Está en la página 1de 18
ape CUTIERREZ LEON ” pecuando en cuando Saturnina. Trilogia de una india “ phelde, de Alison Spedding: mitologia y subversién on los Andes ‘autora: Alison Spedding fopnas: Manuel Fortunato. Una picaresca andina; Elvento de la cordilera. Un thriller de os 80; De cuando en cuando Saturnina. Sasurnina from time to time. Una bistoria oral de future, 1997, 2001 2004 Bolivia novela AREA CULTURAL EN LA QUE SE INSERTA EL MITO: andina aarros: cosmovisiOn espacio-temporal andina, convivencia de los tes rmundos: abajo, arriba, aqu y ahora (Manga Pacha, lax Pacha y Aka Pacha), complementatiedad entre Mangasaya y Alaasaya, cl condenado y priticas de chamkani o brujerias;enterramientos prehispinicos. FUENTES: teadiciones orale yesctitas recogidas en diversosformaros; relatos orales de divers informantes actuales; Felipe Guamén Poma de Ayala. Cuando Jo anunciaron por los medios de comunicacién, todo el mundo Supo que la misma mujer que el afio 2081 puso una bomba que destruyé ‘ltemplo del sol incaico en Cuzco justo antes de su (re)inauguracién, dos arios atrés habia hecho explotar Fobos, la luna de Marte, donde se ‘efugiaba el ultimo grupo ulera-racista del planeta. Pero el lector sabe que también fue ella quien, en 1984, estuvo detris de la muerte del jefe de la pecuand en cuande Saturnina as pesonajesmantenen una ciertasemejanza otorgada en tomo delos Andes, Hreulsivo y venta de la hoja de coca y a presencia de la protagonista que, aun auto de fe y a un proceso judicial, acusada de bruja después de g , mantiene sus rasgos més caracteristicos, que a configuran los encargados de la extirpacién de idolarias indi 4 i inado, astuto y sobre todo, rebelde. bail, igualmentelleno de elementos sospechosos. Todas ellas son dd desafiante ante los Satuk, protagonista de una trlogia que cuenta sus aventuras alo largg tres vidas, en las que retorna siempre al mismo lugar, los Andes. Ahi siempre un poco mas combativa, més temeraria y més hibil en el m de as artes oscuras y la psicologi 4 publicadas por la editorial Mama Huaco' —un sello de rosto desafiante ‘Alison Spedding (Belper, Inglaterra 1962), autora de las tres yabierto, voluntariosamente marginal— promovida por la propia autora que componen De cuando en cuando Saturnina. Trilogia de una it bra entre otros ipos de textos, Como ha escrito Femando Andesy,aunquede i con un exqui- es docente en las carreras de Sociol i mi pas, yla de otros condenados a la marginalidad por su pufo y letra’ Mayor de San Andrés de La P: Esinds, ella misma se ocupa de disteibuir, y en muchos casos de vender, los a. Enere sus textos de ficci6n destacan | textos de este sello que recurre a métodos artesanales para todas as etapas, del proceso editorial. ‘Alas caracteristicas contextuales de las novelas y alas particularidades de a impresién y comercializacién de éstas, puede afiadirse otro aspecto Lacxpetiencia académicaeinvestigadora de Alison Speddingle ido, sin duda, aeceder a un importance bagaje teérico« historia ‘tres novelas esti construida a partir de modalidades n peto sobre todo ha favorecido el contacto directo de la autora con; situadas en la frontera de lo canénico, tales como la picaresca, el shriller y andidad de ition oralylesnnes ong 2a lacienciaficeién, sobre cuyos moldes se han erigido estas novelas que, en y rituales que ella proyccta cn esta erilogia, actualizindolos en res peri fantos aspectos rozan lo marginal. temporales diferentes ya través de una misma mujer. ‘Cada una de as novelas ofrece una diferente reencarnacién de: Mamani, quien, como se ird viendo alo largo de este texto, retorna: tun poco mas empoderada, més duefia de su identidad, de su vor,y a emprender acciones cada vez mas arriesgadas y contestatatias en dela moral y el derecho hegeméni Sobre tn mismo fondo cultural —Ia cos ‘Vincalad l mito de orgen dels Incas, el dees Hermanos Ayat, Mama Huaco © ‘Mama Gusco fue na de las cuato hemanas que, acompafadas de sus cutro her ‘manes/esposo,slleron dealin roto liga pars buscar dénde funda sa mpeco, Enlas diferentes versiones qu ransmiten el mito, Mama Huaco mantene una fama dle mujer fer y aguecida. Ente as variantes més interesante, cabe salar que ‘Guamin Poma le atribuye el rl de madre de Manco Cépac: mientras que Gamboa dle Sarmiento asepura que esta ores y distr" mae fie quien lan a var de ‘oro queindie aloshermanos qu debian exabecersc en lzona dl Cuzco (Montes Rate 1984:47-30) 152 ANABEL GUTIERREZ pecnendo ound Seternna 185 Satuka, de los Andes a las estrellas en tres movimientos gents uma breve historia de persecuciones policies ywrifico de drogas eran pa Laconstruccién argumental de as tres novelas que constituyen esta Th desma india rebelde justifiea una lectura que las aborde poniendo es atencién en aquellos aspectos relacionados con la mitologia prehisp el preimbulo de algunas ticmpo van a convertirse en leyenda y alimentar la dilatada gest algunos mitos. Enel otro extremo, la tercera novela, De cuando en cu Saturnina, Saturnina from time to time (2004) narra una historia (1 faturista al eontar lo que ocusre con una sociedad que ha emprend reromo voluntario y voluntarioso: de vida y produccién prehispanicos, que van desde ls arcaicas téen ‘jo, alarestitucién del empleo de quipus. Pero lo que con més abi bbusca recobrar son las antiguas ereencias y formas de espritualidad qu bien la colonia no ha destruido, ha adulterado y transformado. En 2 Desde a publicacion dela primera novela, Manuel y Fortunato en 1997, $88 «que Ea forma parte de una tiloga ques ielars De cuando en cuando Sa Cuando el afio 2001 se publica cio se epite. Con a tercers, De cuando en cuando saturninra. Sasurnina fi ‘time, de 2004, se indica que la novela viene a completar la mencionada rilogit mas tarde (a fel specifica), se ponen ala venta las tres novela af bajo el titulo De cuando en cuando Saturnina. Trilgta de una india rebelde manda y decide. [Esta primera Satuka es una mujer astuta, ambicios , cuali- ala segunda novela, El viento de la cordillera. Un thriller de los 80 (20 edicién de El ent dela crdiler la 1s ya ha calado hondo la herenc Ia novela que abre la tri- yscomo ka propi Andes y presta especial atencién al proceso ue llevaron a cabo los 6rganos de poder ecle- 1uel y Fortunato, cuyos nombres dan tftulo ala Jos representantes del rosto oficial de su comunidad (los *n quienes ostentan el bast6n de mandi jgonista es Saturnina Mamani Guarache, esposa ato —marido sgada por su condicién de mujer; no obstante desde ahi vigila, organiza las que se deben afiadir esos saberes ancestrales heredados que le ea la carta ent site hermanos, «s deci ocupabs cl puesto del medi con tes hermanos anteriores clay otros tres poterores. La imporanca de un centro nt més es algo muy significative para cosmovisiin andina. Como ado Verénica Cereeda (201) la convnidadesandinas mantenfan una ‘ales en ls cuales se pereibe “la clara presencia de un centro, de un ejemedio" «ue no solamente se punto de “artiulaién que separa une los dos ‘ambien el lugar mas sensible [.. qe registra con mayor delicadea las variaciones” del conjunto, En este sentido, cobra mayor relevancia que la heredera del puesto, lasaresy métodos de Sauk seals ij que hace de bisgra ycorazn ene toda la Progeniede acacia. 4 ANABEL GUTIERR pen Unda Saturna i leer el destino en la. hoja de coca, manipular hierb pfs cousin et aniires [=] loges ster me oteeees ace, oot clementos com el objetivo de worcero ender Feccinta sh gesen ens mene eictén exes gee ecg bye , _pe hecko, en las siguientes novelas que completan la Trilogéa de wna P jlde la autora procura poner en esenasuvigencayla manera cn enerada por Satulca tiene que ver con la que el lero g ‘osexumbresrituales prehispénicas han continuado actualizandose, “planta del demonio’ la hoja ele coca. Y es que por su jerarqui, . ‘ysnaturalmente, transformandose segin las peculiaridades de de Manuel y Sarurnina debe ocuparse del acopio y cor yr contexto especificos. alo cual, estin obliggados a viajar con cierta cntiso de la cordiller Un thriller de los 80° la segunda de las tres se ducsarrolla cn un contexto politico y econémico especialmente do gar Bolivia. Laacci6n tanscure el af 1984, cuando el paisse ‘rea plena hiperinflacién, cl valor del dinero cae eada dia un poco ‘| narc.20trifico vive un momento de gran apogeo. Estee el escenario onal, Pos su parte, Sacuka radica en una pequefia comunidad de los Estos tltimos, habitados casi exclusivamente por indigenas, 50 pobiblacién que al igual que muchas otras, y debido a la acuciante ales afin perviver Jos modos de vida anter fecondanica y la devaluacién de la moneda nacional, ha emprendido aunque condiciesnados en dinero, cuanto en hombres para presencia en los pueblos de urn cura doctrinero que visi ajeros y mercancfas hasta la ciudad de La Paz. camién recoge a Narciso, victima colateral laciudad buseandoun escon- casas de Satuka encuentra techo, comida, trabajo, sobre todo, una sina preguntas ni indagaciones sobre sus antecedentes. Es desde la dle este personaje como el lector vainternandose poco a poco en ‘hry hacienda de Saturnina Mamani y en breve —aunque con menos Jeng 192 esta novela obo una mencién honorifcaenel XIV Concurso Nacional ova “rich Gutenag de La Paz, donde entre otas cosas exisen amplias plan- con el comerco dels hoa de comes y los problemas queen cada PO" le hoja de coca yes comocida por la gran clad de a. ANABEL GUTIERREZ, srencia que Narciso— descubre que, como ayudante de Sacul cuenta (asociados aun par de “gringos” que pusieron el capital) unt ilegal aprovechando uno de los viajes de su jf. ‘Ademés de la trama reference al narcotrfico, y para no des dena leceura centrada en los mitos prehispdnicos es preciso apun otra de las ineas argumentales de El viento de la cordillera des Cuando erefa que ya nunca ibaa vol ‘Narciso (huyendo otra vez dela policia) quien, al no haberlo cono i seme; menos ain cuando comprende que junto aaquel tuna selva en la que probablemente siguen buscando su rastro. Narciso permanece con él un largo tiempo, durante el cual co mismo un condenado pecnend omcandeSatarnina 57 _gizad constituido por losalimentoscondimentados. Oza delas pectr fridades del condenad fo apartamiento de cualquier nticleo Htal algo alo que Narciso —perfecamente vivo— no est dispuesto “Ahora volvamos alos motivos que obligaron a Narciso internarseen la «ca. Yasabiamos que la policialodescubrepsandococajuntoaSegundino. oedetenen y conducen ala casa de u patron, seguros deque ahi encontra- fan cocaina o grandes cantidades de dinero que inculparan a quien ereian ‘ipecilla de una banda de delincuentes y narcotraficantes: dofa Saturnina Maman’ Sabfamos también que Satuka estaba de viaje, lo cul noimpide que Japolicia inrumpa de forma violentaensu casa yregstre todos os rincones. ‘Nanuralmente, no encuentran nada que les pueda servi para acusarla, hasta {que din con un bail cerrado con un inmenso candado, que estin dspuestosa forza para descubri aquello que con tanto celo habia guardado la camionera. ta y propina un letal mordisco al jefe de ps _quien forzé el candado para abrir el arcbn. El alboroto que se produce es aprovechado por los detenidos para escapar. Asi, cuando Saruka regresa a su.casa encuentra todo destrozado, sus empleados desaparecidos y préfugos dela ley; alo que debe sumarse una orden de arresto que la imputa por la “muerte causada por su serpiente. De nuevo la protagonistase eenfrentada al aparato legislativo y coercitivo —que, como la institucién eclesial tres Siglosatris, no siempre sigue procedimientos del todo transparentes—. ‘Una vez, mis consigue exculparse con una habil conjuncién de astucia, Jncépida navegante espacial, profesi6n que compatibilizacon un subversivo Aczivismo politico, lo que le supone enfrentarse a més de un rival. Por un ‘edo, tiene un contrincante interplanetario (la supremacia blanca), por otro, ‘no local (las jerarquias poitco-religiosas masculinas de Qullasigu Marka) La novela ranscurre en las décadas finales del siglo XI, en la cono- Sida como La Zona Liberada, con: 158 ANADEL GUTIERREZ pecuando en cuando Saturnina 159 regidn peruana de Puno, que conforman un territorio cerrado al ext ‘Esta tercera Satuka es una de ls mas valoradas navegantes, pero ademés donde han cémo “combin: z ng _gesus viajes espaciales, de plantar y cosechar su propia coca, Ileva a cabo ‘una serie de acciones politicas clandestinas, como miembro del Comando flora Tristén, grupo subversivo anarco-feminista, compuesto por mujeres de Quilasuyo y Pert, pais donde se infiltra con regularidad transgrediendo para ello muchas leyes. La libertad con que Satuka se traslada de un otro esté precedida y favorecida por la falsificacién de datos, cambio de jdentidades, adquisicién fraudulenta de informacién y —cbmo no— por al recurso a sus proverbiales artes de nigromante. mis destacadas tuvo lugar en el ao 2079, cuando jo interplanetario tas su temeraria y decisiva partici- pacién en el exterminio de a luna marciana de Fobos,iltimo reducto de supremacia blanca del planeta. Poco después, en 2081, fue detenida tras la descruccién del recién restaurado templo de Coricancha’ en Cuzco, eiden- tifieada como una de las cabecillas del peligroso Comando Flora Tiistin, Este atentando dio lugar aque la comunidad internacional sancionara aLa Zona con un agudo bloqueo econdmico, ocasionando grandes per- juicios econémicos y materiales para una economia autirquica como la de de cémo se llevé a cabo el Quilasiyn Marka, Sin embargo, tal represalia externa fungié de excusa para recurriendo a las forma ia, i c que el grupo de amawits encerrase a Satukaen la inica cércel que ain man- Ia colonizacién espaiol tenjan en la Zona; aunque la verdad es que ellos tenfan otros motivos para Este regreso al pasado que emprende La Zonas favorecido porlad ddesear mantenerla fucra de juego. Y es que Saturnina Mamani Guarache, no c ‘élo haba robado el créneo de su abuela," sino también y sobre todo, cjercia iliccamente su habilidad para comunicarse con los muertos, las nimas o los ddioses, poder que debia estar reservado excl rente para los amawtias. como por el caricter separatista de sus miembros, quienes por lo gen Siruadoen el Cuzco esl antiguo templo del So incaico. En quechua Quri Kancha, ‘rehtisan interactuar con personas de otras culturas. “emplo dorado’ aunque orginlmente fue i Kanch, “emplo dl olen yar ‘ “Tras el levantamiento que lberd ala Zona,el poder —supuestamenteabolid con la aniguilacién del Estado — quedé en manos del gremio de los ama, encargados 7 “Literalmente, duetio dels oscuridad:expttsa, que lama y hace hablar alos spate de gobermar su mitad, se ocupaba de asuneitalesl interior del grupo desteuidos (625) Bn a novela ita repartcin de poderesyassiones es clara 168 ANABEL GUTIERREZ, peesando om cuando Saturna 169 offecen una “coexistencia en paralelo de miltiples diferencias cule {que no impide la préctica dl crstianismo (la madre de la pro- que no se funden, sino que antagonizan o se complement a 1poco es capaz de evitar la Estos dos movimientos —nunca puros— marcan la religi Jreulacion de santos ni su intervencién en la vida, hasta de los més devo- personajes de las tres novelas. fos practicantes dela rligiosidad originaria. De hecho, el Jucha Mangysuri Dehecho, antela acometidaci ts e hombre que dentro de los amaw'as estaba dedicado a la hechiceria— la resistencia que ejercen las com como la que repres i cde Manuel y Saturna, no se raliza.a través del enfrentamien\ “mata duien con su lanza acaba matando al brujo 4 _delosamaw'tas. Elasesinato del Juca se produce tras una larga persecucién Ja que el santo atormenta al brujo, la misma que, curiosamente, tiene prictica vital misas y oraciones cristianas. rms 0 menos ala vez que los amaut‘as encarcelan a Satuka” Y es que ‘Esta muestra de sincretismo se lee con més claridad en El vient —gue sabe muy bien cémo conjugar creencias, eidades 0 cordillera, novela que no representa ningin co reli ‘oftece no pocas muesteas dela mimtficacid sgena; lo queno estd exento de problemas la trilogia), planceando otxo de los rasgo cuando ya no hay remedio” (Spedding, 200. sth por ahi, Lamuere del amas proce en uno delos patos dela circ, adondeel hombre z scadlaconfecueela durante skims semanas pra enrevistarse son Satu acre ne eta nara ee soar dese oars en un po vfcemans go tea Ms ede tercera obra cl punto de ataque se des venturando explicaciones sobre la posible causa de la muerte, despues de postular i ‘quelos santos se le comieron el jay —una de as tes almas que posee el ser humano, seg lacosmovisén aymara— yanela incredulidad de sa. amigaFortunat, Stak ~demosrando que entre as erencs, no ele ecapa nia centifea—, haciendo ‘gil de gran cinismo, conjecura de que “el nivel de sus alucinaciones debido a su ‘quizofreniagalopante legé al punto donde primero d mismo se provocéesaherida Ycardenles yal ine dio un infart indcido por aurosugestin como quiets. Pero as! murié. Yalo sabes” (Spedding, 2004a: 275) “[alparte del crstanismo hay libertad de culto™ (Spedding, 20048 % Santiago aparece ambitn en El int dela cordille, cuando Sarakaleva su maida ‘Basement enfemo donde un yatni —en ningin momento sopes la posed ‘de un médico—, quien invoca al ‘cabildo mayor, Tata Santiago" y cuando legan, 20. Hleoneepto de sndino de Pach express s é ae ‘Los cascos de caballo funcionan tambin de anuneio de la legada del santo en ercers novela, pense en cand Satrnina m seins cometidas contralos suyos, ncn enfrentare al poder cuandolo ‘ofdeconecesario Satuka pertenece a ea estispe de mujeres guerreas “Ahora bicn, un personae histérico como Bartoina Si ‘pido revistiéndose de aires de leyenda y adquirendo odo aquello que no es catdico (yah co2* Al margen de que a autora a haya empleado ceralo nico que persgue es lo cat demostrando lo que Rivera Cusicanqui postula, cuando dice iderar el eco que de Bartolina tiene Satuka como un compo- mp pe @ - apuesta india por la modernidad se centraen una nocidn de ciud re mitico més entre los muchos que contribuyen al tjido de estas tres 2 de Jas, Incluso, puede pensarse que el afortunado final que, en los tes Saruka es ejemplo manifesto, al hacer d alcanza Sacuka —fiente al eatastéfico que acabé con la vida de la si 05 4 tecnologia oestravgias del narcotrificoyla pol 4 csla rica poco armoniosa mezcla Hacia un pachakuti feminista :dado el impulso necesario parala a liga tiene relacin con ln manera dean En las tres versiones/reencarnaciones en que aparece Saturina Ma Guarache en la trilogia de Spedding, se mantienen dos constantes ersonaje, La una tiene que ver de los Yungas y pertenece a una regiones en las cules Barclin iba observando la opresiny sometimiento qe los representantes de la colonia jeretan sobre la poblacéa indigen. Estos viajes Sigifcaron también el nacimiento de su conciencia deca, de raza y del apts ‘evolucionatio qua levaca, jana Jul Apaza (Tupac Kata), su mardo, a pro- "moverlaebelin que logsé poner en pe degueracereade ochentamilindigenas.A Sales de 78, ellevantamieno fue aplacado la parjsecha prsioners. Finalmente azmbos fueron cjcutados tas er sometidos tortura, slo dscuatiz6. Primero a “Tupac Kain y un ao més tarde Bareolina Sia. Sus cabera y extemidades fueron ‘thibidas como eseamiento para desanimara viruses insurgentes— en aquellos lugares donde habian dado guerra Puente Calvo, 20m: 67-73) H ano 198, darane el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de Amétia se declan els de sepiesbre como Dis internacional dela Majer Indigena, «nhonor Barolina Sia. ANADEL GUTIERREZ pena om unde Sarnia ” : ental de este triéngulo de adversarios de Saruka, lo encarna la policta que, foo enscid Max Weber, representa la violencia legitima del Estado. De ‘Sra manera, el centro — que separay ala vex es punto de articulacién entre Jos lados— estd langqueado por dos entes que se contraponen y equiparan: Jas fuerza espiritualescircundan, cercan ala policial. Sialastres novelases posi inarlas como un triéngulo compuesto poruna base doble que enfrenta dos mitades opuestas y complementarias, feticuladas por un eje central que permite que cada uno de sus lados se Un camino ascendente cuyos peldaiios emanci pecto de surelacidn de dependencia con los hombres— estarfan jugando ese “rol ambivalente, de [por estos tres pasos: esposa-viuda-lesbiana. Yes en la ilkima novela.d tear dos partes y, al mismo tiempo, de ser el nexo, el terrtorio <1 feminismo —socerrado en las anteriores novelas/vidas— se defen receda, terreno comin que en el 4 dela violencia yyalgo que es muy importante en estas novelas, on organismos ttadicionalmente masculinos. En el otro frente esté Satuka para defender, clesusfeligreses, pero ambos buscan extender su ‘ms amplio control en otros territorios de la vida individual, socal !Hogatorio que se le hace ante la prensa tras a explosién del templo de delos pueblos. Ambas instituciones buscan un seguimiento acricico’ Coticancha en Cuzco: sgéneo y persiguen la abolicién de cualg ; yee eradinciagahe 0 desafie su poder. Para conseguir estos fines escasamente esprit esa ddudan en recurrirala violencia,” la coacciéno cl engaio. En cuanto ale ‘iis adage desea Bova? 27 Ea Manuely Fortunato, se naan innumerables atropellos cometidos por os “facha’ sein Saruka). De hecho, como indica una de las informantes de la novela: contra losindigenas, lo que cobra gran evidnci con aferocdad con quecsl “EH gremio a's supuestamente eso un gremio mis, soup del cao y dl ‘cabo el proceso de exipacin de idalatris. En cuanto a De cuando bienstrepicitaly también mangjan Is edcacin. Pero todos sabemo ‘Sasurninaleemos numerosasincigaseallzadas polos amas —eanto ylueducacin par clos es bastante ampio, Se mean en todo,en un elafin de extrpr el crisanismo en toa sus formas yhcgo deidian que la guerra ‘xa también una forma de cult" (Spedding, 2004108). ANABEL GUTIERREZ "Bolivia de deexstc hace sesenta aos Yo soy de Qullasuyu Marka, ad ‘ozar sus monumentoshisebricos?” “Lo hice en nombte de las limosneras que se slentan en la sombra des cedifcis colonial. CCoricancha noes un edificio coloni Los inas eran unos imperilistas de mierda eambi( Toda una declaracién de intenciones donde se revela (y reb cspiritu de la Sarukay, ala vez, se hace evidente la triple subaleerni dela protagonista: tras el interrogatorio, en las palabras de una de las informantes, pafiera unto con la que la habfan detenido: “Ie ha abrazado a la Sa y se han puesto a besuquear, ella le hurgaba en su encrepierna ala (21o)). Mirando desafiance alas cAmaras, Sacuka habla, cusay tiv unas acciones cargadas de un enorme valor simbélico: la destru de un monumento histérico recién restaurado con el que el gob peruano (“avergonzado de su mancha india’, como se repite var a lo largo de la novela) buscaba recuperar de su pasado hist6r imagen atractiva para el turismo masivo, el mismo para el qu genas reales resultan inedmodos. De hecho, a Saeuka sélo le per acceder al templo porque decide representar el rol que las otorga: acude como sirviente de un herpetdlogo, actéa con hi con la cabeza baja, fingiéndose pobre ¢ ignorante. Satuka enet rostro (rebelde) con una méscara de sumisién que asume sin disc subaleernidad silenciosa que se espera de mujeres como ella. Desde lugar no despierta sospechas, no parece una amenaza. Entonces grita con las bombas que hacen saltan por los aires un monument honora lo peor de su pasado: el imperialismo patriarcal. Con esa sién Satuka niega una memoria histérica impuesta, que durante sig ha silenciado a personas como ella. ‘Con estas acciones Satuka culmina un proceso de emancipaeié ‘empoderamiento, inaugurado en el siglo XVII con la primera novelay pean neuen Satarsns vs se movimiento que la eleva desde un pequeiio pueblo del trépico faliviano ya conduce hasta lo més alto, ls estrellas. ‘En el trayecto, Satuka va ampliando su campo de lucha, dispuesta a combat contra cualquier imperialism que, como asegura Spivak, es un Secema que se muestra “como el establecedor de la sociedad ideal [que] ‘iene marcada por a ereencia en la mujer como objeto de proteccién res- ecto alos de su propio geupo” (2009: 103), algo que Satuka repudia y, Pen su pricticarevolicionaria, busca constituirse a si misma en tin sujeto {finimico,rechazando esa engafiosa proteccién de un sistema que o tinico que intenta preservar son sus privilegios. Para culminar este texto quisiera sefialar que la Trlagia de wna india rebelde recurre a diferentes téenicas narrativasy estilisticas como la recrea- cin y reactivacién de ciertos momentos histbricos (ceremonias de extit- ‘pacién institucionalizada de idolatrias,bisqueda y captura de laboratorios ilegales para la elaboracién de pasta base de cocaina), la incorporacién de unos personajes histéricos (Guamén Poma de Ayala, el recuerdo del ‘actual presidente boliviano en el comando Evo Morales, o dela escritora eruana cn el Comando Flora Tristin), las referencias intertextuales tanto dela tradicién literariaclisica (sobre todo en los nombres de algunos per- sonajes: Fortunata/o, Celestina, Narciso), como de las tradiciones otales maras (el eéndor en los antepasados de la familia de Manuel en la pr mera novela, el condenado, el karisiri y gran parte de los mitos aqui men- cionados), la parodia y el humor. Con todos estos materiales se configura tn escenario en el cual prima la variedad y heteroglosia, que alo largo de toda a tilogia conforma una especie de mapa sociocultural de la sociedad liviana y las oscilaciones que ha experimentado alo largo de su historias Pero ala vez también sc ironiza y parodia ese pasado mitico al reeseribislo 6 un Futuro utdpico donde vuelve a ser saboteado. Ahora bien, al principio hice una somera des de Alison Spedding y los procedimientos poco ortodoxos de los que sesirve Para escribir, editar y hasta comercializar sus libros de ficcibn. Considero «simportante tener en cuenta el proyecto literario e ideolégico en el que Sinserta la autora —de donde, tal vez, puedan extrapolarse consecuencias liticas—, ya que esta preferencia por lo marginal, por aquello que bordea ‘leentro yo desafia, implica asimismo una determinada manera de empleat ANABEL GUTIERy ede, ss Quipus. nA Dacanie ie lon sagrada, Managua, Dimer Suma a hep://dnb.d-nb de, A catalogue record for this book i Library of Congress Control Number: 2014954863 HELENA MAURIC) Prélogo Imaginari Cover image: Cecilia Hurtado, miembro del Sistema Nacional de Creadores (México) HELENA U. 2012-2015: “Viva Mé Ia serie La mirada del ora, La fertilide en El gran HELENA US Ximena dee labisqueda NN 1661-4720 ISBN 978-3-0343-1852:5 (print) ISBN 978.3-0353-0668-4 (eBook) vicror ur ‘Transfigurac mitol6gico a1 armado peru: de Oscar Cok citaRa nore ‘Una refl patagénicos y) Memorial de la de Patricio Mar Hispanic Studies: Culture and Ideas Helena Usandizaga y Beatriz Ferris (eds.) Volume 6 Up, Edited by Claudio Canaparo Fragmentos de un nuevo pasado Inventario de mitos prehispanicos en la literatura latinoamericana actual PETER LAN es + Frankfurt am Main + New York * Wien (Oxford » Bern « Berlin « Bruxelles + Frankfurt am Main + New York » Wien dizaga y Beatriz Ferrtis (eds.) Fragmentos de un nuevo pasado Inventario de mitos prehispanicos en la literatura latinoamericana actual PreTerR LANG

También podría gustarte