Está en la página 1de 7
40 Baca cosmopotea pre favorecen a los peor situados, porque los bien situados se aprovechan de los privlegios, los desfavorecidos apuestan por Jo universalizable, que es lo mis bisico, Atender a esa dimension experiencial del reconocimiento reciproco es ineludible para querer dialogat en serio sobre la justicia de las normas "A ese tipo de reconocimiento podemos lamar reconocimiento cordial 0 reconocimiento compasivo, por- que es la compasién la que nos leva a preocuparnos por la justi cia. Pero no entendida como condescendencia, sino como la capacidad de com-padecer la alegria y el suftimiento de los que se reconocen como auténomos y ala vez vulnerables. El descu brimiento de ese vinculo, de esa ligatio, leva a una ob-ligatio, que ¢s més originatia que el deber, leva a la com-pasién en la alegriay en el suftimiento. El vinculo comunicative no descubre s6lo una dimensién argumentativa, sino también una dimensién cordial y compasi va. Argumentar en serio sobre lo justo carece de sentido si esa cexigencia no brota de une razén cordial, de una razén no men: guadsa, sino integra, porque conocemos la verdad y la justicia no sélo por la argumentacién, sino también por el coraz6n2* Por eso, la virtud humana por excelencia ¢s la cotdura, en la que se dan cita a prudencia, Is justiciay a kardia a vieud del corazén licido. Capitulo 3 CUIDAR LA DEMOCRACIA EL PESO DELO INTANGIBLE 1. Tismos DE RECESION DEMOCRATICA La democracia liberal vive un tiempo de recesion desde el cambio de siglo que ha venido a enfriar el entusiasmo creciente ‘que fue despertando tcas la Segunda Guerra Mundial, y muy ‘especialmente en los aos setenta del siglo xx, la época di terceta ola de la democratizacién de la que hablaba Hunting ton, en la que aforcunadamente Espafa se inscribié." El des ‘censo posterior en la calidad de la democracia de paises tra dicionalmente democriticos, el surgimiento de democracias iliberales y de regimenes claramente autocriticos, el olvido de sus obligaciones sociales por parte de algunas de las democra cias consolidadas, el éxito de partidos claramente apor6fobos, que cierran filas frente alos extranjeros sin recursos, la esci- sin que practican en el seno del pueblo partidos populistas, cuando la democracia debe ser el gobierno del pueblo en su conjunto, han suscitado una justlicads preocupacién por la ss lad de la democracia, Cuéndo se ha frenado el movimiento ascendente es un asunto sobre el que no existe acuerdo, pero lo cierto es que la desconsolidacién de la democracia, como la denominan algu: nos autores,?es una mala noticia, porque sigue siendo el régi- men més perfecto por miltiples razones, entre ellas, porque, superadas las legitimaciones de la obligacién politica teadicio- nal y carismitica, la legal es la més razonable y precisamente en la forma democratica en la que los destinatarios de las leyes (el pueblo) tienen que ser de alguna manera sus autores. Es decir, 42 face csmorette forma ‘omis bien de dese de las insti rse en cada Sise feccién por parte dele rine Te pains 4 pas, practicando una «politics Parentos de accion. Porque en octs freoeupacion de autores estadounidenses PI stjones de Donald Trump hasta telectuales de otros patses, CU/OS wralizar easo por caso. Amén de qe are nfo de Biden ha mostrado la eras de lt cdemocracia Hee mente 210 largo de estos ais han ido saliendo a la tz coanes de exu tecesin y propuestas coneress Pi poten see da democritica, como cl caso del informe del Circe: ara recuperar el vinculo de civilidad, Bell proponta dos ca: ‘minos: una religin civil o un hogar pablico, en el sentido de lo que John Rawls habia intentado disefiar en su teoria de la justi ia Estos dos caminos seguirian hoy valiendo para recuperar la neces lidad, el vinculo imprescindible entre las tres di- oe iales, pero siempre que se modularan de un modo _ Nabedde sacs 7a de una religi6n civil, impropia de so- Se i ane ices ne aetna accents oo u cendente; aunque justament es lo que estin tratando de hacer los Reiainman Pad as ye serian las responsables de las italismo tardio. Entre wir ceniendo imas. Entre otras razones, porque lal lores democtiticos, pero también lo es la Ja reduceién de las desigualdades es una ha seguido lanzando el Foro de Davos y "08 de Desarrollo Sostenible, por mucho que, 05, estas declaraciones rara vez se concre. ten en realizaciones, Se trataria, pues, de potenciar una demo.

También podría gustarte