Está en la página 1de 1

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO -

EXPLOSION Revisión 1
Fecha: 04/04/2023
Página 1 de 1

FLUJOGRAMA DESCRIPCION RESPONSABLE


1. Cualquier empleado, contratista, visitante deberá informar
Cualquiera, que
al área de SST, por radio de comunicaciones, lo que
detecte el
detecte u observe, informando el área, magnitud y si
peligro.
puede actuar deberá hacerlo.
2. El personal de SST, al recibir la llamada activara el
personal de emergencias de la empresa, activando así al SST.
comité de emergencias, coordinador de emergencias,
brigada. Dependiendo de la información se procederá a
activar la ALERTA o la ALARMA.
1. DETECCIÓN 3. Si es necesario, se iniciará el proceso de evacuación, Coordinadores
garantizando que las rutas establecidas, sean seguras de evacuación.
2. ACTIVAR LA SEÑAL DE para tal fin. Si es necesario se utilizarán rutas alternas.
ALERTA Y ALARMA 4. Se deberá hacer un rápido diagnóstico del incidente y el
coordinador de emergencias determinara si se activa la
brigada de emergencias o SST y determinara también
donde y con qué recursos deberán las personas llegar al
3. EVACUAR sitio. El comité de emergencias deberá entregar
información a la brigada o personal de SST, sobre la
situación, si hay o no la existencia y ubicación de la fuga o
Comité de
4. ACTIVAR LA
derrame, si no se ha controlado y si se presentan
emergencias.
lesionados.
BRIGADA DE
EMERGENCIAS Y Se deberá tener presente e informado un personal de
PERSONAL DE mantenimiento conocedor de la ubicación de válvulas de
MANTENIMIENTO cierre principales y del funcionamiento de todo el proceso
afectado, para así dar una especie de asesoría a los
5. ATENDER brigadistas y/o a los Bomberos municipales.
LESIONADOS 5. La brigada de emergencia, junto con el personal de SST,
6. ¿ES iniciará la atención de lesionados, haciendo la evaluación
CONTROLABLE primaria, de requerirse se activará una ambulancia privada
LA FUGA O o a un organismo externo.
Brigada de
DERRAME?
emergencia,
Se recuerda que, por haber tenido inhalación o contacto
SST.
SI de un producto químico, se deben de apoyar en la GRE
NO (Guía a respuesta a emergencias con productos químicos)
o en las hojas de seguridad o fichas técnicas del producto,
sobre todo en el manejo de los primeros auxilios.
6. La brigada de emergencia y/o el personal de SST, evalúa
si la fuga o derrame, es controlable con los recursos
7. CONTROLAR LA básicos (cerrar válvulas de paso) o si se requiere apoyo
FUGA O DERRAME externo del Cuerpo de Bomberos municipal.
Brigada de
Se deberá identificar la sustancia química, que se está
emergencia.
fugando o derramando por medio de su número ONU, su
8. ¿SE REQUIERE nombre, contenedor y deberá tener a la mano la ficha
APOYO técnica del producto y de ser posible la GRE (Guía a
EXTERNO? respuesta a emergencias con productos químicos).
7. Si la fuga o derrame es controlable, la brigada de
SI
emergencia, iniciaran el control haciendo uso de los
recursos básicos. Brigada de
NO Si es controlado por la brigada se procede al cierre de la emergencia.
9. SOLICITAR APOYO emergencia y se hace una evaluación y la posible
EXTERNO CBVE investigación.
8. La brigada de emergencia define si es necesario solicitar
apoyo externo, si la respuesta es SI, se procederá a Brigada de
acordonar y aislar la zona por lo menos 100 mtr a la emergencia.
10. EVALUACIÓN Y redonda.
CIERRE DE LA 9. Si se decide la activación del organismo externo, se
EMERGENCIA procederá con la activación del Cuerpo de Bomberos Comité de
municipal, informando que tipo de fuga o derrame, se emergencias
presenta, magnitud y complejidad del mismo.
10. Una vez esté controlada la situación, el comité de
emergencias, declarara el cierre de la emergencia y
realizará la evaluación de la situación, solicitando la Comité de
participación de las personas que considere pertinente, en emergencias.
este caso se deberá tener presencia de un investigador
del cuerpo de bomberos para la asesoría técnica.

También podría gustarte