Está en la página 1de 4
E L Aa DBsei EeTFrItENWYWY ©& PARADIGMA: uuetus, -eris, viejo. _Ablativo singulat.-¢. Genitivo plural -um. | Nominativo,vocative y acusa- 44. Morfologia: Los adjetivos de la segunda clase (De acuerdo con la flexién nominal, os adjetivos de la 2.* clase se dividen en a) Adjetivos de tema en consonante. 4b) Adjetivos de tema en vocal -i Los adjetivos de la 2 clase se flexionan por la * declinacion a) Adjetivos de tema en consonante Los adjetivos de tema en consonante forman un reducido ndmero, Los més fre cuentes son: — diues, diuitis (ico); pauper, pauperis (pobre); uetus, ueteris (viejo) RECUERDA: — se enuncian-en-nominativo.y-genitivo — no se indica el género, ya que los adjetivos carecen de. género: — son imparislabos, | casos SINGULAR 3 Masc-Fem.\ Neutro Nominate uetus | uetus — ‘Acusativo < | ueter-em | uetus Genitivo | Dativo i Ablativo cASOS PLURAL Mosarvaionnt 1. 1 nominatvo-voatvosinguars igual | re ‘Masc.-Fem. | Neutro ara os. res géneros, 7 2. ELacusativo singular masculino-femenino | ee uetg®B} Seater dent 3. El nominaivo,vocatvo y acusatve mas- culinofomenino se difeencan de neo cee ucterGGD> plu Datvo >| ucter-ibus 4 Las termiacons en os demés.cass “coincden para os res. éneros tivo-neutro plural -a~ /.b) Adjetivos de tema en vocal -i- 0 parisilabos _La.mayora de los adjetivos de la 2.* clase pertenecon a los temas en vocal «- ‘0-patisilabos. Division: Distinguimos tres tipos segun la terminacion. de! nominativo singular: 1. Adjetivos de una terminaci6n. ARAL Enunciado: nominatvo'y gemivo. | Eye see tea 182, 2 Adjetivos-de-dos-terminaciones. Enunciado: s6lo nominativo: ‘omnis, omne, todo. PARADIGMA: — omnis (masc, y femenino) — ome (neutro) 3. Adjetivos de tres terminacionae. Enunciado: s6lo_nominativo: — acer (masculin) — acris (femenino) \ PARADIGMA: | acer, acris, acre, agrio, | — acre (neutto) | S 2. Declinacion de los adjetivos de la segunda clase: Temas en vocal -i- / we Observaciones sobre los adje- tivos parisilabos: Ablativo singular: .~U Genitivo plural wn. | Nominativo, vocativo y acusa- tivo noutro plural: 5 te UNA TERMINACION DOS TERMINACIONES TRES TERMINACIONES ‘SINGULAR ‘SINGULAR ‘SINGULAR CASOS ‘Mase-Fem.—|—Neutro Neutro Nominative y Vocative émn-is omn-e > actae Acusativo omn=em—lyomn=€ acre Genitivo ——omn= is — Dativo—_ r ato omn- PLURAL PLURAL PLURAL casos ‘Masc.-Fem. Neutro ‘Masc.-Fem. ‘Neutro Nominativo. ~ - \ Vocative >>| omn-es | omn--ia | acr- es atr- ia ‘cusativo — aie fe = Genitive. omn- ium acr- ium: ———— felic- ibus ‘omn- ibus acr- ibus \@ Formacién de adverbios de modo.a_partir-de-adjetivos Muchos adverbios de-modo-se forman. de los. adjetivos mediante determinados morfemas: MORFEMAS \ * en los adjetivos de la 1* clase - -iter, -ter en los adjetivos. de la 2* clase breuis + breuiter similis > similiter felix + feliciter ‘par + pariter ¢ Los comparativos neutros, cuando van solos, tienen valor de adverbios. Asi, por ejemplo: — melius (mejor) — facilius (mas técilmente) — peius (pe0t) — breuius (mas brevemente) 153 e) Declinacién o flexién del comparativo de superioridad SINGULAR PLURAL CASOS |Masc-Fem) —Neutro CASOS |Masc-Fem| Neutro Vocatvo. > alior » | alt-ius Vowatne Slattisr-es | alisr-a Acusativo {altidr-em| alt-ius Acusativo Genitivo Genitivo altior-um plato altior-e Aatvoo>| — alioribus f) Sintaxis del comparativo de superioridad El comparativo de superioridad suele llevar un complemento que recibe el nombre de segundo término de la comparacién. Se construye de dos modos: 1, El segundo término en el mismo caso que el primero, precedido de quam. 2. El segundo término en ablative, sin quam. etrus, est melior quam Paulus, Petrus, est melior Paulo, term. 1.° ‘term, 2° term. 1° term. 2° RETRU| EfT \ MELIOR i Quam fAU wf es peTRUs PAY: Lf retry EST MELIOR PAVLO {as formas nominales del verbo o formas no personales son aquellas que par- fiban de la naturaleza del nombre y de fa natualeza del verbo, En itn’ be formas.ominles.de. verbo, son: el paticpio, el infinity, e! gerund ge undivo y el supino, Etimolégicamente, participio es una palabra compuesta de partem (parte) y eau a capio (coger, tomar). | icipa_de la turaleza, del. adjetivo natura = Como. adjetive, el partcipiv tiene caso, género y numero, y desempefa las funciones del adjetivo. © Como. , el participio tiene tiempo (presente, futuro y pasado) y voz (activa Y'pasiva), y rige los complementos propios del verbo. a) _Participio presente En castellano no hay patcipios presentes. El patcpio presente latino ha perdido @! valor de participio en su evolucén historica al castellano. Asi, el Participio crete’ cubsistente en su forma, ha pasado al rango de adjetvo: brilant, sje, “tilante, docente, antiquos partcpios presentes, son hoy adjetivos b adjetivos sustantivados. © Formacién: se forman del tema de presente + el sufjo -nt- 1" conjugacion: ama -nt-s (amans, amantis). Tema: ama- 2° conjugacion: moue -nt-s (mouens, mouentis). Tema: moue- 3° conjugacén: dic -e-nt-s (dicens, dicentis). Lexema: dic vocal matica 0 de unin -e-, A fonivagcin: audi -e-nt-s (audiens, audientis). Tema: audi; vocal Sse, tematicao de union -e- . : $@ flexionan 0 dectinan como los adjetivos de la 2* clase PARADIGMA: amans, amantis, SINGULAR PLURAL caso M F N M F N i amen ane aece Gen, ~~ amantis Gen. amant-ium Dat amanti Dat Ab amante Al == amant-ibus © Traduccion: por un gerundio o por una proposicionadjetivo-elatva, © Voz: activa | ‘* Funcién: por su tiempo, es concomitante, esto es, expresa una acci6n realizada -ALTIISMtempo.que la accin_de verbo principal = 280

También podría gustarte