Está en la página 1de 10
MODULO 1| PARTE 2 Determinantes sociales de la salud objetivos de aprendizaje Comprender et concepto de DSS > Reconocer las principales dimensiones o condi clones de los Delerminanies Sociales dela Salud > Conocer las diferentes perspectivas leéricasy polticas respecto de los 055. > Conacer aspecios del pensamiento socal lati noamericana en Salue > Identificary analizar desigualdades e inequida- des en el contexto sanitari argentina, contenidos minimos Condiciones de vida de las poblaciones. > Determinantes sociales de Ia salud: la OMS y los consensos internacionales > Asociacién Latinoamericana de Medicine Secial IALAMES|: pensamiento ye historia > Inequidades: propuestas y respuestas ante la persistencia, PARTE 2. Determinantes sociales de la salud 2.2,,QUE SON LOS DETERMINAN- “Se enfende por salu el estado de lax TESSOCIALESDELASALUD? personas resultant del proceso de i feraccién de distinasfactores entre los Lz2usseten os orinain guns unt a in ura feciales del salud sefalando que... delones bldgices de (os Indvduos, as incidences del macio ambient, tos dite “son las crcnstancias en que ine por- tenes estos de vide que desaralian y sonas nacen, crecen. wen. trabajan Yexpermentan [as poblacines Ws er~ fnvejecen incudo el Sistema de Salud. woes de selud que son prestados por e tas crcunsoncios son el resutado de Estodoy tres agentes ILalonde, 194) {a dstrbucin de dinero, el poder y los recursos 9 nel manda, nacional y Tov El enfoque oe los esterminantes sociales Cal, que depende su vez das polices dela sald propane ellxonar sobre y adoptades. Los determinanes sociales contrbui al identficacin de los acco- elo salud exlcan fa mayor parte de las nes que puedan lever ala construcién Inequdades santaras, estes de as Gr Ge naevos dela de desarrlamimano ferencas inustasyentablesobservadas sacl austentable, Estos Ultimos cuan- ny etre tos patses eno que respectaa Go eatin basados en elaciones ani {a situacién sanitaria" «as donde las personas, las insttuciones Fuente: http://www.aho.int/socta ylosestados, mejoran y mantienen el mis rminants/es/ alto bienestar de sus condiciones biolsi- eas, mentales, sociales, espiriuales y De manera genérica, se pueden sefalar ambientales. come distintastipos de determinantes so- ales de la salud: la stuacién econdmica Los determinantes sociales de salud son yy productive de un pats, las condiciones enlendides como las condiciones sociales, sociales y de empleo, las condiciones ins» en las cuales viven y trabajan las perso- Uiucionales y la arganizacisn de las pali- nas, es decir, las condiciones en las que ticas publicas, la situacidn dela infraes- se despliega el ciclo de vida de las per- tructura basica lacceso al agua, cloacas, ona, \as condiciones de su produccién atc Y reproduccién ampliada las condiciones deaccesoa sus derachazy ala prateccién tres aportes come per ejemplo elInfor- social en todos las dimensiones humanas ime Black hecho en Reino Unida en 1980, y sociales al intentar explicar (2 relacién entre la salud y los Gelerminantes sociales esco- _Algunos autores sefalan que los determi- gen (23 siguientes variables: clase social, nantes sociales pueden cer considerados sgénero, raza, etniay ubicacién territorial ‘las causas de [as causas” de las enfer- 0 dress geograticas. En relacién alas di- medades y de las precarias o limitadas ferencias existentes entre clases sociales condiciones de salud de las poblaciones. también pueden entenderse cuando pen- amos en los estilos de vida inaviduales Estas causas de las causas comprenden leducacién,alimentacin, deporte, usodel__ lo relativo a tiempo libre, et, en el entorno ambien- tal Wvivienda, contaminacién,trabajoly en > pobreza estructural (ivienda y condi- los recursos econdmicas [distribucién de clones ambientales|; la riquezal > pobreza por ingress ltrabajo: > niveles educativos alcanzados; La relacién entre el contexto social y la > inequidad en la distribucién del ingreso salud tiene desde hace tiempa.un recono- _y de los recursos sociales disponibles en temmiento de importancia (Lalonde, 1974]. una sociedad dad Elconcepte de salud de\ autor ctago hace > relacién entre la olerta de servicios de referencia a la incidencia de los contex- salud y la demanda de servicios de salud tes por parte dela poblacién, 2. Determinantes sociales de la salud > condiciones de migracié, Figura 1: Los principales determinantes de (a salud > concicién étnien > conion de gino entdd de 9 Modelo Socioeconémico de Salud > condiciones de religios ida > pertenencia a grupos de minorias socis- les o culturates: > residencia urbane | rural > exclusién, vulnerabiidad y margina- 2.3.L0S DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD EN LAS DECLARACIONES INTERNACIONALES. Biss Destarctin de Atmaria de 78, Los reqs prea sad cmaranden el tema de los DSS fue considerade ta paz, fa vivienda, la educaci6n, la segu cuando se afirms la responsabilidad de ridad social, las relaciones sociates, la los operadores de salud de trabajar con alimentacién, ef nivel de ingresas, ol em sus comunidades para idenlifcar y abor- _poderamiento de la mujer, un ecosistema dar los determinartes de salud que estén estable, el uso sostenible de recursos, la fuera del alcance de la Atancidn de Salud, _justcia socal, el respeto de las Derechos Sin embargo, este aspecte de la Declara-Humanos y la equidad, Sobre todo, la po cin 32 pasa por alta con demasiada fre. breza es la mayor amenaza para (a salud cuencia, Las tendencias demogrticas, como la ur Fuente:http:l/www.who.int/hpriNPH/ banizacidn, el aumenta del nimero de an- docs/declaration_almaata pdt clanas y la prevalencia de enfermedades crénicas, los hititos de vida sedentaria Asimismo, la Carta de Ottawa (1988) hace cada vez mas arraigados, la resistencia referencia a la necesidad de que las per- a fas antibiticas y otros medicamentos sonas tengan contrel sabre loz factares comunes, la propagaciin del abuso de {que determinen su estado de salud drogas y de la violencia civil y domésti- ca, amenazan ta salud y el bienestar de Las gentes no podrén alcanzar su plena _centenares de millones de personas, Las salud potencial a menos que sean capa~ enfermedades infecciosas nuevas y re- ces de asumir el control de toda lo que emergentesyel mayor reconacimiento de determine su estado de salud, Esto se los problemas de salud mental exigen una aplica iqualmente a hombres y mujeres.” respuesta urgente, Es indispensable que (ottawa, 1986) la Promecién de la Salud evolucione para adaptarse a fos cambios de los factores Por su parte, la Declaracién de Yakarta —determinantes de ‘a salud. Varios facto- (0996) sobre la Promocién de la Salud en res transnacianales tienen también un el Siglo XX, al referirse alos actores de- importante efecto en (a salud. Entre ellos terminantes de la salud, ampiia el evadro abe citar la integracién de la economia de temas, cuestiones que constituyen as mundial, los mercades financieros y el nuevos desafios,yafirma comerei, ef acceso alos medios de infor ‘macién ya tecnotogia de comunicacién 2. Determinantes sociales de la salud la degradacién del medio ambiente par causa dl usa inresponsable de recursas Estos cambios determinan los valores, los modas de wida durante ef ciclo de wits y las condiciones de vida sn tade el mun- do, Algunos, come el desarrollo de la tec anes, tienen mucho potencial para la salud; otras, coma el co- nologia de comur Imercio internacional de tabaco, acarrean un importante efecto destavorable Por ditimo, cabe agregar las conside: raciones de la Carta de Bangkok (2005) que welve a preguntarse acerca de cémo abordar los factores determinantes de la salud. Los palses partiipantes en este encuentro reconocen que existe un con: texto en transformacién y evaldan que la situacién de la Promacién de la Salud ha cambiado mucho desde que seelaboraron los compromisos de la Carta de Ottaws Sin embargo, la Carta de Bangkok avanze {en sefiaar los factores erticas y os nue- vos desatios para la transtormacién de los Dsterminantes Seciaies oe [a Salua VER FIGURA 2.3.1. DIMENSIONES Y ESTRATE- GIAS PARA REVERTIR LA SITUA- CION ACTUAL DE LOS DETERMI- NANTES SOCIALES Fuente:http://www.who.int/pmach/to- pics/health_systems/who_knowledge- networks/en/index html Eins, sti sanéro cesumen ore entamos (as dimensiones centrales que, come herramienta de analisis son Sugeridas por organismos internacions: les. que facilitarian los diagnésticos de La situacién de los DSS en las paises, Ver grafico en pagina siguiente. MODULO 1 | SEDE FLACSO 2. Determinantes sociales de la salud Desarrollo infantil temprano Desarrollo integral infantil Globalizacién Procesos de urbanizacién: nuevas Identidades y nuevos problemas Sistemas de salud Prioridad de Salud Publica La exclusién de las redes socilaes y de ‘conocimiento ‘Trabajo decente y salud Las condiciones del empleo Equidad de género Desarrollo de metodologias de medicién y prueba {Cuales son las avidencias que muestran las ‘oportunidades para proveer alos nifios/as y adolescentes mejores condiciones para su salud y desarrollo? {Cules son las oportunidades cruciales para la formacién permanente en relacién al estado de salud y desarrolo? ‘LCémo afectan a la salud los procesos de lobalizacion? {Cuéles son los procesos y dinémicas de la Globalizacién que afectan o pueden afectar las politicas de salud y sus resultados? (Ejemplo: la Tiberacién del comercio, la integracién de la produccién de bienes, etc.) Los modelos de urbanizacién y sus efectos an la salus. Desarrollo de urbanizaciones que atiendan a las ecesidades y a la salud de las poblaciones. {Céma se pueden pensar y desarrollar abordajes innovadores para la implamentacion de acciones desde los servicios de salud que incorporen la mirada de ¥ action sobre los Determinantes Sociales de la Salud? ‘Se examinardn los factores en el disano © implementacién de programas que aumenten el acceso a la Atencién de Salud para grupos social y econdmicamente desfavorecidos. ‘Se examinarén los procesos relacionales que ‘conducen a la exclusion de doterminados grupos de personas de a participacién plena en la comunidad y ja Vida social La salud en el trabajo, Las condiciones de trabajo y los. puestos de trabajo, Estrategias de los trabajadores y sus, lorganizaciones y estrategias del Estado. Las condiciones posibles de la salud y la desocupacién {Cémo ayudar a desarrollar medidas para identficar en los diferentes tipos de puestos de trabajo la amenaza a la salud de los trabajadores? {.Cémo la amenaza del desempleo afecta a la salud do los trabajadores? {LCémo centrar la atencién en los mecanismos, procesos y acciones que pueden tomarse para reducir las desigualdades de género en la salud mediante el ‘examen de las ciferentes areas? Liderar el desarrollo de metodologias y herramientas para la medicion de las causas, las vias y los resultados de salud de las intervenciones de politica, 2. Determinantes sociales de la salud 2.4,SUBSANAR LAS DESIGUAL- DADES EN UNA GENERACION Fuente: htp:/wwwho.int/social_de- terminants/thecommission/finalreport/ closethegap_how/es/index html Cote ames pote anaar on ena clase, los Determinantes Sociales de la Salud estan estrechamente relaciona- 5 con las injusticias y las inequidaces Asi mismo, afirmamas que son reforza- 05 por la persistencia a durabilidad ya ~ampliacin de estas brechas entre inequi- ades. Desde la Organizacién Mundial de la Sa lud se establecié en 2005 una Comisin sobre Determinantes Sociales dela Salud CDSS) para que ofreciera asesoramien ta respecte @ la manera de mitigarlos. En Linforme final de a Comisién, publicado fen agosto de 2008, se proponen algunas conexiones Légicas, tres recomendacio: nes generales y se dentifiea@ los actores, clave Vesmosias @ continuacién: 2.4.1.GONEXIONES LOGICAS 2. Determinantes sociales de la salud En Funcién del andisis realizado por esta Comisién, sus tres principales han sige > mejorar las condiciones ¢e vida > luchar contra la distriucién dasigual del poder, el dinero y los recursos; > medir la magnitud del problema, ana lizarlo y evaluar los efectos de las inter Para la concrecién de estas recomends~ cones, se incluyen en cada una los si- ‘uientes aspectos 0 componentes: 2.4.2. ASIMISMO, LA CDSS RECOMIENDA EL INVOLUCRAMIENTO DE LOS SIGUIEN- TESACTORES SOCIALES COMO ACTORES DEL CAMBIO NECESARI > organismes multilaterales >oMs, > autoridades nacionales y locales; > sociedad evil > sector privado > insttuciones de investigacién 2.5. LOS DETERMINANTES. SOCIALES DE LA SALUD DESDE EL PENSAMIENTO SOCIAL EN SALUD EN AMERICA LATINA 2.5.1. BREVE HISTORIA DE ALAMES La Asociacién Latinoamericana de Medi- ina Social (wiew alames.orgl fue consti- tuida durante el II Seminario Latinoame- ricano de Mecicina Social realizado en Ouro Prete, Brasil, en noviembre de 1984 Su creacién tuve como fin profundizar de ‘manera organizada el conacimiento de las estrechas relacianes entre la salud y la sociedad, teniendo come base los avances cientifices y las experiencias abtenidas en la ensofanza de posgrado en el draa de char contra a itbulén desig! poder slreroy os Men yaa Prsices tn on meara Se ple Wao rn Sai nh ta dol per raza y oes econ hus seniar tome para do Seiad yvtenor en storon de Botte esters y ponamas ri ices la Medicina Social dela Salud Colectva, ‘esta dltima de tracicién braslena, Con 25 afos de vida ALAMES se he con verlido en una Asaciacién que convoca 2 personas ¢ inslituciones en diferentes mbites a lo Largo del continente, prin cipalmente a través de redes tematicas academia, movimientes sociales, presta deres de servicios de salud, investigado resyyanalistas y promulgadores de paliti- cas sociales y de salud. Desde sus origenes ALAMES ze ha ditin- ‘guido poruna clara posicién politica, sada > una mayor equidad en todos los terre nos de la vida > por la salud coma Derecho; > porque los Estados cumplan con sus ‘obligaciones para conta ciudadania, Eneste sentidolaAsociaciénharecupera- doy continuado en el continente america~ ro con una tinea de pensamiento surgida en Europa en la época de la revoluciones. de 1848 con Rudolf Virchow en Alemania, Jules Guérin en Francia, William Farr en Inglaterra y Francesco Puecionotten ita Ua, entre otras Determine Sodas Sa 2. Determinantes sociales de la salud En América latina, Juan César Garcia, far- gentine, 1932-1984! fus, sin duda, uno de La geperanza de vid al memento det los impulsores fundamentales tanto de la__naciniente, Medicina Social come corriente de ps rmiente, come en la contermacién de ALA MESy ae programas de posgrada con esta perspectiva, promoviendo activamente el 5:10 (cinco ada) aos segin as ‘ironcis de rant, de edueaciony de Teconocimienta de que laentermedady 9 Espgranandewda on Aunalla | Hay una derencia de 2030s ola muerte estanrelaconacas con lasformas ‘sporansa de vids enor sborgenet ye dilerenciales devia socialmente creadas | promedio doles habtantes. {as aeniguatos on Taos erocon | Ano 1998: Y que, el Estado tiene una responsabil- Snnumenie noe pooe gue {Sernflonariosceponin de 760.000 das irrenunciabe en la solucién electiva _canstluyen el 80% (chert per cleo) de_| milones ae dares, fe los problemas dv salud de las colec. lpobacin dl mando ‘Una cated qulvalnta represent fos de os problemas de salud de | (rtorme UNDP. 209) {ecursonsaponibies pores 2 de twvidades y tiene que promaver ia justia Peblea miooaa nko social y la equidad, mas allé de poner en ‘marcha simples medidas de saneamiento 0 ser agente complementario deta inicio tiva privaga en la atencién indivivaizada yeliice dela enfermedad Is. 2.6. LA MIRADA LATINOAMERICANA SOBRE LOS DETERMINANTES. SOCIALES DE LA SALUD (:) 4 ereacién de la Comisisn sobre De- > la distribueidn ylos determinantes de la {erminantes Sociales de le Salud — salud/enfermedad.y [CDSSI, en elmarce dela OMS, gropuesta > las interpretaciones, los saberes y las fn 2004 por el entonces Director General précticas especializadas en lorne ala sa de a OMS, Dr. Lee Jong-wook, le da un ud, la enfermedad y la muerte fuerte impulse a esta mrrada social sobre la salud. Sin embargo, en América latina Se propane entender a la salud y a la fl lamade Pensamienta Secial sobre la enfermedad (en adelante; s/e] cemo mo Salud reconoce antecedentes de més de mentos diferenciados el proceso vital humano, en constante cambio. La sfe 52 20 afias antes de la creacién de la me Cconeda comiién Las particularidades sociohistéricas de Améri latina posiiltaron en los afas setentas del siglo XX el desarrollo de un > formas o medos de apropiacién de la Jmaiqumannanon pensamiento innovader critcoy con base _naturaleza social en salus, que se refleja en la con- > formas de relacién y organizacién so- formacién de una corriente teérica con cial raices sociales protundas, Esta corriente _>relaciones situadas en un tiempo y lugar reivindica un quehacercientfico compro- _concreto, rmetido con la transtormacién de las con- ficiones de vida y trabajo de las poblacio- Se desarrolla una posicién eriica frente res con la solucién de los problemas de las vsiones biomédicas y episemiol6gi- salud de las clases populares, ‘eas convencionales que desarticulan ala fe de las procesas sociales, naturalizan Desde sus inicios, es corriente de pen- lo sociale indwidualizan los fendmenos y samiento médico-social, reconace dos — cuyo proceder metodoldgico es propio de grandes objetos en el estudio de la salud las ciencias naturales, coleetiva ce 2. Determinantes sociales de la salud Un elemento central que caracteriza ala Laperspectiva de los DSS se convierte as! corriente de la Medicina Social-Salud Co- enna herramienta dtlparahacersibles lectiva Latineamericana [MS-SC] es en- los aspectes estructurales que tienen que tender Ia salus como un asunta de orden ver con la realizacién de la salud y cota politica. Esta posturs comprende a me- de mayor contenido politica al discurse ficina como una Ciencia Social, legando sobre Derecho a la Salud [come parte del asostener que’la medicina es una accién _conjunte de los derechos econémicas, so social y no exsten acciones sociales que ciales, culturales y ambientales), dejando puedan ser apatiticas” Fergusson, 1983), clare que su garantia pasa por cambios, estructurales en las formas como se or Por ello esta corriente asume que las ganizan as sociedades para producir y asuntos de la salud estén vinculados con consumir; asi como, por una distribucién los asuntos politicos, Se conecta ala sa- equttativa de los recursos econémicos, lua con las decisiones colectivas e indivi- de poder y conocimiento para y entre los duales y con las relaciones de poder. Son pueblos. estas relaciones las que definen los cur- 305 de vida de los grupos sociales y sus procesos de salud, benestar. enfermedad 2.7, DETERMINANTES SOCIALES yrnuerte. EN SALUD Y DERECHOS La sly a police extn amas on si, yaa MS-S0 alvin etre os SS recta relacién con la via. Por ello, a MS/ Fy ta perspectiva de Derechos aporta SC propiciadecisionesyacciones sociales herramientas a los procesos organizat ‘que estén a favor de la dignidad, el bien- vos de exigiblidad de las obligaciones del estar, a salud y la justia. Estado para transformar los DSSy garan. tizar el Derecho a la Salud. Sin embargo, La necién de Determinanles Sociales de elaleance del informe dea CDSS es limi la Selud (095) desde la porspectiva de la tade, més ain en el centesto internacio MS-SC se reentiende @partirde dos ean- nal actual donde el papal praponderante nolacianes en términas de lo politica, cen la toma de decisiones es de las empre 52s transnacionales y de los organismes ase incluye dentro de los determinantes supranacionales [Banco Mundial, Fondo de la salud la dimensién politics, Monetario Internacional, Banco Intera: b.se asume que la modificacién del con- maricano de Desarrolls, Organizacién junto de determinantes de la salud exige Mundial del Comercio) que tienen enorme la accién politica Influencia sobre el curso de las palticas pilblicas de salud La MS-SC postula que la paltica actéa come determinants al defini la manera come se distrinuye el poder econémico y social, al detinir aspectos macro que dan curso a politicas econémicas, sociales yy de salud en ambitos que inciden direc- tamente en la salud, la enfermedad y la atencion de las pabiaciones. Segin la MS- SO lapaltica civ paraenirentary trans formar las OSS, en tanto se requieren ac~ clones y decisiones poiiicas que permitan superar las desiguales distribuciones de oder ecanémico y social, determinantes de las inequitativas condiciones de salud de los pueblos, 2.8. DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD: DOS VISIONES; DOS PROPUESTAS DE ACCION Sal an yearn eine ‘conn pats ano ‘ettaponorasyconroor sauna gussets Merion en ia err potion, on gto a ‘Shon ty esc pa ‘ria omer, ae Pa MF Moe ‘to arnacora Savona de Besos, Grenson Las egreonos palo rganizmivas debe constr con deren aero {i pblcienes guns xpronan Faves So oganzaconsy mveioios scot eg aes yes gabe presse oinecwle ecu rela de obeeaclin ‘robert sonrndo rasta rae Ge desarotsseonmen yor oo ce rere a ro asses ess an 2.9, EJEMPLIFICACION: APLICACION DE AMBAS VISIONES Ladle socitnace rferoncn a a sagrertacin soil procul por col de funn Ge produ 9 ere cl process produce, En tnMedna Sosa 2 arguraa qu In extn dl vba sel cxeglon ‘mods dominator crip deb deeocandon sn ann Iie ee sian cnn Coo crane van ap ‘No By dtarinctes tris para Gens dase ins {as cso sin ctarrinadesyconaurades Retire, ‘ia eaticcin soda os ales brands aban arctan ‘maples de pols como, par ar, ls esos ladon Salperigo oupacoral, a esatcain socal se const a parr es lesoreseoninieasy pela ‘nsorcametesoleminaae Cam oneguncnscofomacan soo Metre o nen fesetmarta eles main eee s,s ar, aan or sonnel oo Eerste declae soi {hasos cosets seaun areas + Rosy Pate 1S Pavenesy Taide

También podría gustarte