Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Guía de Actividades
Trabajo Colaborativo Momento # 6

Nombre del curso: Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica


Código: 301301
Temáticas: Secciones cónicas, Sumatorias y Productorias
Estrategia de aprendizaje: Basado en tareas
Peso evaluativo: 60 puntos
Cronograma: 16 – 30 de Marzo

I. Intencionalidades formativas:

Propósitos:

El trabajo colaborativo del curso 301301 – Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica se basa en que el
estudiante aborde y resuelva una miscelánea de ejercicios que le generara habilidades operativas de cada
uno de los temas que contiene la Unidad # 3 del curso.
Plantear alternativas de solución de las Secciones cónicas, Sumatorias y Productorias y sus propiedades.
Identificar los fundamentos de las Secciones cónicas, Sumatorias y Productorias.
Explicar y analizar los fundamentos de las Secciones cónicas, Sumatorias y Productorias.

Competencias:
El estudiante describe e interpreta analítica y críticamente los diversos tipos de ecuaciones e inecuaciones,
a través del estudio teórico y el análisis de casos modelos, para que puedan ser utilizados como herramienta
matemática en la solución a situaciones problema de su campo social y académico.

II. Descripción de la actividad:

Temáticas revisadas: Secciones cónicas, Sumatorias y Productorias.


Estrategia de aprendizaje: Basado en tareas
Actividades Previas: Ninguna
Pasos para el desarrollo del Trabajo Colaborativo del Momento # 6:

Resolver cada uno de los siguientes problemas propuestos:

1. De la siguiente elipse 4x2 + y2 – 8x + 4y – 8 = 0. Determine:

a. Centro
b. Focos
c. Vértices

2. Deduzca una ecuación canónica de la elipse que satisfaga las condiciones indicadas: Vértices en (3,1) y
(3,9) y eje menor de longitud = 6.

3. De la siguiente hipérbola 4x2 – 9y2 – 16x – 18y – 29 = 0. Determine:


a. Centro
b. Focos
c. Vértices

4. Deduzca una ecuación de la hipérbola que satisfaga las condiciones indicadas: V1 (1, 11) y V2 (1, -15),
F1 (1,12) y F2 (1, -16).

5. Demostrar que la ecuación x2 + y2 – 8x - 6y = 0 es una circunferencia. Determinar:

a. Centro
b. Radio

6. De la siguiente parábola – y2 + 12x + 10y – 61 = 0. Determine:

a. Vértice
b. Foco
c. Directriz

7. Determine la ecuación de la recta que cumple las condiciones dadas: pasa por (1, 7); paralela a la recta
que pasa por (2, 5) y (-2, 1).

8. Calcular las siguientes sumatorias:

300

a.  2i
i 1

 2i 1
3 2
b.
i 1

9. Calcular las siguientes productorias:

a.  3i  7
i  1

4
i
b. 
i  2 (i  1)
3

Es importante que los estudiantes realicen sus aportes al foro colaborativo tanto individual como colaborativo
desde su apertura ya que no se aceptarán intervenciones de última hora.
Parte A. Trabajo individual:

Descripción detallada de las tareas que cada estudiante debe realizar

Revisar el entorno de información inicial.


Revisar el entorno de conocimiento (referencias bibliográficas requeridas y complementarias
correspondientes a la Unidad # 3).

Identificar sus compañeros del grupo colaborativo e interactuar con ellos para establecer los diferentes roles
y estrategias con el fin de dar comienzo a la actividad de índole colaborativa.

Realizar de forma individual la planeación y construcción del Trabajo Colaborativo Momento # 6 (entorno de
aprendizaje colaborativo). El producto final correspondiente al Trabajo Colaborativo Momento # 6 se debe
entregar en el entorno de evaluación y seguimiento por un integrante del grupo colaborativo.

Participar como mínimo tres (3) veces de forma individual y colaborativamente en la planeación y construcción
del trabajo académico propuesto (entorno de aprendizaje colaborativo).

Utilizar la herramienta interactiva propuesta en el entorno de aprendizaje práctico y socializar la


importancia de la misma en el Foro del Trabajo Colaborativo Momento # 6.

Consultar la hoja de ruta que se encuentra en el entorno de aprendizaje práctico en el link denominado Fase
de preparación - práctica.

Registrar en el E-Portafolio, por cada paso de la estrategia de aprendizaje sus fortalezas, debilidades y sus
oportunidades para mejorar, que se tienen frente al tema así como la experiencia, posibilita la autoevaluación
y fomenta el autoanálisis. Dicho registro debe ser evidenciado en el entorno de evaluación y seguimiento.

Parte B. Trabajo grupal:

Descripción detallada de las tareas que cada estudiante debe realizar

Aportes académicos para la consolidación del Trabajo Colaborativo Momento # 6 en línea.


Los estudiantes deben realizar el trabajo en equipo, participando e interactuando constructivamente.
Deben entregar un producto grupal final.
Para el trabajo final debe escoger una respuesta por cada uno de los ejercicios propuestos, por lo tanto el
trabajo debe tener al menos un aporte de cada participante, es decir, pregunta uno tomamos la respuesta de
estudiante A, respuesta dos es del estudiantes B, etc.
El trabajo debe tener una buena redacción y ortografía.

Condiciones y cualidades del producto o productos a entregar

El archivo del Producto final debe adjuntarse en el entorno de Evaluación y Seguimiento en la actividad
tarea: Entrega de Actividad Final Momento # 6. Este archivo se debe anexar en formato PDF por un
integrante del equipo en el tema creado para ello por el director de curso. Cuando todos los participantes del
grupo hayan realizado sus aportes, uno de los estudiantes debe consolidar en un solo trabajo todos los
aportes de los demás compañeros. (En caso que el producto a entregar sea de más de 2 megabytes, puede
ser entregarlo en forma fraccionada o comprimido).
El archivo del Producto final debe tener el siguiente nombre: código del curso - número del grupo - Momento
6. Ejemplo: si el número de su grupo es 13: 301301 – 13 – Momento 6.

III. Criterios de Contenido: el estudiante debe tener en cuenta los siguientes elementos para la presentación
argumentada de su trabajo:

Coherencia: Según Sánchez (2011), es la conexión lógica que se produce entre el texto el contexto, el
género al cual pertenece el texto y el propósito del autor y la define como la correlación entre el propósito del
autor del texto, su contenido (estructura y progresión de la información), el sentido y la situación comunicativa.

Cohesión: Según Cassany (1999), se define como el conjunto de relaciones o vínculos significativos que se
establecen entre diferentes elementos o parte del texto (palabras, oraciones y apartados) que le permiten al
lector interpretarlo con eficacia.

Redacción: Característica del texto que se traduce en un adecuado manejo del código lingüístico de
conformidad con el tipo de texto y su género.

Ortografía: Está dada por el conocimiento y aplicación de las reglas tanto de ortografía como de puntuación.
Originalidad: Se presentan algunas definiciones de originalidad recopiladas por Phillips y Pugh (2005)
citadas por Blaxter (2008): 1) Poner por escrito una cantidad importante de nueva información por primera
vez. 2) Llevar a cabo un trabajo empírico que no se ha hecho antes. 3) Hacer una síntesis que no se ha hecho
antes. 4) Usar material ya conocido pero con una nueva interpretación. 5) Adoptar una técnica particular y
aplicarla a una nueva área. 6) Obtener nuevos resultados sobre un tema viejo. 7).

Plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia
como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.

IV Criterios de forma: Hace alusión a los criterios de formales para la presentación del documento escrito y
los cuales se recomiendan incorporar en la rúbrica de evaluación. Son los siguientes: (Tomados de la norma
APA, versión 3 en Español como traducción de la versión 6 en Inglés)
Se espera que los estudiantes realicen paso a paso cada una de los paso/componente presentados
anteriormente y que entreguen un solo informe de manera grupal desde los siguientes criterios
(1) Editor de texto MS Word para Windows
(2) Fuente: Arial
(3) Tamaño fuente: 12
(4) Espacio entre líneas: Sencillo.
(5) Márgenes: izquierda, derecha, superior e inferior de 2,0 cm.
(6) Títulos en la fuente, tamaño 12 y centrado.
(7) Subtítulos tamaño 12, espacio 2 y alineado al margen izquierdo.
(8) Registre todas las referencias de las fuentes bibliográficas, cibergráficas y hemerográficas que le darán
soporte teórico, conceptual y metodológico a su trabajo de investigación.
(9) El trabajo debe presentarse acorde al formato tanto individual como grupal entregado en anexos.
Se debe presentar en formato PDF, ya que no permite la información de retorno por parte del docente.

V. Productos a entregar:

Presentación general de los productos.

El informe debe contener:

1. Portada (nombre de la institución, nombre del curso, título del trabajo, nombre del docente, nombre e
identificación de los estudiantes, lugar y fecha de elaboración)
2. Introducción
3. Desarrollo de la actividad
4. Conclusiones
5. Referencias (Norma APA versión 3 en español (traducción de la versión 6 en inglés))

VI. Bibliografía recomendada:

También podría gustarte