Está en la página 1de 1

CONTAMINACION EN EL RIO AMOJÚ

El Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), verifica
un impacto positivo en el río Amojú (quebrada Jaén), fuente importante para las actividades
socioeconómicas en Jaén ubicado en la región Cajamarca.

Oswaldo Granados Bances, administrador Local de Agua Chinchipe Chamaya de la ANA


recorrió el río Amojú y constató mejoras considerables de la infraestructura natural (rio,
arboles, entre otros); además se verifica una disminución considerable de los desechos
arrojados al río.

El río Amojú abastece de agua con fines poblacionales al 100% de la población de la ciudad de
Jaén. Abastece con agua a 3500 agricultores, organizados en 4 comisiones de usuarios,
unificadas en la Junta de usuarios del sector hidráulico menor Jaén San Ignacio.

Las aguas del río también son usadas con fines energéticos, brindando 1.296 m3/s. para la
hidroeléctrica “La Pelota”, que genera 3180 kW.

El especialista de la ANA, resaltó que es importante que la población reflexione y


consideremos que el agua de nuestros ríos y canales de regadío son para consumo humano y
agrícola, por lo que no deben ser zonas de arrojo de basura o desmonte.

El arrojo de desmontes y residuos sólidos al rio Amojú son algunos de los principales
problemas de contaminación de esta fuente natural, sin embargo, el confinamiento de la
población Jaena por el Covid-19 ocasionó una disminución considerable de los desechos
arrojados al río.

También podría gustarte