Está en la página 1de 15

insignia

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA


“ ……..”
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE MECÁNICA DE
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
(Mayúsculas, Arial 18 puntos/ Arial 16 puntos)

TITULO DE PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO


(Mayúsculas y minúsculas) (Arial 14 puntos)

AUTORES:
Apellidos y Nombres (Grado y Sección)
Apellidos y Nombres (Grado y sección)
Apellidos y Nombres (Grado y sección)
Apellidos y Nombres (Grado y sección)
Apellidos y Nombres (Grado y sección)
Presentarlos por orden alfabético (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos)

ASESOR:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx (DNI: xxxxxxxxx)

TIPO DE PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO:

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

(Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos)

JULIACA – PERU
2023
(Mayúsculas, Arial 12 puntos)
Índice de contenidos

Carátula.......................................................................................................................................i
I. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................1
II. ETAPAS DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

2.1. Preparacion....................................................................................................................2
2.2. Creacion..........................................................................................................................5
2.3. Planificacion....................................................................................................................8
2.4. Ejecucion.......................................................................................................................10
3.5. Evaluacion....................................................................................................................12
ANEXOS...................................................................................................................................15
a) INTRODUCCIÓN

b) ETAPA DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO:

b.1. PREPARACIÓN
a) Situación problemática redactada considerando las necesidades de las
personas del contexto (barrio, distrito, comunidad)

b) Situación problemática redactada que permite articular aprendizajes


STEAM (desde las Ciencias, Tecnología. Ingeniería, Arte y Matemática)
Situación STEAM
problemática Ciencias Tecnología Ingeniería Arte Matemáticas
Competencia Competenci Competencia Competenci Competencia
22 a 28 27 a6 26
Diseña y Se Gestiona Crea Resuelve
construye desenvuelve proyectos de proyectos problemas
soluciones en los emprendimiento desde los de forma,
tecnológicas entornos económico o lenguajes movimiento y
para resolver virtuales social artísticos localización
problemas generados
de su por las TIC.
entorno

c) Reto planteado desafiante, pero alcanzable

El reto planteado es alcanzable por nosotros, porque………………….


d) Representación gráfica de los roles de cada integrante del equipo

GERENTE

Gerente de Gerente de Gerente de Gerente de


marketing logística producción finanzas

e) Nombre del equipo

f) Mantra
……………
g) Nombre de una emprendedora o emprendedor local y descripción, en 5
líneas máximo, de por qué se le escogió
Nuestro Equipo se inspiró en …………………ya que ………………….

h) Enlace de la canción que los representa alojado en un Drive


Canción del grupo Enlace de youtube Enlace de drive donde
está alojada

b.2. CREACIÓN
b.2.1. Fase Empatizar de la metodología del Desing Thinking
a) El reto o desafío planteado se inicia con la pregunta “¿Cómo podríamos
nosotros…?”

b) El reto formulado da lugar a variadas alternativas de solución sin


centrarse en una sola

ALTERNATIVA 01

ALTERNATIVA 02
RETO

ALTERNATIVA 03

c) Cuadro con los aspectos que faltan conocer para realizar el proyecto
Lo que no sabemos y quisiéramos conocer Personas que por su labor nos pueden brindar
mas información sobre lo que no sabemos o
fuentes de internet

d) Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la


entrevista
Lo que Los recuerdos ¿Cuál fue la ¿Qué es lo que ¿Qué es lo que ¿Qué es lo que ¿Qué preguntas les
encontraron que cada quien historia más más le importa a lo motiva a le frustra? gustaría explorar
más tiene de la interesante y la persona continuar? más después de la
interesante conversación sorpresiva entrevistada? entrevista
durante la
entrevista

Entrevistado Entrevistador Necesidades

e) Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la


observación
Observado Observador Necesidades

b.2.2. Fase definir de la metodología del Desing Thinking


a) Organizador elaborado de fuentes secundarias sobre lo que “se quería
conocer más”
Temáticas de lo que queremos saber Fuentes secundarias a revisar
mas

b) Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta,


obtenidas por medio de la aplicación de alguna técnica del Design
Thinking el nuevo reto o desafío.
Necesidades Patrones Insigth

c) Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se observa,


obtenidas por medio de la aplicación de alguna técnica

d) Problema definido con la técnica del Punto de Vista (POV)


USUARIO + NECESIDAD + INSIGHT O
REVELACION
Ejm. Los jóvenes necesitan Sentarse porque Permanece estudiando
estudiantes cómodamente de 8 horas al día.
cuando
estudian

e) Nuevo reto o desafío redactado como pregunta según el modelo “¿Cómo


podríamos nosotros…?”, que permita variadas alternativas de solución
teniendo en cuenta la información obtenida en la fase Empatiza

b.2.3. Fase Idear de la metodología del Desing Thinking


a) Descripción del procedimiento seguido de acuerdo a la técnica de
creatividad empleada para generar varias alternativas de solución
En que consiste, en que situaciones utilizarla cómo funciona…..…..

Aquí va tu pregunta ¿Cómo podríamos…?


IDEA 1 IDEA 2 IDEA 3

IDEA 4 IDEA 5 IDEA 6

Una vez culminada la generación de ideas, la idea solución puede ser


seleccionada mediante criterios de evaluación que se puedan
establecer de acuerdo al problema a solucionar. Estos criterios pueden
ser si es viable, factible y deseable:
Criterio Idea Idea Idea Idea Idea
solución 1 solución 2 solución 3 solución 4 solución 5
Es viable: ¿Es
económicament
e viable? (0-5)
Es deseable:
¿Lo desean las
personas? (0-5)
Es factible ¿es
técnicamente
factible? (0-5)
TOTAL

b.2.4. Fase Prototipar del Desing Thinking

a) Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de boceto (si se


trata de un producto)
b) Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de diagrama de
flechas (si se trata de un servicio)

c) Representación final del prototipo con materiales reciclados, plastilina,


cartones u otros (si se trata de un producto) o con un diagrama de
flechas (si se trata de un servicio)

d) Representación mediante gráficos digitales (diseño digital o


programación mediante computadora)

b.2.5. Fase Evaluar del Desing Thinking


a) Descripción del procedimiento de evaluación aplicado de acuerdo a la
técnica de evaluación empleada, y fotografías del prototipo final con las
mejoras realizadas en relación al prototipo inicial.
Malla Receptora de la Información

Cosas interesantes Críticas constructivas

Preguntas Nuevas ideas

MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS


Ventaja
Propuesta única Segmento de
Problema Solución competitiva
de valor clientes
injusta

9
4

Métrica clave Canales


1 3 2

Estructura de costos Fuente de ingreso

7 6

b.3. PLANIFICACIÓN
a) Inventario elaborado de los recursos con que se cuenta y los recursos o
insumos con los que no se cuenta
Recursos necesarios ¿se cuenta?
b) Listado descriptivo de las actividades que se realizarían para obtener los
recursos que no se cuentan
Recursos con que no tenemos Actividades que se realizarían para
obtener los recursos que no se cuentan

c) Diagrama de Gantt elaborado como el plan de implementación del Producto


Mínimo Viable (Anteriormente prototipo), incluye actividades de elaboración del
producto o servicio, marketing y ventas.

DIAGRAMA DE GANTT
Actividades Semana Semana Semana Seman Semana Semana Semana Semana Semana
1 2 3 a4 5 6 7 8 9
1. Elaboración del
producto o servicio
2. Elaboración de
la publicidad
3.Venta del
producto o servicio
4. (son
ejemplos)
5.

b.4. EJECUCIÓN
a) Listado elaborado de las actividades realizadas para obtener recursos, con su
descripción
Actividad realizada para obtener recursos económicos Descripción breve de la actividad
Ejemplo: Elaboración y venta de pañuelos o Con motivo del aniversario de la IE, elaboramos
vinchas con los símbolos de la IE pañuelos y vinchas para las y los estudiantes de la IE,
nuestra IE cuenta con 1500 estudiantes.

b) Diagrama de flechas elaborado, del proceso de producción o de servicio


Ejemplo:
c) Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, interés, Deseo,
Acción)
Ejemplo

d) Logotipo del producto


Ejemplo:

e) Video promocional del proyecto de emprendimiento elaborado, de 30 segundos,


aplicados a la técnica AIDA

LINK.
f) Bloques de lienzo de modelo de negocio lean Canvas validado

Ventaja
Propuesta única Segmento de
Problema Solución competitiva
de valor clientes
injusta

9
4

Métrica clave Canales


1 3 2

Estructura de costos Fuente de ingreso

7 6

b.5. EVALUACIÓN
a) Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del proyecto de
emprendimiento
Lista de aspectos positivos en la gestión del proyecto de emprendimiento
Aspectos positivos generales del proyecto Ejemplo de listado de aspectos positivos en la
gestión del proyecto de emprendimiento
Se desarrolló a partir de la realización de Ejemplo:
actividades de aprendizaje sobre experiencias Sí, porque nos permitió ver los problemas o
reales y situaciones de necesidades o necesidades del barrio o la comunidad
problemas de su entorno xxxxxxxxxxxx
Fue una experiencia vital de aprendizaje Sí, porque nos permitió mejorar nuestras
orientada al logro de la mejora real en sus habilidades comunicativas, xxxxxxxxxxxxxx
vidas
Se promovió que la y los estudiantes Aprendimos a tomas decisiones
experimente actividades de aprendizaje automáticamente como equipo, xxxxxxxxxxx
autónomo
El aprendizaje practico y experiencial Cada etapa del proyecto, aprendimos haciendo
(Aprender haciendo) fue central, en el en la práctica, como al realizar…xxxxxx en la
desarrollo del proyecto etapa de preparación…xxxxxxxx, en la etapa de
creación.xxxxxxxxxx, etc
Se conectó aprendizajes curriculares y Aprendimos….xxxxxxxxxxxxxxxxx, además de
extracurriculares los aprendizajes que nos dio nuestra/o, profesor.
Las actividades principales se centran en el Prácticamente casi todas nuestras actividades la
desarrollo de dinámicas relacionadas con el realizamos en equipo, algunos en forma
trabajo en equipo y la gestión de tareas de individual, entre las actividades principales que
forma cooperativa y colaborativa trabajamos en equipo fue…xxxxxxxxxx
El trabajo con agentes internos de la IE y Tuvimos el aporte de nuestros profesores de
externos de la comunidad con el equipo otras áreas, tales como la del profesor
fue central xxxxxxxxxxxxxxxxx, del área dexxxxxxxxxx, que
nos fortaleció en xxxxx.
El aprendizaje promueve en los Durante el proyecto, hemos observado xxxxxx,
estudiantes del ejemplo de rutinas de hemos descrito los que observamos xxxxx,
pensamiento de aprender a pensar hemos interpretado lo que hemos visto xxxxxx y
nos hemos planteado preguntas más allá de lo
que hemos visto xxxxx, hemos observado
necesidades como xxxxxxxxx.. Durante la
entrevista hemos interpretado necesidades
explicitas xxxxxx, hemos inferido, necesidades
implicita, latentes como xxxxx
Los estudiantes desarrollan las Trabajamos en equipo, que estuvo conformado
habilidades blandas del espíritu por Luis, pedro, Juan xxxxxxxx, tuvimos
emprendedor dificultades en xxxx pero perseveramos.
Arriesgamos porque nuestro reto xxxx era tan
fácil de lograr, algunas decisiones fueron
difíciles de tomar pero la tomamos por ejemplo
cuando xxxxx
Los estudiantes trabajaron desde la Hemos empleado técnica de creatividad como
creatividad, divergencia xxxxxxxx, lo cual nos ha ayudado a desarrollar
nuestro pensamiento creativo
Lo fundamental del proyecto es la de Aprendimos que un proyecto, nace desde una
solución de problemas y la realización de necesidad o un problema a resolver, en nuestro
actividades creativas y divergentes para caso, el proyecto tenía el problema de
solucionar el problema xxxxxxxxxxxxxxx
Entre las actividades principales del Utilizamos las Tics cuando xxxxxxxxxxxx y también
proyecto se utiliza las tics cuando

b) Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o
servicio

1.
2.
3.
4.
n

Ejm

c) Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o servicio

1.
2.
3.
4.
n

d) Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de emprendimiento.

1.
2.
3.
4.
n

Ejm.

ANEXO

También podría gustarte