Está en la página 1de 10
10 Keynes y los ‘'Clasicos’’: una posible interpretacion' El lector de la Teor(a General dat Sr. Key- nes por mis condescendiente que sea recono- cer que buena parte ée su amenidad se debe & Jos tongs satiricos de la obra. Tambenes cierto ‘que c3e Duneiad ta desconcertado a muchos; aunque les hayan convencide los argumentos del St. Keynes y reconozcan humildemente haber sido “economists clisions”, les e9 dili- cil hacecse a Ia idea de que hubieran creido en aquellos dias lo que ol Sr. Keynes afirma, No falta quien considere sus éudas histbricas co- imo un motivo de error que le impide alcanzar todas las luces ée la teoris propuesta, com- premiién que de otra forma si podria lograr No cabe dda de que uno de los principales ‘motives explicativos de esta situacion radica en que ol Sr. Keynes toma come ejemplo tip co de “economia clisica” los dltimos escritos Recdiinde a6 Seomometrien, val. 5 (obrB 1932), Dége 187-159, con ln autores del eller y de 4, K. Micks nse a9 el All Soule Colege de Oxford, ero antes habia estado en el Gonvibe and Cains College de camridge (Primers wragacclen castella fen Teorie de le dlstsiuetn de us rena Eevee Hitey, cds. Aguta, Madnd, 1961.) Spamdo oa un eassye Iefdo en In reuniéa de Gxtord de. te Econcr ie Soctetyleptiemirs 1936) provocunda. a intersante diseusior. Dos pugs hs sido modiieado, ay parte gracias 4 aquelle Sisesidn, en ‘parte como “res ‘Sonvanaiciones en Cambri jee postotiores JR HICKS del profesor Pigou, en especial Theory of Unemployment. Sin embargo, The Theory of Unemployment es un libro bastante reciente y dificil, de Forma que puede afirmarse que no hha ejereido mucha influencia todavia en la en- setlanra ordinarta de la clencia econémica, Pa- xe mucha gente sus doctrinas son tan nuevas y extraflas como las del mismo Sr. Keynes, por 630 68 fil entender el desconeicrto del cco rnomista medio cuando te ls dice que 6:48 eran sus ideas. La teoria del profesor Pigou por ejemplo, se mueve en términos reales con una amplitud asombrota. No silo et una teoria de los sala ros reales y el desempleo, sino que se investl- ga en iétminos de bienes de consumo para tra bajadores buen nimero Ge problemas que cualquier otro autor hubiera prefer investi ar en términos monetarios. El economista clésico medio no es eémplice de este zou7 de force. Siem defensa def conomista clisico ocdins- ‘io _declaramos que hubiera preferido invest gat muchos de estos problenas en tEiminos. ‘monetaros, el Sr. Koynes_repliari ‘existe Ueorfa cldsica alguna de los salar ininales y of empleo_Bien verdad es que esta Sas oo Jos libros de texto; pero la tinica causa de esta dlificulted radica en.que e30s manuales sees bite ena OME Gi Ta onieone ‘Monede, interés » rerta genctales de salarios nominales en un sistema ‘errado no eran un problems importante. Po- ‘ca Gude puede caber de que la mayor pate de los economistas cfefan_contar_con_una idea adecuada acerca de Ta telacién existenie entee jossalurios nominales y elempleo. En (ales circunstaneias, purece que haya de ‘ser Gtilinfentar construir una teoria “elsica ‘pica, barada en un modelo mis antiguo y primitivo que et del profesor Pigow., St podte- mos elaborar esa teorfa y mostrar que propor- ciona tesultados que siempre se han eceptado ¥ que mo concuerdan con las conclusiones dal St. Keynes, dispondriamos entonces de una base satisfactoria de comparscion. Podrfamos olimitar de forma mis exacta las innova. ines del St. Keynes y descubrir cuiles som Jas verdaderas enestiones en discusiéin, Como ta elaboro con propésites comparuti- sos, intentaré construir mi teorsa estes tiptea de Forma similar 2 1a adoprads por #l Se. Key- nes en la exposicién de su propis teoria. Deja- 18 de Lado todas las complicacioncs secunda- rias que no serslacionen de modo directo con al asunto que tenemos entre manos. Supongo, por tanto, que tratamos de_un periodo corto en_que puede considerarse fia la cantidad dis. wonible de equipo fijo de tove fi ng jo homogéneo. Supongo admis que pue- e dowprociarse Ia amortizaciOn, de forma que a output de Bienes de capital comesponde por citero w nueva inversion, Se trata de una sine plificacion peligro, pero las importantes cvestiones planteadas por el Sr. Keynes en sa capitulo sobre el coste de uso no son significa. tivas para nuestros fines. Empecenor, Hende_ que podem to ee eet ane mabe a, w Supongamos que x, y, son respectivamente ol output de bionas de capital y bienes de con sumo_y que Ny, Wy. son el admer de home bres empleedos en sa produccifn, Dado que la rmagnitud del equipo fYskeo expecializado en cada industria es un dato, tenemos, x = “determinarN, y = fale) ©.» = fly) 90 488 Le ¥ Jy funeiomes dadas. ‘Supongamos que M sea la cantidad dada Aner. ‘Ouccemos determinat N ¥ Ny. En primer lugar, ol nivel de precios de bienes de capital = su coste marginal = WAN, de) Ye nivel de precios dels de consumo = su coste marginal wid dy), Ingresos percibidos por In venta de dienes dl capital (alr dole inversion simplemente Inversin) = wx(a,/dx). Expresion que de signaios por I Ingresos percibidos por la venta de bienoy de consumo = w(dN yy, Laventa total es, entoncss, wate ajels) + wyla fay). A la que llamaremos J. fmm fan alae Naa 8 Ney ina vou determinadss J ¢ J, podemes Np Tnirodu7camos ahora ta “ecuacién cuantie tativa de Cambridge" que afirma la existencia de una relacién definida entre la renta y la doinanda: de dinero. Podemos escribir enton- ces con bastante aproximasioa, patando por alto el Tech de que es muy posible que la ‘demands de dinero na dependa séto de Ia en 12 total sino también de sw distribucin entie personas con demanda de liquidez relativa- mente grande o pequefi: Me = EL ‘Una vez dada & queda determinada la renta tote. Para daterminar J, precisamos de dos ecua- clones. Una nos dice que la inversiin (conside- sada como deraanda de eapital) depende del tipo de interés: = Co. 0 sca, 1o-que en Is obra.de Keynes se convioe- te en la eficacin marginal del capital. Por olfo lado, inversion = ahorra. Y el ahorro depende el tipo de interés y también, Keynes y los “Clésioos”: una posible interpretacion 145 sani oe quiere, de i renta. Jy =S(i, J). (Sin sumentat la venta total, pues lv gente auenen embargo, como Ii rents ya estd determinada tafa su gasto. y sus. préstamos hasta que las no (ensinos que provcupamos por inelusla a rentas hayen crecido lo sufciente para devol no $er qui asi nes inter). ver a k su nivel inicial. El incremento de renta, Reuniéndolas on un sistema, contamos con tenders hacer aumentar el empleo, tanto-en ‘wes ecuaciones fundementales, la produecién de bienes de consumo como de | af = Az, 1, = C0), f= SG, 1), __ dienes de capital, El efecto sobre ef empleo total dependerd del cociente entre ly expan para determinar tres incégnitas, J, f<, i Tal sion de uno y otto tipo de industria, éste de- ‘ino hemor Vaioavien tari dot'e 7, se pendoré« si yer de ln proporeiin quo dsee pueden dctemina? Wey De ea Torag” shore la gente deus rents inreentadssJo ‘queda detorminado el nivel general de empleg, ¢U° Vene ceterminado a su vez pore tipo de Net Ry. interés ““Consideremos algunas propiedades de este Hasta abort hemos supuesto ques taxa de sistema. De la. primera ecuacién se deduce silarios monetarios no varia, y micatras st Gwrectamente que en cuania se dan ky M, pongamos que & es independiente del nivel de oda_complelamente_determinada; esi0 silarios no existe problems. Un incremento de aleve decir que la renta Total depende direc- la tesa de solatios monetarios produce nevesa- (Grunts ds Te contlad Ge Siero Sin Snbar™ namente vn dainvcin’ del empleo. y 1 ‘oe nivel general de empleo no queda deter- incremeato de los salarios reales, pues la mise rminado necesuriamente a partir fan s6lo de-la ma rentamonetaria no puede seguir adquitien ‘ents, pues por lo general depende en cies do una cantidad constante de bienes « precios medida de Ia proy raday, portan- mis clevados, y, por otto Indo, sino se pro- to, de la forma en que se on duce el incremento. de precios, éstos no cubri- eats fe capital y brere® de consumo. rian los costes marginales. Ha de producirse (Bi ocuriera que Ta elasticidad de oferta fuera” una disminuci6n del nivel de empleo; confer- | misma en ambos sectores, un desplazamiens me et empleo disminuye disminuiran los cose to de fa demands de uno a otro producirfa tes marginales en (uniddes de) trabajo y, por movimiento: compensatorins de Ny y My, de tanto, aumentarin los salarios reales, (Como forma que el nivel de empleo cotal nose verfa una variacion do los salarios monataros siem- alterada ). pre va ucompafiada de un cambio en el mismo ‘Un increment de incentives ala imversién sentido de tos saarios reales, aunque no en la (© sa, un desplecamiento hacia Ia derscha de misma proporcién, no existe inconveniente y fa curva de eficacis marginal del capital), quo quizas si elgunes ventajas de operar on térmi- hemos designado por C), tenderd a incremen- nos de salurios reales. La mayor parte do los tar el tipo de interés y de esa forma afectars al “economistas clisicos” tomaron este camino), shorro. Si aumenta el ahorro, aumentaré tam- __Cre0 que s© reconccer’ que contamot aqui bign la cantidad invertida; se empleari mis 20 un teorin consistente y que presenta las ‘abajo en Jas industrias productoras de bienes _sfirmaciones de un grupo reconoeible de eco- ‘de Capital y merios en {at industrias producto. nomistas. Una confusion sdmitida de esta 15 do bienes de conatimo, al empleo total - tora et que podemos insrementar a rivel do mentari sla essticidad de Gferta de biones de empleo por medio de lx inflacion ditecta; sin inversién e8 mayor que la de bienes de consu- embargo, In decisivin en favor 0 en contra de mo — y disminuird si ocarte lo contrat. 6 tipo de politica dependert del juicto que Un incremento de la oferta de dinero hace s€ tenga sobre la reaccin posible de los sala 146 Moneda, nerds rena ios y también —en un étea nacional sobre las opiniones que se tongan acerca dl estandar internacional a ocupar, Histdricamente esta teorfa proviene de Ri- ceardo, aunque hoy no see ricardianayes mis © menos a teotfa que heredé Marshall Peso con @ empezd yaa admitir cualificacionés signifi- catives, y sux sucesores las ampliron, El S: Keyneshu centrado su énfaisen esas modifi ones de forma que la teori original casi de- saparece. Sigames ese proceso de desarrollo, Cuando se aplica al andlisis de las Auctus ciones industrials una teoria como la “elise ca que hemos descrito aparecen diversas dif cules. Es evidente que ta renta-moneta total experimenta grandes variaciones en el transeurso del cielo econémicos a teoria cisi- a silo puede explicar exes variaciones por cambios de Mo k 0, tercera y Gitima alternati- va, por cambios d la distribueidn. () La variacin de Mes ta més chvia y sencilla y ha sido muy utilizada. Sin embargo Ins variaviones de M a considerar durante ef Gielo ocurren 2 través de los baneos --son ve- ‘aciones dl crédito bancario—; para basarnos en ellas urge explicar la conexién entre Ia ofer- ta de dinero bancario y el tipo de interés, Po- demos hacerto de forma aproximada si coast deramos a los bancos conto personas con’ gran inclinacion a emplear el dinero en préstamos cen lugar de pistarlo, Su acci6n tiende, en pri rer lugar, a disminuir os tipos de interés y- s8lo luego, cuando el dinero haya pasado a ‘manos de quienes lo tienen que gastar, auinen= tarén los precios y rentas, “El nuevo dinero, 0 / incremento de dinero, no va a personas p vadas, sino alos centros bancarios. En primera instancia aumenta la disposiciéa al préstamo de los prestamistas y dieminuye el tipo de des- ‘cuento; pero despuds incrementa los precios y tiende entonces 3 hacer aumentar el deseuen- to"? De forma superficial la explicacién pce ‘de parecer satstactoria; pero si intemtemos dat ‘cuenta mis precisa del proceso pronto emi: 2zan las dificultades, ;Qué es lo que deteratina Ja caniidad de dinero necesaria para produce seterminads disminucion del tipo de imerés? iQue determina la duracion del perioca due funte el cul se maritendr bajo el tipe de des cuento? La respuesta e estas cucstiones no es fic, (2) Si pasamos a ooupamos de variaciones de k, podernos Hegar sin muchas dificultades tun determainado punto. Los cambios de k pue- den relacionarse con variaciones de la confian~ a, por lo gue patece realista mantenes que et incremento do precios durante la prosperidad ‘ourte porque el optimismo induce una dismi- rnucion de reservas Iiquidas, mientras que la ddisminucion de precios de una recesiOn se de- bbe a que el pesimismo y Is incertidumbre dice tan un aumento de esas reserva, Sin embargo, en cuanto se realza esa afirmacion parece na- tural preguntarse si no es que & ha abdieado de su condicion de variable independiente y si no puede ligarse a lo influencia de otras vari bles de nuestras ecuaciones fendamentales. (3) Esta ultima consideracién. encuentra poderose apoyo on otra explicacion do carue- ter mis tebrice, En el campo dela teoria pura dal valor es evidente que el sacrificio realizado DOF una persora que conserva. un stock de di- nero es wna renuncia de interés, y parece dili~ cil oreer-que en este caso no opere el principio rmarginel, Lovington ha establecido: ea eantidad de recureor que (ua individ) man ‘Hono en forma do dime fos tal que In uni de btenida por a unidad marginal gastada on bienes de egniumo © igal tamblén a tipo ce interés Antal, Money, Credit, and Commerce, pi 285, ton, Engloh Capital Market, 1921, pg, oe 30, Véase tumbsiny Pgou, “The Exchange alae 3 Keynes » los “Clésicos”: una posible interpretactin’ 147 ‘La demands de dinero depends del tipo Este sistema de ecusciones proporciona ln de interislLaoacena exté preparada para el sarprendente conclsiGn de que un ince Se. Keynes. to de incentivos «Ia inversion a dela propen- Frente a Tas tres ecuaciones de ti teoria én al consumo, no tiende a incrementar el clisic, tipo de interés, sno solamente el nivel de em- 8) = t,he =C@, t= 80,0, pleo. A pesar de esto, y a peser de que casi St. Keynes empicen con tres ectaconse die. toda I argumentarin eath asada en ote 3s- Fe ema y able en €l,no podemos considerio lt see = Hii Le = CW), = 81). ‘Teoria Genera Soe 8 nuestro gusto pode- Ee ne MESSE eTitgy "O' Vamalo ls teorfeexpecal de Keynes. La Eas ceuctones cuenta eS 843% Ty General ca ncho ns ov, Batis. For un af ta demands de dinero. Al gual que Lavington y el profesor Pigou, Eee a to nent Coton pork Keynes en defiitivano ere que la de- Han Foe ie Tees eet AE anda de dino quae determina por uns pee Sone etna te SB vanhle squire tipo deter fc arereSoGHTGK oc ta 2s a ee ene sl ges ese rultipicador, con todas sus extratios arig- PUR timguno de los tres constituye Ie Orica coast no quits queso tapas soecion Ywable a consdear. El hesho de que in d- silo aporta mayor simplifecién y en ditimo Anda de dinero depends de ipo de rere término es poce sinifcetiva* Lo fundamen- 0 8 més que una cualfleacion de su antigua : a subordinaeién « la renta, Por mds importancia tao Gectrina dela prnfereacia pore Ha 4. demos al “motivo especulacién”, 6 “mo- tivo transacciones” sigue en pie. La Teoria General seria entonces. M= Lt. = CO, te = 3D. f ‘Con esta revision las ideas del Sr. Keynes vuel- vis del lltesdor, rete ee En ven a grandes pafos hacia la ortodoxia, mar- ste caso el nivel general de empleo (con sal J.stiana, de forma que su teoria resulta dtiod ‘fos, viene determinado por el valordel3_ gc diferenciat de las teorfas ‘marshallianas revi- inversi6m’ y por Ia renta_gastada en bienos de sada cualificadas, teorfas que ya hemos vise consumo y no ahorrads. to que no son nucvas, ,Existe alguna diferon- cia real entre ellas 0 no ¢s ms que un simula- Lepabiender qowey” en Lous tu Applied Foon 10 toda la discusiOn? Petmftasenos recurri a niciy 1922, pags. 179-151, resentaci( ica (Figura, Toneat emechry tictine xt comidenmct x “ERFSSEAGIOR sbonné tea (gua. seuaciones M = Kt hae primera ecuaciin Mf = Z(G), nos proporciona eos una. a cli eae ele entre Ta renta (2) y el tipo de J Moneda, interés y rent o FIG. 1051 ronta y el interés, (La curva de eficacia marae ‘nal del capital det sion dado el tipo de ahorro tea igual al valor: sion da tipo de interés, €l multiplicador nos indica’ek nivel de renta preciso para que-el-ahofTo sea igual al vilor dela pversin), Podemos trazar Ia curya US que muestee la rela ‘mantener lt renta y el tipo de interés para que lahorro sea igual la invorsin, La renta ¥ el tipo de interés quedan detor- rminados conjuntimente en e| punto P on terseecion de las curvas LE e fS, Ambas varia. bles quedan determinases al mismo tiempo, lo ‘mismo que ocurre con el precio y output en la moderna teoria de Ia oferta y damanda, La linnovacién del St. Keynes es paralela a la cién de los manginalistas. La teoria iva intenta determinar ta renta sin el tipo de interés, de la misma forma que la teo- six del valor trabajo intentaba determiner el precio sin el output. Ambas teories han tenido ‘que ceder el puesto a andlisis que reccnocen un mayor grado de interdependencia, ade Wgvide mn, Si ésta os la verdadera “Teoria General”, ieomo consigue argumentar Keynes que un ineremento de los incentives para invertir no aleve el tipo de interés? De nuestto grafico resulta que un incremento dela eficasia mang nal del capital desplaza hacia la derecha « la curva JS, produciéndose un incremento de ta renta y el empleo, pero también un incremen- to:del tipo de interés, Esto nos Deva a lo que desde muchos pun- tow de vista es lo més importante del libro del Sr. Keynes. No s6lo es posible mostrar que eterminads oferta de dinero implica deter- ‘minada ralseiGn entre la renta y el interés (nuestra curva LL), sino que también, po- demas afirmar proposiciones referentes 2 le forma de la curva. A. sw izquierda tenderd a ser casi horizontal y a su derechs cesi vertical Esto 9¢ debe a que (1) existe un cierto mini: ‘mo por debsjo del cual es muy poco probable que pueda situarse el tipo de interés, y (2) existe (aunque Keynes no iasista en ello) un nivel miximo de renta que pueda financiarse con una cantidad dada de dinero. Podemos fimaginar que la curva se acorca a e203 limites de forma asint6tica (Figura 2). De esta forma, sila curva JS'se encuentra hacia Ia derecha (por la extstencia de fuerte propensiGn 2 iavertir 0 al consumo), P estaré situado on ose peste de la curve de pendiente claramente positiva, en cuyo caso ls teorie clisica es una buena aproximacion que precisa ° FIG. 102, Keynes y los “Clisicas”: una posible interpreracién bt de tas cuslificaciones que le propor- {og itimos marshallianos. Un inere> del incentivo para invertir hard anmen- el tipo de interés, como en la teorfe cli sica, pero tendrd también algin efecto subsi- dario en eb sentido de clevar la renta y, ‘tanto, también el empleo, (El Sr. Keynes de 1936 no es el primer eoonomista de Cam- bridge que tenga una temperuda fe enas obras piiblicas). Sin embargo, si el punto P esté si- tuado a la inquierda de la curva Les vilida ectonces 1a forma especial de la tooria de ‘Keynes. Un incremento de le curva de eficacia ‘marginal dot capital tan slo hace cumentar el empleo y no al tipo de interés. Ei mundo cli- sico esti fuera de lngar. La demostracién de la existencia de este sminimo se convicrte entonces en cuestion de {mportancia fundamental, Tanto que intentaré hacer una parifrasis dela demostracion de for. ma bastante diferente a la adoptada por Keynes.$ ‘Si podemos desdeMar los costes de man- tenor liquide, siempre serd ventajoso retener dinero en vez de prestarlo si el tipo de interés ino es superior a cero, Este, por tanto, ha de ser siempre positive. En un caso extremo el tipo de interés a més corto plazo quinis esté -excca de cero; pero el interés a largo plazo ha de ser superior porque ha de responder del riesgo de que durante la duracién del exédito ‘aumente el tipo a corto plazo, lo cual es muy Pluusible dado que el interés 2 corto plazo Sélo puede aumentar y no disminuir.® Esto no quire decir tan slo que ef tipo de interés a lingo plazo tenga que ser algo aaf'como el pro- S xoynes, Teorta Genera, pigs. 201-202. “srodamas penser que toa Acoxtumbrado % la Idea de tnos de iter fu) bales, ge forma que este tipo de reso poco les (ipesionersa, pero cs sauy poo Probable ue ast ‘ea El tpo dc Intets a conta plazo puede sumentar, ‘ion seu porque mojora In acivida renta, bien see {as peetronc ‘en ‘ipa poxtiigndes 149 medio de los probables tipos de interés a corto plazo que hayan de darse durante su duracion 'y que ese promedio ha de estar por encima del tipo presente. Quiere decir también que hhemos de considorar ol riesgo mis importante, que resulta del hecho de que ol prostamists 4 largo plazo puede desear contar con Iiquido antes de la fecha Sjada de amortizacion y si, ‘entre tanto, el tipo de interés a corto plazo ha aumentado, se veria implicado en une susten- ial pérdida de capital Este timo riesgo 3 el que proporciona el “motivo especula- ion” del Sr. Keynes y el que eseyurs que el interés de_préstamos de duracién indefinida (que es ef que tiene en mente cuando habla Gel tipo 42 interés) no puede bajar muy cee de cero, Hay cue sefialar que este minimo del tipo de interés no se aplica sOlo a una curva LE etorminada (correspondiente a una cantidad 6 dinero particular), sino a cualquier curva de exe tipo, Si aumenta la eantidad de dinero ta curva Li. te desplaza hacia la derecha (curva punteada de la Figura 2), pero la parte hori Zontal de ambas curves ¢6 casi la miswa, Una vez més es Ia zona uniforme de ta izquienda el grifico 1a que destruye de nuevo a la toorin clésica. Si 1S esté stuns a la devecha podemos.incrementar el _nivel_ de empleo aumentando la cantic y Pero si, amentando la cantidad de dinero; pero si]S_ ppormanoe® & fa izquierds, entonces 10 o3 po- sible, los medios monelatios no pueden forzar_ os de interae hae. fits Siero 3 de cst baaré'y Se permane thento 4 som 0 Seria de poncoe dinero “inconvenet gue Dae. Aen ccrtter de no conta con dposibiadad ine aia de eno. Baise Ta posted de que se ders esconta a pagars wn test {no In “eapculactin’. Sin marge, cuando so tata 4e'ty ajorencia entre tipas & corto Yate oi ‘nyonees af que es Wal I expectats de termine de eden 150 Moneca, interés y renra La Teoria General del Emploo es el andlisis econdmica de la depresiin, Ww. ‘Hemos inyentado un poquelio aparato que ‘nog permita aclarar la relacién existente entee el Sr. Keynes y los “Clasicos”; pero no parece que hayamos explotaido todos los empleos po- sibles del mismo, de forma que vamos-a girar algo en su torno dindole valor por si mismo, ‘Contando con este aparato a nusstze dispo- sici’n no estamos ya obligudos a realizar alau- nas de las simplificaciones que Keynes utiliza en su exposicién. Fn. ta tercara ecussién po- et a incluir el perdido #, para dar * ‘enenta de cuslquier posible efecto del tipo de_ interés_sobre el ahorro; podemos panct en cuestion también, y es mucho mis impor tante, ef hecho de que 1a inversién depends sélo del tipo de interés tal como aparece de forma harto sospecitusa on. Ja segunda ecua- ign. Sila teoria ha de ser general de verdad, 4a eloganeia matemitica sugiore que J e f han de figurar en las tres ecuscignes. ;Por qué no expresulasasi? M =U), = CU; 9, Le = S092 Una ver planteada ta cuestidn de la presen cia de a renta en Ta segunda ecnacion, parece claro que eventa con todos los derechos para figumar en ella, Le explicacion més clausible del hecho de que el Sr. Keynos pudiors dojacla fuera se basa en su procedimicnto de medislo todo en términos de “uridedes de salario", fo ‘que significa que tiene en cuenta los cambios cficacia marginal del capital debidos a variaciones en ol nivel de slarios monetaros, pero que se supane que otras variaciones dela renta no Te aféstan, o al menos no con la ‘misma inmediatez, ;Por qué mantener esa dis- tinciGn? Todo permite suponer que un incre mento de la demanda de bienss de consumo resultado de wn incremerto del empleo esti ‘mulari_muchas veces ditectamente_un_inere~ mento de la inversién, al menos en la medida en que se desarrolle la expectativa de que se aumento de la demanda continuar, Si esto es ‘asi hemos de ineluir / en la segunda ecuacion, ‘aunque se tenga que confesar que el efecto de J sobre |a eficacia marginal del capital sera et porddico e irregular. Podemos establecer entonces la “tearfa ge= nneral_generalizada”, Supongamos, ex_primer Igor, wn centa total monetaria dada. Dibu- jemos uns curva OC que mucsira la eficacia Sig e | 5 Fie. 103, marginal del capital (en térrin: i _pera_est_renta dada. Dibujemos también una ura SS_que_muestea Ia curva de ofer shore o est rents dada (Figura 3). Su inter- seccidin determinard ol tipo de interés que iguala ahorro e inversion a ese nivel de renta, Le lamamos “tipo de interés de inversion”. Si aumenta la renta, Iz curva SS se des plazard hacia la derecha; es muy probable que GC también lo haga. Si SS se desplaza mis que 0G, disminui el tipo de interés de inversion; St CC se desplaza mas que SS, el tipo de inte- 18s de inyersiGn aumenta (La mayor 9 menor cuantia del aumento o disminucisn dependeri las clasticidedes de las curvas CC y SS), La curva JS (en grifico parte) muostra la relaciin entre la renta y ef tipo de interés de {inversion correspondiente, Hay que confron- farla (como en. las primecas. construcsioner tedrieas) con una curva LL que muestre la re- facion entre fa renta y el tipo de interés ‘mo- Keynes » los “Clisicos”: una posible iaterpretacton netario” In dniex diferencia es que podemos senaralizar algo nuestra curva LL: En ver de suponer, como antes, que la oferta de dinero viene dada, pocemos suponer que existe un sistema -monetario dado —que hasta cierto punto, s6ko hasta ciecto punto, las autoridades ‘monetarias preferinin erear nuevo dinero antes que peraitir que aumenten los tipos de in- terés. Este curva Li, generalizada tendri pen= diente positiva de crecimiento muy gradual pues su elasticidad depende de ta elasticidad del sistema monetario (en su sentide mone- tario ordinstio). Al igual que anteriormente, la renta y el interés quedan determinados en el punto de intersecciin de las curvas /S y LL —en que el tipa de interés de inversibn iguala al ipo de Cualquier variacién del ine ‘0 de Ia propensién sl con- spiazard a la curva JS; eualquior va. riazién de la preferencia por la liquider.0 ée la politica monetatia desplazard la curva LE. Si como resultado de esas variaciones el tipo de interés de inversiGn se sitéa por encima del ‘monetario, a renta tenderd a aumentar; en el ‘ate opnesto Ia renta tenderia a disminui; la cnantia del ineremento 0 disminucion de la fenta depende de las elasticidades de las cur- Generalizada de esta forma, la teoria de Keynes se parece mucho a la de Wicksell lo que puede sorprender bastante.” Existe un 490 especial en que coincide de forma abso- ‘ts con Ja construceion de Wicksell. existe come 6, D= SUD, a . & 7 sual — afar 1 metead, de shorvodnversion a+ (8078) a0 <3 positvo. func que ena condlesom a8 cua 5.05/78 nna layces'o miss pratubleh podemes det entonter, tdhileldad de fs capwas CC y SS.y anayor send OC/E pect + FOL 81 de/H> AS/8! entowecs Ix Vane Reyes, Teoria Geral pig. 242 151 lino: senplo en el sentia Sapacciaeige inetepento. del Cnls exe lame tree ‘un ieremento-de los salon monsitia, entonces 2 ponible que tas curves CC'y SS 9¢ deere 6s Molen tone ofS cxthen: (igs gets pongo a hekges tables al conmenio doce oven suncidn de qus olveriau aumedtarsl es as asi, CC con toda probabilidad se desplazard mids que SS, Ge modo que 1S tendca pen: dente povidra) Sea como se, #15 ss hor. seta tenet una castroslos wei por completo;'® el tipa de interés de inver- fin se conti en el io de interés metal de Wicks, pues en otto cao pode penaarse aque viene determinado por caus tals; ‘ae us sii, mee acs yorceniose Alico y entrée mowetars exh ato poe debsjo del interés natural existe inflacidn acu- mulatva por encina se dant delaisn sista In embargo, queda claro. que se tata sto ena ota ener ee ae eerecien meee nei ake ampli Si existe un elovade nivel de pros muy probable que 2727 sea muy pequeis:en foie ease pede contiar tn. 19 iad eetdont tapi, Hele ex ipo oo sone Talore Ul a oro san a lee Veer tee os po ass la impresién de que las condiciones han de ser hint anda, ls empsceiten poste te rman, cuando’ una fecue tendencisinlacior facia fas nina muy Hleinente, En oe emo AC/al puede ser grande y entonces un incre- rmento de resin andes levar el tipo de {nls dainveraba Renta dtcoestanciae pene ie ete a ali terés monetario; solo un sistem monctario imperfectamente ¢lastico —curve LL cre- ciente— puede impodir quo la situacion se des- boque. HO Véase Myrdal, “Gleichgewichtsbegsitt'. en LBetmge tut Celarhecite, Haye 152 Monod, interés y renta Estas son algunas pocas elas conclusiones que pueden obtenerse de nuestro esquemético saporato, Este, si bion puede reclamar que e8 ‘Gla una extension del esquema siniar del St. ‘Keynes, no por eso deja de ser terna deticado y aiffcl, EL concept de “renta”, en partie cular, esti elaborado de forma monstrosa; la mayor parte de nucstras curvas no quedan do terminadas mientras no se diga algo sobre Ia dlistribucin de ta renta y sobre su magnitud, De hecho expresan algo asi como La relacion entee el sistema de precios y cl sistema de tipos de interés, lo cual no puede incluirse en luna curva. Hemos desdenado ademis todas lat cuestiones referentes a la deprectacién y todo {ipo de cuestiones referentes a la pesiodifica. cin de los procesos considerados. La Teoria General es un libro itil; poro no es ni el principio ni el fin de la Economia Dinimica.

También podría gustarte