Está en la página 1de 40
fe GACETA OFICIAL /DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA jew ANO-CXX VIII —— MES X11 Caracas, martes 18 de septiembre de 2001 Namero 37.285 ‘ SUMARIO Presidencia de la Republica Decreto N° 1.257, mediante el cual ce acuerda un creditoadicional al Presi ‘uesto de Gastas vigente del Ministerio de Salud y Oesarolo Social, Decreto N° 1.440, con Fuerza de Ley de Reforms Parclal de a Ley Especial de ‘asociaciones Cooperatvas Vicepresidencia Ejecutiva Resolucion por a cual se destgnan para intogra la Comision de LicRaciones de ia Vicepresidenca de Ia Republics Bolvanana de Venezuela, 108 funcio- naros (a8) que ejerzan los cargos que en ella se sefalan Ministerio de 1a Defensa Resolucion por la cual se delega en el General de Division (Ejército) Victor ‘Antonio Cruz Welter Comandante General del Efecto, a facukad para ‘suscrbir a orden de compra que en ela ve menciona, Resoluciones per las cuales se delega en el civdadano General de Grigada (Ejeroto) Alejandro Montes Estrada, Director General Sectoral de Adminis- traci, la facultad para suscriir is contataciones que en elias Se ind RResolucion pola cual se delega en el ciudadano General de Brigada (Ejércto) Italo Alexis Fernandez Rodriguez, Director de Finanzas de! Ejereto, 1a Facultad para suserbir Grdenes de compra que en ela se mencienan. Resolucion por a cual se delaga en el General de Division (Guardia Nacional) Francisco Albert Belsario Landis, Comandante General de 1a Guard Nacional Ia facutee ce suscnbir el cbnrato que en ella se espectica, Ministerio de la Produccién y el Comercio Fesolucion parla cual se designa 2 parti Gel 12s junio de 2001, al ciudadano ‘Juan Caros Antolin, Cuentadante det Servicio Autonoma de Sanidad [Agropecaria del estado Aragua de esta Ministerio. Resolucién por la cual se designa a partir del 14 de agosto de 2001, a ta ‘Gudadana Wima Osuna, Eneargada de la Direcolon General de Mercadeo Agricola endencla Nacional de Cooperatvas RResoluciones par las cuales se auloriza provisionalmente por el lapso de un af el funconamienta de las Asociaciones Cooperativas que en elas 86 Resoluciones por as cuales se autoiza defintivamente el funcionamiento de as Asociaciones Cooperativas que en elias se incican Ministerio de Salud y Desarrolto Social Resolucion por la cual se designa al ciddadano Hemry Rafael Rivas, Divecter jecuiive (Eneargaco). Resolucion por ia cual se designa al ciudadano José Gabriel Azo Martinez, ‘somo Director Ganeral del Despacho, Ministerio de Infraestructura Resolveion por la cual se encarga ai ctudadano Roger Caraballo Hemnéndez, ‘como Dvector de Ingenieria de Transit, Cabildo del Distrito Metropolitano ‘Acuetde meciante el cual este Cabido manifesta a os familiares y allegados de Dona Kally Phelps, sertidas palabras de condolencia por el color que sta pérdida fepresenia para nuestia sociedad Consejo Nacional de Derechos del Nino y del Adolescente Decision por la cual se deciara oflaimente instalado el Servicio AutSnomo onde Nacional de Proteccion del Nito y del Adolescente, sin personalidad sunica Jurgados Requistorias. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Decreto Ne 1.357 29 de junio de 2001 HUGO CHAVEZ FRIAS. Presidente de la Repiblica En ejerccio de la abibucin que le confieren los articulos 236, numeral 13 y 314 de la Constitucién de la Republica Bolivarian ‘de Venezuela, y de conformidad con lo dispuesto en 10s articulos By 35 de la Ley Orgénica de Régimen Presupuestario, previa autorizacin concedida por la Asamies Nacional en fecha 31 de mayo de 2001, en Consejo de Ministros, DECRETA ‘Articulo 1°. Se acuerda un crédito adicional por la canted de CUARENTA Y SIETE MIL CIENTO SETENTA Y UN MILLONES TRESCIENTOS SESENTA MIL BOLIVARES (Bs. 447.471.360.000), al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio de Salud y Desarrollo Social,.de acuerdo con is siguiente imputacién presupuesteria MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL. 47.47.260.000 Programa: «98_——“Asignaciones 9 Orga: Paice” 47.171.360.000 Parti 4.07 “Transferencia” 47.171,360.000 Sub Pardes Genes, Espey Subrfspeica: 01.02.02 “Tanserenis Comets a los Ens Desenraacoe igiene "Rafe! Range” 47.171.360 47.171360.000 Articulo 2°. Los Ministros de Finanzas y de Salud y Desarrollo Sociel quedan encargados de la ejecucién del Presente Decreto Dado en Caracas, a los veintinueve dias del rhes de junio de dos mil uno. Afio 191° de la Independencia y| 142° de ia Federaciin, as) HUGO CHAYEZ FRIAS Rlrendato a Vicereiderts Eun «s) MERCEDES BASTID 570.084 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Ferendaeo Minto ce Relaciones Exceores as) Us auFORSO DAVILA GARCIA erendado E Minto de Feancas as) 20SE ALEIANORO ROMAS fetencado Bins dela Delensa is “ OSE VICENTE RANGEL flrencado La insta ela Prodvcén y el Caerco as) LUISk ROMERO BERMUDEZ fetrendado [Btn de Eoucacién, Cua y Deparas as) HECTOR NAVARRO DIAZ fetrendado Laminsva de Std y Desaralo Social ts) ARUA URBANEIA DURANT erensaco La ineva cet Taba0 ts) BLANCANIEVE PORTOCARRERO frends ElMinir de Inrestuctre as) |SMAEL ELIEZER MURTADO SOUCRE fetrendodo IMs de Energia y Minas as) ALVARO SILVA CALDERON Retrendaso UG intra el Ambit Yoelas Recursos Naturales is) [ANA ELISA OSORIO GRANADO Retrenaado EV Minis de Pantiacin y Desarroto as) JORGE GIOROAN Retrendado EIMinsr de Genco y Tecnologie as) ‘CARLOS GENATIOS SEQuUERA Retreraad Einseo de a Secretaria dela Prescenca tts) (1050400 CABELL RONDON EXPOSICION DE MOTIVOS DEL DECRETO CON FUERZA DE LEY ESPECIAL DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS Antecedentes, Las cooperativas se han desarrollado en Venezuela sin contar ‘con un marco regulatorio que respondiese a su realidad. En la Constitucién de 1961 se hace referencia a elias en un contexto ue las colocaba entre organizaciones de poca trascendencia, a ser protegidas y tuteladas, sin establecerles ningiin papel protagénico en el desarrollo de nuestra sociedad. La ley de cooperativas de 1966 nace més como iniciativa de organismos internacionales que como resultado de un proceso nacional. La reforma de 1975 no modificé el sentido general de la ley. Las cooperativas eran vistas en el ordenamiento_ juridico sustentado en la Constitucién de 1961, como entes dedicados 2 Martes 18 de septiembre de 2001 solucionar pequefios problemas comunitaros, como sujetos de proteccién y de tutela, incapaces de desartollar por sf solas grandes empresas y a las que expresamente se le vedaban campos de accién en el desarralio econémico y socal. Se establecieron limitaciones para constitur bancos, aseguredores, fondos y empresas cooperativas para atender la seguridad social. Otros’ sectores sociales encontraban en las. eyes faclidades para desarrollar actividades en esas materas y, 3 la ver, a certeza de que no tendrian competancia seria porque no estaba permitida una opcidn asumida por trabajadores 0 usuarios de los servicios. La Ley de Cooperativas establecia infinidad de disposiciones que pretendian regular el accionar de los entes cooperatives, limitando su capacidad de desarrollo empresaral, estableciéndoles una camisa de fuerza organizativa que las obligaba 2 desarroliar sélo un modelo de empresa asociativa. Eso limité la constitucién de organizaciones ablertas y flexibles que pudiesen desenvoiverse en un entomo cambiante, E53 misma visién, contradictoria con la naturaleza participativa de las cooperatives, privlegiaba las formas de gestion vertical estableciendo mecanismos legales de delegacién en pequefios ‘grupos directivos, impulsando de hecho, asi, formas de ‘democraciarepresentativa dentro de organizaciones que por su fesencia, deben deserroliar la democracia. participativa. Esas disposiciones tendian a hacerias ineficientes y propiciar las carencias y peligros que se derivan de concentrar en pocas manos la gestién de estas empresas. De igual manera, la Ley establecia mecanismos de articulacién de las. cooperativas, predisefiados, rigidos, que limitaban la ‘capacidad de integracién real de las cooperativas con su ‘comunidad, con otras organizaciones de gestién democratica, con otras cooperativas y con el pais. El Estado asumia un papel excesivamente tutelar que se ‘manifestaba en disposiciones, como las referentes a a misma constitucion inicial de estos entes, que en lugar de realizarse en Jos registros pablicos en cada localidad, debian ser canalizados ante un ente nacional, que ademas les exigia estudios de Viabilidad que eran evaluados sin pardmetros establemente definidos. ‘Se pretendia sustituir el control democratico que los asociados y el movimiento cooperative debe tener sobre sus propias organizaciones, por una supervisién externa, ejercida por un solo ente, necesariamente ineficiente, porque no puede concentrarse en un solo organismo publica la supervisién de actividades tan variadas y disimiles que pueden realizar las cooperativas, como son las de cardcter financiero, de seguros, de produccién, de distribucién de alimentos, educativas, de atencidn 2 la salud, de seguridad social. Se creaban paralelismos con otros entes especializados de la administracién Publica en el control de actividades especificas, por un control que se realizaba a grupos humanos, por el simple hecho de ‘optar por un tipo de personeria juridica: la cooperativa. Esta Contradiccién no se da con otras modalidades de personeria Juridica. No existen organismos especializados en la fiscalizacién de compafiias anénimas o empresas personales, o asociaciones Civiles. Los entes de control se orientan al de actividades 0 [procesos definidos, que pueden ser realizados por empresas y

También podría gustarte