Está en la página 1de 12
MUNICIPALIDAD PROVINGIA DE ESPINAR, GERENCIA DE PLANFAMIENTO, PRESUPUESTO E INVERSIONES SS INIT P) UNIDAD FUNGIONAL DE FORMULAGION DE PIP “ANO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” PLAN DE TRABAJO PARA LA FORMULACION DE UN PROYECTO: “Mejoramiento del Servicio de atencion a las poblaciones vulnerables y - participacién ciudadana de la Municipalidad Provincial de Espinar, Distrito de Espinar, Provincia de Espinar - Cusco” 1. ANTECEDENTES. ‘Todo PIP debe constituir la solucién a un problema vinculado a la finalidad de una entidad y a sus competencias, el proyecto surge como una propuesta de solucién a problemas dentificados en un proceso de planeamiento. La formulacién del proyecto sélo debe realizarse luego de buscar optimizar los servicios a intervenit: a través de medidas de gestion y/o gastos de capital menores. La preparacién de este estudio debe scr responsabilidad de un equipo multidisciplinario, cn cl que pasticipan especialistas en los temas relacionados a la fotmulacién del proyecto: evaluacién social, aspectos técnicos, ambientales, gestién implemeatacién, entre otros. La Municipalidad Provincial de Espinar y de acuerdo al Plan estratégico de Desarrollo Concertado de Ja provincia de Espinar al 2017, Considera dentro del Eje de desarrollo “Desarrollo institucional y Gobernabilidad” el objetivo estratégico general “Fortalecer un escenatio provincial de gobernabilidad, con una organizada y efectiva participacién ciudadana, e impulsando una cultura de convivencia democritica” OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL | OBJETIVO ESPECIFICO. 4) Fortalecimiento de la Institucionalidad: Desarrollo Institucional_y Gobernabilidad “Fostaleces un escenario provincial de gobernabilidad, con una organizada y efectiva partipaéién ciudadana, e impulsando una, cultura de convivencia democsitics” “Fortalecer ln institucionalidad local, las, organizaciones sociales y garantizac la gestién cficiente y transparente de los recursos pablicos con una activa’ y organizada participacién iudadana” Es asi que mediante el INFORME N° 452-2017/AELY-GDS-MPE-C, de fecha 23 de Mayo del presente afio, la Gerencia de Desarrollo Social solicita la elaboracién de un PIP, siendo los involucrados en la propuesta: las ORGANIZACIONES SOCIALES, DEMUNA, JUVENTUD, CIAM Y OMAPED, por otro lado se identifica a la poblacién que son atendidos por estas unidades opcrativas; los que n0 cuentan con —capacidades para dcsatrollarse; asimismo, éstas unidades n0 cuentan con mobiliatio, equipamicnto, ambientes y capacidades suficientes para brindar un adecuado servicio a la SO MUNICIPALIDAD PROVINCIA DE ESPINAR mn GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO E INVERSIONES SIN] [ UNIDAD FUNCIONAL DE FORMULACION DE PIP Fens. “ANO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” poblacién; a rafz de esto nace la idea la elaboracién de este proyecto, en funcién a las solicitudes de los que teciben estos servicios piiblicos inadecuados c insuficientes. Por ello la presente gestién dentro de las atribuciones que le corresponden se ha propuesto ta elaboracién de dicho proyecto, porque carecian de capacidades, equipamiento para el eficiente funcionamiento y logro de las metas trazadas, dentro del Ambito del distrito de Espinar, 2, PLANTEAMIENTO DE LA IDEA PRELIMINAR DEL PROBLEMA E] presente proyecto es una aspiracién de las organizaciones EB, tossles de base que no tienen | Mo) acceso a una adecuado servicio & wlRipiblico que atiendan ‘ABS oportunamente, ello debido a que 20 cuentan con equipamiento, mobiliario, ambientes y capacidad; en las cuales se sustenta la demanda del servicio de capacitacién equipamiento para uso adecuado de sus detechos de las organizaciones sociales en el desarrollo local. Esta necesidad fue expresada por los representantes de las organizaciones sociales y comunidades. Visto las comunidades y organizaciones sociales, estén en completo abandono, su situacién es de bajo nivel de ingresos, no ejercen sus derechos como ciudadanos, tampoco conocen sus obligaciones, no tienen acceso a un nivel de educacién, salud, justicia y otros servicios por lo tanto no hay desarrollo socio econdmico en estas organizaciones, siguen estacados con una baja calidad de vida, asi mismo los jévenes comuneros empiezan a migrar a otras urbes por falta de oportunidades en su comunidad. Asimismo se tiene identificados las organizaciones que carecen de fortalecimiento para cjercer sus derechos y lograr la mejora en su calidad de vida como son las organizaciones de jévenes, organizacién del adulto mayor, de personas con discapacidad, clubes de madres y otras organizaciones de base. Todo lo anterior trae como consecuencia una externalidad negativa como una débil comunicacién entre actores de desarrollo y las organizaciones sociales de base. sarferramaniet Hh Pagina 212 MUNICIPALIDAD PROVINCLA DE ESPINAR aoe. GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO EINVERSIONES SIN] J> } UNIDAD FUNCIONAL DE FORMULACION DE PIP Peru A “ANO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” 3. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. El érea de influencia del proyecto coresponde al distrito de distrito de Espinar, Provincia de Espinar, Departamento de Cusco. 4, OBJETIVO DE LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE PRE- INVERSION. Objetivo del presente PLAN DE TRABAJO es contar con un equipo téenico de profesionales que elabore el estudio de pre-inversién del proyecto: “Mejoramiento del Servicio de atencién a las poblaciones vulnerables y participacién ciudadana de la Municipalidad Provincial de Espinar, Distrito de Espinar, Provincia de Espinar — Cusco”, El nombre del estudio de pre inversién puede variar de acuerdo al estudio realizado y las observaciones que emiticra el evaluador. El objetivo del proyecto es: “BRINDAR ADECUADAS CONDICIONES DEL SERVICIO DE ATENCION A LAS POBLACIONES VULNERABLES Y PARTICIPACION CIUDADANA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO”. MUNICIPALIDAD PROVINCLA DE ESPINAR ~~ GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO E INVERSIONES SS INJ IJ?) UNIDAD FUNGIONAL DE FORMULACION DE Bir Ber “ARNO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” Resultado que se espera. El estudio que permita reunir todos los elementos de juicio e informacién necesaria para sustentar la VIABILIDAD TECNICA, ECONOMICA, SOCIAL, AMBIENTAL Y LA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO, en cl marco de la metodologia establecida por el Sistema Nacional de Inversién Piblica (SNIP) ley N° 27293. 5. ROLES Y FUNCIONES DEL EQUIPO TECNICO DE PROFESIONALES. El proyecto debera ser formulado de acuerdo a los contenidos especificados en el Anexo SNIP 05, considezando la numeracin y denominacin literal exacta que contiene cl Ancxo, Py{neludiblemente se deberin desarrollar de manera clara cada uno de los contenidos. En los Aspectos técnicos que corresponde se deberi tener en cuenta los procedimientos y aspectos tauJ@écnicos que se, consideran en la GUIA GENERAL PARA IDENTIFICACION, / FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA, a nivel de perfil, incorporando Ja gestidn del riesgo en un contexto de cambio climatico, de inversin exitosos; asi mismo deberi considerar los parimetzos y normas técnicas para Ia formulacién de proyectos de inversién consideradas en el Anexo, SNIP 09 y auevos lineamientos de inversién. S Para el desarrollo del proyecto el equipo téenico deberi: a. Realizar visitas de campo a Ja zona donde se localizara el proyecto; con la finalidad de recoger informacién y desarrollat el estudio de perfil sobre la base de informacién primaria (visita de campo). b. Revisar los documentos y otros estudios especializados que se hayan realizado en la zona. cc. Realizar encuestas u otros métodos de muestreo o estimacién para su utilizacién en el estudio de demanda, oferta; determinacién del tamaiio y demas contenidos que sean necesarios para la realizacién del estudio de pre inversién. . Analizar las caracteristicas de los componentes estructurales (infraestructura)y no estructurales (capacitacién, asistencia técnica, entre otras) a ser implementados. €. Arreglos institucionales para la operacién y mantenimiento del proyecto, en su defecto demostrar la auto-sostenibilidad del proyecto. f. Elaborar el presupuesto de las alternativas identificadas colocando en anexos, los anélisis de costos unitarios, costos por pattidas de gasto, costos por insumos y los metrados respectivos. (cd formatos originales) y también dichos anexos deberin estar en medio magnético y medio fisico. g. Otras que se considere pertinentes pata brindar mayor sustento al proyecto. h, Tomar en consideracién las normas técnicas y legales vigentes para el desarrollo y ¢jecucién del proyecto en sus diferentes etapas. i. Actas de compromiso de beneficiatios que sustente la sostenibilidad del proyecto El equipo técnico tiene los siguientes entregables. ‘MUNICIPALIDAD PROVINCLA DE ESPINAR GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO E INVERSIONES SIN] J P) UNIDAD FUNCIONAL. DE FORMULACION DE PIP Berd “ANO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” EQUIPO DE PROFESIONALES ¥ TECNICO cop. DESCRIPCION ea NET Economista as Tees: 1__ | RESUMEN EJECUTIVO x u1_[ASPECTOS GENERALES Bi_| Nambee dl Pace ylcaiactin x 2.2. | Institucionalidad x 2.3. | Marce de Referencia x it IDENTIFICACION Exudio de campo nteevts) x Texantamicnt de informacion (ENCUEST.) 4 Teformaciin de indiadonee x Tatormacibn sccuadania x x Troeesamionte de infosaciin X x 36 | Area de Ful y Are de tenia x 37 | Unidad Productora de Servicios x 36 [sas mecca x x 39_| Deinicion di problema y casas Xx 31 Plntearienn dl Proyecto x 1y_[FORMULACION x Ga Horne de Frahacion x 42, | Dereminacion da Bech OVD x 43. [nats deta Demand eq 44) | Analisis de fa Oferta. x 45. | Determinacion de la Brecha x 46 | Noss wico deta Asnatvae x “7 | Gostora pres de Mereado x ¥_[EVALUACION 51 x 52, | Faduacion Paved x 33 [Andis de sored ae 3 nis de apacro ambiental x 35_[ Gestion det Proyec x 3.6 | Nar de marco Kyi dea aemaivasekeconala x VWi_| CONGLUSION ¥ RECOMENDACION x vit, [ANEXOS 7a_[ eta de compromise de commode benefice 7x x 72 [ Keateacion de benctiuion x Fics Pagina 5/12 oe ) Muncie aLIDAD PROVINCIA DE esewaR GERENCIA Di PLANEAMIENTO, PRESUPLESTOE INVERSIONES SIN] JJ?) UNIDAD FUNCIONAL DE FORMULACION DE PIP_ hams D “ANO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” 73 | Mapa de Ubicacdn x Ta [ Regis frat x oe See RATE TaN 7 aig Peto Sosa eS Balsairs 7 Ais de pact ambient x x ‘Witt, [ OTRAS ACTIVIDADES x 1_| Formate SNIP 03 x Xx 82. | fmpacsin en medio fico y medio digital CDe X x 163 _[Fewantamicato Obvenacione x x &4_| Moaifcocin de Fiche SNIP 04 0.08 x x ar "BI proyecto de inversién piblica deberi contener las especificaciones que se detallan a contimuacién (formato SNIP 05) y sus Anexo. 1. Resumen Ejecutivo. ‘A. Informacién general B. Planteamiento del proyecto C. Determinacién de la brecha oferta y demanda. D. Anilisis técnico del PIP E. Costos del PIP F, Evaluacién Social G. Sostenibilidad del PIP HL Impacto ambiental I. Gestién del Proyecto J. Marco Légico 2. ASPECTOS GENERALES. 2.1. Nombre del Proyecto y localizacién. 2.2. Institucionalidad 2.3. Marco de referencia. 3. IDENTIFICACION. 3.41. Diagnéstico. 3.1.1. Atea de estudio y atea de influencia: 3.1.2.La Unidad Productora/Sde bienes 0 servicios (UP) en los que intervendra el PIP. 3.1.3.Los involucrados en el PIP: 3.2. Definicién del problema, sus causas y efectos 3.3, Planteamiento del proyecto. 4, FORMULACION. 4.1, Definicién del horizonte de evaluaciénjel proyecto MUNICIPALIDAD PROVINCLA DE ESPLVAR PELE GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO E INVERSIONES JNJ [ J? UNIDAD FUNCIONAL DE FORMULACION DE PIP. vert. A See - “ANO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” 4.2. Determinacién de la brecha oferta - demanda 4.2.1. Andlisis de la demanda: 4.2.2, Andlisis de la oferta: 4.23,.Determinacién de le brecha: 4.3. Andlisis tecnico de las alternativas 4.3.1 Aspectos técnicos: 4.3.2.Metas de productos: 4,3.3.Requerimientos de recursos: 4.4, Costos a precios de mercado: 4.4.1.Costos de inversion: 4.4.2.Costos de reposicién: 4.4.3.Costos de Opezacién y Mantenimiento: EVALUACION 5.1, Evaluacién Social 5.1.1 Beneficios Sociales: 5.1.2.Costos Sociales: 5.1.3.Estimar los indicadores de rentabilidad social del Proyecto de acuerdo con la setodologia aplicable al tipo de proyecto. 5.1.4.Bfectuar el andlisis de sensibilidad para: 5.2. Evaluacién privada 5.3. Anélisis de Sostenibilidad 5.4, Impacto ambiental 5.5. Gestién del Proyecto 53.1-Pata la fase de ejecucién: 5.5.2.Para Ia fase de pos inversién: 5.5.3.Financiamiento: 5.6. Matriz de matco légico para la alternativa seleccionada 6, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1, Siel PIP va ser declarado viable con este nivel de estudio 6.2. Si el PIP requiere del estudio a nivel de factibilidad para la declaracién de viabilidad 7. Anexos 6. ACTIVIDADES A CONSIDERAR DENTRO DEL PROYECTO. PLAZOS DE ELABORACION, _PRESENTACION, _ REVISION, LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES E INFORMES SOLICITADOS DEL ESTUDIO. a, Plazos para la elaboraci6n y presentacién def estudio. El Equipo técnico tendré un plazo de 25 DEAS. SNDARIOS, pata la claboracién y MUNICIPALIDAD PROVINCIA Dz ESPINAR \ GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPLESTO Erwvestones SIN] [>) UNIDAD FUNGIONAL DE FORMULACION DE PIF. ve ; “ANO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” presentacién del estudio a la unidad funcional de formulacién pata su registro en el banco de proyectos y su inmediata evaluacién. b. Plazos para la revisién y Ievantamiento de observaciones de informes solicitados. Si el monto de inversién del proyecto @ precios de mercado es menor o igual a S/. 17200,000.00 nuevos soles (PIP menor) el EVALUADOR tiene un plazo no mayor de 10 dias habiles, a partir de la fecha de secepcién del perfil para emitir el Formato SNIP 06. Si el monto de inversién del proyecto a precios de mercado es mayor a S/. 1’200,000.00 nuevos soles y menor o igual a S/. 10°000,000.00 nuevos soles el EVALUADOR tiene un plazo no mayor de 30 dias habiles, a partir de la fecha de recepcidn del perfil para la emisién del Informe Técnico. Si el monto de inversién del proyecto a precios de mercado es mayor a S/. 10°000,000.00 nuevos soles el EVALUADOR tiene un plazo no mayor de 40 dias habiles, a partir de la fecha de xecepcidn del perfil para la emisién del Informe Técnico. Pautas para la Revisién de Informes y Absolucién de Observaciones VY Siel proyecto es observado por el EVALUADOR el equipo téenico tiene un plazo de 10 dias calendarios, contados a partir de la recepcién de las observaciones, para levantar las observaciones y presentar el nuevo perfil completo con las observaciones subsanadas, a la jefatura de la Unidad formuladora de PIP. Debe tener una copia del cargo que mueste la fecha de recepciéa. Y Para efecto del cémputo de plazos, se consideraré la fecha de entrega al EVALUADOR. Asimismo, el EVALUADOR presentari las observaciones, aprobaciones y/o cualquier documento a la UFF. Debe archivar copia del cargo que muestre la fecha de recepcidn de la UFF. Y En cl caso de que de subsanacién de observaciones del equipo téenico, fueran desaprobado mas de una (01) vez por el EVALUADOR, ésta tended el mismo plazo estipulado para la revisién de subsanacién de observaciones, y las veces que una nueva versién del Informe pudiera ser presentada. (Considerindose dias de attaso imputables el Equipo técnico a la UFF). Y Los tetrasos que ocasione la NO-SUBSANACION de observaciones de los Tnformes (por causas imputables al Consultor), no originarén ampliaciones de plazo y el Consultor se hard acreedor a la multa que cotresponda, derivada de! atraso en la entroga del Informe con observaciones subsanadas. Y Cabe sefialar que ta conformidad que otorgue el EVALUADOR, tiene carécter preliminar, no exonerando al Equipo técnico de la obligacin y responsabilidad de absolver las observaciones que posteriormente en el futuro pudieran formularse. Y El equipo técnico de la UPF cada ver. que pfesente una nueva versin subsanando .MUNICIPALIDAD PROVINGIA DE ESEINAR ~ GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO E INVERSIONES SIN I> } UNIDAD FUNCIONAL DE FORMULACION DE PIP. PERU. / “ANO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” las observaciones formuladas, debers indicar en Ia carétula el mimero de la versién presentada y la fecha (dia, mes y aio). Y Bl EVALUADOR podsa solicitar al Equipo téenico de la UFF informacién adicional a lo estipulado en el presente PLAN DE TRABAJO si en caso lo requiera para sustentar con mayor seguridad alguna informacién del estudio. PRESENTACION DEL ESTUDIO DE PREINVERSION ¥ FORMATO DE ESTUDIOS. a. Documentos Impresos y Medios Magnéticos Cada uno de los profesionales, integrantes del equipo técnico, deberin suscribir y sellar las paginas de perfil impreso definitive del Estudio segiin su especialidad. Debe entenderse que el trabajo sexé desarrollado de manera interdisciplinaria y no como una suma de partes aisladas, Para la absolucién de abservaciones a los Informes de evaluacién emitidos, el EQUIPO TECNICO siempre deberd presentar una nueva versién completa del mencionado perfil con las observaciones subsanadas (salvo cuando, a ctiterio del UFF y/o del EVALUADOR, el mimero reducido de paginas a agregar o reemplazat, permita insertarlas sustituirlas, debiendo reemplazar obligatoriamente la carétula con el ntimero de versién que corresponda y fecha actualizads). Para la revisiéa y/o aprobacién preliminar del perfil, cl EQUIPO TECNICO deberd de presentar a la Unidad Funcional de Formulacién de PIP, Olejemplar impreso en su formato original, debidamente sellado en cada folio por el equipo técnico de profesionales de acuerdo a lo que le corresponda, en cada pagina. 01 de CD’s, con toda la informacién correspondiente al estudio en el software de Word, Excel, $10, AutoCAD, MSProject. SPSS 14, del proyecto. Entre otros y de acuerdo a los instrumentos utilizados para la elaboracién del estudio de pre-inversién. (Nombre, N° de versién y fecha actualizada); a ello incluiré de acuerdo alo que corresponda pata su registro en el banco de proyectos en formato SNIP 05 o SNIP 04, debidamente lenado. Una vez que el EVALUADOR da la aprobacién final al Estudio y el proyecto es declatado viable el EQUIPO TECNICO debe presentar a la UFF 03 ejemplares (01 originales y 02 copias) del proyecto impresos en papel Ad, debidamente sellado y fitmado por cada responsable del proyecto y anillado; 03 CD's no regeabables, debidamente rotulados (nombre, N° de versién y fecha actualizada) y firmaados / visados por el Jefe de equipo. A ello anexar el formato SNIP 03 0 04, debidamente llenado « lo que corresponda. En cualquiera de los casos, el juego de CD’s debe contener toda la informacién impresa sin excepcién, debiendo adjuntat los archivos magnéticos en word, excel, AUTOCAD, ete, y debiendo digitalizar (escanear) los documentos que adjunte (constancias, actas de compromiso, cettificados, etc). Cabe sefialar que el EQUIPO TECNICO debe entregar en los CD's las hojas de célculo que hubiere desatrollado para la informacién del prdyecto, sin ningiin tipo de cave, ni proteccién de celdas. cr i MUNICIPALIDAD PROVINCLA DE ESPINAR GERENCIA DB FLANEAMIENTO, PRESUPUESTO EvERSIONES SS INI] IP ) UNIDAD FUNCIONAL DE FORMULACION DE PIP FER } “ANO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” 7, PROGRAMACION y EQUIPO TECNICO DE PROFESIONALES. CRONOGRAMA PESO" SEMANAS DEL MES con. DESCRIPCION uM 1° SEMANA | SEMANA | SEMANA 1_[ResuMEN EECUTIVO 3 11 | ASPEGTOS GENERALES % 3 21 [Nombecd Proveet ve 7 22 | towinscnatas * 1 33 | Nace de efeenes TDENTIFICACION “| Diagronieo = [« Krede sda y Arad tacia * 1 ‘Unitad Productora dl Serco * 3 Toa Tovar * 1 Dein 0 prclona re aan * 7 3 _[ oem del Prope * W_[FORMULACION «| % “A Hoiconee de Haan bd Propet [2 42 _| Dewonnassin de Becks OYD di de OF Alii de Dem 423. | Datrniracion ela Brecha 43 _[ sedis cree de a Memativns . 7 33 [comand Proper . s v_[evarvacton 2 51_[raincin Socal a Sit Benes Soci a 51.2 [Cowon Socaien 3 513 | Rrsmadiin de Tadiesdoees . 3 Bit | nndie de sania ve 1 52 | Hrakaciin Pada 53 _| Andee wmtenibhied 54 _[ aedissdeimquct ambenel 35. | Gesiin cl Papen 36] Nini demarco tyico dea Soma selec vi_ | CONCLUSION ¥ RECOMENDACION, vit, [ANEXOS Ta_| Actas de compvomiso de comunidad beneficida 72 | dentcacion de bonctcicive 10|12 MUNIGIPALIDAD PROVINCIA DE ESPINAR GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO E invexstones SS INIT P) UNIDAD FUNCIONAL DE FORMULACION DE PIP “ANO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” us [Sere teepemeese [| wan [oma ncripas =e TOTAL FSO he TOTAL OS aul ihe El equipo técnico de profesionales y técnicos estar conformado de 02 integrantes, donde el Economista scr el jefe del equipo técnico y tesponsable del proyecto en cuanto a la ptogramacién de tiempos y complimiento de las especificaciones técnicas del proyecto hasta lograt la viabilidad del proyecto. ¥ 01 BCONOMISTA. ¥ 01 ASISTENTE TECNICO ~ PARTE ECONOMICA. PRESUPUESTO PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO. El estudio de pre-inversién de esta naturaleza, requiere un equipo multidisciplinario de profesionales y técnicos, equipo logistico entre otros, motivo por el cual el presente cuadro sustenta el costo de inversi6n del proyecto de pre~inversién, el cual haciende a (S/. 9,450.00 (NUEVE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA CON 00/100 NUEVO SOLES) PRECIO TOTAL DEL SERVICIO UNIDAD PRECIO, N° | DESCRIPCION DE | CANTIDAD | UNITARIO | TOTALS. MEDIDA S/. PERSONAL PROFESIONAT. 1 [Beonomista Dias 30 S/18353_[_8/.5500.00 “Asistente Técnico - Parte Econémica Dias 20 s/.190.00_[ $/. 2,000.00 (OTROS SERVICIOS ¥ GASTOS [pile de Novia Global 1 $/. 630.00 _[_§/. 650.00 Tmpresion y ploteo Global 1 s/-450.00 | S/_450.00 ‘Oteos gastos adicionales Global i 8/.850.00_[8/, 850.00 TOTAL $7. 9,450.00 ‘MUNICIPALIDAD PROVINCIA DE ESPINAR GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO E INVERSIONS S&S N! IP UNIDAD FUNGIONAL DE FORMULACION DE PIP Berd . “ANO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” 9. PERFIL DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO TECNICO DE PROFESIONALES. 01 ECONOMISTA. Colegiado y Habilitado por su respectivo Colegio Profesional; Por lo menos 02 afios de Experiencia Profesional comprobada en formulacién y/o evaluacién de proyectos de inversién piblica, que 2 nivel general seri responsable de que el estudio de pre-inversi6n cumpla con los aspectos metodolégicos generales, sectoriales y pardmetros establecidos por el ente correspondiente. Y Con diplomado en formulacién y evaluacién de proyectos de inversién publica aN 01 ASISTENTE TECNICO - PARTE ECONOMICA Y Bachiller y/o Economista y/o afines a lo requerido VY Porlo menos 01 aiio de ejercicio profesional computados desde la obtencién de la del titulo, Y Con conocimiento en aplicacién y sistematizacién de encuestas en SPSS y/o graduado con conocitiento y/o haber formulado proyectos de inversién piiblica. 10, MECANISMO DE SUPERVISION Y RESPONSABILIDADES. La supervisi6n del presente estudio estar a cargo de la Oficina de la Unidad Funcional de Formulacién, en coordinacién conjunta con la Gerencia de Desarrollo Social. Asi mismo el EQUIPO 'TECNICO deberé coordinar con un funcionario del gobierno local (Responsable de UFFPIP, o al que asigne dicha unidad), para realizar las visitas de campo 2 las diferentes comunidades, taller u otro mecanismo de levantamiento de informacién que aplique el EQUIPO TECNICO. EI funcionario que realice dicho acompaiiamiento, si lo considera necesario pode’ tealizar el mimero de veces que considere pertinente. Espinar, 25 de Mayo del 2017.

También podría gustarte