos y 20 puntos

Nivel bajo: No se incluye la Tabla 1, o las descripciones no


corresponden a las premisas por autor.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos

Nivel alto: Los cuatro cuadrantes están explicados de manera


suficiente y clara de acuerdo con lo planteado por Wilber
(2000), con una teoría de la personalidad articulada y su
respectiva argumentación.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 21 puntos y 35 puntos

Comprensión de la Nivel Medio: Uno o más cuadrantes no están explicados de


integración de las manera suficiente de acuerdo con lo planteado por Wilber
teorías de la (2000) y/o las teorías de la personalidad articuladas no
personalidad corresponden, o la argumentación no es pertinente.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio entre 11 puntos y 20 puntos
representa 35
puntos del total Nivel bajo: No se incluye los cuadrantes no se explican
de 125 puntos de adecuadamente, o las teorías de la personalidad articuladas no
la actividad corresponden, o la argumentación no es pertinente.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos

Cuarto criterio de
Nivel alto: Se responde(n) la(s) pregunta(s) de manera
evaluación:
suficiente y clara. El estudiante evidencia buena presentación
personal y buen manejo de los recursos utilizados en el video.
Presentación del
video.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 30 puntos
Este criterio
representa 30

12
puntos del total Nivel Medio: Se responde(n) la(s) pregunta(s) de manera
de 125 puntos de insuficiente o confusa. El estudiante evidencia deficiencia en su
la actividad presentación personal y/o en el manejo de los recursos
utilizados en el video.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 10 puntos y 19 puntos

Nivel bajo: No se presenta el video, o el enlace no abre, o


la(s) respuesta(s) a la(s) pregunta(s) es incoherente. El
estudiante evidencia presentación personal inadecuada para un
video académico y/o escasa habilidad para el manejo de los
recursos utilizados en el video.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos

13

También podría gustarte