Está en la página 1de 6

CURSO MONOTRIBUTO

CLASE 3 ALTA MONOTRIBUTO

¿Qué necesito hacer antes de darme de alta en el monotributo?


El primer paso es iniciar la solicitud de CUIT mediante el sistema de precarga, allí
tendrás que ingresar tus datos y solicitar un turno para la atención en la
dependencia.
A continuación deberás dirigirte a la oficina de AFIP que seleccionaste en el día y
horario fijados, donde obtendrás como resultado tu CUIT, clave fiscal y datos
biométricos.
Es importante que tengas en cuenta llevar tu DNI y que este trámite sólo podrá
realizarse con DNI digital, en formato tarjeta o libreta celeste, es decir que quedan
excluidos los DNI de tapa verde, la Libreta de Enrolamiento, la Libreta Cívica y el
DNI libreta celeste escrito a mano.

¿Qué es el CUIT?
CUIT son las siglas de Clave Única de Identificación Tributaria y se trata de un
número usado en el sistema tributario argentino para identificar a las personas
físicas o jurídicas autónomas.

El CUIT es otorgado por la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) y está


compuesto por 2 dígitos que indican el tipo, 8 dígitos que son el número de DNI
(Documento Nacional de Identidad) y un último número asignado aleatoriamente.

Solicitud de Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) y Clave Fiscal

A través de PRECARGA, un procedimiento simple y rápido que implica estos 3


pasos: cargar todos tus datos a través de nuestro sitio Web; solicitar un turno y por
último, dirigirte a la dependencia que seleccionada en el día y horario fijados para
finalizar el trámite.

PERSONALMENTE

En la dependencia de este Organismo que te corresponda, previa solicitud de


turno, en según tu domicilio fiscal (lugar donde desarrolla la actividad económica
o en su defecto si no desarrollas la actividad en un domicilio específico, el
domicilio fiscal será tu domicilio real)
Podés consultar la dependencia que te corresponde ingresando en la página web
de la AFIP, opción “dependencias”.

Deberás presentar la siguiente documentación:


CURSO MONOTRIBUTO

1) Formulario N° 460/F por duplicado.

¿Qué información se debe completar en este Formulario?


- Datos de identificación.
- Datos referenciales (nombres y apellidos).
- Domicilio real (figura en el Documento Nacional de Identidad).
- Domicilio fiscal.
- Otros datos (teléfono y correo electrónico de contacto).

El titular o persona debidamente autorizada deberá firmar el reverso del formulario. La


firma deberá estar certificada por entidad bancaria, autoridad policial o escribano, excepto
cuando sean suscriptos ante algún funcionario de la dependencia de la AFIP en la que se
efectúa la presentación, en cuyo caso, éstos actuarán como autoridades certificantes.
Como Obtener el formulario de Inscripción de Afip?
CURSO MONOTRIBUTO

Descripción de los pasos a seguir para inscribirse en el Monotributo

1. Solicitar número de CUIT

a). Ingresar al navegador de internet y en buscador escribir obtener mi cuit AFIP

En la página que se abre a continuación podrá con los datos solicitados.


CURSO MONOTRIBUTO

2. Registrar los datos biométricos

¿Qué significa la Digitalización de Datos Biométricos?

La Digitalización de Datos Biométricos es la registración de manera digital de datos referentes a los


contribuyentes, estos datos son la firma, foto, huella dactilar y el escaneo del Documento Nacional de
Identidad (DNI).Esta información es registrada, para una identificación más segura con el objeto de
evitar la utilización de documentación apócrifa y preservar la seguridad jurídica y patrimonial de las
personas ajenas a la comisión de dichos fraudes.

3. Solicitar clave fiscal. ver -Mediante la web, accediendo con CUIT y Clave fiscal:

Obtener la clave fiscal. La Clave Fiscal

Es una contraseña que otorga la AFIP para realizar tus trámites (presentar declaraciones juradas,
efectuar pagos, adherir al Monotributo, solicitar la baja en impuestos o regímenes, etc.) desde cualquier
PC, tablet o smartphone conectado a internet.
CURSO MONOTRIBUTO

1. Aceptar los datos biométricos:

3. Declarar el domicilio fiscal electrónico:

¿Qué es?
Se trata de un domicilio virtual, seguro, personalizado y válido registrado por los ciudadanos
y responsables, que tiene la finalidad de facilitar la notificación de las comunicaciones, y así,
el cumplimiento de las obligaciones.

3. Declarar la actividad económica:

4. Inscripción en el régimen:

Obra social
Como monotributista tenés el derecho y la obligación de elegir y pagar tu obra social. Que
puedas hacerlo o no depende de lo que hayas indicado en el paso anterior (aportes
jubilatorios).

Unificar aportes con cónyuge


Opcionalmente podes unificar aportes de obra social con tu cónyuge, siempre y cuando
tengan la misma obra social. Necesitas el CUIT de la persona para poder buscarla.
CURSO MONOTRIBUTO

Elegir obra social


Elegí la obra social de tu preferencia, informándote previamente acerca de sus coberturas y
afiliación con centros médicos cercanos a tu domicilio. También podés ver el listado de obras
sociales de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Tener en cuenta que luego de darte de alta en el monotributo, también tenés que dirigirte a
la obra social elegida para darte de alta en la misma.
Es importante que sepas que algunas obras sociales fueron informadas en situación como en
situación de crisis. Lo que significa que tienen algún problema y que no aparecen en el
listado de este paso para que las elijas, a menos que hayas elegido unificar aportes con tu
cónyuge.

Agregar familiares
Opcionalmente podés cubrir a familiares con tu obra social, pagando un adicional por cada
uno. Necesitás el CUIL del familiar e indicar tu relación.
Declaración jurada de salud
Tenés que completar y presentar la declaración jurada 300/97 en una oficina de ANSES.
Hacer esto lo antes posible para que la obra social te pueda cubrir los gastos médicos por
cualquier problema de salud.

También podría gustarte