Está en la página 1de 26
ela RESENTACION DE LA REPUBLICA ARGENTINA ‘ORMACION DEL ESTADO ARGENTINO ZACION DEL ESTADO PORCION AMERICANA EMERGIDA PORCION OCEANICA PORCION ANTARTICA Pt ea PROVINCIA DE SANTA CRUZ aks eee) 3 Foc arreere Pre face earn eter eae) ett Pla mag eel a A tension hacen ene ed er aaa Eee ato erence aie Sanat aca hlam co Escaneado con CamScanner 14 Presentacion de la Republi ie Republica Argentina esta localizada en el hemisferio Sur y en el hemisferio Oeste. Forma parte del continente americano y del continente antattico, Limita al Norte con Bolivia y el Paraguay; al Sur con Chile y el oceano Atlantico; al Este con el Brasil, el Uruguay y el cocéano Atlantico y al Oeste con Chile. Con respecto a la extension, la Argentina es ‘uno de los paises mas extensos del mundo, con 2.791.810 km? en la porcién americana emergi- da, Ocupa el octavo lugar a nivel mundial y el cuarto dentro de América, después de Canada, los Estados Unidos y el Brasil. Si a este valor se le agrega la superficie de la Antartida Argentina y las islas australes, la Argentina pasa a ocupar el séptimo lugar en el mundo (3.761.274 km?) En la porcion americana emergida, los puntos extremos son los siguientes: + punto extremo Norte: confluencia de los rios Grande de San Juan y Mojinete, en la provin- cia de Jujuy (Latitud 21° 46! S; Longitud 66° 13'O); * punto extremo Sur: Cabo San Pio, situado en la isla Grande de la Tierra del Fuego, en la provincia de Tierra del Fuego, Antartida ¢ Is~ jas del Atlantico Sur (Latitud 55° 03 S; Lon- gitud 66° 31' O); « punto extremo Este: punto situado al nores- = la localidad de Bernardo de Irigoyen, en provincia de Misiones (Latitud 26° 15' S; ongitud 53° 38' O); punto extremo Oeste: punto ubicado en el urque Nacional Los Glaciares en la provincia ie Santa Cruz (Latitud 50° 01" S; Longitud 73° 34' O). Consnente american 2.791.810 km? 969.464 km? Capitulo 1: El Estado argentino ca Argentina 10 a la forma, la Argentina posee Jo rectangulo, donde el cateto el Oeste con el limite con 1 se localiza al Norte coin- Bolivia y el Paraguay de con las lineas li- {na del Brasil y el Con respec forma de wiangul mayor se extiende en Chile, el cateto meno’ cidiendo con los limites de y la hipotenuisa se correspon mitrofes que separan la Argent Uruguay y de la fachada atlantica. “También Ia forma de la Argentina es alargada ie la distancia entre el punto ex- tremo Norte y el Sur es, aproximadamente, de 3,694 km, Esta singularidad le otorga al pats va tiedad de climas, flora y fauna y recursos tatu La forma, al estar definida se relaciona con en latitud, ya qu rales diversificados. por los limites internacionales, el perimetro del pais. El estudio de la posicién relativa de un pals analiza las relaciones de un Estado con otros €s- 5 con los cuales tiene comunicacion. Di- pacio as o debilida~ chas relaciones le otorgan fortalez: des al mismo segun los objetivos o los momen- tos historicos. La Argentina, por su posicion geografica, esta alejada de las principales potencias mundiales y de las rutas o las vias de comunicacion mas im- portantes, pero a su vez presenta una posicién estratégica en el Atlantico Sur por sus recursos pesqueros y energéticos. La Argentina tambien posee una posicién ventajosa en América del Caan Ps me 1.132 km 742 km, 1.699 km, 5.308 km 495 km. 392 km 4.725 km 11.235 km 25.728 km Escaneado con CamScanner sexsnniiishlenunieiiaaeaal aia Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner La organizacion del Estado arge? El Estado argentino adopts la forma de gobier- no representativa, republicana y federal. Es re- Presentativa porque el pueblo no gobierna sino a través de sus representantes, a quienes elige a través del voto directo, de manera democritica, ¥ que ejerceran la representacién del pueblo mientras dure su mandato. Es republicana por- que el gobierno esta basado en la division de po- deres, de manera tal que cada uno controla a los otros garantizando el equilibrio de los poderes, y el fin ultimo es la garantia de las libertades indi- viduales. Los principios que inspiran la repabli ca son: leyes escritas, separacién de poderes, ele- gibilidad de los funcionarios, periodicidad de los mandatos, responsabilidad de los funcionarios, publicidad de los actos de gobierno y existencia de partidos politicos. Y es federal, porque el pais tino clo politica y administrativamente +A organiza Sere lerno que, a su vez, funci cles de gobit entres niveles de g¢ tram integrados, asi el ejercicio del poder esta descentralizado en ¢l cada uno diferentes at Jes corresponden a: | territorio, otorgindoles a ribuciones y funciones Los tres nive + el Gobierno nacional o federal, que ejerce su jurisdiccion sobre todo el terrtorio del pats; scl Gobierno provincial y el de la Ciudad ‘Autonoma de Buenos Aires, que ejerce su jurisdiccion sobre el teritorio de las respecti- was provincias y de la capital federal + el Gobierno municipal o comunal, que tiene a con la comunidad local una relacion 10 de estos niveles de gobierno elige EI Gobierno nacional o federal Las atribuciones del Gobierno nacional ron delegadas por las provincia: de la sancion de la Constitucion de 1 el articulo 121 de la m mo expresa Constitueion Nacional es la n. Sus atribuciones mas ir con la atencion de las ne Cada s autoridades y administra sus recursos eco- i por las provincias uuentran; . ania y naturalizacion; : taria, cambiaria y aran- nal, Comercial y de Mine: Congreso los haya sancionado; (Camara de Senadores de la Nacién. Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner EI Gobierno municipal Cada provincia de nuestro pals, a través de su Constitucion Provincial y/o Ley Organica Muni- cipal, define su municipio y las libertades, los poderes y las competencias que le correspon- den. La reforma constitucional de 1994 fortale- i6 la gestion municipal estableciendo la auto- rnomia de los municipios en el articulo 124 co- mo parte de una politica de descentralizacion del poder en el teritorio Los municipios son las instituciones guberna- ‘mentales més proximas a la comunidad y po- seen un mejor conocimiento de sus necesidades ¥ sus posibilidades. Esto les permite proyectar el desarrollo de la region o solucionar los proble- mas de su poblacion. El intendente esta a cargo del Gobierno municipal y el Concejo Deliberan- te es el Grgano legislativo, integrado por conce- jales elegidos de forma directa por el pueblo Las constituciones provinciales adoptan dis- tints criterios para delimitar el terrtorio de los municipios: en algunas provincias un munic pio es una localidad, incluyendo o no la zona rural circundante, en otras es un departamento © partido, Se pueden distinguir los siguientes criteios * equivalencia: el municipio coincide con el departamento o el partido, Corresponde a las provincias de Buenos Aires, La Rioja, Mendo. zay San Juan + cantidad de poblacién: se considera munici pio a los centros poblados que supe nndimero de habitantes y segun esta c pueden clasificarse de primera 0 segunda gorla, El erterio esté asociado al concepto c Localidad o ciudad, es decir, con lo ura Provincia A partir de ientes y Catamarca 500 habitantes 1,000 habitantes 1.500 habitantes y Santa Cruz alta y San Luis lo Negro y Tierra del Fuego 2.000 habitantes Jujuy y Misiones 3.000 habitantes Capitulo 1: E1 Estado argentino rcaso de la provincia de Cordoba, se con. Encl cat icipio todo asentamient0 estable sider 000 habitantes. La competencia a hasta la Zona ue Se beneficia .sta el municipio. co! municipal llega hi ‘con los servicios que Pre: ; von respecto a os limites, los municipios no Con iden exceder los del departamento tespec- pue ‘A los asentamientos estables que tienen tivo. A los menos de 2.000 habitantes se los denomina comunas, En la provincia de Santa Fe: todo el territorio provincial esta dividido en unidades-politico administrativas lamadas comunas; cada comuna cuenta con zonas urbanas (llamadas localidades) y zonas rurales; las comunas de mas de 10.000 habitantes pasan a tener rango de municipios, en la actualidad Santa Fe cuenta con 363 comunas, de las cuales 48 son municipios; ee DEPARTAMENTOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA eee Ger fronds 1 SAN eARCOs Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner wa Otras caracteristicas naturales det Bil Cuando se h abla de clima de un referencia al rice Promedio de las condici Cas de la atmésfera en un dre de tiempo determinado, por tres décadas. En cambio, el tiempo meteorolégico es el estado ins- fantaneo de la atmésfera en un momento dado, Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires el tiempo meteo- rologico puede ser soleado y, en La Plata, lluvioso. Sin gion, se hace lones meteorolégi a especifica, en un periodo lo general, de no menos de 2 se embargo, ambos presentan un clima templado himed Clima y tiempo meteorolégico El clima es determinante ya que intervene en can tidad y calidad de las aguas continentales, condiciona la atmésfera es una capa de gases que envwelve al la existencia de animales y vegetales, modifica el relie- planeta Tierra. Tiene un grosor variable; en algunos secto- ve a partir de procesos exogenos como la erosién y la res tiene una altura de 800 km, y en otros registra un gro- sedimentacion, a la vez que incide en las costumbres y sor de hasta 10.000 km (FIG. 65]. La mayor concentracién _culturas de los distintos grupos humanos (FIG. 66 de gases se da cerca de la superficie terrestre, mientras TS que en las capas superiores las moléculas de los gases se encuentran mucho mas dispersas. Prakasa La parte mas baja de la atmésfera, que esta en con aria papell tacto con la superficie terrestre, se denomina tropésfera. es templado y = Enella se desarrollan los fendmenos meteoroldgicos que timedo, por lo 4g hacen posible la vida en la Tierra y que influidos por dis- que os propio tintos factores, permiten definir el clima de una region. peau a Biodiversidad En el pais, hay una gran cantidad de especies, tanto de plantas como de algas, hongos y animales. Estas se encuentran adaptadas a las condiciones det clima, el re~ lieve y la hidrografia de un lugar. En algunos casos, se ane ae extienden por grandes regiones, por lo que se las deno- mina cosmopolitas; por ejemplo, el mosquito o la palo- ma, Otras, en cambio, solo se desarrollan en un ambien- te o regién especificas; estas se denominan endémicas. Algunos ejemplos son el puma y el yacaré. Conservar la biodiversidad es muy importante ya que es una fuente de recursos para la sociedad. 4. ,Qué es la atmésfera? {Qué relacién existe entre laestay el clima? 2. ,Qué se entiende por clima? jn qué se diferencia del tiempo meteorolagico? eee [CAPITULO Halas Escaneado con CamScanner 0 fuel tos factores. En la Argentina, los prin res climaticos son la latitud, (a altitud, a distancia c mar y (a disposicion del relieve. Veamos. Elementos del clima Elclima de una region es el resultado de la interaccion entre sus elementos 0 componentes. Estos son la tem peratura, la presion atmosférica y la humedad Se denomina temperatura al grado de calor de [a at mésfera. Este proviene, principalmente, de la radiacion solar, y se distribuye en forma desig En las regiones mas cercanas al ecuador (latitudes ba- jas) la radiacion incide directamente sobre la superficie terrestre, por lo que, en general, tienen temperaturas elevadas. En cambio, en las regiones de latitudes altas, los rayos del Sol no inciden tanto, por lo que presentan temperaturas bajas [F1G. 67. al en el planeta (FIG. 67] En los polos, la radiacién solar incide en forma oblicua, por Jo que la temperatura es mas baja. En cambio, en la region, ecuatorial, los rayos del Sol llegan en forma perpendicular Por este motivo, presenta temperaturas mas elevadas. Por su parte, la presion atmosférica es el peso que ejerce una columna de aire sobre un lugar de la superfi- Cie terrestre. Cuando la radiacién solar incide en algan punto, el aire tiende a calentarse y volverse menos den- 0 y mas liviano; por este motivo, asciende y la presion atmosférica se reduce. En cambio, en los lugares en don- de la radiacian es menor la temperatura es mas baja, el aire suele ser mas denso y la presion es mayor. 160% (GEOGRAFIA 3] vientos La humedad es la cantidad de Cuando la cantidad de vapor de ag apor de agua presente " ugar es muy abundante, el aire alcanza su punto de saturacion: ya no puede seguir almacenando el agua en estado gaseoso. En consecuencia, el agua se cond (pasa del estado gaseoso al liquido) y se produce algin tipo de precipitacion (F1G. 68}, que puede darse en forma de lluvia, granizo o nieve. Segin la cantidad de precipita ciones, los climas se clasifican en himedos y aridos. Ade mas, en algunos casos se establecen categorias interme dias, como los climas subhimedos 0 semiaridos, oe ee OG ee Rn ee ee 00 Escaneado con CamScanner Factores del clima én la superficie terrestre, hay ciertos factores cont {an los elementos del clima y la forma en la que estos manifiestan en cada regién. En la Argentina, los princi. pales factores del clima son la latitud, la continental dad, la altitud y la disposicion del relieve. Como se vio anteriormente, fa radiacién solar incide de diferente manera segin la latitud, es decir, segin la distancia que existe desde cualquier punto de la Tierra al ecuador. La Argentina es un pais que tiene un gran desarrollo latitudinal, lo que significa que desde el norte hasta el sur hay una gran distancia, En consecuencia, se pueden observar distintas franjas de zonas climaticas calida, templada y fria. Por su parte, la distancia al mar (F1G. 69) contribuye a que las zonas mas alejadas del océano presenten menor amplitud térmica que las zonas cercanas a la costa. Esto se debe a que las masas de agua pueden almacenar calor por mas tiempo que las continentales y, por lo tanto, demoran mas en calentarse y en enfriarse. Entonces, los mares actiian como moderadores de la temperatura. radiacion solar D incidente radiacion solar incidente se calienta mu fa, 10 que ‘gisminuya. Bn cal te se entria rapid: auura mayor (rc. 69] Duran ol ai, cuando o ho, el agua se mantiene Tl hace que el calor del conunente¢ Phos dvane in noche, ol contnents 9 monte, per el mar, que ene un Je aporta calor a la masa continer ess fe fendmeno Se denomina continentalidad (Ftc. 70, Fic. 70) En el centro de la Patagonia, lejos de Jos océanos, la amplitud térmica entre eldia yla noche es muy marcada La altitud (716. 71) se mide respecto del nivel del mar, al cual se le asign6 el valor de 0 m, El aire es mas calido cerca de la superficie y mas frio a medida que se eleva, ya que la temperatura desciende 1 °C cada 180 m, aproxima- damente. En consecuencia, en las regiones montafiosas la temperatura suele ser menor que en los valles. FIG. 711 ‘Agran altura, el clima suele ‘ser bastante frio, por lo que es comiin que haya cumbres con eve permanente. Finalmente, fa disposicion del relieve (Fi. 72] puede beneficiar u obstruir la circulacion de los vientos y el transporte de humedad. Por ejemplo, los Andes pata- g6nico fueguinos actian como barrera, por lo que los ientos himedos del Pacifico deben ascender; cuando testo sucede, se enfrian y la humedad se condensa. Asi, se producen precipitaciones. En cambio, os vientos pro- venientes del Atlantico casi no se enfrentan a ninguna barrera y pueden facilmente por el territorio. (FIG. 721 En el noroeste, el relieve presenta ‘una gran altura, por lo que los vientos del Pacifico no logran ingresar su humedad al continente. Guia de estudio 4. ,Qué elementos configuran el clima de un lugar? 2. ,Qué factores del planeta hacen que los elementos det clima sean de determinada manera? [CAPITULO O41 +@ Escaneado con CamScanner El aire siempre se desplaza desde los lugares de ata presién hacia los de baja presion y asi se tras {ada la humedad. Esto genera distintos regimenes climaticos. En la Argentina, existe un régimen atlén- tico y uno pacifico. demas, en el pats se producen distintos vientos locales, Veamos. Ciclones y anticiclones En la superficie terrestre, fa presion atmosférica varia constantemente. Cuando el aire es calido, su densidad ‘es menor y tiende a subir, por lo que se genera una zona de baja presién llamada ciclén o cétula ciclonica. En cambio, cuando es fro, la densidad es mas alta y tiende a desplazarse hacia abajo. En consecuencia, el aire se va acumulando y comprimiendo sobre la superficie te~ rrestre, yse genera una zona de alta presién, es decir, un anticicln o céluta anticictonica. ‘Amedida que el aire desciende, se desplaza en varias recciones, hacia sectores en los que la presion atmosférica es menor. Las diferencias de presién entre distintos puntos, eentonces, dan lugar a la circulacion de ls vientos [F1. 73). ‘1FIG.73) Los vientos son un elemento de! clima muy importante Influyen en la cantidad de precipitaciones y en las ‘especies que se pueden desarrollar en cada region. ‘Algunos ciclones y anticiclones son permanentes por- ‘que se producen a lo largo de todo el ao, Esto se debe ‘a que en ese lugar las variaciones de temperatura entre el invierno y el verano no son muy grandes. Las células anticiclénicas ubicadas sobre los océanos, como el anti- icl6n del atlantico Sur, suelen ser de este tipo. ‘Sin embargo, si la amplitud térmica anual es muy im- portante, alli se suelen conformar células estacionales 0 semipermanentes [F1G. 74}. Esto se debe a que solo se registran durante algunos meses. Las células semiper- manentes son mas frecuentes en los continentes, * JGEOGRAFIA 3) Pace cul cacacosoananmmaiiad parte continental americana t Durante el verano, el Sol incide més directamente en el he- misferio sur y, porlo tanto, la temperatura local aumenta mu- cho. Por este motivo, en el norte de nuestro pais se forma un cicion. En invierno, en cambio, la radiacion solar es menor y elterntorio, al no estar cerca del mar, se enfria répidamente, por lo que la presion atmosférica vuelve a aumentar. Asi, élciclon desaparece y se conforma una oéiula anticiclonica Regimenes de vientos En la Argentina, hay sectores influenciados por los vientos, Provenientes: del anticiclén del Pacifico y otros Por los del Atlantico. Por eso, se habla de regimenes de Mentos pacifico y atlantico, al norte y al sur del rio Colo rado, respectivamente. Ear eiimen atlantico. tos vientos det amie Fellow tang 3 as sin mayores obstaculos debide a tn el noraeee, Producen abundantes.precpitaciones Oeste, van denen: A medida que avanzan hacia tees a lescargando su humedad hasta llegar a [a5 Toque genase” ¥ et vapor de agua se condenss se denoming tuna aciones. Este tipo de precpitacén los vientos descargan et = ae humedad en las sierras y pasan hacia las laderas occidentales como vientos secos, FIG. 75) Cuando os vientos 2 ‘huumedos se topan con las sierras se producen luvias orograticas, Escaneado con CamScanner £] régimen pacifico. provienen del Pacifico Sur s patagonicos al sur del rio C ‘a Cordillera son mas bajas tan varios valles dispuesto: consecuencia, permiten el que aportan abundantes py Los Vientos himedos que @ encuentran con los Andes lorado. Estas montafias de Que las del norte y presen. S en sentido oeste-este; en aso de los vientos himedos, recipitaciones en el sur de los Andes. Los vientos luego continian su recorrido por tas mesetas patagonicas como vientos secos, Esto origina 781 y uno un clima hmedo en el sur de los Andes (ria, arido en las mesetas patagonicas del este. Re pe ‘és x Las aguas provenientes del anticiclén del Pacifico Sur permiten la formacion del bosque patagénico. Vientos regionales de La Argentina i sy se producen Los vientos regionales son estacionales y se prodce® «un determinado tugar del pais, donde condiciones del tiempo de esa z0n@ 116.7). * Pampero, Se origina en verano, cuando le ce solar empieza a incidir mas intensamente oF 9 ot ferio sur y los vientos del antciclon del Pact Se atridos por el ciclon estacional, ave se Tere Tg lanuras, debido a que el continent se conn Oo ‘urante el verano. Los viento fas 5 ey ilegan a1 iesan el norte de ‘i chocan con ar sem taco et una masa de aire calido y provocan eratura, tamadas con un brusco descenso de ay E. Drecpitaciones ciclonicas FIG. 78h aos del ant ® Sudestada. Se origina a partir de 0s eT humedad lén del Pacifico sur, que, jee = patagonicas com atraviesan las meseta® Pes ntico, Mento seam ego pasa por eon MN =e medad nuevamente 2 jos por un ciclon ene pot 5 ando son aovincia de Buenos ants por el sudeste, cuando 2 ovinca de Buenos estacional ubicado en la costa js ai . i jones en la CO! Sunt osr mm Rio de la Plata, hundaciones @umentando su velocidad, y por la friccién de sus part ulas con el suelo, aumentan la temperatura del aire, Wet ee eee Poh etesetrtes ier 000 e208 emit ude (FIG. 781 El pampero genera lluvias ciclonicas, que se producen ‘cuando una masa de aire célido choca con una fria, tires 4. zQué son los ciclones? <¥ los anticiclones? 2. Como se forma el viento? ‘3. ZA qué se denomina lluvia orografica? [CAPITULO 04) igs « Escaneado con CamScanner ein clave: Los climas de la Argentina como se vio previamente, debido a a enorme ‘edad de relieves y a su gran extension latitudi- ral, {a Argentina cuenta con climas muy diversos. Estos se pueden clasificar en funcién de la tempe- ratura y las precipitaciones. Veamos. Distintas clasificaciones Los climas se pueden clasificar de distintas maneras. Segin la temperatura, los climas pueden ser de tipo templado (FIG. 79}, si sus temperaturas medias anuales van entre 12 y 18 °C; cAlido (FIG. 80}, cuando presentan temperaturas medias anuales superiores a los 18 °C; 0 fio (FIG. 81}, cvando sus temperaturas medias anuales son inferiores a los 12 °. emo uaseed ‘Templado hiimedo. Es mas hrimedo hacia el este y mas. arido hacia el oeste, debido ala influencia de los vientos hiimedos del anticicion del Atlantico. Presenta temperaturas medias anuales inferiores alos 20°C y precipitaciones anuales de mas de 1.200 mm en el este y 700 mm en el sudoeste, zona donde la estacion seca (invierno) es muy marcada. Arido de sierras y planicies. Se desarrolla en Jas sierras Pampeanas y en el sector norte dela Patagonia extraandina. Cuenta con temperaturas ‘medias que oscilan entre los 14y 18°C, y precipitaciones por debajo de 600 mm anuales, Tambien existen zonas, en el ‘oeste, con menos de 200 mm anuales de precipitaciones. En las sierras, las, precipitaciones se ‘producen en verano, Segimn la cantidad de precipitaciones que recibe tare. gion anualmente, los climas se clasifican en himedos (mas de 800 mm) o aridos (menos de 400 mm). Las categorias mencionadas también se pueden com, binar entre si. Asi, se habla de climas frios y himedos, frios y secos 0 frios de altura, etcétera. La Argentina se caracteriza por su gran extensién latitudinal y por presentar una enorme variedad de relieves. En consecuencia, el pais cuenta con una gran diversidad de climas (FIG. 82). [FIG. 80] Climas cdlidos Subtropical sin estacion seca. Sus temperaturas medias son superiores a los 20°C y sus precipitaciones anuales, distribuidas alo largo de todo el afio, son mayores a los 1.000 mm, acién seca. Presenta un promedioanualde | temperaturas superior a 108. | 20°C y un nivel anual de precipitaciones de entre 600 yy 1,000 mm, concentradas durante el verano, siendo superiores en el este & inferior en el oeste. Subtropical serrano, Se extiende por las sierras Subandinas y la cordillera Oriental. Cuenta con un promedio anual de temperaturas cercano a los 18 °Cy un nivel anual de precipitaciones de mas de 1.000 mm, en forma de Nuvias orograficas que se concentran en verano, Escaneado con CamScanner : Ceca (1. Climas dea Argentina, pee Frio de altura. Sus \ temperaturas medias ae i son de menos de 12 °C y Jas precipitaciones estan por debajo de 200 mm anuales. Se caracteriza por sus elevadas amplitudes termicas, debido a la sequedad del ambiente. 0 arido. Su extrema aridez es el rasgo principal, y sus precipitaciones invernales son de menos de 300 mm anuales. Sus temperaturas son inferiores a los 12 °C. Presenta una gran amplitud térmica debido a su continentalidad. Frio hiimedo. Se desarrolla ato largo de los Andes patagonico-fueguinos. Seguin fh zona, las precipitaciones oscilan entre 108 700 y los 1.500 mm anuales, se concentran et uo 0 fn, en su mayors ite nieve. Debido a la altura, iss temperatures ronda 10s 6 °C de promedio anual. irr a 2 [mp srrcatserte 4 cousles son los principales ci dela. 5 rae romparensoscinas cai dela aes | climas ris segan su ubieacion?- [CAPITULO 04] «65 « Escaneado con CamScanner

También podría gustarte