Está en la página 1de 12
Centros de Integracién Juvenil, A.C. DIRECTORIO Dr. Jesus Kumate Ropricuez Presidente del Patronato Nacional ‘Sra. Kena MorENO Fundadora de Cl) y Presidenta de la Comisién de Vigilancia Dr. Oroniet Caroenas Euuzonoo Director de Tratomiento y Rehabiliacién Lic, CARMEN FERNANDEZ CACERES Directora General Mrmo. Atesanono SANcHEZ GuERRERO Director de Prevencién Dr. Luis Sous Rosas Director General Adjunto de Normatividad Dr. Ricaroo Sanciez Huesca Director de Invesigacién y Ensefanza Dr. Ancet Prapo Garcia Director General Adjunto de Dr. Eouaroo Saunas Huetano Operacién y Patronatos Direcir do Desarrallo Operative LC. Huco Basurto Opa Dr. Victor MaNuet Marquez Soro Director General Adjunto de Administracién Director de Planeacién Coordinacién General Muro, Algjandro Sénchez Guerrero Coordinacién Técnica Ue. Juan Arturo Sabines Torres ‘Mira. Beatriz Leén Parra Elaboracién Uc. Alor Ricardo Ruiz Hernandez Mira, Anna Cecilia Ibarra Medina-Mara Disefio Grifico Ue. Vietor Gerardo Gutiérrez Campos ‘Apoyo en Disefio Lio. Gerardo R. Narvioz Ri Correccién Lic. Elona Cuovas Blancas lie | Andrea Pérez Orozco Direcaion de Prevencién PRESENTACION Centros de Integracién Juvenil es una institucién con 40 afios de experiencia cala investigacién, la prevenci6n, el tratamiento y a rehabilitacion del con- sumo de tabaco, alcohol y otras drogas. Tlene una red de 110 unidades dis- tribuidas en toda la republica mexicana. Cuenta con programas de prevencidn universal, selectiva e indicada para toda la poblacién, ademas de ofrecer diversos programas de atencion tera~ péutica y rehabilitaci6n a los usuarios ‘gdictos a las drogas mediante mo- Malidades de consulta externa, centro de dla ys 6 ‘algunos casos, hospitaliza~ cién, Estos servicios estan a cargo de profesionales de la salud, come medicos generales, psiquiatras, psicdlogos ¥ trabajadores sociales. Si factor fundamental para prevenir y atender ‘el consumo de drogas es que la poblacidn tenga acceso 2 informacion ‘actualizada y cientificamente sus: tentada sobre los efectos, dafios y riesgos que provocan a nivel personal, f= mliar y social estas sustancias. El presente cuaderno tiene el objetivo de brindar esta informacion El primer paso es conocer que la Organizacin Mundial de la Salud define como “droga” a toda sustancia que, a troducida en el organismo por cual: quier via de administracién, produce algune Alteracién del natural funciona- saiento del sistemia nervioso central del individuo ¥ T ademas, susceptible the arear dependencia, ya sea psicolégica, lisica 9 ‘ambas. Se diferencian en Vcitas e ilicitas; también son clasificadas de "acuerdo con sus efectos, princi: palmente en: estimulantes, depresoras y alucindgenas. Ei consumo de drogas es un problema de salud pliblica; se asocia con violen fia familiar y social, disminucion de la salud fisica y mental, asi como de la Calidad y el tiempo de vida; en general, afecta a toda la poblacién, aunque re- presenta mayor peligro para miftos y jovenes Los factores de riesgo involu- prados en el consumo son variados, por lo que ‘estar informados es la mejor herramienta para la prevencion. Clasificacién: droga estimulante Definicién: el tabaco es una planta cuyas hojas contienen una de las drogas mds potentes y adictivas: la ni cotina. Llega al cerebro, a través del torrente sanguineo, en cuestién de segundos. Con una bocanada de humo se inhalan mas de 4,000 sustancias quimicas, como el monéxido de carbono, alquitrén, amoniaco, cianuro y fenoles. Presentaci6n: se encuentra en dos formas, tabaco para mascar y en cigarrillos 0 pipas para combustién. Via de Efectos inmediatos Sensacion de alerta y estimulacién. BMareo, ‘Disminucién de la tensién arterial PTaquicardia y arritmias cardiacas. ‘SRelajacion y alivio temporal de tensiones ‘Falsa percepcién de concentracién y menor fatiga, Sefales de alerta ‘SDientes menchados. ‘BBaja resistencia fisica por falta de oxigeno. ‘{80olor de cabeza, ‘Mal olor en el cabello, piel y ropa. ‘Aliento desagradable. {Dedos amarillos, ‘Sindromes de abstinencia ‘Deseo incontrolable por fumar ‘@irritabilidad, ‘SDiticultad para concentrarse ‘BAumento de| spetito ‘BAnsiedad, rincipalmente furnada, en menor medida oral (mascar o beber tabaca) y'tépica (ungdentos y Consecuencias del consumo Mal aliento y tos, ‘* Dificultades para respirar, sobre todo al practicar activi dades fisicas Folta de sensibilidad en papilas gustativas: la comida sabe menos. ‘@Resequedad de la piel y arrugas prematuras. ‘@ Ulceras estomacales, SInsomnio. Enfermedades respiratorias como asma, enfisema y bronquits, ‘® Agravamiento de la migrafia y dolores de cabeza, Otros riesgos ‘Cancer de pulmén, boca, gargenta, es6fagO, vejiga, pin creas, rihién, utero y mamas. ‘Complicaciones cardiaces. ‘SDerrame cerebral, En hombres, disfuncidn eréctily disrminucién en produc- cidn de espermatozdides. ‘Fumar durante el embarazo aumenta la probabilidad de aborto, as{ como muerte stbita de recién nacidos y bajo peso al nacer. ‘BArterioesclerosis (depésitos de grasa en las arteries). Clasificacién: aunque de inicio produce exaltacién, en realidad es una droga depresora Definicién: sustancia que se obtiene de la fermentacién de diversos granos, frutos y plantas. Presentacién: se expende en forma liquida, Efectos inmediatos ‘*Exaltacién inicial ‘falsa sensacién de autoconfianza y libertad ‘Aparentemente la persona se siente mas sociable, rela: jada, tranquila y pierde sus inhibiciones. ‘Cambios extremos en el estado de dnimo, ®Alteracién del juicio. ‘@Retarda los reflejos. ‘Lenguaje poco claro y errores de pronunciacién. @inccordinacién, atencién dispersa y pensamiento alterado, SLagunas mentales, ‘SDilatacion pupilar y taquicar Nausea y vémito. Sefales de alerta @Resacas y aliento alco: hdlico, Actitud agresiva Marcha inestable y dif cultad para mantenerse de pie por pérdida del equilibro, @Lagunas mentales ‘Lenguaje poco claro. *BDeterioro de la concer tracidn y atencin, Sinestabilidad emocional BContlictos en la escuela, la familia y en las relacio= nes sociales, olo o como parte de bebidas diversas. Via de aministracién: oral. Consecuencias del consumo ‘SGastritis yiticera estomacal ‘Enfermedades cardiacas, ‘BAfecciones graves de higado y cerebro, BAumento de peso corporal ‘Dolores de cabeza y estémago intensos, Otros riesgos ‘Alteraciones de memoria. La persona puede volverse agresiva y violenta, aumentan: do la probabilidad de participar en rifas. ‘Puede agudizar episodios depresivos. ‘Probabilidad de sutrir accidentes automovilisticos. ‘Tener relaciones sexuales sin proteccién, embarazes no deseados y enfermedades de transmisién sexual, ‘En hombres, e| alcohol provaca impatencia sexual y problemas de fertlidad, Sindrome de abstinencia ‘sHiperactividad. ‘Moquicardia, ‘STemblor de manes, ‘Sinsomnio y suefio no reparador. i Nausea y vomito. ‘Dolores de cabeza j ‘0ese9 intenso por consuimir Ia/sustancia. ‘SAlucinaciones visuales, tactiles o auditivasl ‘BAsitacion. ‘SAnsiedad. Crisis convulsivas, Q Definicién: proviene de la planta cannabis, de origen asiatico. La sustancia activa se denomina delta9: tetrahidrocannabinol (THC). Para producir efectos farmacolégicos la dosis se ubica entre 2 y 22 mg. Un ci: garro promedio contiene aproximadamente 20 mg, En términos comparativos, fumar un cigarro de ma~ iguana equivale a cinco de tabaco. Presentacién: se presenta en tres formes: hierba, resina y aceite de hashis (estos dos ultimios son comunes en México), Via de administracién: fumada y oral Efectos inmediatos ‘@Aumenta el apetito. @Tequicardia, @Sequedad bucal La persona puede percibirse mas relajada, extrovertida, momenténeamente, ‘Pareciera agucizar jos sentidos. ‘Percepcidn alterada del tiempo y la distancia. ‘$Potencia la euforia o la depresién. ‘Ataques de risa inmotivada. ‘Sensacién de despersonalizacién. ‘Cambios negalivos en la imagen corporal. ‘Desconfianza e ideacién paranoide. llusiones auditivas, visuales o tactiles. Sefales de alerta irritacién de ojos y ck latacion pupilar @Aumento del apetito y ‘sequediad de boca, SDiicultad pare ejecutar pprocesos mentales com lejos. Ansiedad, disforia © re- ‘raimiento social ‘*Deterioro de la memoria inmediata.. Cambios repentinos en el estado de animo, psi coldgicos © de compor- tamiento que aparecen durante © después del consumo, Alucinaciones y paranoia. ‘®Ateracion del juico. Consecuencias del consumo ‘$1 uso habitual de mariguana puede causar asma y bronqui tis crénica, asf como baja densidad en el tejido pulmonar, Puede provooar deshidratacién, Se reduce el tiempo de reaccicn, altera la atencién y la coordinacién: ‘Reduce la produccién de espermatozoides, 2 infoxicacién aguda interfiere en la memoria a carto plazo Otros riesgos EI consumo frecuente puede generar ataques de panico y cambios de humor repentinos. ‘@Ls respuestas emocionales y el funcionamiento cogni tivo se alteran, ‘®Sintomas depresivos $n dosis alias puede ocasionar alucinaciones. Presentar algin sintoma psicotico 0 desarrollar esquizo: frenia en la adultez. ‘@Aumenta [a probabilidad de utilizar otras drogas, Sindrome de abstinencia Sicritabilidad. Ansiedad e inquietud, ‘Temblores y escalofrios, Nausea. ‘Alteraciones del suetio lasificacién: droga estimulante Dofinicién: sustancia denominada clerhidrato de cocafna. resultado de la refinacién de hojas de coca. Cuando se aspira, se ab- sorbe por las mucosas nasales y lega al carebro en cuestion de segundos. El crack es un derivado de hervir clorhidrato de co- cana en bicarbonato de sodio, Presentacién: polvo blanco, Generalmente se vende en paquetes de un gramo, adulterada con glucosa e lactosa e incluso con anestésicos CO estrcnina. La pureza de la coca después de procesarla es de 85%, pero adulterads, apenas llega al 30%, El crack se presenta cori pasta amarillenta que, al eidurecerse, seve como piedras pequetias. Via de adm fumado en dispesitives disehados o adaptads para ella, Efectos inmediatos Si se consume en forma de crack, la absorcion es directa, (menos de 8 segundos), por tanto, los efectes son inmediatos, cortos y conducen al aumento potencial de la intoxicacién ‘aguda y de la dependencia ‘¥ £stimula el sistema nervioso central ‘lncrementa el ritmo cardiaca, la tersién arterial y la tempe: ratura corporal Dismiruye el apetito. Dilatacién pupilar. ‘ Sensacién de incremento de la energia. Cambios en la percepcién y la conducta, Euloria, elajacién y bienestar pasajeros. Aparente reduccién de las inhibiciones. ‘ Falsas ideas de grandeza, Sefiales de alerta Disminucin del apetito, ‘BEnojos repentinos y acti= tud retadora & Dilatacion pupilar Confusion mental descontianza, {® Aplanamiento emocional y retraimiento social, { Deterior del juicio. ‘®Conductas repetitivas. 'B Fracaso 0 desercién esco- lar labora Robos 0 conductas deli ves pata conseguir dinero y comprar la droga, tracién: principalmente inhalada por la narize iryectada intravenesa) en menor medida oral (masticada). El crack se usa Consecuencias del consumo Pérdida de peso considerable y desnutricl6n, SInsomnio cronico. WEscalofrio. $Gansoncio fisica, agatamiento crénico. ‘%Complicacion en vias aéreas superiores, como sinusitis, tl ceeras o perforaciones del tabique nasal ‘Altoraciones cardiovasculares como arritmias o infarts. Dolor de cabeza y migrana, Con el crack puede ftaber dolor crénico © quemaduras de labios, longua ygargaita, o ronquora, {£1 uso exdnica produce porforacicn y pérdida dol tabique nasal, Otros riesgos Afecciones neuroldgicas como conviisiones. ‘ Incapacidad para realizar tarcas simples. sSontimientes de depresidn, parancia y panico. Ansiedad. Conductas violentas e iritabilidad, ‘%5u us0 crénico puede producir psicosis, En hombres que abusan puede provocar Impotencia, dificu- tades para la ereccién y la eyaculacién. En mujeres, pérdida de la menstruacién e infertilidad, Sindrome de abstinencia ‘Fatiga, suefios vividos desagradables. $lncomnio o hipersomnia /Aumento del apetito, Ansiedad, agitacion y/o depresion, Clasificacion: droga estimulante Definicién: droga sintetizada artificialmente, cuya denominacién quimica es desoxiefedrina, una sustancia potencialmente téxica y adictiva, Presentacién: polvo color blanco, cremoso 0 arena que se vende en envoltorios 0 en forma de piidoras con dife- rentes impresos 0 en cristales transparentes. Via de administracién: fumada, esnifada, inyectada (via intrav inosa) y oral (diluida en agua). Efectos inmediatos Si se ingiere, tarda aproximadamente media hora en hacer efecto; si se aspira, el efecto es casi inmediato y puede durar de seis a ocho horas, segtin la tolerancia del usuario, y ls cantidad consumida ‘Disminucién del apetito, ‘Falsa sensacién de euforia y energia. Sinestabilidad de! humor, ‘ldeacion paranoide. ‘@Aumento de la actividad fisica y mental, ‘Birritabilidad. Seales de alerta Cambios conductuales, del estado de animo y en los intereses habituales, lncumplimiento de res+ ponsabilidades en casa, escuela y trabajo. Alteraciones del sueno. SMovimientos ‘SAumento de temperay tura corporal ‘Marcas, llagas y herldas en la piel ‘Danes en Ia dentadura ‘SHemorragias nasales. ‘BDescuido de la higiene corporales personal. excesivos e hiperactivi- gConductas violentas y dad, agresivas. @Aparente comezén ‘BAislamiento social poral fallas en la comuni- ‘Pérdida de apetito y de cacién. [peso corporal ‘*Alucinaciones, a ‘Respiracién agitada Consecuencias del consumo ‘Patdida de peso y desnutricién. ‘STembiores ‘SCambios drasticos en el estado de dnimo: oscilaciones. entre euforia y depresién, ‘Slrritabilidad y conducias violentas y destructivas. ‘Desorientacion y confusidn, Otros riesgos lesiones cerebrovascullares, cardiovasculares y fisicas, en tan sélo un afio de consumo. infecciones en fa piel debido a los abscesos que se pueden originar, tanto por ios efectos del consumo como Bor la via de administracién, ‘SRiesgo de contraer VIH y hepatitis, asi como embarazes. no deseados y otras enfermedades de transmision sexual, por las practicas sexuales de riesgo que pueden presentarse bajo ol efecto de estas drogas. Sindrome de abstinencia ‘BAgotamiento intenso. ‘8Urgencia incontrolable por consumir. ‘SAnsiedad, depresion y panic. ‘STrastornos del suero, ‘®Delirios y alucinaciones. Clasificacién: droga estimulante combinada con sustancias de acci6n alucinégena Definicién: sustancia quimica sintética denominada Metilenodioximetanfetamina (MDMA) que libera al cerebro otras sustancias quimicas: neurotransmisores como la Serotonina y la dopamina que alteran el estado de animo. A partir de mediados de 1980 se comenzé a utilizar en fiestas raves y en otros eventos de miisica electronica, Presentacién: pildoras de diferentes tamanios y colores con logotipos impresos, Generalmente estan adulterades con comprimidos antiparasitarios para perros, taico, anfetaminas o anestésicos para alimentar su tamafio y efec tos. Via de administracién: oral. Efectos inmediatos Comienzan después de 30 minutos y alcanzan el punto maximo después de una hora; el efecto dura de dos a tres, horas. ‘Se alteran los sentidos, *Cosquilleo y aumento de ta temperatura corporal 3e agucizan la percencién y la energla dle manera temporal ‘Pareciera no haber cansancio, Sefiales de alerta ‘@inquietud permanente. @Verborrea, Sudoracin, @Ansiedad y atoques de FTemblores, panico. ‘@Palidez. Sirritabilidad_y conducts ®Dilatacién pupilar agresivas, Rechinido de dientes, ®Conductas violentas y iperactividad e insomnio. _agresivas, Pérdida de apetito y peso corporal, ®Contusion, ®Asslamiento social, @Descvido de le higiene personal Consecuencias del consumo {Pérdida repentina de la memoria, SConducta alterad. @ Taquicardia, SNausea y vémito, ®Rigidez muscular. ‘Tension en mandibula y cara. Golpe de calor. ‘®Cansancio extremo, Otros riesgos Siloflamacion corebra Se puede inerrumpir el flujo sanguineo hacia el cerebro y causarlesicnes permanentes como derrames 0 embolias. ‘lnsvficiencia renal y hepética en personas propensas. /Alaques de panico y snsiedad por los altos riveles de esti tacien $$£1 uso crénico puede resuitar en un trastomo depres. BPuaden presentarse alucinaciones. =n Deshidratacien, eonvulsiones, coma SDesinhibiciin sewsal y properso a tener sexo sin proteccién Sindrome de abstinencia ‘SUrgenciaincontroleble por consumir, ‘SDepresion, rtabildad y paranoia BAlforaciones del suerte ‘SFatiga. Q nutricién, Definicion: la heroina (clorhidrato de diacetilmortina) es resultado del procesamiento del opio que se obtiene de la planta amapola. Presentacién: existen tres tipos: brown, base y farmacéutica, La primera es la mas comtin; la diacetilmorfina sin clorhidrate. Su color varia del blanco crema al marrén osetiro (mientras ms claro, mayor contenido de heroina). La heroina base se presenta en grénulos grises parecidos al café. La heroina farmacéutica es para uso médico; se presenta como polvo blanco, comprimidas o.en liquid. Via de administracién: principalmen- te inyectada en venas (via intravenosa) o se aspira, en ocasiones es mezclada con cocaina. Efectos inmediatos ‘$Falsa sensacién de euforia y bienestar. ‘$Etecto analgésico. ‘Lentitud de reacciones psicomotoras. Las dosis altas provocan un estado de trance, en el.que la persona se sumerge en su mundo y pierde tanto el In- terés como la capacidad para comunicarse. ‘Sequedad bucal ‘BPesadez de las extremidades. Senales de alerta ‘SDescvido de la higiene _ Aplanamiento emecional. ‘personal. BPérdida de interés por ‘@Néusea y vomito, las actividades y por la ‘gDesmayos. vida en general; lo tinica ‘BDiicultad pare concilier __que importa es la droga. | suet. SDistanciamiento de la realidad. Robes 0 conductas de- lictivas para conseguir dinero. y comprar ta droga ‘Dolor muscular ‘BAbscesos, llagas y her das en la piel. ‘SPérdida de peso y des Consecuencias del consumo ‘Apatiay sedacién ‘BDeterioro de la atencion, uuicio alterado, ‘®Colapso de las venas y abscescs. ‘Enfermedades hepaticas. Otros riesgos lnteccién del enclocardio y de las valvulas del corazén, ‘Complicaciones respiratorias como neumonia, @Aumenta significativamente el riesgo de contraer VIH, Hepatitis C y B, por la via de administracién de la droga Morir por sobredosis o por supresién de la respiracién, Sindrome de’abstinencia SAnsiedad & inquietud. @iritabilided. insomnio. {Dolor intenso de piernas y espalda. BOiarrea, vomito y fiebre. BHipertensién y taquicardio, SUrgencia por consumin. Definicién: también conocidos como inhalables 0 inhalantes. Son sustancias volatiles, es decir, despiden vapores t6xicos al entrar en contacto con el aire. Presentacién: comprenden una variedad de articulos industriales y de! hogar, como aerosoles, corrector, esmalte para unas, acetona, resistol, thinner, eteétera. Via de administracién: inhalada. Efectos inmediatos ‘#Falsa y pasajera sensacién de euforia y bienestar Percepcién distorsionada de la realidad. ‘Risas incontrolables. Alucinaciones. @No hay percepeisn de riesgos. Sefiales de alerta ®Aspecto personal en extremo —_@Pérdida de apetito y descuidado. peso corporal ‘Contusién y desorientacion, @Dificutades en la ® Temblores. concentracion. @lrritacién en la piel de la nariz y alrededor de la boca, *Hiperectividad e insomnic. ‘Cambios drésticos del estado de dnimo. irritabllidad y con: ductas agresivas. BDepresién, Sindrome de abstinencia ‘SAnsiedad. insomnio. gTemblores. Crisis convulsivas. Consecuencias del consumo El ritmo cardiaco y la respiracion se aceleran. Mareo, nausea y aturdimiento. ‘SDificultad para ponerse de pie o caminar, por pérdida del equilibrio, rritacién en la mucosa nasal y tracto rest Ansiedad. ‘SPérdida de coordinacién, temblores y agitacion in- controlable. Otros riesgos ‘Daio pulmonar, riesgo de sufrir paros respiratorios, puede provocar asfixia. ‘eAumenta la probabilidad de sufrir un accidente. insuticiencia hepatica, renal o cardiaca, ‘PAlteraciones sensoriales y psicolégicas. Reduccidn de tono y fuerza musculsr. ‘Problemas visuales y escesa coordinacién de los ojos. ‘Riesgo de perder la vista y el ofdo, ‘®Bloquea le capacidad de transporter oxigeno en la sangre. SMuerte sabita. ZECOMENDACIONES Existen diversas estrategias para reducir la probabilidad de que los jovenes usen o abusen de las drogas: @ Desarrollar habilidades sociales que ® Permitir y fomentar la expresion de permitan rechazar la invitaci6n a con- sentimientos con una actitud afec- sumir alguna droga. tuosa y abierta. ® Proporcionar informacion veraz sobre @ Fortalecer la autoestima de los el riesgo de consumir tabaco, alcohol y jovenes, asi como su autonomia, al- otras drogas, de acuerdo con la edad, cance de metas y proyectos de vida. Fomentar los valores y las relaciones @ Motivar el apego a la escuela y el de apoyo mutuo: desarrollo de habitos de estudio. @ Procurar que el comportamiento de @ Propiciar el interés y la participacion los adultos sea congruente; que lo de los padres en las actividades de que se dice corresponda con lo que | sus hijos. se hace. ® Estar atentos ante la presencia de @ Establecer reglas y limites claros riesB08 signos y sintomas del con- Hentro de la familia, con respecto sumo de drogas. I uso y disposicion de sustancias @ Recurrr 6 asistencia profesional en toxicas. caso de presentarse consumo. Solicite mayor informacion: Centros de Integracion Juvenil, A.C. Cd. de México: 52 12 12 12 Jalisco: 33 2 24 UF www.cij.gob.mx www.cij.org.mx cij@cij.gob.mx

También podría gustarte