Está en la página 1de 7
* LA POLITICA Y LA ORGANIZACION POLITICA* Por HENRY MINTZBERG Cémo surgen los conflictos en una organizacién, por qué, y con qué consecuen- cias?. Afos atras, la literatura sobte las organizaciones eludia preguntas como es- tas. Pero, mas o menos en la ultima década, el conflicto y la politica que se dan con ellos se han convertido no sdlo en tépicos aceptables, sino en asuntos de mo- da, Empero, estos temas, como muchos otros en el eampo, por lo general han sido abordados de manera fragmentaria. Aqui tratamos de considerarlos de un modo as integral, primero en si mismos, y después en el contexto de lo que sera llama- do la organizacién politica— la organizacién que est determinada por la politica ‘los conflictos. LAS POLITICAS EN LAS ORGANIZACIONES {Qué es lo que pretendemas decir con “politica” en la organizacién y cudles son sus consecuencias? Una organizacion se puede describir como una entidad que funciona con base en varios sistemas de influencia: autoridad, ideologia, experien- cia y politica. Los primetos tres pueden considerarse legitimos en cierto sentido: la autotidad se basa en un poder legalmente sancionado, la ideologia en creencias aceptadas con amplitud y la expetiencia en un poder certificado de manera oficial. En contraste, el sistema politico refleja un poder que es técnicamente ilegitimao (0 tal vez, abundando més en precisién, ilegitimo), debido a los medios de los que se vale, y a veces también en los fines que promueve. En otras palabras, el poder po- litico en la organizacién (a diferencia del gobierno) carece de autorizacién formal, ho es aceptado en fotma amplia, ni se le cettifica de manera oficial. El resultado de esto es que la actividad politica a menudo es divisoria y conflictiva y suele en- frentar a los individuos y grupos en contra de los mas legitimos sistemas de in- fluencia y,cuando esos sistemas son débiles, los enftenta entre si. SUEGOS POLITICOS EN LAS ORGANIZACIONES 416 En ocasiones, la actividad politica en las organizaciones_se describe en térmninos de distintos “juegos”. Por ejemplo, Graham Allison, estudioso de la ciencia polili- ca, ha descrito los juegos politicos en Ias organizaciones y en el gobierno como “intrincados y sutiles, simulténeos, sobrepuestos”, y, no obstante, guiados por re~ las: “algunas reglas son explicitas, otras implicitas; unas reglas son muy claras, otras vagas. Algunas son muy estables, otras cambian de continuo. Pero, de he- cho, Ia coleccién de reglas define al juego” (1971:170). He logrado identificar trece juegos politicos en particular, y los anoto a continuactén con sus principales participes, las principales tazones por las que al parecer se practican, y cémo se relacionartcon los demas sistemas de influencia. + Juego de la insurgencia: por lo general se practica para resistirse a la autori- dad, aunque puede practicarse para resstirse a la experiencia o a la ideologta establecida o ineluso para lograr un cambio en la organizacién; va “de la fated deny Miner I pre deur xarededer de las ertnizciones (Derecho reservados Pee Hal 1 Cpvider 147/23, tsa ce penis del itr: nim rune paresis en Minter nel ce Iran Fre e mse tr tare es gcc Ps. 1589) protestaa la rebelién” (Zald y Berger, 1978:841), y con frecuencia lo practi- cen “patticipes de niveles bajos” (Mechanic, 1962), aquellos que sienten el mayor peso de a autoridad formal. Juego de la contrainsurgencia: lo practican quienes detentan el poder legiti- mo y que responden con medios politicos, tal vez.con medios legitimos tamn- bien (por ejemplo: la excomunion en la iglesia). Juego de patrocinio: practicado para construit una base de poder, en este ‘aso mediante el empleo de superiores; individuos adjuntos pata alguien que ‘cuenta con starus, quienes profesan lealtad a cambio de poder. Juego de ta elaboracién de alianzas: practicado entre iguales a menudo administradores de linea, a veces expertos— que, con el fin de construir una base de poder para avanzar en la organizacion, negocian contratos implicitos de apoyo mutuo. Juego de construccién de imperios: practicado en particular por administra- ddozes de linea, para construit bases de poder, no de manera cooperativa con iguales, sino de manera individual con subordinados. Juego del presupuesto: practicado abiertamente y con reglas muy claras y nn definidas, con el objeto de construir una base de poder; es similar al Juego anterior, pero no tiene una accion tan divisoria, puesto que los premios son recursos, y no posiciones o unidades por si mismas, al menos no las de losrrivales. Juego de la experiencia: para construir una base de poder es un uso no san- cionado de la experiencia, ya sea mediante su empleo exacerbado o por si- mulacién; los verdaderos expertos juegan explotando habilidades técnicas y ‘conocimientes, enfatizando la singulatidad, la calidad critica e irremplazable {que posee la experiencia (Hickson et. al., 1971), también, mediante el inten- to de evitar que se programen las habilidades, a través de la preservacién pa- ra ellos mismos del conocimiento adquitido; quienes no son expertos juegan haciendo ver su trabajo como si se tratase del de un experto, e idealmente se le declararia “profesional” de modo tal que ellos puedan controlarlo, Juego de la opresi6n: se practica pata construir una base de poder mediante ‘una aecién opresora del poder legitimo sobre aquellos que carecen de él, 0 que tienen menos (por ejemplo empleando el poder legitimo de manera ile- gitima); el administrador puede presionat con autoridad formal a su subordi- nado, 0 el servidor puiblieo oprime con su poder al ciudadano; los miembros de una configuracion misionaria pueden oprimir con sus habilidades técni- casa quien es menos abil Juego de la linea contra el staff: es vn juego de tivalidad entre hermanos, no sdlo se le practica para aumentar el poder personal sino para vencer a un, rival; se enfrentan administradores de linea con autoridad formal de toma de decisiones en contra de asesores miembros del staff con experiencia especie lizada; cada bando tiende a explotar su poder legitimo de modos ilegitimos. Juego de canipos rivates: se practica también para vencer a un rival; tipica- mente ocurre cuando los juegos de formacién de alianzas o de creacién de imperios dan por resultado dos grandes bloques de poder, dando lugar al juego suma cero de dos personas en lugar de uno de_n-personas; de todos, puede ser el juego de mayor fuerza divisoria, El confficto puede darse entre Uunidades (por ejemplo, entre mercadotecnia y produecion en una fabrica), entre personalidades rivales, o entre dos misiones en competencia (como en el caso de las prisiones divididas entre tas otientaciones de custodia y reha- bilitacién), at ~ COMOMANEIAR EL PODER 418 * Juego de los candidatos estratégicos: practicado para efectuar cambios en SRO iar atzani2aci6n; los individuos o los grupos buscan promover, a raves sia ORGANIZACION Ustrumentos politicos, los cambios de naturaleza estatégiea que ellos abit Clonan. Muchos son los que lo practican —Ios analisas, el personal operati- ‘vo, los administradores de niveles inferi lores, incluso los administradores ‘Be nerales y los ejecutivos en jefe (de modo especial en las configuraci lementos de otros juegos: creacisn de imperios (como propesito del jue- 20), formacién de alianzas (para ganar el juego), campos tivales, Hivg oo Teich expertos, y de optesin evocad durante el juego), insugencis (oc guiendo el juego), etcétera * un juego tipico, simple y breve practicado también Pare efectuar un cambio organizacional; alguien de adentro emplea infernar Sit briilegiada, por lo general un paticipante de niveles infetiores para ast “Gat el pltaz0” a una persona influyente de afuera acerca de covhean Cuestionabies oilegales comunes en la organizacion, * El iuego de las rebeldes: se le practiea en situaciones extremosas no sélo Haman secre: Zaldy Berger comentan una forma de este juego ala noc Haman “golpe de estado otganizacional” donde el objetivo ee “cakeay fucesién inesperada” —teemplazat a los detentores de la auloridad nan niendo intacto el sistema de autotidad (1978:833), Agunos de estos juegos, tales como el de patrocinio el de opresin, en trig, due en si mismos son técnicamenteilegitimos, sin embargo, puslen conan Ar con fuerte sistemas legitnos de influencia, como se ve, por ejemplos oe erkanizaciones de tipo mecinico y misionario. De hecho, no podrian exiein sit Gee rege influencia, Otros juegos politics, como el de ia insurgencay | 3 les tebeldes — con frecuencia juegos allamente dvisorios~-surgen on resen- | in de! poder legtimo, pero le son antagdnicos, y estin diseiados earn deceals Pramagee menos, debiliuzto, ¥ aun otros, como el de los campos rivales,surgens | menudo cuando el poder legitimo es débil y tratan de Substituirlo, caso que se da | en las otganizaciones de tipo profesional e innovadoras, | Todo esto implica que Ia politica y os conflictos pueden existiren dos nive- | tc;

También podría gustarte