Está en la página 1de 6
Comunicacén no verbal En los das del cine mudo, Charie Chaplin pod comunicane «con su andincia sin ilar palabra. Sus manos, sv car, su grcios ‘manera de caminary su ropa trensmitian sos mensajes. Solo oct- sionalmente era necstrioinsertar un marco escrito, En ness vide ‘coldiana,constantemente estamos enviando mensajes no vertaes ‘otras persons: hacemos gio, mucca,sacudimos la cabeza, s- {alums con el dedo y dames glpeiio con el pie. Estos mensajes ‘no verbales pueden ser mocho més importantes eo i interaceéa humana defo que a veces ereemos. El lenguajehablado es en primer plano de la conceaca: In comuniceién no verbal supone, dems de estos conscientes,seflesautomiticas como la iat in de las pupils, y cons que slo a pare eatin bajo control de 1a concienia, como la expresiéa facial tno de vos, la posta y 4! distanciamieato Asc. Pero la ecomusicacign corpora, antes ‘quclenguae co términos evolves esuna parte eseacil del sistema de comunicacin, el vehiculo para muchas tansaciones bumaast fundamentales que el discarso sole 0 puede comunicar. El process 4 comunicacén es algo més que un intereambio de palabras: de hecho la comunicaién se puede evar & cabo sn palabras, Siempre due hay os o tres personas juntas, la comunicacin no verbal eth siempre presente, mientras que la verbal slo a ves. Pero séo recentemene se be prstadoatencign cients seria 4 los divers aspecos de ln comumicacién no verbal. Unt de at ‘reas de estudio ba consistido en observar hasta qué punto certor tipos é comportmiento no verbal son uaiveraales en eleerbumanc, 00 paraelos evolves en otras especies animales Por eempl, as postures de dominio y de smisgn en encuentros cara a cara ene rs humanos han demostado ser entraordinariamentesimvlaes + eibicones rituals de agresia yapaciguamiento que exablecen mantienen earguls etre altos primates. No obtsnte, el foco de individuals Get comportamiento no verbal y no dela comunicaior no verbal humana como tl. sete el tema del que nos dcuperemos au De echo, cuundo nos detenemos 8 consideraren gut consists ‘4s somunicaci, hay algo en lo que todos estaremes de scuerd es ‘lo que ocurre ote I pent, Asi pues, observa el comportamients (Getbaly no verbal delos individvos noe, necesarament,obsrvat proceso de comunicacén, Para observar ete proceso debemes Jos individu relaciondndose entre si Cuando las pervnas ‘sctian en stuaciones sociales, no ton unidades aulouficecas y isles, sno que extn ineticablementecomprometides con kr ems, En emejantes siuaciones soca, los comporamienis Se lotindividoos que hay en lla asumen Uo nuevo papel se converter ex mensjesenviados y recibidos, Eintereambio de mensajes tiene que ser estudiado con a ayuse e constructs conceptual en gran medida atficiales,obcervande |a red inconstl de comunicacin en teminos de elementos art ‘alos de menaae, codiicacin, transmisi, decodifcacion y ai sucesivamente. Y, puesto que no bay un equivaente del escitra {a relacin al discurse) que proporione un registro objetivo formal {bla comunicacién no verbal, no contamos on ning sistema ine ‘ventado de notacin antes de poder someterlo examen organizado. ‘Asi a reciente literatura en referencia Is cual eta forma de omunicacia histéicamente més antigua tiene que ser dactida stl oblgads, en una paradoja més, a considerar en términos bas ‘ante académicos en gut pensammos como parte de lugar coma, de a experincin cotidana, (Comunicecia verbal y wo verbal ero, eu esa frontrn entre comanicacin verbal yno verbal! [No se tia Sniameate de i diferencia entre accionesy discuro, ‘orgue hay elementos no verbales del dscuso como el tno oa: ‘sve el silencio, En lar de bacer una distinién basada en lox ‘canalco involuerados en la comuniacion el aptrato fico de {ranamisi y recep, como las vers vocals oot oe odie ser major refers al eobdigon que empl Ia comunicacion. Un ‘savers de ditincion mperido depende del grado de satan con (ue se ulice eco, defnido sepin estén presateso ausntet ‘eterminadss rela de codiicacién; de modo que asetir firms: tivament en respuesta a una pregunta se considearia comunicacn ‘verbal Algunas personas han intentado ear el problema emplean- o términosalierativos como wlenguaje corporal, kinesin (1 lene de los movimiento) 0, al nivel de mayor aicance,«semié- tics (el estudio de los sigifcados. Pro ésios han sido rechazados en dstinisterrenos, blo reproducen el dilema entre canals (iene bse corporal ykinesia)y acdigon(semidic) come bases ater Iatvas para defnr el fenémeno que tenemos entre manos. La d+ fcalad tien origen en la naturaleza misma de fa comunicacén, ‘ue supone uns eombinacion de emensajess en diversas cSdigs, Uwansitdos através de itntoscanales inseparable de agente involvcrad en a comonicscibn. Alina, probablementevendremor ‘ue acepta el bass cierto punt inexact epteto de «no verbal, feeptar,tambida, que 0 podemos ser precios acerca de lo limites, ‘entre comunicacion verbal y comunicaci no verbal. ‘ero, si buseamas ejemplos tpios de cada caso, podemos hacer nen, eee on 2 ont te 1 (Oto esquemas se refieren ala func. Ua clasificacin fur- ional hace presunciones acerca del significado de dversos com. portamientos, generalmente desde el punto de vss delobpervador Por ejemplo, Eckman y Friesan desarolaron un esquema con ino catgoras: (2) emblemas: movimientos substttorios de as pelaras;()lhctrdvor movimientoe que acorpaden un discuss Y¥ que lo subeayan, modifcan © puntian; () repuladores: move Inienlos que mantienen 0 Sefalan un eambio en los role de habls YY ecucha; () adapatvr: movimiento gad & la neceidad ine ‘ividval 0 a estado emocional y(¢)exhbidores de afte: pat culmea, ls exprsions facsesvinuladas sla emocia. Para poser entendera, I compljidad de la comunicacia m0 verbal requiee que se impongan algunos limites relativamente a= bitrarioe Ia distinc entre comunicacia verbal y comunicacin ‘o verbal es, precisamente, uno de eos limites. Ademds, aun pal- \eipando en el proceso de comunicacién, no siempre tomamos ‘cna todos ls aspectos de una interaccin que pueden proporcc- nar informacin, legos dnicamente los apocios que considet= ‘mos relevanteso que peribimos. Loe investigadores dela com nicacin no verbal hacen lo mismo: slecionan los aspectos que considean reevantes. ‘Un ejemplo sorprendentee importante de ese tipo de seleciéa ‘esa cleseién del pnto de vista del investigador. Se puede diferet- ‘lar entre tes posiciones principales: (a) la del emisr, (0) a dt roeptar y (i dl observador, que foma en cuenta ambas sim- ‘ineamente Como se hard evidente, cada perspetiva tiene Su Ik ‘mitaciones, para cade une de elas complementa nuestra compren- sién dl proceso de comunicacién no verbal en su conjunto. Se 6 8 veers el aso de que los resultados del investigacionobtenidor ‘dade una perspectiva enran en conficto con lot obienios desde We otra perspective. Esto suele ser ae cuando se empleo distntos unos de vista con distnts propésites,empleando dstintasnivees Ge andlssyunidadesdistinias. Sendo al os conceniraemos ex ada uno de los puntos de vista, en lugar de intentar dat una ex: ‘licacin inteprads dels conlusones de las investigaciones.

También podría gustarte