Está en la página 1de 3
SENEIUO 2000-2006 Presidente [f{(E]]J| E FOX QUESADA 1) Vicente Fox Vicente Fox fue un empresario y politico mexicano, quien fue presidente de México de 2001 a 2008, y el primer presidente del pais no perteneciente al Partido Revolucionario Institucional (PRI) Para llegar a la presidencia de Mexico milito en el Partido de Accion Nacional (PAN) 2) Secretario de educacién Durante el sexenio de Vicente Fox (2000-2006), hubo en especial un secretariode educacion publica, Reyes Tamez Guerra, Durante esta administracien en la educacion se tuvo la siguiente: *» Se creé el Instituto Nacional para la Evaluacién de la Educacién (INE) Se implementé el Programa Nacional de Lectura para mejorar los niveles de comprensi6n lectora y fomentar la cultura del libro, Se ejercié el Programa Escuela Siempre Abierta, que abrié temporaimente escuelas en periodos vacacionales, para fortalecer las habilidades de los alumnos. ‘Se amplié la educacién primariay secundaria, por una politica de construccion de escuelas y ampliacién de cupos. Se implements la obligacién de la ensefianza de Inglés desde la primaria, se dieron becas a jovenes de escasos recursos y se introdujo la tecnologia en la ensefianza-aprendizaje. 3) Articulo tercero constitucional (reforma) 1a sexta reforma fue publicada el martes 12 de noviembre de 2002 DOF 1211-2002 (Primera Seccion) y estando como presidente el licenciado Vicente Fox Quesada, se modifican los articulos 30, y 31 constitucionales, para incluir a la educacién preescolar como obligatoria dentro de la curricular, ademas de considerar la opinion de Jos gobiernos de las entidades federativas y del Distrito Federal, asi como de las diversos sectores sociales involucrados en la educacion, “Todo individuo tiene derecho a recibir educacion. El Estado -federacién, estados, Distrito Federal y, municipios-, impartira educacion _preescolar, primaria y secundaria. La educacion preescclar, primaria y la secundaria conforman la educacién basica obligatoria’ = ivica eDucATWA transitorios Primero.-El presente Decreto entrar en vigor al dia siguiente de su publicaci6n en el Diario Oficial de la Federaci6n. Segundo. La autoridad educativa federal deberd, a la entrada en vigor del presente Decreto, instalar comnisiones técnicas y de consulta con las. demas autoridades educativas del pais que resulten pertinentes, para iniciar un proceso tendiente a la unificacién estructural, curricular y laboral de los tres niveles constitucionales obligatorios, en un solo nivel de educacién basica integrada, Tercero,-La autoridad educativa federal deberd, ala entrada en vigor del preser te Decreto, instalar comisiones técnicas y de consulta con las demas autoridades educativas del pais que resulten pertinentes, para iniciar un proceso tendiente a la revisién de los planes, programas y materiales de estudio, para establecer, en el ejercicio de sus funciones constitucionales, los nuevos programas de estudio de la educacién preescolar obligatoria para todo el pals, asi como preparar al personal docente: educativa que surge de este Decreto, x directivo de este nivel, de acuerdo a la nueva realidad Cuarto.Con el objetivo de impulsar le equidad en la calidad de los servicios de educacién preescolar en el pals, la autoridad educativa deberé prever lo necesario para dar cumplimiento a lo que dispone el articulo 20. de la Ley Reglamentaria del articulo So. constitucional en materia de profesiones, en el sentido de que la imparticién de la educacién preescolar es una profesién que necesita titulo para su ejercico, sin perjulcio dé los derechos adauiridos de quienes ala fecha imparten este nivel educativo. transitorios Quinto.--La educacién preescolar sera obligatoria para todos en los sigulentes plazos: en el tercer afto de preescolar a partir del ciclo 2004-2005; el segundo afio de preescolar, a partir dl ciclo 2005-2006; el primer afio de preescolar, a partir del ciclo 2008-2009. En los plazos seftalados, el Estado mexicano habré de universalizar en todo el pals, con calidad, la oferta de este servicio educativo, Sexto. Los presupuestos federal, estatales, del Distrito Federal y municipales incluirén los recursos necesarios para: la construccién, ampliacién y equipamiento de la infraestructura suficiente para la cobertura progresiva de los servicios de educacién preescolar; con sus correspondientes programas de formacion profesional del personal docente as{ como de dotaclon de materiales de estudio gratuito para maestros y alunos. Para las comunidades rurales alejadas de los centros urbanos y las zonas donde no haya sido posible establecer infraestructura para la prestacion del servicio de educacién preescolar, las autoridades educativas federales en coordinacién con las locales, establecern los programas especiales que se requieran y tomardn las decisiones pertinentes para asegurar el acceso de los educandos a los servicios de ‘educacién primaria, Séptimo.- Los gobiernos estatales y del Distrito Federal celebrarn con el gobierno federal convenios de colaboracién que les permitan cumplir on la obligatoriedad de la educacién preescolar en los términas establecidos en los articulos anteriores. ‘Octavo.- Al entrar en vigor el presente Decreto, deberdn impulsarse las reformas y adiciones a la Ley General de Educacién y demas disposiciones legales aplicables en la materia, ARTICULOS od TRANSITORIOS Referencias: DOF - Diario Oficial de la Federacién . (s/f). Gob.mx. Recuperado el 11 de marzo de 2024, de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=718015&fecha=12/11/2002 (S/f). Gob.mx. Recuperado el 11 de marzo de 2024, de https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/spi-vocest /trans/transitorios_cpeum.pdf Moreno Moreno, Prudenciano La politica educativa de Vicente Fox (2001-2006) Tiempo de Educar, vol. 5, num. 10, julio-diciembre, 2004, pp. 9-35 Universidad Aut6noma del Estado de México Toluca, México Rogelio Jesus Reyna Lorenzo Alonso Hernandez Vidal Alianza por la calidad de la educaci6n La propuesta general de la Alianza por la Calidad de la Educacién en México firmada por el Gobierno Federal y los maestros a través del SNTE (representando alos maestros), en Mayo del 2008 fue: Impulsar una transformacién en la Calidad Educativa. Para lograr esto se convoca a participar en el cometido a otros actores considerados indispensables para dicha transformacién como son: Goblernos Estatales y municipales, legisladores, autoridades educativas estatales, padres de familia, estudiantes de todos los niveles, sociedad civil, empresarios y academia, para construir una politica de Estado. se tienen 5 ejes Eje 1. Modernizacién de los centros escolares Eje 2. Profesionalizacién de los maestros y las autoridades educativas Eje 3. Bienestar y desarrollo integral de los alunos Eje 4. Formacién integral de los alumnos para la vida y el trabajo. Ele 5. Evaluar para mejorar y se tuvieron 6 objetivos que son; Objetivo 1 Elevar la calidad de la educacién para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para acceder a mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional Objetivo 2 ‘Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. Objetivo 3 impulsar el desarrollo y utilizacién de tecnologias de la informacién y la comunicacién para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercién en la sociedad del conocimiento. Objetivo 4 Educacion integral que equilibre la formacién de valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisici6n de conocimientos por medio de actividades regulares del aula, practica docente y el ambiente institucional, fortaleciendo la convivencia democratica e intercultural. Objetivo 5 Objetivo 6 Fomentar ung gestion escolar e institucional que fortalezca la participacién de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y rendicién de cuentas Bibliografia Resumen de La Alianza por la Calidad de la Educacién y el Programa Sectorial 2006-2012. (s/f). Blogspot.com. Recuperado el 11 de marzo de 2024, de https://lucycompetenciasuvm.blogspot.com/2012/09/resumen-de-la- alianza-por-la-calidad-de.html? Rogelio Jesus Reyna Lorenzo Alonso Hernandez Vidal

También podría gustarte