Está en la página 1de 54
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO _ ae - DISTRITO DE RIO NEGRO-PROVINCIA DE SATIPO- | DEPARTAMENTO DE JUNIN". i te Lene “a kg ae | CAPACIDAD PORTANTE | » LABORATORIO DE MECANICA SUELOS — ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CUSHIVIANI- DISTRITO DE RIO NEGRO-PROVINCIA DE SATIPO- DEPARTAMENTO DE JUNIN". INFORME ANALISIS GRANULOMETRICO CORTE DIRECTO CAPACIDAD PORTANTE ASENTAMIENTO PANEL FOTOGRAFICO HUANCAYO 2023 TERRALAB S.A4.C. RUC 20568403038 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ CONSULTORIA DE OBRAS CIVILES Contenido 4.- PROYECT! 2.- MEMORIA DESCRIPTIVA 2.1.GENERALIDADES. 2.2-OBJETIVO.... 2.3.-REGLAMENTO VIGENTE. 2.4-UBICACION 2.8.-GEOLOGIA wane 7 2.5.1.- Aspectos geomorfolégico: 2.5.2.- Aspectos Lito estratigraficos.. 2.6.-SISMICIDAD .. - sen 2.7ENSAYOS PERMITIDOS DE ACUERDO A LA NORMAA...... “ 2.8.-NUMERO DE PUNTOS DE EXPLORACION - : 6 2.9.-CATEGORIA, SISTEMA ESTRUCTURAL Y REGULARIDAD DE LAS EDIFICACIONES 6 2.9.1. ESTIMACION DE PESO... 2.10.- PERFILES DE SUELO 2.40.1.= Perfil Tipo $0: Roca Dura... 2.10.2.- Perf Tipo $1: Roca 0 Suelos Muy Rigidos 2.10.3.- Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios... 2.10.4. Perfil Tipo $3: Suelos BlANdO8 nn 2.10.5.- Perfil Tipo S4: Condiciones Excepcionales. ‘3s MARCO CONCEPTUAL. 3.1.-TECNICAS DE INVESTIGACION..... 3.1.1.» Pozos 0 Calicatas y Trincheras 3.1.2 b) Perforaciones Manuales y Mecénicas.. 3.2.MUESTREO. “ 3.2.1. MUESTREO DE UN SUELO... 3.3.-CONDICIONES DE CIMENTACION. 3.3.1. CIMENTACIONES SUPERFICIALES ..... eee eww 3.3.2.- CIMENTACIONES PROFUNDAS .. 215: 3.3.3.- CIMENTACIONES CICLOPEAS.... 15 3.4.-ESTRATO DE APOYO DE CIMENTACION 16 3.5.-PARAMETROS DE DISENO DE CIMENTACION... 3.6.1. PROFUNDIDAD DE DESPLANTE.... 3.6.-PROFUNDIDAD DE INVESTIGACION PARA CIMENTACION. 4 DISENO POR SEGURIDAD GLOBAL 4.4.-ASENTAMIENTO.. JAV. MARISCAL CASTILLA 3950 INT. SANOS CHICO EL TANGO HUANCAYO. | JCONSULTORIA DE OBRAS CIVILES RUC. 20568403038, CELULAR 984926008 TERRALAB S.&.C. RUC 20568403038 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONSULTORIA DE OBRAS CIVILES 4.1.4. ASENTAMIENTO TOLERABLE .....ccnsnsennnentn 4.1.2. ATAQUE QUIMICO POR SUELOS Y AGUAS SUBTERRANEAS wnscrsrnee 21 4.2.-SUELOS EXPANSIVOS ...... 4.3-LICUACION DE SUELOS. 4.4 EFECTOS DEL SISMO. 4,5.-MODOS DE VIBRACION. 4.6.-CONDICIONES GEOTECNICAS... 4.6.1. EXPLORACION DE CAMPO. 4.6.2. ENSAYOS DE LABORATORIO .. 4.6.3.- PERFIL DEL SUELO... 4.6.4. NIVEL DE LA NAPA FREATICA 4.7.CONDICIONES DEL SUBSUELO DE CIMENTACION. 4.7.1.~ Profundidades de investigaci 4.7.2. DESCRI PCION DE LOS PERFILES DEL SUELO... 4.7.3. CONDICIONES FISICAS. 4.7.4. CONDICIONES MECANICAS 4.8.-PROFUNDIDAD DE DESPLANTE A CIMENTAR. 5. CONCLUSIONES. 6 RECOMENDACIONES GENERALES DE CONSTRUCCION 7.1.-Figura N°1: Mapa de distribucion de maximas intensidades sismicas 7.2.-Figura N°2: Mapa de Zonificacién Sismica del Pert, Seguin el Reglamento Nacional de Edificaciones o Norma Técnica de Edificacién E,030 Disefio Sismo resistente. (2018)... 35 36 7.3.-Normativa utilizada y bibliografia. JAV. MARISCAL CASTILLA 3950 INT. A SAROS CHICO EL TAMBO uancavo. JCONSULTORIA DE oaRAs crvsLes RUC, 20568403038, CELULAR 984926008. TERRALAB S.&.C. RUC 20568403038 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONSULTORIA DE OBRAS CIVILES ESTUDIO DE CAPACIDAD PORTANTE 1. PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CUSHIVIANI- DISTRITO DE RIO NEGRO-PROVINCIA DE SATIPO- DEPARTAMENTO DE JUNIN’. 2+ MEMORIA DESCRIPTIVA 24.- GENERALIDADES El estudio de capacidad portante del proyecto: "MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL. CENTRO POBLADO CUSHIVIANI- DISTRITO DE RIO NEGRO-PROVINCIA DE SATIPO- DEPARTAMENTO DE JUNIN’, 22- OBJETIVO El objetivo del presente estudio de mecénica de suelos, es establecer las caracteristicas geotécnicas el subsuelo para la “MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CUSHIVIANI- DISTRITO DE RIO NEGRO-PROVINCIA DE SATIPO- DEPARTAMENTO DE JUNIN’. Para tal efecto, se ha efectuado una investigacion geotécnica que incluye trabajos de campo y ensayos, de laboratorio necesarios para definir la estratigrafia, caracteristicas fisicas y mecénicas de los suelos predominantes y sus propiedades de resistencia, cimentacién y las condiciones portantes del sub suelo. 2.3. REGLAMENTO VIGENTE. MANUAL DE ENSAYOS DE MATERIALES PAVIMENTOS URBANOS. MANUAL DE SUELOS, GEOLOGIA, GEOTECNIA Y PAVIMENTOS DEL MTC (EM-2016-MTC). REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES E.030 SISMORRESISTENTE, REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES E.060 CONCRETO ARMADO 2.4 UBICACION EI proyecto se encuentra ubicado en: Distrito : RIO NEGRO Provincia SATIPO Departamento: JUNIN TE SAC 2.5. GEOLOGIA ing Grit "Beconaen Suse Tu ‘Satipo yCharichamayo Los cuadrangulos de Satipo y Puerto Prado abarcan parte de las provincias de del departamento de Junin, y parte de la provincia de Atalaya del departamento de Ucayali. Cubren una ‘extensién de 6,032 km? en un territorio accidentado que se eleva desde los 300 m.s.n.m. hasta mas de 5,000 m.s.n.m., en la zona de altas cumbres de la Cordillera Central. El 4rea de interés es drenada por los rios principales como son Tambo, Perené, Ene y sus numerosos tributarios que conforman sus redes hidrogréficas. En la regién estudiada se diferencian las siguientes unidades geomorfolégicas: AV. MARISCAL CASTILLA 3950 INT. A SAROS CHICO EL TAMBO RUANCAYO.| JCONSULTORTA DE osRas crvrLes RUC. 20368403038, CELULAR 984926008. TERRALAB S.&.C. RUC 20568403038 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONSULTORIA DE OBRAS CIVILES Cadena Central; Alta Montafia y Flanco Este; Valles y Cordillera Oriental, La columna estratigrética con més de 10,000 m de grosor comprende una secuencia de rocas mayormente sedimentarias que en edad van desde el Paleozoico inferior hasta el Cuaternario Reciente. La Formacién Contaya constituida por rocas detriticas y marinas epicontinentales sometidas a efectos de la deformacién eoherciniana, representa la base de la pila sedimentaria sobre la que reposan en discordancia las metamorfitas del Grupo Excelsior. Integran la columna los sedimentos continentales del Grupo Ambo (Carbonifero inferior) sujetos a denudacién, los clésticos con intercalaciones de calizas del Grupo Tarma (Carbonifero superior), las calizas Copacabana (Permiano inferior), que revelan una mayor amplitud de la facies transgresiva que persistié hasta el levantamiento relacionado a la tectonica tardihercinica. Los Productos de la denudacién del area positiva originaron, durante el Permiano superior, Jas areniscas y conglomerados del Grupo Mitu. La columna continéa con la secuencia calcdrea del Grupo Pucard (Triésico-Jurdsico inferior) de facies transgresiva, la Formacion Sarayaquillo (Jurésico superior), el Grupo Oriente (Cretéceo inferior) depositado en ambientes marino-itoral y continental, diferenciado en las Formaciones Cushabatay, Raya y Agua Caliente y las calizas transgresivas Chonta (Albiano medio). La sedimentacién prosiguié con los clésticos de la Formacién Vivian continental, coincidente con el levantamiento de la cuenca que continué durante el Cretaceo superior, culminando la sedimentacién Con los clasticos del Grupo Huayabamba (Paledgeno-Neégeno). En el drea estudiada se identifican dos macizos pluténicos de dimensiones batoliticas: Granitoides del Paleozoico inferior, representados or granitos, granodioritas con facies anfiboliticas, textura granular gruesa, algunas veces catacléstica Presentando bandeamiento y los granitoides del Permo-Tridsico (224 MA), de naturaleza alcalina a Calco-alcalina bastante potdsicos, de composicién mayormente granitica, con eventos tardios cuarzo monzoniticos, granodiorticos, dioriticos y tonallticos. Intrusiones menores, representadas por productos volcénicos intercalados en las secuencias Mitu_y Pucard, sefialan actividad voloénica asociada a distensién durante la tecténica Neoherciniana. El érea se vié afectada por los movimientos hercinianos, en sus fases eoherciniana y tardiherciniana, complementados por la deformacién andina (Fase Quechua lll) de fines del Mioceno-Plioceno, generandose en este iltimo evento tecténico los Plegamientos, fallamientos y estructuras menores cartografiadas. Se ha individualizado para la zona de estudio tres zonas estructurales, e! Macizo pluténico, la Faja plegada y el Macizo estructural del Tambo. No existe actividad minera en el érea. La explotacién de minerales no metdlicos se restringe a una ‘cantera de marmol trabajada artesanalmente. 2.5.1. Aspectos geomorfolégicos En el curso del Cuaternario la erosién glaciar y fluvial ha disectado la “Superficie Puna", excavando las rocas més blandas como las capas rojas del Cretéceo - Terciario y dejando en relieve los afloramientos mas resistentes, cuyas cumbres aplaniadas testimonian su antigua extensién. A estos rasgos generales se suma el notable desarrollo de una morfologia cérstica en los extensos macizos calcareos y particularmente en la espesa serie de calizas bien estratificadas del grupo Pucard (Tridsico-Lidsico), dando origen a las formas menores del relieve, 2.5.2» Aspectos Lito estratigraficos Los terrenos més antiguos corresponden al Paleozoico inferior y medio, y se encuentran en parte metamorfizados. Estos terrenos estén cubiertos con nitida discordancia angular por una espesa serie de sedimentos tanto continentales como marinos, que se depositaron con algunas interrupciones entre

También podría gustarte