Está en la página 1de 14
DEFINICIONES Escaneado con CamScanner La arquitectura, mas que un arte o una ciencia, es una forma particular de pensar y hacer habitable el mundo. | Escaneado con CamScanner 23 | término “arquitectura” se refiere por igual a una disciplina, a su ejercicio profesional y a los resultados concretos de esa practica. Se habla de la arquitectura como un saber especializado, como la practica de ese conocimiento y como la obra misma: la arquitectura de un periodo histérico, de un lugar o de un autor. En la definicién de arquitectura, se da importancia a la etimolog/a de la palabra, cuya raiz més profunda se encuentra en la palabra griega architektonia, significa- do que se interpreta de acuerdo con la presencia de dos componentes: “arché” y “tekné”. El primero se asocia con el inicio y el ordenamiento; el segundo con la realizacién 0 construccién, en este caso de una edifi cacién. En otros términos, lo anterior quiere decir que la arquitectura es la unién de un pensamiento intencionalmente dirigido a construir y la materializacién de ese pensamiento en obras concretas.' En el Diccionario de la lengua espafola, arquitectura se define como “el arte de proyectar y construir edificios”. En un sentido amplio, esta definicién equilibra dos actividades fundamentales: las de pensar y 1 José Lowe Mena, «Teoria y estética de la existenclan, en revista Proa N° 351, Bogotd, junio de 1986, p.59. Escaneado con CamScanner 2 PENSAR LA ARQUITECTURA. Un mapa conceptual hacer, que corresponden a los significados basicos atribuidos aj térming griego. El calificativo de arte proviene de una larga tradicién Occidental que ha sido puesta en tela de juicio desde hace mas de un siglo En ig términos actuales, la arquitectura se entiende como la disciplina encar. gada de proyectar y construir el espacio habitable para las comunidades humanas. Esto ultimo, es el objeto de estudio y el resultado de su prdc- tica. En esta segunda definicién, la palabra “arte” empleada en la defini. ci6n oficial del diccionario se sustituye por “disciplina” y los “edificios" por el “espacio habitable”. La tarea de definir la arquitectura ha sido asumida histéricamente como responsabilidad de los historiadores, tratadistas y criticos. Por lo anterior, es interesante contemplar otras miradas y algunas definiciones dadas por autores de distintos lugares y épocas, con las que se pueden contrastar sus enfoques. Para ello, es especialmente util el libro titulado Historia de la arquitectura. Una antologia critica, de Luciano Patetta, €" el que se encuentran definiciones organizadas cronolégicamente, 4 las cuales se mencionan algunas debido al interés que presentan s¥* contenidos. Al finalizar el siglo xvi, dos autores italianos, Francesco MiliziaY la Carlo Lodoli, dieron definiciones diferentes de la arquitectura. Mili2# definié de la siguiente manera: {a arquitectura es el arte de construir y toma diferentes de" minaciones segdn la diversidad de sus objetos, Se cenomina ara ‘ectura civil, sisu objeto gira en torno a la construccién cle edlificio® destinados a la comodidad, ¥ a los diferentes usos de los hombre* ti Considerados como sociedad civil, Arquitectura hidraulica... At "eclura naval... Aquitectura militar... Es evidente que la arqultec” pee a Escaneado con CamScanner DEFINICIONES = ra vista en toda su extensién es el arte para la conservaci6n, la co- modidad, el deleite y la grandeza del género humano. Milizia afiade posteriormente, que la arquitectura es la base y re- gla de todas las demés artes, que forma el vinculo con la sociedad civil, que produce y aumenta el comercio, que hace uso de las riquezas pa- blicas y privadas para beneficio y decoro del Estado, de los propietarios y de nuestros descendientes y que defiende la vida y la libertad de los ciudadanos.? Lodoli por su parte, dio la siguiente definicién, bastante més sintética: La arquitectura es una ciencia intelectual y préctica, dirigida a establecer con el raciocinio y el buen uso las proporciones de los artefactos y con la experiencia, a conocer la naturaleza de los ma- teriales que la componen.? Es interesante apreciar en estas dos definiciones, formuladas en una misma época y en un mismo pais, el contraste derivado de la considera- cién de la arquitectura como arte por un autor, y como ciencia por el otro. La idea de la arquitectura como arte, expresada por Milizia, hace parte de la gran tradici6n cldsica de occidente consagrada en el periodo del Renacimiento italiano. La consideraci6n de la arquitectura como ciencia . planteada por Lodoli cobré fuerza en el siglo xvi, por la influencia de las, academias cientificas y de las ideas de la llustracién. Los dos autores cita- dos, cada uno a su manera, coinciden en sefialar el cardcter practico de la arquitectura. Milizia otorg6 a la arquitectura un cardcter de supremacia sobre las demés artes y enfatizd en los beneficios que trae a la sociedad. 2 Francesco Miucus PrincipI di Architettura Civile (1781), Ed. Finale, cltado en Luciano Parerts, Histo ria dela arquitectura, Antologia critica, Madrid, Blume, 1984, p.20. 3 Andrea Menno, Elementi delfarchitettura Lodoliana (1786), Roma, citado en Parerts op. city P. 20. Escaneado con CamScanner er” ~*~ x6 | PENSAR LA ARQUITECTURA. Un mapa conceptua| Lodoli consideré que, como ciencia, la arquitectura tiene u N Com, intelectual y otro practico y sugiere una orientacién mas técpi Pony nica, Una tercera definicién fechada también al final del sig formulada por el arquitecto francés Etienne Louis Boullée, En clan 5 cute el cardcter artistico y el técnico de la arquitectura. Se es anterior ast a Qué es la arquitectura? gla definiré como Vitruvio, como el arte de edificar? No. Hay en esa definicidn un grosero error. Vituvio toma el efecto por la causa. Es preciso concebir para efectuar. Nues- tros primeros padres s6lo construyeron sus cabafias tras haber con cebido su imagen. Esta produccién del espiritu, esta creacién es lo que constituye la arquitectura, a la que, en consecuencia, podemos definir como el arte de producir y llevar a la perfeccién cualquier sino un arte secundario, edificio. E] arte de construir no es, pues, rquitect fa parte cientifica de la a que nos parece adecuado Hamar | he aqui lo que creemos ra, El arte propiamente dicho y la ciencia; distinguir en la arquitectura...* Boullée anota enseguida que la logra mediante “una decoracién en relacién al ti que esté aplicada” y “una distribucién adecuada 2 : vornamentacion” Y "ye fargo del siBO™™ ns nstruir” ¥ asi ue relevantePt onal boza asi la idea de que la arquitectura es una idea que se discutird muchas veces a lo ! refuta la idea de arquitectura como el “arte de co! més bien como el “arte de proyectar”. El cambio © sobre la © : onstruc un papel de mayor importancia al proyecto 4 Etienne Louis Bowe, Architecture. ssalsur art (1780), cago © f Escaneado con CamScanner DEFINICIONES. 27 contexto de la disciplina. Esta discusién se prolongard a lo largo de los siguientes dos siglos y atin no ha sido resuelta. Jacques Nicolas Louis Durand fue profesor de composicién en la Escuela Politécnica entre 1795 y 1830. En su Compendio de lecciones de arquitectura, publicado a comienzos del siglo xix, expuso e ilustré ampliamente su idea de arquitectura. Los siguientes apartes del texto la exponen: La arquitectura es el arte de componer y realizar todos los edi cios piblicos y privados. [...] Es pues Gnicamente de la disposicién de lo que debe ocuparse un arquitecto, incluso aquel que tenga apego a la decoration arquitectonica y que no buscara mas que el agradar, ya que esta decoracién no puede ser llamada bella, no pue- de causar un verdadero placer, en tanto que no sea el resultado de la disposicién mas conveniente y mas econémica.* Durand sigue la linea de quienes piensan que la arquitectura es un arte y en su definicién emplea la palabra “composicién”, que equiva- le a la nocién contempordnea de proyecto. Asocia la composicién con la disposicién y privilegia esta condici6n de la arquitectura por encima incluso de la decoracién, la cual debe sujetarse a lo que determine la disposicién. En esto se acerca a la idea de Boullée. Su influencia en las posteriores tendencias racionalistas, ha sido ampliamente sefialada en los principales libros sobre la historia de la arquitectura moderna. La consideracién de la arquitectura como arte 0 como ciencia, dio origen a interesantes discusiones a lo largo del siglo xx y se prolongé du- rante el siglo xx. En ese contexto, aparecieron propuestas que probaron 5 Jean Nicole Louis Dusano, Compendia de lecciones de arquitectura (1819), Madrid, Pronaos, 1981. Escaneado con CamScanner a | PUNSARTA ARQUITECTURA, Un mapa concep tig ser importantes en cl curso posterior de la arquitectara og Cldlentay . ‘al, nas de ellas, fueron formuladas en Inglaterra en el siglo yyy . Na 5 Rush, Dil pales proponentes fueron Augustus Pugin, John Ruskin ¥ Willian nd 1 Mou A Ruskin, se le debe la siguiente definicién: La arquitectura es el arte de levantar y decorar los edifice Los cons, truidos por el hombre, cualquiera que sea su destino, de modo que su aspecto contribuya a la salud, a la fuerza yal placer del espfritu En la definicién, Ruskin propone la idea cle la arquitectra com un arle compuesto por “construccién” y “decoracién”. No dlescarta, sin embargo, la necesidad de la composicién, guiente parrafo: sto se deduce «lel si. La arquitectura es un arte que deben aprender todos los hom: bres, porque todos estén interesados en Gly es tan sencillo que no Puede dlsculparse el no conocer sus reglas elementales, como no puede disculparse el ignorar su gramética o las de su escritura, que Son ciencias muchos mas dificiles, En el anterior pérrafo Citaclo, se sugiere la idea de que la eae Como arte es sencilla, pero que contiene elementos mas complejos 7 105 de la gramdtica y la escritura, es decir el mangjo del lenguale en : yecto, Esto no se Percibe como obstéculo para que “todos los ie rs aprendan. La idea de "arte para toclos” fue raificada posterior” i \, ideraciones: William Morris a quien se deben las siguientes consideracion a cola MI concepto de arquitectura esté en la unidn y en \ poi raclon entve las artes, ¢ est sul ¢ modo que cualquier cosa p22. John Rusa The Seven Lamps of Architecture (1849), ciao en Prrer oP-P SE a mentum DEFINICIONES__!_29 da a las otras y en armonia con ellas, y cuando utilice tal palabra, este serd su significado y no otro mas restringi lo. Es una concep- cién amplia, porque abarca todo el ambiente de la vida humana; no podemos sustraeros a la arquitectura, ya que formamos parte de la civilizaci6n, pues representa el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando s6lo el puro de- sierto. No podemos confiar nuestros intereses a una élite de hom- bres preparados, pidiéndoles que exploren, descubran y creen el ambiente destinado a albergarnos, maravillandonos después ante la obra completa, acepténdola como una cosa bella y acabada; esto, en cambio, nos incumbe a nosotros mismos; cada uno de nosotros esté obligado a custodiar la adecuada ordenacién del paisaje terres- tre, cada cual con su espiritu y con sus manos, en la porcién que le corresponde para no transmitir a nuestros hijos un tesoro menos que el que nos dejaron nuestros padres.” Las ideas de Morris, condensadas en el parrafo anterior, fueron to- madas como revolucionarias en su momento. En primer lugar, considera la arquitectura como la sintesis de las artes y reconoce como arquitectu- ra toda intervencién en la superficie de la tierra, lo que corresponde al concepto contempordneo de construccién del habitat humano. Piensa ademés, que la arquitectura es un asunto de todos los seres humanos, que no es valido delegarlo a unos pocos hombres preparados, en este caso los arquitectos y que es necesaria la participacién activa de todas las personas en la custodia del habitat. Esta idea anticipa en casi un si- glo las propuestas de la arquitectura participativa de la segunda mitad 7 William Monas, Prospects of Architecturé and Civilization (1881), citado en Pare op. cit, p.23. Escaneado con CamScanner _—_— oo ~ 0 PENSAR LA ARQUITECTURA. Un mapa conceptual del siglo xx y ademés, permite reconocer el papel de Jos cons , 4 7 tr ctor tradicionales en la configuracién de los asentamientos humanos, Ps nea Art por todos y para todos, seria una buena sintesis de su definicién « . lea, quitectura. En las definiciones citadas hasta ahora, se aprecia una prefereniy por la localizacién de la arquitectura en el campo del arte y se acviete ademis la tendencia a identificar, como sus dos componentes esencia les, el compositivo y el constructivo. En la idea de ciencia, propuesta en algunas definiciones, aparecen los mismos dos componentes con una denominacién distinta: la funcién y la técnica. El cuarteto formado por la composicién, la ornamentacién la funcién y la técnica, fue la base de muchos planteamientos académicos e historiograficos y también de muchas discusiones, afirmaciones y negaciones. Dentro de ese spit tu se establecieron ciertas diferencias, como por ejemplo la de situar le ensefianza de la arquitectura en las escuelas 0 academias de are oe escuelas politécnicas, las primeras mas dirigidas hacia lo estético, lass gundas hacia lo técnico, . siglo En el siglo x las definiciones de arquitectura dieron giros si aries Eduard J ti 4, ‘vos. Una de las més famosas es la propuesta por Ch ‘ox ego nerel, conocido como Le Corbusier: “La arquitectura es el IM c ps Orreclo y magnifico de voldmenes bajo la |uz”.® f gv or i ig . 2, casi igualmente famosa fue formulada por LUND ace dey e, i 4paca Rohe, que dice: “La arquitectura es la voluntad ce una & bida it a en términos @spaciales. Viva, cambiante y nueva’ ie 8 Le consusy 8. po q wef ne architecture (1923, ctadoen Pari, op. PP-27 sad wig Mes Va pl es ck Rove, sTesis de trabajos, citado en Ulrich ConRAPS ry architecture, Cambridge, MIT. Press, 1971. eT Sree aempen ds Escaneado con CamScanner DEFINICIONES___!_31 En estas dos definiciones, se condensan dos dimensiones de la ar- quitectura que han sido un tema propio del discurso arquitecténico del siglo xx: el espacio y el tiempo. La definicién de Le Corbusier es espacial y tactil, la de Mies van der Rohe es temporal y conceptual. En ninguna de ellas se menciona el espacio habitable como el fin dltimo de la arqui- tectura, ni se la califica como arte o ciencia. Por lo contrario, en ellas se buscé lo esencial més alla de las categorias convencionales. El arquitecto italiano Bruno Zevi, quiso avanzar sobre el tema del espacio en términos completamente distintos de los propuestos por Le Corbusier: La definicién més precisa que se puede dar hoy de la arquitec- tura, es aquella que tiene en cuenta el espacio interior. La arquitec- tura bella, serd la arquitectura que tiene un espacio interno que nos atrae, nos eleva, nos subyuga espiritualmente; la arquitectura ‘fea’ seré aquella que tiene un espacio interno que nos molesta y nos re- pele. Pero lo importante es establecer que todo lo que no tiene es- Pacio interno no es arquitectura."° En este parrafo, Zevi no define la arquitectura sino que sefiala que una de sus condiciones basicas es la degenerar el espacio interior, lo cual es prdcticamente innegable. No menciona el volumen como parte esencial de la arquitectura, con lo cual se desconoce la importancia del contenedor del espacio interno. Ademés, Zevi habla de belleza y feal- dad, conceptos ampliamente subjetivos y no tiene en cuenta el espacio. urbano. Para ampliar la limitacién contenida en el planteamiento inicial, Zevi afiade lo siguiente: 10 Bruno Zen, Saber verlaarqultectura, Buenos Alres, Poseldén, 1951, Biblioteca L.E.S.0. Escaneado con CamScanner yp oN 32. |__pensan LA ARQUITECTURA. Un mapa conceptual La experiencia espacial propia de la arquitectura tiene sy Proton cién ena ciudad en as calles yen las plazas, en ls caleuelas yon parques, en os eas y en los jardins, all donde la obra del hom, ha delimitado ‘vactos, es deci, dénde ha creado espacios cerradog. En resumen, lo que quiso decir Zevi, es que la arquitectura es fe neradora de “espacio” entendido como vacfo. El concepto de espacio, esencial en la fisica, adquiere un sentido particular en el campo de ciudad y la arquitectura. Es espacio hecho para ser habitado por comy- nidades y personas. Hay espacios construidos, por ejemplo como Sto- nehenge en Inglaterra, que no requieren ser habitados, son puramente simbdlicos. Las construcciones escultéricas de Richard Serra generan es- pacios con sentido estético. Son arquitectura, a su manera. En 1928, Hannes Meyer publicé su manifiesto titulado «Ecifice- cién» (Bauen, en aleman); en él expresa indirectamente su definicién de arquitectura: Edificacién, sremula Todas las cosas de este mundo son un producto de la formu “funcién por economia”, Todas estas cosas no son, por tanto, obras de arte. Toda Todo arte es composicién y por ello contraproducen'® vida es {unci6n y por tanto no artistica, i | ot resulta 4 ta idea de la “composicién de un puerto maritime vest vertidisima. tides. pp. 27-28, a Escaneado con CamScanner veriniciones_| 33 Sin embargo, sc6mo se realiza el proyecto del plano de una ciu- dad? sO de una vivienda? sComposicién o funci6n? gArte o vida?” Meyer niega radicalmente el cardcter de arte de la arquitectura, ironiza sobre la “composici6n” y se muestra partidario de una visién més pragmética en la que funcién y economia son la razén de ser de “todas las cosas”. Funcién y vida, estan intimamente asociadas en su plantea- miento. El recortido por las definiciones citadas, permite esbozar como a lo largo de los dos tltimos siglos, se planted una dicotomia en la califi- cacién de la arquitectura como arte 0 como ciencia, con la consiguien- te dificultad de enlazar esos polos en una definicién més incluyente; la dicotomia no se ha resuelto todavia. El problema que representa una calificacién de este tipo, radica en la mentalidad que simboliza. El pen- samiento cientifico tiene ciertas reglas que no se aplican necesariamente en el pensamiento artistico. El primero, se cefird a los datos objetivos y alo comprobable; el segundo, se guiard por los valores estéticos y el sentido de las acciones. Los métodos de la ciencia contribuyen a generar unas formas de conocimiento, los del arte generan otras. La creatividad es el vinculo comin entre estas formas de pensar. Hoy la arquitectura se entiende como una disciplina creativa con- formada por saberes y practicas especificas, orientada al entendimiento, la proyeccién y la construccién del espacio habitable en distintas escalas y contextos. No es un arte, ni una ciencia en un sentido literal, sin em- bargo comparte métodos y aproximaciones prop! Requiere exactitud y precisién en el conocimiento de los lu ios de ambos campos. gares en los 2 Hannes Mever, «Edificaciény, citado en Ulrich Contos, op. cit. Escaneado con CamScanner 34 PENSAR LA ARQUITECTURA. Un mapa conceptual que se ha de levantar una obra, de los principios de la estabilidad de las edificaciones y de las especificaciones técnicas de muchos de sus com. ponentes, puede hacer uso de estadisticas sociales y econémicas y posee Sus propios principios para el calcul de presupuestos y la organizacion de obra. Ademas, propone valores estéticos y es una expresin material de la cultura humana, La calificacién de la arquitectura como puramen- te cientifica o artistica es reduccionista y sirve, en el mejor de los casos, s6lo para localizar la disciplina en las casillas propias de los Ambitos ins. titucionales y académicos, Es interesante pensar en el Por qué de la insistencia historica en nir la arquitectura como arte 0 como ciencia. Hay un reclamo de im- Portancia jerdrquica en esa postura; el lugar de las artes y las ciencias en el espectro de las acciones humanas es elevado, defi estar alli es, prestigioso. Si la arquitectura es una simple disciplina se puede demeritar, confundir y subvalorar. Construir el espacio habitable de la humanidad, es sin em- ] Escaneado con CamScanner

También podría gustarte