Está en la página 1de 19
de Esteban Cokovenris PROYECTO DE oRDENANZA (—> WN” aaai/ed VISTO: El expediente NO 4035-27963/88 alc. 1, mediante el cual la “Comix jon de Estudio para la actualizaci6n del Cédigo de Pleneamiento do Sote~ n Echeverrfa", designade por Decreto NO 233 por el Departamento Ejecu- ivo, presenta una propuesta de modificaciones al referido Cédigo: y, CONSTDERANDO; Que es sumamente preciso proceder a la actualizacién del Cédiga de Planes. miento en vigencia, para obtener un mejor ordenamiento urbano dentro dé} respeto a la prophedad privada, Que una serie de requisitos del referido “C6digo” vigente traban el eccio: nar edilicio, los cuales requieren de uno innediata modi ficacién. Que la"Comisién de Estudios" designada para tol fin, previe invitacién / en busca de pautas consultivas a los siguientes Entes: Cémara de Comorcio e Industria y Bienes y Raices de Esteban Echeverrfa; Unién Industrial de 9 de Abril; Consejo Profesional de Agrimensura y Colegio de Arquitectos, Ingenteros y Técnicos; se ha abocado a lo largo de casi todo el afio 1988, al estudio del mismo.- Que'como consecuencia de todo lo expuesto el Lepartamente Ejecutive he Presentado a este NMonorable Concejo Veliberante ol referido estudio cl / cual obra en el expediente N2 4035-27963/88 a fojas 4a 6 y 10 a 55 ins clusive.- ~ Que.este Honorable Concejo Deliberante encuentra satisfactorias las mo= difiieheiones propuestas, las cueles dan respuesta en auchos casos a fa. lenéias que datan desde lo puesta en vigencia del actuel Cédigo hasta / hoy ‘vigent. + permitiendo asf un crecimiento arm6nico de le comunidad.= Por todo ello, e1 Honoreble Concejo Deliberante déclara con fuerza de: QRDENANZA PREZFARATORIA SRP EN ANZA PREFARATORIA PEL CODIGO DEPLANEANTEYTO SEL COUT SEO DEPLANEAMNTENTO Artfeulo lo: Modiffcanse los ertheulos 1.4; 2.1.1.2; 2.16153; 2161.4; 2Le1.5s 2.161.5.2; 26161.563; 2.161.564; 201.1.5, BAL36:20401.505 3.3015 13.3,2.15 34362625 3.502.4,53.3.2.54 503.20 3:34267013-3.268;3.5.3.1} 3.3.3.2; 3.303635 3.3.4.2; 3.365.10:3.5671 // 3.36845 3.3.9,1653.3.9.2; y 3.3.9.4.loe cuales quedarén redactades cn su parte pertinente de acuerdo ol siguicite detalle: 21.2613 2.1.2.4; ART. 1.4.1 DEFINICION DET RMENOS TECNIC! eee /2 FACTOR OCUPACIONAL DEL SUELO: (FOS) ~ Denominase Factor Scupscional del Suelo (FOS) a le relaci6n entre le super Fiche maxima del suelo ocupade por ol edificso y lo super ficie de la percela.~ A los efectos del céleulo dol FOS déberé considerarse le / Proyeccién del edificio sobre 01 terreno, computando las superfieies cubiertas y semicubiertas. No se incluyen en $1, los aleros con una saliente do hasta 0,80 mts. ni los cecheras y locales ouxiliares de unidades habitables a / partir de la cote 0 (cord6n de vereda) hasta + 1/50 mts.= FACTOR OCUPACIONAL TOTAL: (FOT) = Denominace al coeficien te que debe multiplicarse por la superficie total de cada Parcele para obtener la superficie cubierte maxima odifi~ cable en elle.- A los efectos de cémputo del FOT no seré considerada co-~ mo superficie cubierta la correspondiente » los cuartos de m&quinas, tanques, deptsitos, lavaderos on las azoteas, cajas de escalera y ascensores en mas de una plente, 1es/ Cocheras y locales auxilieres de unidades habitables a / Partir de la cota 9 (cordén de vereda) hasta + 1/50 mts. ni la de planta libre, asimiléndose a tal concept los / balcones, lavaderos, quinchos, cocheras, terrazns con dos (2) lados como minimo abiertos y los aloros 0 galerias / con’ un (1) lado come minimo abserto; siempre que todos / estos espacios libres mencionados cuenten con el 40% / (como minimo) de su perimetro libre de todo tipo de ce= rremientos.- PLANTA LIBRE: Definese como planta libre la totelidad de la superficie del edificio ubicado en cualquier nivel / con dos (2) lados como minimo absertos y que no conoti= tuyen ningin tipo de local habitable. Moe 5 CONCEO og, 3 ey, x Y, s ® de Esteban Eohevenia oee//3 Arte 26141.2. Hl espacio urbano estara constitufdo pors a) El espacio de 1a Vfa Piblica. b) EL fondo Libre (retiro m{nimo 4 mts.) .- ©) El espacio entre pargmentos latereles de edificios retirados de 1a 1{nea divisoria de predios que vin eulan el fondo libre con el espacio de 1a via publi Cae (anche m{nimo 3 mts.).- 4) Los patios principales.- ©) Las extensiones apendiculares que se asimilen por / uno de sus lados al espacio urbano, 1a relacién de los lados de estas extensiones serg a # 1,5b, siendo "a" 1a abertura al espacio urbano y “b" 1a profundi= dad del area.- art. 2.1.1.3. PATIOS Se denominan patios a los que estén cerrados en todos sus lados, debiendo contar con un acceso practicable / Para su limpieza.- a) Patios principaless El que sirve a locales de habify tacién y de trabajo. ») Patio euxiliart Hl que sirva a locales auxiliares / (cocina, bafio, lavadero, vestuario, guerdarropa, / cuarto de costura y demas locales auxiliares, anexos © similares), Art. 2.1.1ee MEDIDAS MINIMAS DE PATIOS a) Patio principal’ Tendré en su cota de arranque un / area m{nimg de 15 mts.2., lado m{nimo de * mts. y en cualquier nivel ningiin lado sera menor del 50% de 1a altura “h" medida desde ese arranque hasta el respeg tivo nivel. b) Patio auxiliars Tendrd en su cota de arranque un é+ rea minima de 9 mts2., lado m{nimo de 3 mts. y en / cualquier nivel ningin lado serd menor del 20% de 1a altura “h" medida desde ese arranque hasta 61 respec tivo nivel. Art. 2.1.1.5.1. arranques de las éreas descubiertas, EL arranque del espacio urbano es un flano horizontal / virtual a nivel de cota 0 (cero) de parcela.~ well be Esteban Cohevesin eel lh Arto 2ejelsSe2e~ Arte 26161.5.3.- Art. 2.1.1.5.4,— Arts 26161.5.5.= Arranque de patios, £1 arranque de los patios es un plone virtual ubicado donde e1 patio comienza a ser indispensable © los efec tos de le iluminacién y ventilacién de los locales, Prohibiciones reletivas a las zonas que constituyen / espacios urbanos 0 patios auxiliares, estas zonas no podrén cubrirse mediante cubierta alguna, aunque se / trate de claraboya corrediza con armadura vidriado. Solo son permitidos los toldos de tela, metélicos of Ge moterial plastico, siempre que conserven cu carfc ter de m6vil, ya sea en su totalidad o on ous partes integrantes. En virtud de allo los toldos que cumplen e808 requisites son aquellos totalmente plegables y / jos que si bien poseen un armazén fijo¥ sue aletas son méviles con giro no menor de 909 a su posicién de cie- fre, quedando expresamente prohibido 1a colocacién de canaletas para desagties que reduzcen las dimansioncs minimas de dichas zonas. La permanencia de estos tol dos queda supeditada a que no produzean molestias a terceros, en cuyos casos se deberén retirar de inme~ diato.- Forma de medir zonas descubiertas. Las dimansiones de las zonas descubiertas se determi= nerén con exélusién de la proyaccifn horizontal de vo tadizos, qua superen en superficie 1 10% del Sroa mi nima correspondiente. Asimismo se tomaré con relacién @ una paralela distante 0,15 mts, del eje divicsorto / entre predios, Cuando haya une escolera puede incorpe rerse al Grea de le zona descubierta, la proyeccitn / horizontal de ésta, hasta una altura de 2/'20 mte. cou bro el solado de la zona, Aparte de los especificados Precedentemente en el casa de aleros con une saliente de haste 0,80 mts. ubicados sobre el frente, latera= jes 0 fondo libre, las dimensiones de los retiros se tomarén con la inclusi6n de los mismos,= Separacién entre paramentos. Podré dejorse un espacio de 3 mts. para le ilumina= ci6n y vontilacién de loceles de primera categoria / cuando le edificaci6n cuente con una altura maxima de 4,50 mts. y constituya una vinculocitén del espacio bano.= CONCEIO p, 2 8 a Ue, oF ¢ 2 “le Bitelan Bohevenia 5 Art. 2.1.2.1, Edificios en altura en la zona central de Monte Grande. Caractorfsticas genereles: Partiendo de la ccta © (cero) se admitirén edificios en altura, cumplimentando los fac- tores de ocupacién y/o 1fmitaciones referentes a retiros altura méxima de edificacién, de acuerdo a los siguientes fev < parémetros: N ‘ 2) La alture néxima de edificacién sobre fachoda a la via BS ye} pablica, sera igual o menor @ 1,5 veces de la separa- ci6n de la misma a la linea municipal (LM) de le acera de enfrente, comprendiendo en tal medida al ancko de 1a calle m&s el retiro de la fachaca si lo hubierey en et edificio que se proyecte.= : b) La altura m&xima de edificaci6n sobre su frente inter- no, a partir de la cote O (cero) de. parcela, ser& igual © menor al GO% de la longitud del predio, o bien igual © menor a dos veces la medida correspondiente al retiro de fondo proyectado y no superior a 1/3 de la medida del eje respective de le manzana.= ©) Para el retiro de fondo de 1a zona central ser& de apli- caci6n lo indicado en los croquis de manzana con sus co= rrespondietes retiros (Regularizados en base al 30% de 1a longitud del predio) y que forman parte del presente 6digo, sienco de aplicaci6n el inc. 2 del arty3.20 4) Para edificios entre medianeras se establece un plano / ifmite herizontal a las construcciones de més de 27 mts, como m&ximo, medidos desde el cord6n de le vereda (-co- ta 0). En los edificios que » partir de + 10,60 mts.// cuenten con perfmetro libre, ese plano limite horizontal sera el resultante de lo indicado en b).= ®) Los espacios libres se destinerin a espacios parquizados (terreno absorbente) de los cuales no més del 40% podrén tener tratamiento diferente.+ f) Se admitira a partir de la cota 0 (cordén de vereda) has- ta + 1,50 mts. sin considerarlo on el FUS y FOT, la ubt= ll gx CONCEIO og a s £ te Esteban Ceheverria oeel/6 8) h) ang oF Cacién de cocheras y locales auxiliares de unidades: habitebles, debiendo asimismo cumplimentarse sobre 2 8a superficie, 61 espacio libre Parquizado que co= / responda,= Retiros lateraless Los retiros laterales on edificios de altura, deberan observar una distancia no inferior a deh/2 siendo “a” 1a altura de Paramento menor consi derado como edificacién posible determinado por las / eltures maximas de edificacién posible establecidas / en el presente cédigo y con un m{nimo de 5 mts. de re tiro lateral.~ Limitaciones de altura por ciroulacién aéreas Todo eg Paclo o construcciones de altura que supere los 25 / mtss deberg poseer 1a aprobacién previa de su altura Por las autoridsdes de la Fuerza aSrea Argentin RELIROS DE _=DIFTCACTON G+ 20162ch, ~Sors de aplicacién para toda construccién superior a 1,50 mts. sobre 01 terreno natural y en todas ae zones del Partido a excepcién del grea central o las indica das especificamente.- 1) Zonas residenciales y de esparcimtento.= 11.) Predios centraless 3 mts, 1.2) Predios de esquinas “ a) Hasta 200 mts.2 no es obligatorio. ») Mayores de 200 mts.2 y hasta 20 mts. de: anchos un retiro de 3 mts, ¢) Mayores de 200 mts.2 y de més de 20 mts. de anchos 2 retiros de 3 mts. 2) Zonas comercialess cell e CONCEIO og, ew "Gey, de Esteban Eeheventa o0of/7e €1 retiro soré optativo. En caso de realize metros. seré menor 5 2 3) Zona idustrial: 3.1. Predios centrales: 6 mts. 3.2. Prediog en esquina: a) Hasta 200 mts.2: Sin retire. b) M&s de 200 mts.2 y hasta 200 at. ro de 6 mts. ©) Mas de 600 mts.2 y/o més de 200 mts. de ancho: 2 retiros de 6 mte. cada uno. y/o mts. de ancho:Un Feti- RETIROS DE FONG 1) Pare predios de hasta 30 mts. de longitud media no se exigiré retiro de fondo hasta la altura mxima indicada;para construc- clones admitidas en el fondo libre; debiendo observar més alld de esa altura, un retiro del 20% de la longitud del predio. 2) Para predios mayores de 30 mts. de longitud se observaré un re= tiro del 50% del excedente (de 30 mts.), el que podré ser ocupedo hasta el 30% de la superficie resultantes con destino a quincho y/o pileta. En este caso, las construcciones a realizar en dicha “x Zona no podrén superar los 3 mts, de altura media con una altura Sxina de 4 mts. Para construcci6n en altura se aplicaré lo in« dicado en 1j no eiendo este retiro inferior al de planta baja. RETPiOS LATERALES +8) 28nas de esparcimiento residencial e industrial se dejarén dos : tffroe laterales de 4 mts. como m{nimo cada uno para predios de “fa® de 30 mts. de ancho y un retiro lateral de 4 ato. cono ninino Para predios de 20 2 30 mts.de ancho. Art: 2.4.1.3. Normas de Extacionamiento Inc,: 2) Viviendas unifamiliares, Deberé preveerse como minimo el espacio para estacionamiento de un vehfculo p/vivienda no menor de 15 m2. de espacio libre. Se podré ocupar parcialmente el retiro de frente con una cobhera Semicubierta de un m&ximo de 3 mts. de ancho cuando la parcela no supere los 12 mts. de frente. 3) Viviendas colectivas. Hoteles y pensiones. fe GONCEO og, a Lae, eo "Ny +g bn, - ‘8 cS os 2590 3735 te Esteban Echevenia onl /8 Le superficie de estacionamiento no podra ser inferior a los 3,5 mts.2 por habitente.- 4) Gomercios con usos no especificos. Su espacio para estacionamiento sera optativo para locales de no mas / de 180 m2. + por parcela (inclufdo dependencias) y parcelas no mayores de 12 mts. de frente. predios mayores de 12 mts. y superficie hasta 180 m2. debera preveor un espacio para estacionar de 20 m2. con un lado m{nimo de 3 mts. locales mayores de 180 mt2. se preveerg un estacionamiento del 20% / ‘7/48 toda la construccién (local. y dependencia). 5) Comercios con usos espec{ficos: 5.1) Comercios mayoristas. Se deberg disponer para estacionamiento el equivalente al 25% de 1a su- perficie construfda con un m{nimo de 30 mts2. 5.2) Supermercadoss Se debers disponer del equivalente al 100% de 10 construfdo para estacig namiento y cireulacién (autoservicios inclufdos dentro del inciso 4).- 5.3) Cementerios privadost Se destinara para estacionamiento y circulacién 01 18% de 1a superficie del ‘predio.- s 5.4) Biucacion primaria - secundaria - jard{n de infantes y / a | guarderfast En pafcelas menores de 600 m2. se destinaran 15 m2. para estacionamiento. Em pgrcelas superiores se destinaran 15 m2: cada 3 avlas o fraccién. Para otro tipo de enseflanza las exigencias seran consideradas por 1a"Co- misién de Estudios". 5.5) Galtos Se exigira estacionamiento tinicamente cuando tenga incorporada viviendes. En tal ceso serén de aplicacién los Inc. 2 6 3.- 5.6) Saluds _ Se destinarg el equivalents ol 50% de la superficie cublerta a estacio- namiento y circulacién. 5.7) Velatorioss Se destinaré a estacionamientos velatorios con 1 camara, 150 m2. velato- rios con mas de 1 camara, 100 m2. por cada una. 5.8) Industrias, Galpones, depésitos y Tingladoss eeel/ Sg CONCEIO. Opp, rt 3788 de Esteban Eoheveria eeel/9 Se reservaran para estacionamiento 61 equivelente al 25% de la super- ficie cubierta, con un m{nimo de 30 m2. 569) Albergue transitorios Se reservara para estacionamiento 20 m2. mas 15 m2. por cada habitacién. 5-10) Confiterias bailables, Salén de reuniones sociales y de entretenimientoss Se preveer’ un estacionamiento equivalents al 100% de 12 superficie cong TE, trufda. Be 5.11) Restaurantes y parrillass x Serk destinado 9 estacionamiento e) equivalente al 50% de la superficie MZ total construfaa con un m{nimo de 30 m2. 5412) Corralén de materiales: Se reservaré para estacionamiento el equivalente al 25% de 1a superficie total construfda con un m{nimo de 30 m2. 5.13) Oficina uso privados Se exigird estacionamiento en edificios destinados a oficinas cuando su superficie total supere los 90 m2. por predic, para lo cual se reserva- rel 20% de 1a superficie. 514) Oficina de uso Piblicos § erg destinado a estacionamiento el equivalente al 20% de la superficie edificadas. 5415) Cancha de tenis o similaress — > \8e preveerén 10 m2. por cada cancha con un m{nimo de 15 m2. de estaciona- dento, 6) Uso mixtos ando se trate de uso mixto se efectuarg la sumatoria de lo exigido se- ‘gan destino. En los casos de predios de esquina se considerarg como frente el lado me nor iriclufde la ochavaw Art. 2.4.1.5. - US0S CONDICTONADOS Para los usos ubicados en zona no apta a sus fines, que constituyan une activided inocuo, art. 6 ~ ine. a) de 1a Ley 7229/67 0 que hall éndose / comprendida en los incisos b) oc) del mismo artfoulo y que por aplica- eién de métodos efectivos, eliminen o absorban el 1fmite de? predio sin grado de molestia, encuadréndose en los términos del Artfoulo 42 del De~ ereto N2 7488/72, podrén admitirse observando esas caracteristicas. Bn esas condiciones y cumpliendo los requisitos establecidos o que en / oee// 2 CONCEIO Dg, 5 19 ey, : ® te Bitsban Behevenia 3788 +ee///10 adelante se determine para 1a creaci6n de Distritos Industriales pree- xistentes condicionadosy podran autorizarse adecuaciones y/o amplia~ ciones de la planta industrial y servicios auxiliares, mano de obra Y potencia instalada e incorporacién de espacio fisico,; con un 30% / del mismo parquizado. Referente a su grado de molestia cumplir4é los siguientes pardmetros en particular: Punto 4 = No realizaré acopio de materiales que puedan afectar a ter~ ceros 0 el almacenamiento de sustancias ofensivas 0 nocivas excepto en aquellos casos que se encuadran dentro de las Siguientes pautas de almacenamiento: Contenedores; Silos / Tanques, Locales cerrados, que cumplan con las normas de seguridad y preservacién ambiental.~ Punto 5 ~ En los horarios diurnos y nocturnos deberén respetarse los parémetros establecidos en el punto 3. Toda ampliaci6n de superficie cubierta, mano de obra, fuerza motriz Y espacio fisico se ajusteré a los puntos establecidos y que surjan de la creacién de Distritos Industriales preexistentes condicionadys.= AREA CENTRAL A Art. 3.3.1. inciso a) Lfmites frentes de calles Rodriguez ~ Meriano Alegre e¢/Ro~ oon: DEMtSON e Independencia = Independencia e/Mariano Alegre Sebovesio. ¥ Benavidez = Benavidez e/Independencia y Sen Martin = San Martin =Fernando de Toro e/Benavidez y Constanz6 =Constanzo- Dorrego e/Fernando de Toro e Intendente Italiani =Intenden= te Italiani -Robertson e/Dorrego y Rodriguez. Inciso b) Usos del Suelo Punto 2 = Uso complementarios Hoteles familiares. Servicios personales y de la vivienda. Servicios de alimentacién. Instalaciones piblicas en general. Cultura. A ré CONEO Dp, ", %, % de Esteban Eeheverin vee f11 Locales de culto. Oficinas. Servicios asistenciales de urgencia (20 camas). locales de reunién social y deportivo (gimnasio). artesanfas (8 hp y 5 personas) en locales de 120 m2. Garages. Servicios del espectaculo y entretenimientos, = Servicios generates. 32) Usos condicionados Talleres ¢ industrias en general. Inciso c) Densidad neta 2000 hab/Ha. ART. 3.3.2.1. RESIDENCLAL RO Inciso d) Factores de ocupacién FOS maximos 0,6 FOT maximos 1,3 Inciso f) Altura maxima de 1a edificaciéns 13,50 mts. Retiros de edificacién art. 2.1.2.'. Avt. 3.3.2.2. -RESIDENGLAL R2 Inciso g) Todas las parcelas servidas por agua corriente ¥ Cloacas po~ arn optar por los valores urbanfsticos de zona residenci al R2, iparts 3.3.2, -RESIDENCTAL Blea j Inciso a) Incorpéranse los siguientes sectorss delimitados por les si- guientes calless v-F. Fels = Alto Peri - Vas del Ferrocarril Roca - J. de Ga- ray (Barrio A.T.E.) + ~Gno. Real - M. Curie - Becquerel - Einstein - Caseros ~ dya- eucho = Gopérnico (Barrio El Bosquecillo) >4-Cho, de Cintura + Los Andes - Lagos Garcia - J.M.Paz - (Box rrio Lomas de Beherén). J -Ms Gastex - agiiero ~ Sargento Gebral = Inge Huergo = Primo * 1 eteotts - Isla Leurie - Gonstanzé - Cerro Catedral -[ios /.- andes ~ Hlas Parera = Chilavert ~ Porqueras ~ Gonnet}-| Los. Sauces = Av, Los Padres ~.Las Hortensias - Ruta Nac. 205 / Garrio Sts. Avenida). |v Desafectase el area comprendida por los ejes de 1as calles / “Thales de Mileto - EL Chocén - Roma = Pitggoras.- eel CONCEIO 9, = se Ep, de Estelan Echevenian 2/12 Art.3.3.2.5.~ Residencial R 4 b Inc. 8) Desaféctasd e1 Sree comprendida por las calles Cno. de Cin i ture, Los Andes, Lagos Garcfe, J.m. Pez. | Selon, Inc. ©) Factores de ocupacién del suelo. oe tee FOS maximo ia ‘. FOT maximo 0,5 3 He “; Ine. g) Subdivisi6n del suelo: Para nuevas parcelas ancho minima: CY 20 mts., superficie minima 600m2. Art 43430246 Residencial R 4 ¢ Inc. a) Incorp6rase el sector comprendide por las calles: Rio de Janeiro, Benavidez, Directorio, Colonia, Republica del E~ cuador, Ruta Nacional 205, Repdblica de Cuba y Buenos AL | res, de la localidad de Carlos Spegazzini, Inc. d) | Factores de ocupaci6n del suelo \ FOS maximo 0,45 SFOT maximo 0,45 2 Bsmodas! = Arte 3.36267e- Residencial R 5 Inc. ) Desaféctanse los Barrios “A.T.E bol" y "Sta, Avenida", a {Incorp6rase el Barrio “Las Lomas” comprendido por las calles (Paso de los Libres, Falucho, 25 de Meyo y Arroyo; y el Bem G@yirrte “Melazzi* comprendide por les calles La Atomica; Gral, “(Miller, Re Freyre, Camino Real, Ine. d) Factores de ocupacién FOS maximo 0,35 FOT maximo 0,45 Inc. f) Para la subdivisi6n de nuevas parcelag se requiere ancho / ‘| mindmo : 15 mtse, y superficie minima 375 m2.= AFt.3.3.2.8.= Residencial Especial R 6 i a) Caracteristicas generajes y limitacién de zonas. A este Distrito pertenece el Barrio “El Trébel” 6 cual / constituye un caso Gnico en ol distrito distinguiéndose en relaci6n al resto de los barrios por ol tipo de urbanizo- ei6n, paisaje y subdivisi6n, V Delimitactén: calles Los Eucaliptus, Les Araucarins, Los / Robles, 3.9, Gomez, Av. Los Padres, Los Sauces, Ruta Nacigi nel 205, contiene distrito comercial C 3,= San Sebastién", "El Tré b) Factores de ocupacién. FOS maximo 0720 FOr maximo 0,30 te Esteban Bohevenia ool ©) Subdivisién del cuelo. Parcela minima 750 m2. oe : lado minimo 25 mts, Art.3.3.3.le= Comerciel C1 tne. a) DelinitecTén: calles Cardoza, Gral, Rodriguez, Robertson Y,Gral. Rodriguez; callos Or. Rotta, Grate Pez, Int, Ita liand; Gral. Dorrego, ie Altura iéxima de odificacién 13,50 mts, Comercial C 2 le Abril y Luis Guill6n Camino de Cintura (Ruta Pcial, No 4) margen derecha ef 1-995 °02,¥O98 YIM. Paz y calles perpendisuierde tere / “100 mts. o primer paralola. Camino de Cintura (Rute Petal, no 4) margen izquierda ef 2:0: de Solis y v. Monta y calles latersics mews see 7 mts. 0 lra. paralela, yaeine de Cintura (Ruta Peiel. No 4) e/Alverado Borros y,"gdro Suarez, lotes frentistas y calles laroralon has {2,19 préxima parelela 6 100 mts. del Caming Go Cintura, Luis Guillén~ Monte Grandes y El Jagiel Xeetre wevard Buenos Aires (ExcUriburu) e/ Camino de Fintura y Rivadavia, lotes frontistas y do calles tate pares beste 1a pringra paralela, Prayones o/Srussone 7 haste Vias del FF.CC, Enrique Santemarina e/Gral, Paz y_Ram6n Santemarina (Ra 1Go"eg,” tlds latereles haste 1a primer paralels $°9 Breese A ocontamgrina desde Vias del FF.CC, Roca hasta P. Ropyen Rotta y Buenos Aires sobre margan derechan tens c) ieee shane comprendide entre Dardo Rocha y Or. Rotta lateralos hasta la primer paralela, Avda. Cervetti desde Vias del FF.CC, Roce hasta AV. Fair anbas mérgenes. se caano Walette y su continuactén Tomas Fair 6/Canino / ge Cintura y H, Constanz6 anbas mérgones. ponés Fair e/H. Constanz6 y J. Newbery margen izquiorde, Bruzzone e/Camino de Cintura y M. Alegre, Pedro Suérez y su continuaci6n P, Dreyer desde Camino / eg Amture hasta M, Caatox (Ruta Pcials 58) transverce, les hasta le primer paralela, . Reta ,2°8, 028s Sontamarina on Honte Grande hasta el limi “3 : Lersceiee Paes de Caftuelas on Corlos Spogazzini y caltee latorales hasta la primer paralela 6 100 mie. a excep= oon del grea entre Los Sauces y Los Eucaliptus » Seong complomentarias, Sev0M\3) EL Daguer env Bro Ate? Rotte °/ Los Pinos y Le Calendrie (ambas mire Ener) genes) Calle El deslinde e/ Ruta 205 y M, Castex (Ruta Potel.se) | 4) Ezeiza “* Paso de le Patria ambos frentes e/ Mitre y vias del FF, CC, Gral. Belgrano, @ nt oo o be Betelan Echeverria eee Inoiso g) Para talleres instalados o a instelarse en este distrito se 8 tees Stassen. autoriza una potencia de 30 HP y 10 operarios.- fede 3433.3. + Somoial ¢ 3 Inciso a) 1) 9 de dbriy Restelli desde La Pinta hasta Ing. Huergo. 2) luis Guillén - Monte Grande rea comprendida por 1a calle Los andes = Raf'sel Zancio ~ Mg xer y Lagos Garcfa. Alvaro Barros desde Los aroms haste Lagos Garcia = Margen ig quierdas Mexer ¢/ Lagos (Garcia hasta 100 mts, del Camino de Cintura, Oliver e/ Vernet y Lagos GareLa. Vernet e/ Oliver y N. Malvinas. Nuestras Malvinas desde San Mart{n - Fio, de Toro hasta Petrag ca = Rfo Grande. Petracca 6/ Malvines y L. Vernet. Zuvirfa 0/ N. Malvinas y Vernet. Jewet e/ N. Malvinas y Vernet. Sardi e/ N. Malvinas y Maza-Cané. Grals Roca e/ Constanzé y Cervetti. Queirel e/ Fair y Roca. Dean Funes e/ Queirel y Cervetti. Sen Mart{n e/ Larcamon y N, Malvinas. Constanzd 0/ Vfas del FF.CC. y Fao, de Toro margen izqs do. de Toro e/ N. Malvinas y Cervetti. Madariaga - J. Hernaniez e/ P. Suérez y Bruzzone. Independencia ¢/ J. Hernandez y Larcamén. Varisco e/ J, Hernandez y M, Coronado. Tte. Ford 0/ Fader y Madariaga. Mendoza e/ Las Vfas FF.CC. y arena. Arana 0/ Tte, Rosales y Gral. Rodrfguez. Dardo Rocha e/ Dorrego y Dinamarca. Primera Junta e/ Fdo. de Toro y Vfas del FF.CC. Alvear e/ Vfas del FF{CC. y Gardeza desde Robertson hasta / Ascasubi, Alem e/Robertson y LoS Jazmines y en el tramo comprendido en= tre Belgrano y Cordoba transversalmente hasta las primeras / Paralolas hacia ambos lados. veel] GONCEYO dg, - gt 2 a ee, g de Esteban Boheventa veel /15 Ascasubi desde Alvear hasta Vte. Lopez. Colén desde 1as Vfas del FF.CC. hasta calle Pao. de Dolores. Joaquin V. Gonzelez e/ N. Malvinas y Prayonos. E. 2b Sagugy Jos Robles ~ Pizurno ¢/ Biisdén y Vfas del FF.CC. €abildo = El Ceibo e/ Fair y Vlas del FF.CC. Edison e/ Cervetti y J. Newbery, J. Hernandeg e/ Dr, Rotta y Mitre. _ Ti Jacaranda e/Dr. Rotta y Rubens, Angela Barbier 6/ Parana y Libertad, Libertad e/ Parbler y Pigurno. Pizurno e/ Libertad y San Pedrito. | San Pedrito e/ Pizurno y El Jacarandés 7 Aron comprendida por las calles Sgto. Cabrel - Mariano Castex. Mariano Gstex e/ Formosa y Buenos Aires. > Eaelaa Cs : ie French desde Vfas del FF.CC, Roca hasta 1: te con 61 Aeropuerto. VPs Pravaz desde Vas del FF.CC. Roca hasta limite con el Aeropuerto. \/ Chacabuco e/ French y Pravaz. v¥. Lépez y Planes e/ French y Pravaz. |B. Bcheverrfa e/ P, Pravaz y T. Fels. Te Fels e/ Repiblica y Garay. J San Lorenzo y su continuacién J.J.Vert{z e/ French y Avda. Jorge New- bery. |e Zenavilla de Ramos Mejfa e/ Paso de 1a Patria y Tuyutf, [Re Mejfa desde Paso do in Patria hasta Curupaytf. y | (7P. Laure desde Paso de la Patria hasta Uragaayanas | yGral. Lamadrid desde Paso de 1a Patria hesta Maipi. » 7a anton Co, Wios Raulfes desde L.M. Alem hasta Bolivar |=Wbas Lilas desde L.N. Alem hasta Bolivar. Je jhSan Pedro y San José ambas e/ Balcarce y Chiclana. Baleares y Chiclang ambas e/ San José y San Pedro. \-La Merced y Goya ambas e/ J. Artigas y Dr. Le Agote. \ds Artigas y Dr, Le Agote ambas e/ La Merced y Goya. Talstay_suanez Cs, se \"3 Gaddini 6/ 25 de Mayo - 9 de Julio hasta V..Alegre | Lefulipanes - Cenele y su continuacién Marotto ~/A. Farina desde Gémez hasta R.Se Pofias 25 de Mayo y su continuacién 9 de Julio desde Gémez hasta S.Errateni. /Porqueras desde vias del FF.CC. Roca hasta Lavalle. vDorrego desde Porqueras hasta Necochsa. Avda. Argentina desde Cenele hasta M. Juérez. Se SPEGAZZINE Avs del Plata e/ R, Koch y Rosario 25 de Mayo e/ Espafia y Las Heras. Sarmiento e/ Espafia y C.C. Vigil. ‘talig e/ Pasteur y Larrea. Guruzim=Cuatia e/ Espafia y CC. Vigil. 0.0. Vigil ef 25 de Navo'e tesliae ooe/f ONCE og, : te Bitban Echeveria 6/6, 3786 rn Inciso a) Punto 5): Av. Lacerra desde Ruta Provincial N@ 58, su continuacién \ Naipd, Perito Moreno y el circuito comprendido por las / | calles £1 Nandubay, el Pericén, El Jilguero, A, Vespucio,/ Arroyo, Monte de Oca y Sargento Cabral hasta ou conexién/ 1) DISTRITO G1: SESTRITO € 1. ‘ Desafectase el sector comprendido por las calles Av, Elizalde, T. Condié, La Pinta, Santos Vega, Av. Ing. Huergo, Av. de le Noria; y M. Castex, L. Salvadoresy Sgto, Cabral y Agtieroy quedando confor mado este Distrito segén los siguientes limites: Rfo Matanza, uta de la Tradicién, Avda, La Norias Avda. Ing. Huergo, Santos Vega, / Ruta de la Tradicién, Juan 0. de Solis, Ing. Huergo; José i Lagos Garcia, Los Andes, H. Conssanz6, Avda. Feiry Estancia los / Remedios hasta Marques de Aguado bordeando ol perimetro del Parque Regional de Ezeiza hasta Rio Matanza,| Avda, J. Newb Uruguay, Humberto 1 Matorras.(ai) > Paz; ; Granaderos, 2) DISTRITO & 2 Oesaféctase el sector comprendido por las calles Paso @ los Libres= ee Falucho~ 25 de Mayo= Arroyo= quedando el Distrito delimitado segin los siguientes 1{mites: 1.1 WinCalles Rto Tunuyan= Comino Realy La Atémica- Limite con partido ' de le Matanza. ! PomMariano Castex (R.Peia, NO 58)- Vias del Ferrocarril Belgrano Angostura=Formosa.= vs-Wariano Castex« Los Robles= limites parcelas 640 Wy 640 Fr, cirm cunscripcién V- Hipécrates =H. Berreiro.- an 3) DISTRITO & 3 v a $ m 8 2 2 3 $ ® a $ a a s 2% m 8 8 a $ z 5 8 B 5 $ 3 » 3 | 3 Zz a 3 a § 8 3 © 8 8 e e 8 3 3 ? al distrito residencial R5.~ Inc. "f": Las dimensiones mfninas Para nuevas parcelas son 20 mts. CONCEIO p, ye Rey a py, é yy, & 3 oo co de Estelan Echevenia +«-f/17. Arte 3.3.7. ZONA DE RECUPERACION “(Para estas reas serén de aplicacién los factores de, ocupacién del distrito Residencial colindante".= Art. 3.368. ZONA INDUSTRIAL Inc. a) Corresponden los distritos I1f 12 y PI cuyas caracterfetices son: T1- Industrial exclusivo (zone D en decreto 7488/72) 12- Industrial mixto (Zona C en decreto no 7488/72) PI= Distrito industrial preexistente condicionado en zona no < apta. DELIMETACLONES + DISTRITO I%-Industrial exclusivo. CANNING: Vfas del Ferrocarril Bélgrano ~ . Barreiro-Hip6crates- EL fiandubay~ P. Moreno. CARLOS SP GAZZINL:/Concepeién = Vias del Ferrocarril Roca- El Chocén= Roma. Pitégoras- Vias del Ferrocarril Roca~M. Curie-Ca~ seros- A, Einstein= Becquerel- M, Curie-Camino Real- Copérnico~ Vfas del Ferrocarril~M. Serratea~ Cervan= tesy San Salvador de Jujuy = Calchaqufes - lfmites con parcelas rurales 264c y 2558. 2 DE ABRIL: Ejes de calles A. Barros~ Lagos Garcia=Los AndeseCamino de Cintura~Santa Magdalena= Av. Elizalde. ~Ejes de calles Av. Elizekde ~Santos Vega~ Av. Ing. Huergo= ‘ Av. de la Norfas~ \ | | *PESTRETO 12: Industrial mixto. J.B de ABRIL: Desaféctase las éreas comprendidas por: ~Ejes de las calles A, Barros= Lagos Garcia-Los Andesehasta 2 100 mts. del Camino de Cintura haste A. Barros. ~Calle G. Elizalde~ 100 mts. del Camino de Cintura=Santa Magdalena hasta G. Elizalde y por ésta hasta A. Barros. -Calles Telomian Condié ~G, Elizalde= Santos Vega haste 100 mts. del Camino de Cintura hasta T. Condié. Amplfase el 4rea industrial existente haste el limite con el eje del / Camino de Cintura, quedando el distrito conformado por los siguientes sectores: Ejes de calles G. Elizalde- Av, de la Noria= Eje Camino de Cinturo= Plaza Huincul.= connie py : f 5 CO oy q a ‘ey : ; "hy wEjes de calles: G, Elizalde~ 9,0, de Solfs«Camino de Cintura~ Santos Vegas ~Bjes de calles: G, Elizalde~ Santa Magdalena= Canino de Cintura= Monti.= Incorp6rense los siguientes sectores: Y CARLOS SPEGAZZINE: Calles Tales de Mileto= £1 Choeén= kona Y Pitdgora- lo en la que podré admitirse el uso industrial con 50 HP y hasta 10 personas, no se admitirén industries _auimicas en esta localizaci6n ni establecimientos que arrojen efluentes 1fquidos o gaseosos molestos y/o peligrosos a los cursos de aguas. Calles: Prayones= Fox~ Sardi~ Arroyo Santa Catelina-Va~ lette y Bruzzone, 50 HP y 10 personas, desafecténdoselas del érea de reserva de interés urbano (Re). 22M. EZEIZA: Calles: M, Castex (RP 58) L. Salvadores~ Sgto. Cabral~ Aglero con 50 HP y 10 personas.» aincsb) Factores de ocupaci6n: FOS MAximo 0,50 FOT m4ximo 0,60 ( Estos factores son también de aplicacién para los casos comprendidos rycen el art, 2.4.1.6. cuando posean autorizaci6n mediante, el cumplimien= ;f0 de las disposiciones que rigen para establecimientos emplazados en zona no industrieles. /4ife.d) Retiros de Edificactén: Oeberén cumplir con lo indicedo en el : Jad art, 2.1.2.4, GAs 3.3.9.1 ~ Se desafecta el sector comprendido por les calles Rfo de Janefromde= navidez~ Directorio- Colonia~ Repéblica del Ecuador= Vfes del Ferro= carril Roce= Repfblica de Cuba- Buenos Aires.- ~Para les teas complementarias, serén de aplicacién los facteres de Ocupacién del distrito residencial colindante. Arts 3.3.9.2.ZONA AREA RURAL: incee) Se ajustan valores del art. 2.2,2,llevando los mfnimos del inc. a) 1 Ha, ine. b) 5 Hasinc, c) 20 Ha. Art. 3.3.9.4. CLUBES DE CAUPO inc. a) 2-Densidades miximas admitidas: Se adnitir& une densidad bruta méxima de 7 viviendas unifamiliares por Ha. te Bielan Eehoventa ., 7/19, Artfoulo 29: Quedan anulados los siguientes artfculos: 2.1.2s1. incisos c, f, y j; 261.2.5.; 3.3.9.3. primer parréfo. Akffculo 30: Verégase toda disposicién que ise oponga a la presento.- Artfculo 49: Oe forma. Ordenanza Preparatoria aprobada por &1 Honorable Goncejo Deliberan= te en sesién del dia 16 de Marzo de 1989; tercera soci6n Extreor= dinaria Ber ee ee ee ee le ANDREA M,C. Rigas HONORAGLE CONCEJO DELIBERANTE oY a

También podría gustarte