Está en la página 1de 7
NUTRIOLOGA JANET ALEJANDRA BEL TRAN TIPS } GENERALES# ! LACTEOS ‘™ En muchos hogares los lacteos son alimentos que no pue- den faltar. Basta que eches un vistazo a los productos que compras en el supermercado y entre sus ingredientes en- contraras algo de lacteos, 6 a encontrar leche, quesos, pos- tres como flan, pudines, requeson, mantequilla, siendo es- tos los productos mas comunes consumidos. Quizas nunca lo has pensado, pero su consumo esta ligado a muchos problemas “comunes’”, que con solo quitarlos se pueden solucionar. De todos, lo que mas me preocupa es el deterioro en la salud digestiva, que da entrada a otros pro- blemas como el acné, bajo sistema inmune, baja absorcion de nutrientes, entre muchos mas. Como son alimentos que se recomiendan desde la infan- cia, desasociamos la relacién con la salud. Se recomiendan por su contenido de proteinas, grasas, vitaminas, fosforo y calcio, que estan asociados al crecimiento y aspectos vita- les para nuestros huesos, pero {realmente es un alimento que necesita nuestro cuerpo en todas las etapas de nuestra vida?, la realidad es que NO. Numerosos estudios cientificos sefalan a los lacteos como uno de los factores en muchas enfermedades y trastornos actuales, ya que es una sustan- cia muy densa que genera una dificultad al organismo para digerir y asimilar; ademas las proteinas lacteas contienen altos contenidos de antigenos que provocan en nuestro sis- tema inmunoldgico tenga una reaccién de defensa, provo- cando diferentes problemas como las enfermedades créni- cas, obesidad y acné. Las enfermedades crdénicas se ven asociadas con la inges- ta de grasas, los lacteos contienen grandes cantidades de grasas saturadas, casi el 40%, su contenido de grasas trans, acido palmitoleico, que aumenta el nivel de colesterol en cuerpo, disminuyendo la produccion de insulina, siendo un factor de riesgo para el desarrollo de diabetes. Vamos a pensar en la raiz del consumo de leche, todos los mamiferos inician su primera etapa de vida alimentandose por leche materna, aqui empezamos el consumo de leche, sin embargo cada especie tiene una composici6n diferen- te en su leche, siendo la leche materna la Unica leche ideal para el consumo humano, por ser un alimento suave, facil de digerir porque tienes las enzimas para hacerlo, tenien- do las hormonas necesarias para nuestro crecimiento, por el contrario la leche de vaca es distinta por su naturaleza, contiene hasta 4 veces mas proteinas con una composicion de 4 distintos azucares, los cuales afectan a nuestra micro- biota intestinal, grasas muy densas. Si la leche materna esta hecha para que crezca el bebé, en proporciones humanas, ila leche de vaca en qué proporcién te aumenta? los nu- trientes en la leche, son la proporcién que yo requiero? No. Los lacteos son dificiles de asimilar, metabolizar y digerir, debido a que la vaca llega a un peso de 500 kg, por lo que su leche sirve para alimentar al ternero que en un ano al- canza los 150 kg, por eso la leche de la vaca posee ingre- dientes necesarios para el rapido crecimiento del ternero, asi explicando los diversos problemas de salud que esta ocasionando. Por muchos anos se tenia la creencia de que los lacteos son alimentos indispensables en nuestra alimentacion por ser un “alimento completo” detras de toda esta creencia solo existe un alimento que presenta diversas dificultades para ser digerido, asimilado, por el alto gasto energético que ejerce en nuestro cuerpo por el excesivo contenido de ca- seina (proteina lactea), lo que lleva a neutralizar la acidez de nuestro estomago favoreciendo infecciones, y cambios del pH gastrico. El consumo de productos lacteos estimula la glandula ti- roidea por su contenido seis veces mas de fésforo y cuatro veces mas de calcio que la leche materna. Y, a su vez pro- voca un desequilibrio hormonal, ya que la leche contiene niveles de progesterona, prolactina, hormona liberadora de crecimiento y hormona estimulada de tiroides que puede afectar con severidad el acné. éPorque es tan dificil de asimilar la leche y sus derivados? La lactosa es el azucar de la leche. El organismo necesita para su absorcion y asimilaci6n una enzima llamada lacta- sa. Cuando tenemos niveles bajos de lactasa, el intestino no puede digerir la lactosa y ésta se fermenta por diferentes bacterias causando inflamacion, irritaci6n intestinal, dia- rreas 0 en ocasiones estrenimiento. GRASAS LACTEAS Una de las razones por las cuales la leche es un alimento muy denso es la grasa que contiene, que en su mayoria es grasa saturada y acido araquiddénico que desatan procesos inflamatorios en el cuerpo. Considera que por naturaleza hay grasa en los productos, es NATURAL, asi es, asi tiene que ser, y por algo es asi, cuando tienen que quitar la grasa para hacer un queso bajo en grasa, 0 un yogurt o leche baja en grasa, lo que suplen por grasa muchas veces es azucar, harina, sal, para que el producto final siga sabiendo rico, si no, te sabria a carton. Hablemos también del calcio, tenemos la creencia que una de las importancias del consumo de lacteos es la cantidad de calcio que contienen, sin embargo, el calcio presente en la leche no es biodisponible al momento de entrar en nues- tro cuerpo, sin embargo se puede observar mayor cantidad de calcio en alimentos como algas, hortalizas y legumbres y muy biodisponibles. Estudios realizados demuestran que mayor consumo de le- che de vaca y lacteos se observa un nivel alto de osteoporo- sis y otros trastornos de la desmineralizacién, en compara- ciones en lugares donde no se consume la leche de vaca o lacteos con regularidad como china 0 Japon no se observan ningun problema de los antes mencionados. Por lo que podemos concluir que el consumo de lacteos y sus derivados pueden desencadenar factores pro inflamato- rios en el cuerpo por los diversos efectos que ejercen sobre la tiroides y la microbiota intestinal aumentando bacterias, y por la composicion de la leche de vaca EMBUTIDOS EL ORIGEN DE LOS EMBUTIDOS Consumir embutidos es una costumbre que se practica des- de hace muchos afos, con registros histéricos documentados en la Edad Media (inclusive desde antes) en Europa y surgio de la necesidad de conservar la carne animal por mas tiempo para poder sobrevivir los duros inviernos y épocas de ham- bruna y esa era la principal meta: mantener la vida. La Revo- lucién Industrial del siglo XIX inicid cambios en la forma de elaboracion, calidad y numero de ingredientes que Ilevaban los embutidos, empezandolo a hacer de forma estandarizada y agran escala; la meta cambio de alimentar, nutrir y sobrevi- vir a producir cantidades masivas. Cantidades y no la calidad era la nueva prioridad (ni mucho menos la nutricién y bue- na alimentacion de quien la consumia). Fue a partir de aqui que el enfoque de este proceso artesanal y de costumbres de cientos de ahos cambio radicalmente. Qué nos estamos metiendo en la boca: la verdad no tan agradable de los embutidos. Con embutidos nos referimos a los derivados de carne animal que han sido embutidos o envueltos en tripas artificiales o naturales. Algunos ejemplos de embutidos son: salchicha, ja- mon, chorizo, longaniza, chistorra, etcétera. En la €poca mo- derna en la que vivimos, la industria alimentaria se ha encar- gado de maximizar sus utilidades lucrativas aumentando el volumen de estos productos y rellenandolos con harinas, co- lorante, soya, azucar y muchos otros ingredientes y aditivos sintéticos presentes en casi todas si no es que en todas las marcas comerciales. Asi que al consumir estos alimentos no solo estamos con- sumiendo las sobras del animal, sino muchos otros aditivos que muchas veces no sabemos que contienen los embutidos. Pero para que te des una idea al hacer la mezcla (con la cual se elabora el jamon y las salchichas) se le agrega la mayoria de los restos que sobraron del ave o de puerco. Restos como la carcasa (los huesos fragiles del pecho), cartilago, intestinos y otras partes del animal, que se utilizan para hacer las pastas y mezclas que se convertiran en estos embutidos. Otros aditivos que se le agregan muy comunmente a los em- butidos son los nitritos y nitratos y nitritos que son los que ayu- dan aconservar ese color rojo vibrante que nos da a entender que la carne esta fresca y evitan que la carne se descomponga con tanta facilidad. The World Cancer Research Fund mencio- na que: “Este conservador esta asociado a un incremento del 20% de probabilidad de padecer cancer de intestino”. El gluten es otro de los ingredientes que se le agrega a los em- butidos en forma de harina de trigo y la mayoria del trigo que existe (Al menos en México y Estados Unidos) es transgénico, esto quiere decir que ha sido modificado en un laboratorio para que madure mas rapido y se pueda cosechar mas cantidad en menos tiempo. Como resultado la cantidad de gluten es mayor (sobre todo el transgénico) y este ingrediente nos perjudica en nuestro intestino de diferentes formas: puede causar disbio- sis (desbalances en nuestra microbiota intestinal), inflamacion sistémica (del cuerpo en general), problemas digestivos y a la larga hasta puede causar que se desarrollen enfermedades au- toinmunes como lupus, fibromialgia y artritis. ENFERMEDADES YEFECTOSENNUES- TROS CUERPOS En el 2015 la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) clasificd a las carnes procesadas (como los embutidos) como Grupo 1, “cancerigeno para los seres humanos, debido a las evidencias cientificas que conectaban su consumo con el desarrollo de cancer de colon” sin decir mas que esto, es una fuerte razon para evitar este tipo de ‘alimentos’, si es que se puede llamar como tal. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Harvard “las carnes procesadas como las salchichas, se han asociado a un incremento del 42% en el riesgo a desarrollar enfermedades cardiacas, y un aumento del 19% en la probabilidad de desa- rrollar diabetes mellitus tipo 2.” Los embutidos son un alimento que debemos eliminar de nuestra dieta, ya que literalmente son las sobras de otros pro- ductos de origen animal y rellenados con otros ingredientes. éque tanto bien puede traernos comerlos? No deberia Ilamar- sele alimento y ni siquiera deberia de estar en el mismo pa- sillo a un lado de otros alimentos. Lo importante es que cada vez estamos mas conscientes de los ingredientes de lo que consumimos y de cémo reaccionan nuestros cuerpos tras in- gerirlos, asi podemos llegar a eliminarlos y tener otro nivel de salud y energia, todavia mejor del que tenemos y prevenir fu- turas enfermedades.

También podría gustarte