Está en la página 1de 16
f a pagina 10E 1 | i PROCEDIMIENTO DE HABILITADO Y_ Oat | SOLOGACION DE GIMBRAY OBRA. -——P#UOC-E-TPRONS._ AUNN-TRICO FALSA Minattisn Po, 4 | FECHA: SEPTIEMBRE CONTRATO PR-OP.1.c02/05 Eee 2005 PROCEDIMIENTO DE HABILITADO Y COLOCACION DE CIMBRA Y OBRA FALSA UNIDADES: - HIDRODESULFURADORA DE GASOLEOS HIDROGENO RECUPERADORA DE AZUFRE REFINERIA DE MINATITLAN CLIENTE: PEMEX REFINACION 9 | Septiembre | Comentarios del cliente (Oficio 2005 DCIDP-PMXR-DP4/MIT-001 14) | 1g | Para Revision y Comentarios A | Junio 2005 ene |_GRA Rev.| Fecha Descripcion Preparado mit PROCEDIMIENTO DE HABILITADO Y | COLOGACION DE CMIGRA Y OBRA MINA-TRICO FALSA Minotticn P99 [_CONTRATO PR-OP-L-002/05P. PAGINA 2 DE 14 DOCUMENTO N®: P4-U0-C-C-TPR-013 REVISION: 0 FECHA: SEPTIEMBRE 2005 INDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE. 3. DEFINICIONES 4 RESPONSABILIDADES. 5, DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 6 DOCUMENTOS DE REFERENCIA. 7 REGISTROS/FORMATOS 8 APENDICE. 13 13 14 PAGINA3 DE 14 (OCEDINIENTO DE HABILITADOY | pyuiga'e yer PR | COLOCACION DE CIMBRA Y OBRA_ | —P#-U0-C-C-TPR-013 MINA-TRICO FALSA REVISION: 0 Mnattisn Pa FECHA: SEPTIEMBRE |_CONTRATO PR-OP-L-002/05P 2005 4. OBJETIVO Establecer el método que debe seguirse para la ejecucién de las actividades de instalacion de cimbra y obra falsa 2. ALCANCE Este procedimiento es aplicable a la ejecucion y manejo de las cimbras para colocar concreto, 3. DEFINICIONES Cimbra: Conjunto de piezas cuyos materiales (madera, pldstico o metal) delimitan la forma y dimensién de una estructura de concreto armado. Amarre: Es una unidad tensil adaptada para sostener cimbra de concreto contra la presién activa del concreto plastico recién colocado, consistiendo de un elemento tensil interno y un artefacto de sostenimiento externo 4, RESPONSABILIDADES, El Gerente de Construccién del sitio es responsable de la implantacién de éste procedimiento El Supervisor de Obra Civil e Ignifugado sera responsable de asegurarse que el personal a su cargo realice las actividades de acuerdo con el presente procedimiento El Inspector de Calidad supervisard las actividades del presente procedimiento mediante la revisién en la ejecucién del proceso y la revisién documental de acuerdo a lo indicado en el formato de certificacién aplicable. 5, DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Propiedades de los materiales: (cimbra tipo tradicional). Se deberd asegurar que la cimbra cumpla con las siguientes caracteristicas: PAGINA 4 DE 14 PROCEDIMIENTO DE HABILITADO Y ene COLOCAGION DE cIMBRAY OBRA | —~P4UMC-C TPROIS _ MINN-TRICO FALSA REVISION: 0 ‘Mlacttlia Po. FECHA: SEPTIEMBRE CONTRATO PR-OP-L.002/05P 2005 | La siguiente lista de materiales se da a manera de informacion para tener una base en el criterio de seleccion del material, esta informacién no debe interpretarse como excluyente del uso de cualquier otro material que pueda satisfacer establecidos para el trabajo terminado. 5.1.1. Materiales para cimbra: Articulo requerimientos de calidad y seguridad Uso Principal ] Madera de construccion ‘Armazones de cimbra, revestimientos yanclaje Triplay . Revestimiento de cimbra y paneles Acero . ‘Armazon de paneles y refuerzos. ‘Cimbras pesadas y obra falsa Columnas y cimbras para vigas Cimbras fas cud + Paneles ligeros y armazones; refuerzo y estribado horizontal. Paneles de conglomerado © Forros para cimbra y revestimientos. Tableros aislantes de madera o de fibra de vidrio. Cimbras para columnas y vigas; cimbras huecas para losas, vigas, trabes, y pilastres precolados Cartén corrugado \Vacios internos y bajo losas; huecos en vigas y trabes (normalmente se usa con endurecedores intemos) Conereto. ‘Apoyos, cimbras fijas, moldes para unidades prefabricadas Plasticos reforzados con fibra de vidrio Columnas prefabricadas y cimbras para domos; cimbras hechas sobre pedido para efectos arquitecténicos especiales. Plasticos celulares Forrado y aislamiento de cimbras; cimbras permanentes ‘Otros pidsticos: Poliestireno, Polietileno y/o Cloruro de Polivinilo. Forrado de cimbras para concreto arquitecténico PAGINA 5 DE 14 , DOCUMENTO N®: PROCEDIMIENTO DE HABILITADO Y ‘COLOCACION DE CIMBRAY OBRA, |-—P*U0-C-<: i R013 MInn-TRICO FALSA [Revision:o Minatnien 79.4 FECHA: SEPTIEMBRE CONTRATO PR-OP-L-002/05P a Arficulo Uso Principal Caucho. * Forrado de cimbras y cimbras huecas Saree eae + Para asegurar las cimbras contra cargas y presiones de colocacion ve ‘* Cimbras desechables para concreto arquitectonico. Revestimientos. ot ‘* Facilitan la remocién de la cimbra Vigas de Acero. ‘© Soporte de la Cimbra Estribos de armazén de acero ‘© Soporte de la Cimbra ‘Aislantes de cimbra . Proteccién al concreto contra el clima * Para la utilizacion del aluminio debera ser revisada la reaccidn de la superficie al concreto fresco 5.1.2. Material para revestimiento Es la capa que soporta a la cimbra lo mas cerea del concreto, puede estar en contacto directo con concreto 0 separada del mismo por medio de un forro de cimbra. Ejemplos: Madera, Triplay, Metal u otros materiales capaces de transferir el peso del concreto alos elementos de soporte como las vigas. Para seleccionar estos materiales, los aspectos mas importantes son: * Capacidad de carga © Rigidez. © Desprendimiento + Reutllizacién y costo por uso * Caracteristicas de la superficie que pasan al concreto como textura de madera, granulado, capacidad de pintarse, etc ‘Resistencia al dafio mecénico, como por ejempio con vibradores y abrasion producida por el deslizamiento de la cimbra. * Facilidad de trabajarse en corte, taladrado y uni6n de sostenedores | __PAGINA6 DE 14 PROCEDIMIENT A00Y | pron epee ‘0 DE HABILIT COLOCAGION DE CIMBRAY OBRA | —PAUOG-S-TPROIS ANn-TRICO FALSA REVISION: 0 Mrcttte Pa A FECHA: SEPTIEMBRE CONTRATO PR-OP-L-002/05P 2005 + Adaptabilidad al cima y condiciones extremas, temperatura y humedad + Peso y facilidad de manejo Los sistemas de soporte estructural que sostienen el revestimiento, sus caracteristicas mas importantes que influyen para su selecci6n son: * Resistencia © Rigidez ‘Estabilidad y seguridad dimensional © Faci lad de trabajarse en el corte, taladrado y unién de sostenedores. * Peso. * Costo y durabllidad 5.1.3, Materiales para accesorios. ‘© Una especificacién minima para amarres de cimbras requiere que el area de ensamble del artefact de sostenimiento extemno sea la adecuada para prevenir una tensién demasiado grande en el ensamble o en la madera de la cimbra * Las porciones removibles deben ser de tipo que pueda removerse facilmente sin dafiar el conereto y deje el menor nimero posible de hoyos a rellenar + Anclajes de cimbra son piezas que se usan para asegurar la cimbra al concreto que normalmente se empotran en el durante la colocacién. La capacidad real de carga de los anclajes depende de su forma y material, la resistencia y tipo de concreto en el cual estan empotrados, el area de contacto entre el concreto y los anciajes, la profundidad del empotramiento y su posicion en el elemento, ‘* Moides de la cimbra son artefactos utilizados para soportar las cargas de la cimbra desde el acero estructural o el armazén de concreto prefabricado * Los moldes de Ia cimbra deben soportar el peso muerto de las cimbras, el peso del conereto, las cargas de construccién y el impacto de las mismas. rdenarse en forma simétrica en elementos de soporte a n de los elementos de soporte. * Los moldes de las cimbras deben fin de minimizar el doblado o rota + Separadores laterales para cimbra son los que mantienen distancias deseadas entre una cimbra vertical y las varillas de refuerzo. Los revestimientos de cimbra o selladores se aplican en forma de liquidos a la superficie de contacto, ya sea durante fabricacién u obra, con el fin de servir a uno o mas de los siguientes propésitos PAGINA 7 DE 14 PROCEDIMIENTO DEHABILITADOY | _paoocernaor COLOCACION DE CIMBRA Y OBRA PA-G-CTPR-DN} MINA-TRICO FALSA REVISION: 0 Ainatttisa Pa. 4 FECHA: SEPTIEMBRE CONTRATO PR-OP-L-002/05P 2005 * Alterar la textura de la superficie de contacto. * Mejorar Ia durabilidad de la superficie de contacto. ‘+ Facilitar la separacién del concreto durante el descimbrado Sellar la superficie de contacto y evitar que entre la humedad Los agentes separadores (desencofrantes) para cimbra se aplican a las superficies de contacto de la misma a fin de evitar se unan y de este modo facilitar su desmantelamiento, queda prohibido el uso de cualquier material que sea reactivo con el concreto como el diesel, grasa 0 aceites La seleccién del material se basara principalmente en que pueda cumplir con el tipo de acabado asi como con los requerimientos especificos que sean indicados en los documentos de Ingenieria para cada tipo de estructura en particular. Se seleccionara el equipo y/o herramienta para las actividades de habilitado y colocacion de cimbra y obra falsa, considerando las siguientes recomendaciones. En el habilitado de la cimbra deben de utilizarse equipos de corte (sierras) de banco cuya capacidad y numero depende principalmente del Proyecto Para la colocacién de cimbra en el frente de trabajo se deberén utilizar herramientas manuales (serrote, cepillo, martillo, nivel, plomada, escuadras metélicas, cinta métrica, etc), en buen estado de operacién 5.3, Método de ejecucién: Se asegurard que el método de ejecucién de las actividades de habilitado y colocacién de cimbra y obra falsa se realicen de acuerdo a los siguientes parametros: 5.3.1. Disefio de la cimbra. | PAGINA 8 DE 14 | PROCEDIMIENTO DE HABILITADO Y ign gape - COLOCACION DE CIMBRA Y OBRA Pas meatless MINN-TRICO FALSA REVISION: 0 Minatitisn Pa. FECHA: SEPTIEMBRE CONTRATO PR-OP-L-002/05P 2005 Independientemente del tamafio, debe tomarse en cuenta, antes de fabricarse, el peso de las estructuras que se van a formar en este caso es el peso del acero, el concreto, la cimbra misma, la estabilidad del terreno y el pandeo son aspectos importantes que deben asegurarse en todos los casos; se determinaré por la importancia, que estructuras deben contar con céloulo y disefio considerado. Colocacion de la Cimbra Previo al inicio de las actividades de colocacién de cimbra, el Jefe de Brigada de Topografia realizara trazos e indicara niveles correspondientes de la cimbra mostrados en documentos de Ingenieria Los tableros utilizados para el revestimiento deberén dar el mismo tipo de acabado en toda el rea de contacto de la cimbra de elementos estructurales, teniendo en cuenta que se requiere para los mismos un acabado uniforme, liso, exento de marcas realizadas en secciones y que se deberan utilizar tableros completos de inicio a nivel determinado colocando chaflanes en las juntas horizontales y verticales de la unién de los colados, se prohibe el uso de “parches" en la cimbra a excepcién de lo indicado en el punto 5.3.2.4 5.3.2.1. Soportes estructurales: a) Los soportes estructurales deberan ser colocados invariablemente conforme lo indique el disefio de la cimbra. ') La colocacién de estos soportes debera ser tal que permita asegurar una rigidez completa al momento de la colocacién del conereto, con lo cual permita que éste mismo quede en la posicién indicada por los documentos de Ingenieria con las tolerancias permisibles 5.3.2.2 Separadores de la cimbra. a) Se prescindird del uso de separadores 0 tensores metalicos en el interior de los moldes de ia cimbra que pudieran desplazar al concreto o manchar la superficie del mismo b) Si los separadores cuentan con camisas de pléstico 0 algun otro recubrimiento simi podran ser utliizados siempre y cuando se coloquen a una separacién uniforme y arm con la arquitectura de la estructura. 5.3.2.3 Agentes separadores. CONTRATO PR-OP-1-002/05P PAGINA 9 DE 14 PROCEDIMIENTO DE HABILITADO Y | ee ‘COLOCACION DE CIMBRAY OBRA —P4U0-C-C-TPR-013 MUNL-TRICO FALSA REVISION: 0 Minaittisn Pa.4 | | FECHA: SEPTIEMBRE 2005 E! material desencofrante deberd ser colocado a la cimbra, instantes antes de su colocacién y cuando se efectiie el descimbrado de las estructuras unicamente como material de proteccion 5.3.2.4, Ventanas en la cimbra, Se debe considerar el empleo de ‘ventanas’ cuando por cualquiera de las siguientes consideraciones se dificulte la colocacién de! concreto: Congestionamiento del acero Elementos ahogados en el conereto. Inspeccién al area de colocacién det cancreto. Limpieza final de la cimbra Vibrado del concreto. 5.3.2.5 Proteccion y limpieza Las cimbras deben protegerse del deterioro, la intemperie y contracciones antes de colocarie | conereto, humedeciéndolas convenientemente Las superficies de las cimbras deben estar limpias de basura, mortero, materiales extrafios 0 | revestimientos y cuando se vuelven a emplear deben limpiarse con cuidado Las cimbras de acero deben limpiarse con esmero con chorro de arena, hasta dejar el material | limpio antes de su uso Debe preveerse acceso al interior de as cimbras para su limpieza respectiva, colocacién, vibracién e inspeccién del concreto, en aquellos casos en que el fondo de la cimbra sea inaccesible, deben inciuirse paneles de acceso a través de los cuales se pueda llevar a cabo la limpieza §.3.3. Remoci6n de las cimbras. Cuando la cimbra se desensambla, no debe haber dobieces o distorsiones excesivas asi como tampoco debe haber ninguna evidencia de dafio al concreto, ocasionados ya sea por remocién de soportes o por operaciones de desensamblado Las cimbras para columnas pueden quitarse antes que las de vigas y losas, por lo tanto deben construirse de modo que pueda quitarse en forma facil, segura y sin impacto a fin de que el concreto vaya tomando la carga en forma gradual y uniforme PAGINA 10 DE 14 PROCEDIMIENTO DE HABILITADO Y ee eee om ‘COLOCACION DE CIMBRAY OBRA |—™* TPR MINA-TRICO FALSA REVISION: 0 Minottsn Pat FECHA: SEPTIEMBRE CONTRATO PR-OP-L.002/05P 2005 Dado que el tiempo minimo de remocién de la cimbra esta en funcién de la resistencia dei concreto, el método preferido para determinar el tiempo de remocién se basa en el uso de pruebas llevadas a cabo sobre muestra 0 sobre el concreto mismo, sin embargo cuando los documentos de Ingenieria no especifican una resistencia minima para la remooién de la cimbra, en condiciones comunes y corrientes pueden usarse las siguientes jimitantes de resistencia: a) Se descimbraran las laterales de los elementos cuando el concreto haya alcanzado un minimo de 30% de su resistencia y/o después de 24 hrs de colado b) Se descimbraran los fondos de las trabes y losas cuando el concreto haya alcanzado el 80% de su resistencia, siempre y cuando el elemento no este expuesto al 100% de la carga que fue considerada en el disefio. Se deben considerar suficientes cilindros de muestra para la verificacion de la resistencia del concreto. c) Los puntales en los tercios de los claros se deberdn retirar hasta que el concreto haya alcanzado el 100% de su resistencia de disefio. d) Ninguna carga de construccién deberd apoyarse sobre ninguna parte de la estructura en construccién, ni se deberd retirar ningtin puntal de dicha parte, excepto cuando la estructura junto con el sistema restante de cimbra y de puntales tenga suficiente resistencia para soportar con seguridad su propio peso y las cargas colocadas sobre ella €) Los datos de resistencia de! concreto deben estar basados en pruebas de cilindros curados en el campo y/o por otros procedimientos solo cuando se haya especificado en los documentos de Ingenieria 5.3.4, Tolerancias Geométricas para la cimbra. Los alineamientos, niveles y dimensiones de los espacios confinados dentro de las cimbras, deberdn corresponder a lo indicado por los documentos de Ingenieria, admitiéndose las siguientes tolerancias Condicion: PAGINA 11 DE 14 DOCUMENTO N* PROCEDIMIENTO DE HABILITADOY | p4.49-¢.6-TPR-013 ‘COLOCACION DE CIMBRA Y OBRA MINB-TRICO FALSA REVISION: 0 Minattisn 79.4 FECHA: SEPTIEMBRE CONTRATO PR-OP-1-002/05P a Variaciones en el plomeo: a) Enlas lineas y superficies de columnas, pilastras, paredes y aristas. 1) Hasta altura de 3 metros 6mm 2) Maximo de! largo total de la estructura 254mm b) Para esquinas de columnas expuestas, ranuras de control de vigas y otras lineas conspicuas: 6mm 1) Hasta altura de 6 metros 12mm 2) Maximo del largo total de la estructura Variaciones de rivel entre los documentos de Ingenieria y Construccion a) En losas, sofitos, techos, sofitos de vigas y en aristas medidos antes de quitar los estribos de soporte: 6mm 1) Hasta 3 metros de largo: 3mm 2) En cualquier bahia con 6 metros de longitud 6mm 3) Maximo del largo total de la estructura b) En dinteles expuestos, travesafios, parapstos, vigas horizontales y otras lineas conspicuas 4) En cualquier bahia con 6 metros de longitud 6mm 2) Maximo del largo total de la estructura 12mm Condici Tolerancia: Variaciones en él alineamiento de construccion a partir de una posicion establecida en el plano y la posicién relativa de columnas, paredes y particiones. 4) En cualquier bahia 12mm 2) Hasta 6 metros de longitud 12mm 3) Maximo de! largo total de la estructura 25.4 mm 6mm Variacion en los tamafios y posicion de los manguitos, aberturas del piso, PAGINA 12 DE 14 DOCUMENTO N*- PROCEDIMIENTO DE HABILITADOY | p4.u9.¢.¢-TPR.013 COLOCACION DE CIMBRA Y OBRA MINA-TRICO FALSA REVISION: 0 minatitisn 79.4 FECHA: SEPTIEMBRE 2005 CONTRATO PR-OP-L-002/05P y aberturas de las paredes. Variaciones en las dimensiones transversales de las columnas y vigas y en el espesor de las losas y paredes 6mm 1) Minimo 12mm 2) Maximo a) Variaciones en las dimensiones del piano. 1) Minimo 12mm 2) Maximo 51mm b) Mala colocacién o excentricidades. 1) 20% del ancho de la zapata en la direcci6n de la mala colocacién, pero | 50mm no mas de ©) Espesor: 5% 1) Disminucién del espesor sefialado Sin limite, 2) Aumento del espesor sefialado. Condicién: Tolerancia PAGINA 13 DE 14 PROCEDIMIENTO DE HABILITADO ieee renee ADO Y COLOCACION DE CIMBRAY OBRA —P4+U0-C-C-TPR-013 MINN-TRICO FALSA REVISION: 0 Minaiitida #9.4 FECHA: SEPTIEMBRE CONTRATO PR-OP-L-002/05P 2005 Variaciones en los escalones a) En un tramo de escaleras: a1) Altura: 3mm a.2) Dimensiones 6mm b) En escalones consecutivos: bt) Altura 16mm | b.2) Dimensiones 3mm 5.4, Cambios y modificaciones. Cualquier cambio 0 modificacién al presente procedimiento debe de sujetarse a la misma revision, aprobacién y distribucién que el documento original 6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA - ACI 301-89 Specification for Structural Concrete for Building. - Guide to Formwork for Concrete Reported by ACI Committee 347-78 - Reglamento de las construcciones de concreto estructural ACI 318R-95 - “Plan de Calidad de Construccién de MINA TRICO" P4-U0-Q-Z-UTC-002. - NMX-CC-10013-IMNC-2002 Directrices para la documentacién de sistemas de gestion de la calidad — Norma Mexicana, = Cimbras para Concreto Norma de PEMEX 3135.01 (Numero anterior 3.112.04) Segunda Edicién 19865. 7. REGISTROS/FORMATOS - _ Registros: Los generados al completar los formatos mencionados abajo - Formato: P4-U0-C-C-TPR-012-F01 Rev 0 Revisién de Elementos de Concreto - Formato: P4-U0-C-C-TPR-012-F02 Rev 0 NOTAS MINB-TRICO mination Fa.4 CONTRATO PR-OP-L-002/05P PROCEDIMIENTO DE HABILITADO Y COLOCACION DE CIMBRA Y OBRA FALSA PAGINA 14 DE 14 DOCUMENTO ne: P4-U0-C-C-TPR-013 REVISION: 0 FECHA: SEPTIEMBRE 2005 8, APENDICE ~ Apéndice 1: P4-U0-CC-TRP-012-F01 Revision de Elementos de Concreto = Apéndice 2: P4-U0-CC-TRP-012-F02 NOTAS MIAR-TRICO ‘Minatitisa Pa. 4 PROCEDIMIENTO DE HABILITADO Y COLOCACION DE CIMBRA Y OBRA FALSA APEN-1: 1/1 DOCUMENTO N® P4-UO-C-C-TPR-013 REVISION: 0 FECHA: SEPTIEMBRE 2005 CONTRATO PR-OP-L.002/05P. APENDICE 1 REVISION DE ELEMENTOS DE CONCRETO (P4-UO-C. auere pauo-coreRarzro1 contrat PROP .-002005P PRD OBA: CONTRATO Was EOUIO Ws LAND Wo REVISION NOZ DESCRIPCIONE [AREAUBICACION: SERVICIO: cers Tecsae eS TS Ee Crane Bares cots as SaaS ‘ACERO UE REFUERZO, ore yo exige: operon roesearioT ti io xpi copra ena ‘Daze nm, Waelapery gansioe adacinson iat ANCES Cinenos7ES sas (nde 20 eae [osieatsn ebrseates. Fas Sonwnones 0 en bap Sal aloe ES ST Remisn y Vehiout No, da ae incuido {donde 36 Te Sub de Pros (3) Tebrado' a 15209 e3 capas de 452 7S Ales scar anogndes en nero carom 2 SoS EL RESULTADODE ESTE PROCESO ES: RECHAZADO. Trepoceions| ‘Contenne Inspects de Corda de Calidad ‘varies Nemixe y Fea Supanicer da Obra Ci HiNATRICS. Nomirey Fora Response ds Caldas Ova inuarrieo. Nemiey Fira Formato: P4-UO.C-C-TPR-012-F01 Rev 0 APEN-3: 1/1 PROCEDIMIENTO DE HABILITADO Y_ Doe COLOCACION DE CIMBRA Y OBRA ee eras minn-TRICO FALSA [_Revision:o | Blactttse Pact FECHA: SEPTIEMBRE CONTRATO PR-OP-L.002/05P a APENDICE 2 NOTAS (P4-UO-C-C-TPR-012-F02) REGISTROS DE CALIDAD i z PAGINA DE. | P4U0-C-c-TPROIZ-FO2 noTas FECHA: MUIAR-TRICO | cof! oopaso PROTECT: ONTRATORET EQUIPO NES PLANO Ho. REVISION CERPGOT Sea rt nesurap0 25 este pnoceso es: acermo —_ecnazano (J) Baoe Tnspacione Cente ‘Sipennerde ObaCur Tnepeaiog de Canale Canad DaGRCEPS TNTRICO MAHATRICO sTaico. Nemo Fame Ney Fire Toman, PLUO-C-CTPROI POD Revo

También podría gustarte