Está en la página 1de 6

PARA EVALUACION DIAGNOSTICA

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA N°1

“Identificamos necesidades y oportunidades de emprendimiento en el contexto de


emergencia sanitaria por el Covid 19”
(VI CICLO) ( 2°)

a) Competencias para evaluar a partir de la situación significativa planteada.


COMPETENCIA DEL AREA: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o
social

b) Nivel de exigencia propuesto para la situación significativa planteada.

Para diseñar esta situación significativa se ha tomado como referencia los estándares de estas
competencias para el ciclo VI de la Educación Básica Regular:

Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una


situación que afecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para
crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales, así como los
posibles resultados sociales y ambientales que implica. Implementa sus ideas empleando
habilidades técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente
cumpliendo sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común,
propone actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva. Evalúa el logro de
resultados parciales relacionando la cantidad de insumos empleados con los beneficios sociales
y ambientales generados; realiza mejoras considerando además las opiniones de los usuarios y
las lecciones aprendidas.

El objetivo de esta situación significativa es identificar el nivel de desarrollo actual de cada


estudiante en relación con la competencia involucrada.

Por ello, en el caso de estudiantes que iniciarán el primer grado de secundaria, no se debe
centrar la atención en verificar si lograron o no lo que plantea el estándar de este ciclo, como ya
sabemos no es exigible para las y los estudiantes hasta finalizar el ciclo.

Lo importante es que las y los estudiantes pongan en práctica sus competencias en el nivel que
hayan alcanzado para identificar los logros y los aspectos a fortalecer en cada uno de ellos para
la mejora de sus aprendizajes. Desde luego, podemos adaptar, adecuar o contextualizar esta
situación de acuerdo con las características y situación de contexto de las y los estudiantes que
tengamos a cargo.
c) Situación significativa propuesta a las y los estudiantes.
Ustedes recordarán que, a pocos días de iniciada la crisis sanitaria por la covid-19,
observamos que muchos ciudadanos perdieron su trabajo debido a la cuarentena obligatoria,
otras empresas se acogieron a la suspensión perfecta de labores, generando inestabilidad
económica en las familias. Frente a la situación planteada los estudiantes elaborarán un texto en
un cuadro que responda a las siguientes preguntas:
¿Consideras que la pérdida del trabajo ocasionada por la pandemia del Covid_19 ocasionó
las crisis económicas que pasa muchas familias en el Perú? ¿Por qué?
Después de leer esta situación, se plantea las siguientes
preguntas:
● “¿Alguien de tu familia, amigos o conocidos perdió su puesto de trabajo este tiempo
de emergencia sanitaria? ¿Qué hizo?
● ¿En medio de esta difícil situación encontró oportunidades de
emprendimiento? Luego, se les invita a uds. los estudiantes a:
● Reflexionar sobre la situación y las
preguntas.
● Escribir sus respuestas.
● Compartir sus respuestas.
d) ¿Qué evidencias producirán las y los estudiantes a partir de esta situación significativa?
A lo largo de esta situación significativa, iremos obteniendo de cada estudiante las siguientes
evidencias (producciones o actuaciones):
Evidencia (Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social): Según la situación leída,
realizarás una serie de actividades que te permitirán elaborar un texto en un cuadro en el que
respondas las siguientes preguntas sobre necesidades y oportunidades de emprender en esta
situación actual: ¿Qué aspectos positivos y negativos encontramos concerniente al empleo en la
pandemia del Covid_19 y su repercusión en las familias del Perú? ¿Por qué? ¿Qué negocios
cerraron y cuáles tienen más demanda y por ende generan oportunidades de emprendimiento hoy
en medio de la emergencia sanitaria? ¿Por qué?
En el cuadro analizaremos los siguientes
criterios:

● Explica la relación pandemia y pérdida del


empleo
● Explica la falta de empleo y su repercusión en la
familia
● Identifica las necesidades de bienes o servicios del público en medio de la
pandemia
● Identifica oportunidades de emprender en medio de este
contexto
● Plantea tu opinión acerca de autogenerar su propio puesto de
trabajo.

e) ¿Qué hacen las y los estudiantes a partir de la situación significativa planteada?


Una vez que ha verificado que las y los estudiantes comprenden la situación, el producto y los
criterios con los que este será evaluado, comprende las y los estudiantes a desarrollar una serie
de actividades que les permita construir sus respuestas.
A continuación, le sugerimos algunas de
ellas.
Realizar la descripción y análisis de las imágenes que se está proporcionando.
Luego, completa el siguiente cuadro con la información solicitada.
Desempeño: Realiza observaciones o entrevistas estructuradas para indagar los posibles factores que
originan las necesidades o problemas de un grupo de usuarios en medio de la pandemia por el COVID -
19, para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés

ASPECTO QUE ANALIZAR IMÁGENES

¿Qué información importante encontramos en las


imágenes con relación a la pérdida del empleo?

¿Qué información importante encontramos en las


imágenes con relación a necesidades y oportunidad de
emprender en esta pandemia?
Identifica, en cada imagen, la información que te ayude a responder las preguntas planteadas en la
situación significativa. Recuerda que las preguntas son: ¿Qué aspectos positivos y negativos
encontramos concerniente al empleo en la pandemia del Covid_19 y su repercusión en las familias
del Perú? ¿Por qué? ¿Qué negocios cerraron y cuáles tienen más demanda y por ende generan
oportunidades de emprendimiento hoy en medio de la emergencia sanitaria? ¿Por qué?
Se plantear a las y los estudiantes preguntas de andamiaje que les ayude a elaborar el
texto:
● ¿Cómo repercute la falta de empleo en la familia?
● ¿Qué negocios cerraron y cuáles tuvieron más oportunidad de éxito en esta pandemia?
● ¿Qué tipo de emprendimiento podrías realizar en estas circunstancias del Covid_19?

A continuación, redacta un texto en un cuadro de doble entrada en el que respondas las siguientes
preguntas sobre la falta de empleo y oportunidades de emprender en esta pandemia: ¿Qué aspectos
positivos y negativos encontramos concerniente al empleo en la pandemia del Covid_19 y
su repercusión en las familias del Perú? ¿Por qué? ¿Qué negocios cerraron y cuáles tienen más
demanda y por ende generan oportunidades de emprendimiento hoy en medio de la emergencia
sanitaria? ¿Por qué?
f) EJEMPLOS DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Evidencia: ¿Qué aspectos positivos y negativos encontramos concerniente al empleo en la


pandemia del Covid_19 y su repercusión en las familias del Perú? ¿Por qué? ¿Qué negocios
cerraron y cuáles tienen más demanda y por ende generan oportunidades de emprendimiento hoy
en medio de la emergencia sanitaria? ¿Por qué
● Explica la relación pandemia y pérdida del empleo
● Explica la falta de empleo y su repercusión en la familia
● Identifica las necesidades de bienes o servicios del público en medio de la pandemia
● Identifica oportunidades de emprender en medio de este contexto
● Plantea tu opinión acerca de autogenerar su propio puesto de trabajo.

Aspectos positivos Aspectos Negativos

¿Qué aspectos positivos y negativos


encontramos concerniente al empleo en la
pandemia del Covid_19 y su repercusión en
las familias del Perú?
Qué oportunidades de
negocio tenemos para
¿Qué negocios cerraron? ¿Por qué?
emprender es esta
pandemia

¿Qué negocios cerraron y cuáles


tienen más demanda y por ende
generan oportunidades de
emprendimiento hoy en medio de la
emergencia sanitaria? ¿Por qué?

También podría gustarte