Está en la página 1de 11
REBLAMENTO |NTERNO MDPRPM 29 de septiembre REGLAMENTO DE LA MESA DE DIALOGO PARA EL REASENTAMIENTO. POBLACIONAL DE MOROCOCHA - YAULI LA OROYA - JUNIN RMN° 131-2012-PCM Y SU MODIFICATORIA RM N° 091-2016-PCM ACTA DE_APROBACION DEL REGLAMENTO DE LA MDPRPM 29/09/2016 REGLAMENTO DE LA MDPRPM. ‘TITULO PRIMERO: DEL MARCO NORMATIVO \ ARTICULO 1°.- DEL MARCO NORMATIVO. \ La Mesa de Didlogo Para el Reasentamiento Poblacional de Morococha - MDPRPM es un 5 espacio de concertacién participativa, entre los siguientes actores: representantes Nacionales, ( 7 Regionales, Provinciales y Distritales del Estado, de la Sociedad Civil y de la Empresa Minera oa Chinaleo Perit S.A. responsable del desarrollo del proyecto Toromocho, y se enmarca en la siguiente normativa: BS Declaracién Universal de los Derechos Humanos. Constitucién Politica del Peri. Ley N° 27680, Ley de Reforma Constitucional de la Descentralizacién. Ley N° 27867, Ley Orgénica de Gobiernos Regionales. Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralizacion Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades. Ley N° 28056, Ley de del Presupuesto Participativo y Control Ciudadano. D.S. N° 031-2007-EM, Decreto Supremo, que aprueba el reglamento de Organizacién y Funciones dei MEM (Creado de la Oficina General de Gestién Social - OGGS). : D,S. N° 001-2001-PROMUDEH, D.S. N° 014-2001-PROMUDEH, que crea la Mesa de Concertacién para la Lucha Contra la Pobreza ® 028-2008-EM, Decreto Supremo, donde se aprucba el Reglamento de ‘i6n Ciudadana en el Sub Sector Minero. © R.M.N°304-2008-MEM/DM, Resolucién Ministerial, donde se aprueban las normas que regulan el proceso de Participacién Ciudadana en el Sub Sector Minero. * _D.S. N° 042-2003-EM, Decreto Supremo, donde considera compromisos previos como requisito para el desarrollo de actividades mineras en el pais y sus modificatorias D.S. N° (052-2010-EM ‘* RM. N° 192-2008-MEM/DM, Resolucién Ministerial, que aprueba el formato de declaracién jurada anual de actividades de desarrollo sostenible a que se refiere el D.S. N° 042-2003-EM. D,S. N° 014-1992-EM, Ley General de Mineria y sus modificatorias. Ley N° 28611, Ley General de Medio Ambiente, Ley N° 28245 - Ley Marco del Sistema de Gestién Ambiental y su Reglamento. Incorporar Ley N° 27446 - Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto MESA DE DIALOGO PARA EL PROCESO DE REASENTAMIENTO POBLACIONAL DE MOROCOCHA 1 WE JAMENTO INTERNO MDPRPM 29 de septiembre de 2016 Ambiental y su Reglamento. D. Leg. N° 1078 - Modificatoria de la Ley N° 27446. D. Leg. N° 1013 ~ de creacién, organizacién y funciones del MINAM. D.S. N° 12-2009 que aprucba la Politica Nacional del Ambiente, Ley N° 29325 - Del Sistema Nacional de Evaluacién y Fiscalizacion Ambiental. Convenio N° 169 de la OIT. Agenda 21 — Declaracién de Rio de Janeiro, Resolucién Directoral N° 41 1-2010-MEM/AAM, Resolucién de la Direceién General Asuntos Ambientales Mineros del MEM, que aprueba el EIA del Proyecto Torom Resolucién N° 147-2011-MEMICM, Resolucién del Consejo de Mineria, que ratifica la ‘Aprobacién del EIA del Proyecto Toromocho. Ley N° 29785, Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indigenas u Originarios reconocido en el Convenio! 69 de la Organizacién Internacional del Trabajo. Resoluciones Ejecutivas Regionales Nros: 165-2010-GR JUNIN/PR, 241-2011-GR JUNIN/PR, 606-2011-GR-JUNIN/PR. y la RER N° 053-2012-GR JUNIN/PR que econocen, modifican e incorporan actores en la conformacién ¢ instalacién de la Mesa de Dialogo para el Reasentamiento Poblacional de Morococha. * LeyN® 29792, Ley de creacién del Ministerio de Desarrollo ¢ Inclusién Social - MIDIS { = D.S. N° 102 ~2011-PCM que transfiere la Mesa de Concertacién para la Lucha Contra’ Ia Pobreza al Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social. © LEN°29973, Ley General de la Persona con Discapacidad y su reglamentacién ‘Pepcz * Resolucién Ministerial N° 131-2012-PCM, de fecha 28 de mayo del 2012; Reconoce y (Fs Ratifica compromisos asumidos por el poder ejecutivo y grupo de trabajo denominado — “Mesa de Dialogo para el Proceso de Reasentamiento Poblacional de Morococha’. Resolucién Ministerial N°091-2016-PCM, que modifica la RM N°131-2012-PCM D.S. N° 040-2014-EM, Reglamento de Proteccién y Gestién Ambiental, para las Actividades de Explotacién, Beneficio, Labor Generai, Transporte y Almacenamiento 4 Minero. Xo + y demas normas legales vigentes, EL REGLAMENTO DE LA MDPRPM, SUS. FINES. \\\ ARTICULO 2°. DEL REGLAMENTO. El presente Reglamento tiene por finalidad, regular el desarrollo de la MDPRPM, de tal forma Z\. que se logre acuerdos concertados para la generacién de consensos entre los representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil y del Gobierno Local del distrito de Morococha y la Empresa ra Chinaleo Peri SA.: Con la participacién de representantes del Estado de nivel nacional, regional y local, con la facilitacién del Ministerio de Energia y Minas, con la veeduria de la Defensoria del Pueblo, Fiscalia y Procuraduria respectivamente, y con el apoyo y soporte de una Secretaria Técnica Colegiada conformada por el Gobierno Regional de Junin y el Arzobispado de Huancayo, designada para tal fin. ARTICULO 3:.- AMBITO DE APLICACION Las disposiciones contenidas en el presente reglamento, comprenden a todos los actores participantes, debidamente identificados, acreditados y reconocidos en la RM N° 091-2016-PCM. Megh\YF DiALOGO PARA EL PROCE: DE REASENTAMIENTO POBLACIONAL DE MOROCOCHA NTO INTERNO MDPRPM. 29 de septiembre de 2016 \ ‘\ ARTICULO 4° DE LA MESA DE DIALOGO La MDPRPM. cs un espacio de concertacién participativa para la generacién de consensos, entre los actores indicados y precisados en el Articulo Primero de la RM N° 091-2016-PCM. ARTICULO 5°. - DE LOS OBJETIVOS DE LA MDPRPM. SB) Grupo de Trabajo denominado “Mesa de Didlogo para el proceso de Reasentamiento o*Pebjlacional de Morococha”; tiene como objetivos: at E 1) La firma de un Convenio Mareo b) Culminar el Proceso de Reasentamiento Poblacional de Morecocha ARTICULO 6°- DE LOS FINES Los fines que persigue Ia MDPRPM son los siguientes: a) Promover la ética, transparencia y solidaridad con un enfoque de desarrollo humano integral entre los participantes de ia MDPRPM; antes, durante y después del proceso de reasentamiento poblacional de Morococha. responsable entre los representantes de las organizaciones de la Sociedad Civil y del Gobierno Local distrital de Morococha con la Empresa Minera Chinalco Pera $.A.3 con Ja participacién de representantes del estado de nivel Nacional, Regional y Local, con la facilitacién del Ministerio de Energia y Minas; con la veeduria de la Defensoria del - Pueblo, Fiscalia y Procuraduria respectivamente; y con el apoyo y soporte de una Secretaria Técnica Colegiada entre el Gobierno Regional de Junin y el Arzobispado de Huancayo, designada para tal fin. Ny 'b) Generar las condiciones para armonizar el dialogo, el consenso y la concertacién c ©) Monitorear, vigilar y acompaiiar el cumplimiento de los acuerdos y compromisos de los integrantes de la MDPRPM. 4) Proponer iniciativas de responsabilidad social de parte de la Empresa Minera Chinalco Peri S.A., en el marco del proceso de reasentamiento, { ‘€) Proponer iniciativas de responsabilidad social de parte del estado en los diferentes niveles segiin corresponda. * j ERCERO: DE LOS PRINCIPIOS RECTORES J ARTICULO 7".- La MDPRPM, como espacio de concertacién participativa se lla bajo ‘ {os siguientes principios rectores: 7.1.Inclusién y Equidad. - Los integrantes de la MDPRPM, tendrén en cuenta ef criterio de inclusién y equidad de las demandas y propuestas de todas y todos los pobladores del distrito de Moracocha, inclusive de quienes no se encontrarin representados. ‘ 7.2. Etica y Transparencia. - Todos los actos serén procesados mediante mecanismos de ética y — -~ transparencia e informados a la poblacién por diversas modalidades, como puede ser a través NE\ de los medios de comunicacién y de forma directa para quienes soliciten informacién. { 17.3.Participaciém. - La MDPRPM, promueve la participacién de los diferentes actores de (| esA\pg pia.oco PARA EL PROCESO DE REASENTAMIENTO POBLACIONAL DE MOROCOCHA 3 phi Re ENTO INTERNO MDPRPM. eptiembre de 2016 conformidad con ef RM N°091-2016-PCM, propiciando un espacio para el intercambio de ideas y para el arribo de acuerdos, induciendo el consenso preferentemente, 7 na Fe, - Todos los participantes de la MDPRPM deberin tener una verdadera voluntad ‘ie dialogar y concertar enténdiendo que es un espacio no solo para comunicar 0 informar, 10 para escuchar, conocer y entender los distintos puntos de vista, a fin de llegar a acuerdos 1.5. Corresponsabilidad. - Entre la MDPRPM, el Estado en sus diferentes niveles, la Empresa, y Ia Sociedad Civil en general; en la identificacién de oportunidades y solucién de los a problemas, de acuerdo a sus competencias. \\ | 7.6.Toterancia y Respeto. - Los actores de Ia MDPRPM mantendrn absoluto respeto y tolerancia a Ia diversidad de opiniones, visiones y posturas, elementos esenciales para la construccién de consensos. 7.7 Solidaridad. - Los acuerdos de la MDPRPM estarin orientados a priorizar los intereses y generales frente a los particulares, en la medida de que estos no contravengan a la ‘Constitucién Politica del Pera, las normas legales y las competencias asignadas a los sectores responsables del Estado, (> #27, 7.8, Respeto a los Acuerdos. - Compromisos de todos los actores para realizar y /o ejecutar las decisiones concertadas y/o consensuadas por ls MDPRPM. 2 ‘TITULO CUARTO: DE LOS ORGANOS DE LA MDPRPM, ROLES Y | ‘COMPETENCIA e DE LOS ORGANOS: 1) EIPleno . 2) La Secretaria Téer ARTICULO 8°, - El pleno, esta integrado por todos los actores debidamente identificado: acreditados y reconocidos en la RM N° 091-2016-PCM. Los actores participantes del pleno y sus competencias son las siguientes: \ |. FACILITADOR: } __-~ EL facilitador convoca, dirige, coordina, articula y facilita el proceso de dialogo, demostrando ética, transparencia ¢ impareialidad en todo momento. a. La MDPRPM serd presidida por el Ministerio de Energia y Minas (Titular y Altemo I debidamente acreditados) { r ACTORES PRIMARIOS: ( thy 1, Gobiernos Locales: — Municipalidad Distrital de Morococha ates {¥ piatoGo PARA EL PROCESO DE REASENTAMIENTO POBLACIONAL DE MOROCOCHA 4 vl REGU? TERNO MDPRPM 29 de septiembre de 2016 ’ \ = Titular y Alterno debidamente acreditados) — Municipalidad Provincial de Yauli (Titular y Alterno debidamente acreditados) ot ~2. Representantes de la Sociedad Civil de Morococha: \, Constituyen 1a poblacién objetivo del distrito de Morococha y asumen la representatividad de las demandas y necesidades de sus agremiados y poblacién . en general a quienes se deben, teniendo el compromiso y la responsabilidad de informar permanentemente de sus actos. © Los Titulares. - Tiene derecho a voz y voto durante las sesiones de! pleno, dos inasistencias injustificadas continuas o tres alternadas se auto escalifica su representatividad y se declararé su vacancia, siendo remplazado por el alterno, En este titimo caso se deberi designar a un nuevo alterno por la organizacién correspondiente. * Los Alternos. - Tienen derecho 0 voz, en caso de au: del titular tione derecho a voz, yvoto, y cuando se declara lo vacancia de! titular asumen sus funciones. 7 Cay La secretaria téenica sera la encargada de informar y notificar lo ‘anteriormente deserito, a las organizaciones respectivas para los fines comvenicates. @ Las organizaciones representantes de la Sociedad Civil de Morococha son: ¥ 1. Un (1) representante de la Asociacién de Propietarios de Morococha que wy ‘Negociaron sus Bienes e Inmuebles con Minera Chinaleo Peri S.A. (Titular y ‘ Alterno) 2, Un (1) representante de la Asociacién de Vivienda Marcial Salome Ponce (Titular y Alterno) \ 3. Un (1) representante de la Asociacién de Ex Propietarios de Bienes Inmuebles \ del Distrito de Morococha — ASEPROBIM (Titular y Alterno) “4. Un (J) representante de Ia Asociacién de Comerciantes y Pequetios Empresarios del Distrito de Morococha ~ Yauli (Titular y Alterno) \ 5. Dos (2) representante de Ia Asociacién de Vivienda Morococha (Titulares y Allternos) 6 Un (1) representante de la Asociacién Civil de los Hijos Nacidos en Morococha (Titular y Alterno) 7. Un tl) representanie de la Asociacion de Morocochanos Residentes en \\ Huancayo y el Valle del Mantaro (Titular) y la Empresa de Transportes ‘Turismo “Toro Mocho” $.A.C. (Alterno) & —_Un(1) representante de la Junta de Vecinos Barrio Alto Peri (Titular) y Junta , Vecinal Barrio “Yanke Alto” Morococha Vieja (Altemno), 9. Un (1) representante de la Asociacién de J6venes Integral para el desarrollo del Distrito de Morococha (Titular) y Asociacion de Comereiantes del Mercado “La Paradita” (Alterno) 10, Un (1) representante de Ia Poblacién Vulnerable de Morococha (Titular y | Alterno) p IALOGO PARA EL PROCESO DE REASENTAMIENTO POBLACIONAL DE MOROCOCHA - 1 /. INTERNO MDPRPM 29 de septiembre de 2016 En caso de retiro, renuncia 0 abandono de alguna Organiracién, esta sera remplazada por otra organizacién, previo proceso de calificacién y seleccién correspondiente, dispuesto por el pleno. Empresa Minerif Chinaleo Peri S. A.: Es la empresa ejecutora del Proyecto Toromocho en el distrito de Morococha, participara en la MDPRPM, informando y asumiendo sus competencias y responsabilidades antes, durante y después del proceso de reasentamiento (titular y alterno debidamente acreditados), conforme a las normas, a las obligaciones ¥ asumidas en el BIA y principios de responsabilidad social y del reasentamiento conforme a las normas del IFC. 4, Por el Gobierno Nacional: Los ministerios y organismos piblicos nacionales aplicaran, orientaran, y de ser el caso, elaboraran normas sectoriales de su competencia orientada a facilitar los acuerdos y consensos. ‘Son representantes por parte del Gobierno Nacional ante la MDPRPM: a) Un (1) representante de la Presidencia del Consejo de Ministros b) Un (1) representante del Ministerio de Energia y Minas c) Un (1) representante del Ministerio del Ambiente d) Un (1) representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ©) Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento (*) ) Ministerio de Cultura (*) 2) Ministerio de Agricultura (*) * No se consideran como representantes ante la MDPRPM en la RM N° 091- 2016-PCM. 5. Representantes Regionales: El Gobierno Regional Junin, las direcciones sectoriales regionales y los organismos ppiblicos regionales aplicaran, orientaran o dictaran, de ser el caso, sectoriales de su competencia orientadas a faclitar los acuerdos y consensos. Son representantes regionales ante la MDPRPM: . 1) El Gobernador Regional de Junin o su representante b)_Un (1) representante de ta Direccién Regional de Salud - Junin ©) Un (1) representante de la Direccién Regional de Educacién - Junin d)_Un (1) representante de la Direccién Regional de Vivienda y Construccién ~Junin ©) Un (1) representante de la Mesa de Dialogo Ambiental Regional de Junin f) Un (1) representante de la Defensoria del Pueblo de Junin 2) Un (1) representante del Procurador Piblico Regional \ h) Direccién Regional de Energia y Minas (*) i) Direccién Regional de Agricultura (*) i) Mesa de Concertacién y Lucha Contra ta Pobreza Regional de Junin (*) ‘ * No se consideran como representantes ante la MDPRPM en la RM N° O91- <. (\ \ QQ A. INTERNO MDPRPM 29 de septiembre de 2016 2016-PCM. ACTORES SECUNDARIOS: 6. Representantes ptovinciales y distritales: Los representantes provinciales y distritales aplicaran, orientaran o dictaran de set cl caso, normas sectoriales de su competencia orientadas a facilitar los acuerdos y consensos. a) Vicaria Provincial de Yauli - La Oroya f ACTORES TERCIARIOS: 7. Instituciones Veedoras: Los representantes de las instituciones veedoras orientaran, recomendaran y velaran por la correcta aplicaciGn de ta normatividad pertinente y el respeto irrestricto de los derechos fundamentales orientadas a facilitar los acuerdos y consensos. Los veedores solo tienen derecho a voz y noa voto y ellos son: a) Un (1) representante de la Defensoria del Pueblo de Junin b) Un (1) representante del Procurador Piblico Regional ©) Un (1) representante del Ministerio Pablico- Junin 4) Fiscalfa del ambiente - Junin (*) k)Fiscalia anticorrupcién (*) * No se consideran como representantes ante la MDPRPM en la RM N? 091- ¥ oieren WS En caso de considerarse pertinente el pleno podré solicitar la intervencién de ‘veedores internacionales. 8 Invitados Especiales: i Los invitados especiales solo tienen derecho a voz, pueden votar solamente cuando / se traten temas en los que se encuentren involucrados; ellos son: 1. Un(1) representante de nitios, nifias y adolescentes en el proceso de dialogo \n Titular y Alterno) \ 2. Comunidad Campesina San Francisco de Asis de Pucara (Titular y Alterno) “ 1) Municipalidad Distrital de Yauti (*) * No se consideran como representantes ante la MDPRPM en la RM N° 091- 2016-PCM. 9. Comisiones Técnicas: Son aquellas que se constituyen para que desarrollen actividades especificas y estin integradas por miembros del pleno pudiendo incorporar especialistas si fuera DE DIALOGO PARA EL PROCESO DE REASE ENTO POBLACIONAL OF MOROCOCHA 7 lt = -RESLAIWENTO INTERNO MDPRPM 29 de septiembre necesario, estos informan al pleno y a los facilitadores. 10, Secretaria Técnica: ~ a) Esti conférmada por uno o mis técnicos profesionales pertenecientes a centidades integrantes del pleno o invitadas, que cuentan con capacidades cespocializadas reconocidas en el tema de conflictos sociales/ambientales y que muestran desempefio funcional con ética, eficiencia, neutralidad y \. moral a quienes se les brindaran facilidades correspondientes; mantienen ‘cooperacién y coordinacién estrecha con los facilitadores, de acuerdo a las nciones que estos y /o el pliego les asigne. 1b) Conforme se establece en la RM N? 091-2016-PCM. La Secretaria Técnica de la MDPRPM sera asumida de manera colegiada por el Gobierno ZE Poblacional de Morococha, tienen el compromiso y ta responsabilidad de participar durante x todo el proceso, de cumplir con todos los acuerdos adoptados en la MDPRPM y con todo lo establecido en el presente Reglamento. { \ ARTICULO 16°.- De las Consideraciones no Contempladas. x ‘Todas las consideraciones no contempladas en el presente reglamento, serdn resueltas por el Pleno, en el marco de los fines y/o naturaleza de la MDPRPM. ARTICULO 17°. - Si durante el proceso de didlogo y concertacién se produjeran actos que Perturben o impidan la continuidad de dicho proceso € incumplan los principios y todo ‘establecido en el presente Reglamento, el Facilitador y los miembros del Pleno de la MDPRPM, deberdn agotar todos los medios posibles para generar y recomponer escenarios de pISPos! IES FINALE! a. Los Acuerdos oficiales, adoptados por el pleno de la MDPRPM, serdn de cardcter y cumplimiento obligatorio para todos sus miembros. b. La vigencia 0 cambio de la condicién de titular y/o altemo de los representantes de Ia Sociedad Civil ante la MDPRPM, deberd ser comunicada oportunamente a la Secretaria ‘Técnica por la organizacién a la que pertenece, con la debida sustentacion y validacién legal correspondiente, ©. El plazo de vigencia de la RM N° 091-2016-PCM, puede ser ampliado segiin las Mpg DE DIALOGO PARA EL PROCESO DE REASENTAMIENTO POBLACIONAL DE MOROCOCHA 9 at REGLAMENTO INTERNO MDPRPM, 29 de septiembre de 2016 circunstancias y necesidad, debidamente fundamentada y aprobada por el Pleno a fin de ser elevado a la instancia correspondiente, para la modificatoria respectiva. En Huancayo, « las 12:30 horas del dia 29 de Setiembre del 2016, con participacién del pleno de la MDPRPM reconocida poi*RM N° 131-2012-PCM y su modificatoria RM N° 091-2016- POM, se aprueba la Presente Modificacién del Reglamento de la Mesa de Ditlogo para el Proceso de Reasentamiento Poblacional de Morococha. Ord. Nombre y Apeltido DNI Institucién que Cargo Firma Representa ¥: wep lo at Nsepedbim ills bested o8. | fepeo feye A lees Myla | Iypecae | ~ 03 | maurostosio tanelay| 7G _PCWAUO TULA te. 7) py Litec FSomee Hold \encedton Av | fr ptr |B >> IOS |Peciy. Gor aca 226675] DS Covert reve | ie 06. |Conaceva tise Moe | A2bEray | Aero Peed qi Tucee (se a4 lo LP. k LLe¢), To _ | Tele OF Were Oagdeois Sluis \2i2p 15 ig 2. Pucsaa \serenvo Sota Raynmoc Abela 2:29%09| CC Pocona | 7 7ent ? eubel Cada gunylong| 222204 Dp.P A faual 1 | Tquree Yavae Sploug| 2208894 Cone - Turi! sews 12 (beget dir de ibe) sso | beater CRT. Falilez 12 [as tay Gy Mt |e -orag Nobu [MESA DE DIALOGO PARA EL PROCESO DE REASENTAMIENTO POBLACIONAL DE MOROCOCHA 10 REGLAMENTO INTERNO MDPRPM de septiembre de 2016 Ord.| — Nombres y Apellidos DNI ee ave Cargo ews iv wae (htes brrera" 2129201 NON WP Js |Ketianflour Merce |yoscus| miMP Adgerna J Gp [( |r ance Bestcedn\nmzers| eves |alreeue | C22 DD louie Beary ich |__| mic | 5 Manca leas fal 2oo3u223 Mee Ge 19 [FermonoS ices lay arene HIvim ZO |FERNMIOD Lavads maven |4U0/9895 | Gore sunn{ — [steeemovo reemed i On | Mev] Ger Fatah aoosiees detgorse | Gru x 7 a Huge tedvene 0. Laaeuery ond {~P cr] 3 let Vago Qui VOI (66 S/ He, Auli | 24 Lusubel Baluia erioo s 4 Dito bis je he —ae_bles eng swe -Feence fx of _ Sa a ARSE Ra A TE [MESA DE DIALOGO PARA EL PROCESO DE REASENTAMIENTO POBLACIONAL DE MOROCOCHA u

También podría gustarte