Está en la página 1de 86
Cosma Ua Cel mr Cee er alee ‘ p Sabado 21 de Enero de 1961 E, Papa Juan XXII! envia al Presidente de los Estados Unidos, John Kennedy un legrama en el que invoca “la divina ayuda para Ia alta misién a la que fuisteis lamado”. EI primer ministro Nikita Kruschev llama al embajador norteamericano Llewellyn ‘Thompson a su despacho y mantiene con él, una conversacién que se prolonga por espacio de dos horas. La Reina Isabel II de Inglaterra y su esposo, el Principe Felipe, llegan a Nueva Delhi en visita oficial de tres semanas. EI Ministro de Economia argentino, Alvaro Alsogaray Ilega a la capital de la Repti- blica Federal Alemana. Fidel Castro anuncia el levantamiento del estado de alerta como consecuencia del cambio de administracién en Estados Unidos. £1 Corinthias de San Pablo derrota al primer equipo de Boca Juniors por 4 a 3, en el torneo internacional de futbol de vurano. Habla el Doctor Alfredo L. Palacios por radiotelefonia sobre el problema del agro. El canciller congolefio Justin Bomboko declara que, Patrice Lumumba seré juzgado de acuerdo con procedimientos legales. El atleta argentino Osvaldo Suérez triunfa en la “Travesia de las Playas” realiza- da en Uruguay. El Doctor Acufia Anzorena, Ministro de Trabajo y Seguridad Social, anuncia que la C.G.T. seré entregada en cualquier momento a representantes de las 20 organizaciones. El boxeador Andrés Selpa derrota por K.O. técnico a Ubaldo Sacco en un combate 'levado a cabo en Mar del Plata. SE INICIA EL PRIMER FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE EN LA CIUDAD DE COSQUIN (PROVINCIA DE CORDOBA). “ee et - FOLKLORE cimientS Gréfico Goyo, Mufiz 1329, Drrector Ei Bann Aire, & 922-3595, DISTAL iaecaolsuod SuDDRES, cote! resect, Vocors ARGENTIN Hermanos, Solis 585, Buenos Aires. In- terior y Exterior, R.Y.ELA., Piedras 113, Buenos Aires OFELIA ZUCCOL! FIDANZA FEBRERO 1966 Registro de la Propiedad intelectual iGiagrorsader Ne 878.010. ERNESTO /PRAT: Tarifa -reducidan, Concesién, N° 7.916, Afio 1)-.N' Jeta de Redaccién: >) 7a @ NOCHE Con une historia gréfica de los fest- oles de Cosquin, Inco, porgue trobojé. en tlle un equipo periodistico ompliado que yo tealiz6 lo misma labor antes in de Folklore durante mucho, tiempo. ‘Gente que se ha metide,a,husmeor. n-los. casas nen, los, Oficina, en el viejo dlbum de fomilia de oda amigo de Cosduin, hurtohdo { sonriso alguna foto, y ganando todos los datos esenciales de estos fiestas ‘moyores del Folklore Argentino, con sede en el valle de Purilla. La historia est6 hecho dio por dia, en breves crénicos ilustrodas, con los opuntes que esos mismas dios en el lugar ° lo largo de , Beypronto, de ‘quinence, y sorprendetos entoreé ‘plausos, Nenchido de canto, reventado de ar ‘Milagro de Cosquin, lecter, que vorns.a por et reencuentro cancioners del pois POR EL CORAZON DE Don Angel Fue el 14 de noviembre de 1962. De pronto el jeep mordié la banquina. De pronto todo se oscurecié, todo terminé para Angel Bergese. Lie Mesicostisea) arta oblana! 6 taea hora para la “gente del folklore”. El corazén de Don Angel también, Luego, ocurrian las cansadoras sesiones de! festival en embrién. Bergese cabeceaba en la mesa, como todos: “el folklore’ era uno patriada. Naturalmente, habia que trabajar en lo otro, en lo de todos los dias, en los proble- mas légicos. (EI Festival se hizo con cansan- cios, con la suma de las fatigas cotidianas) Enemiga fundamental de la burocracia (es un justo elogio) encaraba directamente los problemas, y los resolvio.’ Asi se lo recuerda Facilitaba todos los medios para que se lo- grara la idea, la gran idea que sustituio la fiesta del pueblo de todos los afos, por un ‘acontecimiento de trascendencia internacio- nal. Personalmente, mientras estuvo al frente de la Intendencia y cuando se alejé de ello también, trabajé activamente. Cuando se interrumpié la calle San Martin de Cosquin, levantado ya el escenario de 1961, hizo valer la autonomia municipal (y algo més las ganas de hacer patria), ante Vialidad No- cional, que se oponia a la realizacién “en el camino” del Festival de Folklore. Estaba ol volante de Cosquin. La condujo hacia el reencuentro. Don Angel miré el reloj: tas 11.10. Son sus acompafiantes, en el mismo coch lipe Loza, Eduardo Credenziero, Ral Hos y Reginaldo Pereyra. Juntos, entrevi rian minutos después, a autoridades provin- ciales pora otender algunos aspectos del Ter. cer Festival. Luego, entre el ‘estrépito de los tumbos, ce- 16 los ojos y sofé para siempre con Cosqui E 28 de septiembre de 1960 el Intendente de Cosquin, sefior An- 1 Bergese convoca (en una reu- ign realizeda ev la Municipalided), @ todas las Instituciones de la ci gonizacién de los festejos de la Semana de Cosquin, coincidente con la Celebracién de la Virgen del Rosario (Patrona de Cosquin). Alguien (advertido del entusiasmo por el folklore que existe en Cos- Quin) propone postergar los feste- jes hasta la ultima semana de ene- ro de 1961 y realizar una semana por tres miembros solamente: doc- tor Reynaldo H. Wisner, Gerardo Israclevich, ienes organizan una Asamblea que se Ileva a cabo el 5 de octu- nes comienzan a trabajar inmedio- tomente, El segundo el Centr Aires ‘Come: de su hermano Rubén, quien su- ere designar la “semana folkls- rica” con el ambicioso titulo de Festival Nacional del Folklore, La COSQUIN INTIMO Municipal de Fomento y Turismo de reuniones con jones y grupos so- ciales de Cosquin, Hay que crear el clima propicio en el pueblo. In- formar, interesar, entusiosmar a todos. EI 28 de octubre viaja el doctor Reynaldo H. Wisner a Buenos res con Ia intencién de contratar i portantes del folklore. I sefior Omar Buschiazo, con quien firma un contrato por el que se compromete la partici pacién de dos figuras que el cit senta al doctor Wisner, tantes de otros intérprete Solucionado el rubro artis doctor Reynaldo H. Wist ne en contacto con el locutor Ro- berto Maidana (tiene familiares en Cosquin) para vincularse a los me- dios de difusion por intermedio del citado profesional. E15 de noviembre a las 8,5 ho- ras regresa a Cosquin con cinco contratos firmados: Los Chalcha- leros, Horacio Guarany, Eduardo Fali, Jaime Dévalos e Ismael Gé- mez y su Ballet. Al dia siguiente (6 de noviem- bre, hora 21) el doctor Wisner in- forma en reunién de comisién so- bre las gestiones realizadas cn Bue nos Aires y se decide cursar invi- tacién a la Direccién de Cultura de todas las Provincias argentinas s0- itando el envio de uno Delego- cién ficial de misica y danzos ivas. A través de Justo Palacios (pe- riodiste) se logra el apoyo del dia- rio “Critica”. Le Asociacién Textit Obrera facilita su Colonia Serrana. EI 16 de diciembre la Comisién Municipal de Fomento y Turismo resuelve levantar el escenario en plena ruta frente a la plaza San Martin, obligando a el trd- fico con la consiguiente sorpresa de los visitantes que encuentran la icacién en un cartel: Primer Festival Nacional del Folklore. Le falta de dinero complica las cost ro el entusiasmo y la ca- pacidad de trabajo supera todos los obstaculos. El 14 de enero de 1961 comien- x0 0 construirse el escenari tamente una semana inauguracién del Festi Se tra- baja durante las 24 horas. Y co- mienza la carrera contra el tiempo. Eran las 21.30 horas del sébado 21 de enero y minado, Faltaban 12 minutos para la Apertura Oficial y el pueblo de Cosquin seguia trabajando pora de- jar todo en condiciones. Asi dio co- mienzo el Primer Festival Nacional del Folklore. TRABAJANDU ESCENARIOS Es una patriada, no hay dudas. No sg cobra entrada. Se interrumpe ef en la ruta Escenarios del primer Cosquin En construccién el primero, terminado y sélo el segundo, y acompafiado por el fervor el tercero. ESCENARIOS: detrds, la activ ‘ad y los nervios Sobre él, el milagro. Y mucho més arriba, sonriendo, e! Buen Dios CALENDARIO DEL | FESTIVAL NACIONAL DEL FOLKLORE SABADO 21 DE ENERO DE 196) 10.30 de utoridedes. 1.00 fon lo plaza “Prés- b30 3.00 io de 9.00 21.00 22.00 Misiones -y 0.30 con la ‘asistencia de figures. del cine or- gentino y periodistas DOMINGO 22 DE ENERO DE 1961 16.00 Festival acuético en el balncerio de 2 Radio “La Vox ‘manos Albarracin, Les Voces del Huayre, tsmeel Gimex y su bollet y las delegaciones de Jujuy, San Juan y Corrientes. LUNES 23 DE ENERO DE 1961 1130 monchos pore niios 1830 20.00 22,00 Trosmisin por LV2 Radio “Le Vor de la Libertad”, de Cérdobe, con ‘actuacion de Los Cholcholeros, Joi 24.00 Fueges rtficiales. MARTES 24 DE ENERO DE 1961 20:00 Desfile| de) modelos: LV2 Radio “Le Vox , de Cérdobe, con to ‘de Horacio Guarony, Lat Voces del Huayra, Los Hermanos Alberracin, ballet de Ismocl Gomez las dlegaciones de Cotamerce, Céedobe y Salta. 0.30 Estrono de fe pelicula “Libertad bo- fe palabra”, con Leutoro Mura, Ubelde Martinex, Enrique Fava, Zoe Ducée y Roi! Parini. Asistencia dot director y los protogonistes. MIERCOLES 25 DE ENERO DE 1961 10.00 Exposicién de _manchas realizedas el dia lunes 23. 10.30 Cine para el mundo infant 21.00 Peregrinecién con antorches al Pan do Azicar. En la cime, fogén criollo. 22.00 Trasmisiém por LV2 Radio “Le Vox de la Libertad", de Cérdobe, con a actuacion de‘Edvordo Feld, Los Chalchaleres, Los Changes del Bom- bo, Aldo Bessone y les delogaciones de Misiones, Santa Fe y Buenos Ai JUEVES 26 DE ENERO DE 1961 18.00 Expectéiculo cinematogréfico, 22.00 Tresmisign por LV2 Redio “Le Vox de la Libertad”, de Cérdoba, con lo ectuacién de Joime Davalos, nifos Melenes “Flor de Cardin”, ballet de lamect Gémex y los delegeciones de Jujuy, Sen Juan y Corrientes. VIERNES 27 DE ENERO DE 1961 18.30 Retrete. 22.00 Trasmisién por LV2 Redio “La Vox de la Libertad”, de Cérdobe, com la ectuaciéa de Horacio Guareny, Loe Hermanos Albarracin, Las Ve ger del Hoare, nites ojos “Flor de los delegeciones de Sate, Le Pampa y Cérdobe. SABADO 28 DE ENERO DE 1961 22.00 Trosmision por LV2 Redio “Le Vox de la Libertad”, de Cérdot la ectuacién de’ Eduardo Fe fos riojanos “Flor de Cordén, Los ‘Changes del Bombo y les delege- cones de Le Riojo, Mendoxe y Ce- DOMINGO 29 DE ENERO DE 1961 9.00 Bésquede del tesoro. 13.00 Asede eriollo con peta folklérica fon te conche dof Club Tire Federol, 15.00 Especticulo hi 22.00 Cierre del Festival. Trasmisién por LV2 Redio “La Vor de la Liber Hoctor Mia ‘Monguillet péeroco de Cosquin, perifo. on fauna locel, bombista en algin misachico norteiio, y pionero del Festival. “on él, “Los Cantores del Pan de Azuct dos muy jévenes contore- de aqui. PRIMERA COMISION MUNICIPAL DE TURISMO Y FOMENTO Presidente Honorario rotesorero: a edo Municipal Don ANGEL BERGESE | Sr. GERARDO L. BARRERA Presidente: Secretario Prensa Propoganda: Dr., REYNALDO“H.: WISNER. Se, RUBEN: WISNER Secretarlo General Secretarios Aidjuntas: ‘Se. ALEJANDRO ISRAILEVICH St. ANTONIO PRADO Dr. SANTOS A. SARMIENTO Tesorero Sr. ANTONIO M. RIOS Arg. FRANCISCO NUREZ (h.) Ryde. Padre HECTOR MONGUILLOT Sr. JOSE M. VILLANUEVA, UNO QUE VOLVERA SIEMPRE El gesto supone cierto misticismo. Y se entenderia fécilmente: Horacio Guarany esté recibiendo maravillado uno muestra de simpatia sensacional y esponténea. Su canto es nuevo todavia, y son afios dificiles para el folklore. Pero él, acercando su “Alto Verde querido”, al verde mayor de las sierras, descubre un color nuevo, el color Cosquin. Horacio (bien peinado) lo advierte. Y canta por primera vez en el valle de Punilla cierta zamba con futuro: “Angélica”, de Combaré. No hay ninguna duda: volveré siempre. } : Ce. af SIN PROBLEMAS Cosas del primer Festival. Hilda Rufino vino con una cancién en los labios, y un nom- bre que se correspondia con su tonada: “La Cuyanita”. Y no canté en la fiesta oficial. Porque no, simple- mente. Ahora, en la ultima noche, sonrie contenta, porque al fin, logré lo que se proponia: cantar para los amigos, no en el escenario. Asi es que lo hizo, prodigandose en pefias y fogones. Junto a ella, un hombre que no tiene problemas: Ismael Gémez. El, sabe que su espectéculo gusta al publico. Aunque —es0 si— lo discuten los folkloristas ortodoxos. CLARO, HOMBRE: MEJOR EN LOS FOGONES Es el comienzo de una tradicién en Cosquin: Jaime Davalos se va a los fogones, afuera, al fresco de lo noche serrana, al calor de la charla en su mejor verano. Lo sigue el vino —como a todos—, y alli esté naciendo el Verbo —semi diés de hoy en folklore que tanto bien nos hace—, porque en Cosquin se hace nacional la costumbre de decir versos entre los amigos. Por las dudas, la guitarra estd en Ia diestra. En un momento, afuera, y entonces todo es Nombrador en la cancién. CUANDO SE MUERA ESTE POBRE...” Lo bo- guala e, un humo azul, delgado y creciente, que quiere alcanzar la luna. Como con todo, el pais ape- nas sabe de estas cosas. Pero si entiende que el Indio Colke y Montiel, purisimos bagualeros que desde Cos- quin 61 le estan ensefiando, desaparecerén. Nunca seran grandes artistas ellos, quie vienen del monte, del hacha, del valle, del pimiento. Ahora si, sorpren- den a lo’ multitud’y entusiasmon a Araceli Leén (activa ejecutiva cosquinense y miembro del teatro pionero “El alma encantada”) que se retrata con ellos. Y ocurre que el reencuentro cantor est ha- ciéndose también una buena foto en su compajiia. “no Horen ni tenaan penos.. .”. "NACIO ESTA ZAMBA EN LA NOCHE...” 1961 es fio, todavia, de “La Candelaria’. Y la seriedad de Ricardo Dévalos y Ernesto Cabeza, la cara preocupada de Juan Carlos Saravia y el fervor retumbante de Aldo Saravia, parecen indicar que Los Chalchaleros estan “rindiendo examen” en lo de Poncho Marrupe. Pero es Cosquin 1a cosa donde cantan, inaugurando los festivales. Y rindiendo examen, realmente, por- que frente a ellos —desde esta primera noche— esté la multitud més entendida en folklore de! pais. Luego, los caminos se entristecerén: Aldo Soravia no podré volver o Cosquin Y EL SUR TAMBIEN: ORIENTALES Por cierto que no falta en este primer ano, una décima —o varias— a Cosquin. Vieja costumbre de payadores: homenajear al lugar. Y mejor, si hay criollos auténticos alli. Lo cierto es que Aramis Arellano y “Lopecito” miran fijamente, y ‘asombrados, todo lo de Cosquin. SIKURI, BOMBO, POLLERITA-COSQUIN “—No- otros invitamos 0 las provincias, por si venia alguna. . Nunca -pensamos, que. vendrion. to- das; esto es maravilloso”” es: funcionarios: def Primer Festival todavia no lo creen, Pero aqui est Jujuy, con la Flauta de Pan y el pan mismo: © puro canto orgulloso esté alimentando a uno Argentina que quiere saber de qué se trata SABADO 20 DE ENERO DE 1962 10,30 Recepeién de autoridedes provi es, nacionales y eclesiésticas. 11.00 11.30 13.00 autoridades om el “Club de Aj ¥ Social Cosquis 20.00 Aperture del solén dedicodo ‘mas pictéricos argentinos en 21.30 laze Sen Martin, con sus. tradicionales fogones regionoles. Palabras del Dr. Reynaldo H. Wisner. 22.00 Jaime Dévalos, ‘Quinteto Natal y Lar Voces det Huayre. DOMINGO 21 DE ENERO DE 1962 Hus, Antonio Pantoja, Tarateno Rojes, Tres para el Folklore, Aldo Bessone, el payador oriental Aramis Arellano y los delegaciones de For Entre Rios y Co- LUNES 22 DE ENERO DE 1962 11,00 Meta redonde sobre temas folkl ricos. 22.00 Trasmisién por LR3 Radio Belgrano con la actuacién de los Hermanos Fulvio, Waldo ‘de Ismael Gomer. 23.15 y Delio Alvite se present= un des- Conocide llamado Jorge Cafrune (amplia nota en lugar parte). 23.30 Actuacién) de les delegaciones de Chubut, Cétdobe, Salta y Sam Juan! MARTES 23 DE ENERO DE 1962 11,00 Mere yndo sobre temas fol CALENDARIO DEL II FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE 22.00 Trasmisién por LR3 Radio Belgrano con la actuacién de Lor Nombra- ‘dores, Corlos Di Fulvio, Anibel Som= pays, Lar Voces det Hiuayra, Quin- eto Motat, Aramis Arellano y lor dolegaciones do La Rioja, Misiones, Buenos Aires y Santiago del Estero. MIERCOLES 24 DE ENERO DE 1962 v 18.30 22.00 23.15 23.45 24.00 FRNES 26 DE ENERO DE 1962 Retreta en “La Tome” Trosmisién por LR3 Radio Belgrano ‘con la actuacién de Lor Chalche- eros, Jeime Davalos, Lox Huance- Hus, Anibol Sampayo, Aramis Are- ano. Delegacién de Le Rivje. A pedide de Gerardo Barrera (te- sorero de la Comisién) canto un jo- ‘ven de nombre Eduardo Rodrigo (in- formacién on pagina 74-75), rerentacién de las delegacionts de isiones, Buenos Aires y Mendoza, SABADO 27 DE ENERO DE 1962 22.00 24.00 Trasmisién por LR3 Redio Belgrano ‘con la actuacién de Eduardo Fali, Los Hucquefios, Los Nombradores, Waldo Belloso, Ismael Gimer y su ballet, Antonio Pantoje, Tarateio Rojas, Las Voces del Huayre, Aldo Bessone y las delegaciones de Cote- marco, Santiago del Estero, San Juan y Tucumén la Comisién Muni Presidente honorario Presidente Presidente Segundo Secretario General o cargo de lo Secretoria de Cultura Tesorero Protesorero Secretario de Prenso Secretarios edjuntos bollet de lxmact Gémex y gecioner de Form so, Le Pampa, Entre Rios y Mes. joze JUEVES 25 DE ENERO DE 1962 indo sobre temas folkl Conclusiones con asistencia de 22.00 Trasmisi6n por LR3 Radio Belgrano con la octuscién de El 8, Fulvio, Las Voces fa, Aldo Bessone y de Chubut, Cordobo, Solta y. Tu or. Dr, Sr. sr Sr. Se Sr. SANTOS A. SARMIENTO REYNALDO H. WISNER ENRIQUE RICCI HIDALGO ALEJANDRO ISRAELEVICH GERARDO BARRERA ABELARDO URO GUTIEREZ EDUARDO CREDENZIERO Ing. PEDRO DI BENEDETTO Sr. Sr 10.00 13.00 15.00 22.00 ‘ANTONIO PRADO SAUL DEMARCO DOMINGO 28 DE ENERO DE 1962 Espectécule hipico. Cierre dol Festival. Teasmisién por LR3 Radio Belgrano, con la actu cién de Los Chaleholeres, Jai Dévalos, Los Huonco-Hus, tos He manos Albrracin, Aramis Arellano Sompaye. ‘mose, Conjunto de de Conjunto de misico y conte: Sen Juan, Solista: Omer Lasalle, de Cor dobe. Mencién especial: Mort: Bustomante, de Selte por la gente. Y es una experiencia de misica de esta parte de Sudomérica. La delegacién de Formosa, que lo presenta, obtie- ne merecidos aplausos, como es natural, Ademés, se aprende algo muy importante con la encantadora bailorina y su equilibrio: lo danza nativa es tam- bién espectéculo de gracia y sonrisa. Cosquin crece. Formosa gonaré el premio o la mejor delegacién. ESAS MANOS... _ El introvertido Eduardo Fala se comunica. El acontecimiento Cosquin le obliga a ‘obandonar sus silencios para intentar la aproxima- cién con el piblico, con los hombres, con los diri- gentes, con Io gente que vino a ver Cosquin. vidolita, ‘rombas; vvillancico. En tea, en los mismos camarines, trascendent ‘observan atentamente las largas manos, seguras, inventoras del sonido. Il FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE BUENA MEDICINA Le encanta discutir so- bre folklore. En el Ateneo Folklorico de Cos- quin, en el escenario, en Ia calle, en las pefias trasnochadas del Festival, siempre tiene tema y oyentes para polemizar. Y cuando aparece la guitarra, bueno, termina la discusin y comienzan las chacareras, las zambos, los gatos, sus ritmos preferidos, junto a algiin bai- lecito y alguna vidala temblorosa y bramadora. Sn TRANSICIONES Entrada ta noche, solamen- te, Tarde, creciendo hacia el amanecer, can- tan “Tres para el Folklore”, Lalo Homer, Chito Zeballos y Luis Amay En ese momento, la Plaza Nai lore se deleita con dos de las mejores quitarras del pais en conjuntos —Homer y Amayo— CANCIONES DESCONOCIDAS Y EL ARPA Claro, todos los arpistas nos suenan, en esta época a antiguo Paraguay, a cancién afeja, Y, épor qué no? pasadu de moda. Por eso es ‘que nos sorprendimos cuando escuchamos por primera vez a Anibal Sampayo, un oriental con acento de peyader, e inquictudes de in- yestigador. Gran intérprete, y notable autor. Hemos escuchado algunas canciones suyas, en Y pareceria que la medicina tiene que ver con el folklore: como Waldo Belloso (artista también del segundo Festival); como Wisner y Sarmiento (médicos, actives ditigentes cos- quinenses), Hedgar Di Fulvio —estudiante de medicina— es un aposionado del canto ti gena. Y comprende que Cosquin el canto nacional. ¥ un solista de canto de los més auténticos, el riojano Zeballos. Un conjunto de transicion, evidentemente. EI riojano, tarde © temprano, emprendera nuevos rumbos, pese a la inmi nente grabacién que estén por realizar para Philips, Pero por chora, es uno de los mo- mentos mas gratos del Fe: arpa, que tal vex dentro de un tiempo se di- fundan notablemente, aunque ahora no las co- nozcan: Rio de los péjaros. Ky chororé, titulos. Y un ritmo olvidado que Anibal quiere rescatar del olvido: chamartita. Y algo mas: con Sampayo, descubrimos también, en el se- gundo festival, que los prejuicios “arperos” son auténticos prejuicios: el arpa suena maravillo- samente, Se aprende. SONRISAS DEL SEGUNDO FESTIVAL No estén: en pose para el flash. En Cosquin lo gente se reime para charlar, para reencon- trorse, para cambiar ideas, para discutir 0 tomar lel (buen vaso [de ‘ino ‘en 108 Fogones, Pero'no para retratarse. Cada cual en fo suyo, estos cuatro figuras sonrientes significon para 1962 le verdad de un mensaje. ‘Hedger Di Fulvio, la ousencie y ef hoeabre en la zamba cordobesa. Eduardo Fali, la ma- raville de ta gran guitarra, Jaime Davalos, ef verbo. Y Aramis Arellano, el buen viento de te peyede surehe, vietindones deade lo Bande nal, CALENDARIO, DEL FESTIVAL NACIONAL DEL FOLKLORE EL CHALCHAL. Les genas de can- tar son importantes. Ganas que se 5 easados, faices. Pare ‘er el primer Cosquin, founque tu conjunto yo extuvo aqui io pesado, Clore que ef bombo wvaba entonces en le tonfrentedo con ‘cupa ahora su tug ‘musicel del expe de Ubolles, al Pe leplersiers eteabe fd cearrape oese rece temente no geostumbrada —ni pre: poreda— para uno sesién de piano ESAS VOCES, ASI... gLot Huance CALENDARIO DEL III FESTIVAL NACIONAL DEL FOLKLORE Cae HE aOM Vaan eed SABADO 19 DE ENERO DE 1963 Se ogoten totalmente las locali- 20.00 22.12 22.16 22.20 22.23 20 Se inicio le transmisién por LRI Radio Belgrano. Himno Nacional Argentino por el provincia “de Cérdobo, ingeniero Rogelio Nores Martines. Actuacién de Jorge Cafrune, Vo: ‘cet de Yolo, Aime Gorcie, Eduardo Rodrigo, Los Nombrodores, Jaime Dévalor, Los Cantores del Albe, Los Trovadores del Norte, Sentia- 017 el pibli¢e obondona le plete. ‘Ai "det Gaunciade la actiecion de! ‘suas escucho do pie. SE APRENDE - ve UUs woe te vette Me oust Tercer Festival. Por ejemplo: que ese rumor sobre un Atehuolpa Yuponqui intran: sigente con quien conte en Una modalided que no sea absolutomente “paisane”, elemental, simple y folklérico, no dice lo. verdad, Esta actuondo este fo aque! conjunto tucumano Los Huayna Suma). Evidentemente su modo de ver los cosas del canto hard que lo agrupacién no trascienda popular mente al nivel del comentario obligado. {"‘Demosiodo dificiles”, dice todo el mundo). Sin embargo se trota de uno agrupocién vocal ojustodisima, de outéntico valor musical, de verdadero respeto. Y don Ata, ef criollo del rumor —que siempre, ade ‘més, e hombre de pocas palabras— elogié entusiostomente la labor de los Huayno Sumaj. Hay mucho que escuchar y mucho que aprender en 1963 22.59. Finalize a transmisién y sigue MARTES 22 DE ENERO DE 1963 viendo, pero el pablico 23.00 ‘iempe suspender la presentacion ‘elegaciones de Entre “Rios, Cérdobe y Jujuy. Fulvio, Los Huonea Hué, de ta Muvie Davalos, Lot Puesteros de Yotosto y Jorge Cofrune. 23.02. Delegeciones de Tucumén, Chubut, Misiones, Cérdoba, San Luis, Bue- ‘os Aires, Sentioge del Estero y LUNES 21 DE ENERO DE 1963 San Juan. 21.30 Delegacign de Entre Rios. MIERCOLES 23 DE ENERO DE 1963 3 21,30 Delegacién de Sette 22105 Tranamision por LR3 Redio Bel- ‘grano con le octwecién de Los Ghelcholeros, Alma Gores, Her- manor Albarracin, Les Tucu Tucu, 23.05 primera vex “Puente Pexoo”, que Lor de Cérdobo. fuega serio éito nacional 23,04, Delegaciones ‘de Entra-Rios, Cérdo- 23.00 Cruzade Netiviste’de Aldo Bessone. be, Jujuy y Cotemorce. bo, Jujuy, Seote Fe, Mendoze, Cate. 0 30 “El Chiicoro”, con Norma Viele morea y Le Pampo. y baler. seh eneechliemeenenitin JUEVES 24 DE ENERO DE 1963 21.30 Delegacién de Misiones. 21.45 Comienza e caer uno fir 22:05 Tranamisién por URI reno con la-ectuacisn de Atohual- pa Yupanqui, Lor Trovadores Norte, Los Cantores del Abs, Ho- racio ‘Guarany, Cholo Aguirre, A\ gentine Rojes, Los Tueu Tucu y l Negro te Juan 23.06 Delegaciones de San Luis, Sante Fe y Mendox 0.30 Santiago Ayala “El Chicaro” con Norma Viole y bellet. VIERNES 25 DE ENERO DE 1963, 21.30 Delegacién de Buenos Aires 22.06 Transmisién por LR3 Radio Bel- grano com le actuacién de Lor ‘Chalehaleree, Edgar Di Fulvio, Los Contores dei Albe, Alma Garcia, Horacio Guarany. Delegaciones de Sentiogo del Este- 0, Son Juan y Le Pampa. 0.30 Cruzade Notivieta de Aldo Bessone, SABADO 26 DE ENERO DE 1963, 21.30 Delegecién de Tucumén. 22:00 De nuevo la lluvia xe hoce presente cn of festival. 22.05 Tranemision por LR3 Radio Bel grano con le actuocién do Los Huance Hus, Atehuelpe Yuponqui, Lor Indianos, Horacio Guarany. 23.07 Delegaciones de Le Rioja, Chubut y Salto. 0.30 Sentioge Ayela, ” Norme Viola y Ballet DOMINGO 27 DE ENERO DE 1963 21.50 Llege -eb, doctor | Radolfp. Martines ‘h.), ministro de Interior de to No- elim. 23.05 Chicaro”, con Norte, Hermanos’ Alberrecin, Puesteros de Yetesto, Cofrune. Entrega de premics @ los ganado- res. Delegecién: La Rioja y Men- doze. Conjunto de donzas: El Ceibo", de Mar del Plato, provin- cla de ‘Buenos ARires. C “Los Jilgueros del y Tucumén. Mencién especial: Machi Fold, de Solte, y Adolfo Cabral, de Le Rio dolegeciones de San Juan, Son Cetamares, Cérdobo, Entre DETRAS DE LA CARRETA - Acentuada to: ‘node cordobesa. Mucho pora contar sobre Sus, aventuras en Estodos Unidos. Y lo rmuititud definitivemente gonada por su arte tinico, de rr stro. El Chicaro boila a zombo.’ Rero ademas compone un cu Fite zopateador (este fo esté de moda: Petrocelli narra un cuento “de la misa”, Cofrune canta "El silbidito” tema que menciona con demasiade liviendad oun sacerdote, y Joime Davalos también incu siona en’ el género) y realiza.creacicnes con sus célebres méscaras, con una puesto fen escena imoginativa y audaz. Sontioge ‘Ayala, acompariade por Norma Viola, em- uid la carreta de Cosquin hacia ¢! eso. En buena hore. Rice, Chubut, Jujuy, Misiones y Re- COMISION MUNICIPAL DE CULTURA TURISMO Y FOMENTO Presidente Honorario: Comisionade Municipal Dr. JOSE R. CONTRERAS Presidente: Dr. REYNALDO H. WISNER Vicepresidente 1°: Dr. SANTOS A. Vicepresidente 2°: PEDRO REYERO Secretar! Secretario, Secretario, Secretario Secretario, Tesorero: GERARDO BARRERA Protesorero: PABLO ALEGRE Vocales: ‘SARMIENTO EDUARDO CREDENZIERO Relaciones Publicas: JUAN FUENTES de Actos: RAMON. BENEGAS de Prensa: RODOLFO ARRASCAETA de Publicidad: RAUL CEBALLOS OSCAR R. ALBANO REGINALDO PEREYRA FRANCISCO NUREZ LUIS, PEREZ GERMAN CAZENAVE 21 il FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE ase Sire nm beers SAN PEDRO - Todo sucede répidamente en el tercer Cosquin La Hluvio, los paraguas auténticos y los im- provisodos, y el conto que canta’ con la llu- via, con la platea, con el cielo, desde el agua, hacia el mundo, bajo el tiempo, sobre el hombre. La Muvia se Hlevé el mejor aplauso, y na- die se movid de su sto. Es posible que Pedro hiciera un guifo, cémplice desde allé arriba. Es seguro que la Argentina se mojé de reencuentro, en esta pruebd)sensa-|f cional de cerifio que fue... la Muvia EL DIA3LO Pues oiga patroncito.... que me fui a ver ese asun: to de io Misa...” Es la historia de un “‘rotito” chileno que le con- taba a su patrén cémo vio la Misa. En su idioma, y.con su enfoque, demasiado personal. Un relato con color folklérico, obviamente. Y al dia siguiente, Ariel Petroccelli expulsado del Festival. Fue un suceso que conmocioné a piblico, periodistas y gentes del folklore. Un suceso que sirvid también para cimentar la justa fama de Cosquin: las autoridades de la fiesta advirtieron que la expulsin del poeta saltefio estaba manejada por grupos de presién que eviden- temente querian daar la fiesta (jh! jLos intereses creados!) Y en- tonces se logré levantar la medida. Y se logré también —esencialmen- te— expulsar al diablo: los intrigantes no han vuelto por Cosquin. Y un detalle interesante, que une los conceptos: Monguillot, bajo la Huvia, se movié activamente para lograr la reivindicacién de Petroccelli Asi es Cosquin. (EI artista saltefio, por los dudas, no narra més el famoso “‘cuento de la misa”.) . LA BENDICION - No. No es Héctor Maria Monguillot, sino.la Iglesia. bendiciendo el Tercer Festival. Pero es él, en definitiva. La plateo lo identifica. El pais lo identifico Este hombre, este sacerdote, esta bendicién, estan haciéndole bien al folklore, 22.05 Se inicio ta taamitén por LA3 Re- MIERCOLES'22 DE ENERO DE 1964 io Belgrones com te ectuncion de sa an ‘hel Macnes, Loe de Sate, Clue "1-00 Mave edonda ebro temen foil ao" Moments, ‘EdverasBosroe, 09 05 Sermon” Geumén, tan” Aroyeter, ect dt as 22.45 So preston ‘por primera ver Les Fromterics 23.05 Delegecones de Sontiogo de Este- , 1, Corrientes, Santa Crux, Formete 23,10 Delegaciones de Formoso, Mendoxe, 3.35 Le Reine det Fotkiore, Beatrt Vito, ‘Riles Sem Luis y Sento Fe. fentrege cuatro ponchos « lor JUEVES 23 DE ENERO DE 1964 ntes del conjunto “Los Fronte- 21.30 Actuacién de Los Puesteros del Vo- Ties" le y Los Pregoneros MARTES 21 DE ENERO DE 1964 23.04 Delegecién de Le Rioje, Los Re- 21,30" Delegecién de: Newguén, con le ectvectén de Corman Ges. 22.05 Trasmisién por LR3 Radio Belgrane mén, Los Nombradores, Carlos Di on ln ectenein de Mangere, P Fun, Seme Por, Los" Anderiopen : : don, Loe de Céndeobe, Some Por, ‘Arle Remires, Jelme Toren Hes 21.45. Lega el vicegobernador en sjericio tor Niombredore” Carlos DY Fulvio reco Seseeny ‘ 42" rondo Cabo, doer {St Angora ato Co, 23.05 Belgeeoe'Se Son Jaen wae Tage Leonel : tretror y Horeco Guorony, "23.35. Abel Sore’ Baes: 06 Aperture del Festival. Se inicia lo 23.04 Ariel Petrocelli. 23.45 Delegacién de Cotomerco. transmisién por LR3 Redio Bel- 23.15 Delegecién de Misiones. 0.15 Les Huayre Mujoy. grono, Le pelabre del doctor Hoge 33°3) Margerte Peloces 0.25. Neore Le Jeena, Leonel. 23.45 Suma Par 038 Los Poronaseres. EI doctor Reynaldo H. Wisner, pre- 015 Alde Bessone y su cruzeda nati- 0.45 Delegecién de Checo. sidemte. de Ta Comision Organize: veto. 1.15 Los Tres de Cérdobe dora, sradece le presencia de cu. 0.45. Delegocién de Soto _ 125. Cormén Guzmén. tovidades y_detoce ef esfuerzo del 115 David Bustamante. 1.35 Los Nombradores. ibn de Tucumén, Di Fulvio. EV Reverendo Padre Héctor Mongui- 2° Delegecisn de Tucumér iS SOL NACIENTE - Cosquin tiene trascendencia internacional —su esfuerzo ha superado nuestras fronteras— y en Japén tres jévenes que sienten nuestro folklore como propio deciden conocer esta Fies- ta Gragde —y se largan—. La Capital del Folklore ics abrazé con su aplauso célido y afectuoso. Aqui cantan. Son Los Cantores del Sol Naciente. 22.40 Se 23.00 23.35 23.45 0.15 Espectéculo’ denominade ““Cosquin 64", con lo actuacién de todos lor intérpretes.profesionoles. 1.30 Delegaciones de San Luis, Entre Rios y Senta Fe 3.00 Actwacién de tas Tres Marie del Paroné y Moncho Mieres. DOMINGO 19 DE ENERO DE 1964 15.00 Comienze . 20.30 Se acerca lo hore del espectécale, Ya no Mlueve y el piblice comienza 2 ccuper le plates. 21.30 Centro Netiviste Ciclo y Patria. 22:05 Se inicie lo transmisién por LR3 Radio Belgrano con la actuacién dé Osiris Rodrigues Castillo, Hermane Corlos Di Fulvio, Les ‘Tres Marios del Porané, Lox Nom- bbrodores, Ramona Golerse. 23.02 Detogacién de Rio Negro. 23.34 Conjunto Corumbs. 23.45 Delegacién dal Choco. O15 Espectécule “Coaquin 64”, 1.45 Delogacién de Cotamerca, 2.15 Néstor Scocoxe y Los Cinco Zupay. 2.35 Delegecién de Son Juan, 3.05 Cruzada Notivista de Aldo Bessone. 3.35 Lov'balletines de Aldo. Bessone be- ‘del escenario y 4 confunden ‘l piblico bailando por los calles. LUNES 20 DE ENERO DE 1964 21,30 Delegecion de La Pampa. 1.35. Los Anderieges. 2:05 Sum Pex. 2.15 Horacio Guorony. VIERNES 24 DE ENERO DE 1964 21.30 Delegacion de Sante Crux. 22105 Trasmisién por"LR3 Redio Belgrano ‘con le actuacién de Morgorita Palo- ios, Los Arroyefios, Jaime Torres, Carlos Santa Maria, Los Trovadores del Norte, Jorge Cafrune, Los de Salta. 23.05 Delegacién de Entre Rios. 23.35 Canta Romén Ayolo “El Cosechero”. + 23:40 Conjunto “"Las Voces de Bahia”. 23.45 Delegacién de Le Pompe. (0.15. Delegaciin de Corrientes. 0:45 Delegaciones de Santiogo del Estero 1.15. Actuocién de Jorge Rojos y Les Tres Maries del Parend. 1.30 Ariel Ramirez. 1.45. Los de Sob. 200 Aldo Bestone y su crurode neti vate. SABADO 25 DE ENERO DE 1964 21.30 Delegacién de Salta. 22:05 Trasmisién por LR3 Redio Belgrano ‘Lat Tret Morice det Parané, Cloudio Monterric, Hérma- Carmen Guzman, io Guoreny. 23.07 Se presenta Haynén Figueroa Reyes integredo por Abel Fi- 23.15 23.45 23.50 0.05 3.15. Se presente Horacio Guerany, quien es aclamado de pie por el pablice Se registro la note més emotive del Festival COMISION MUNICIPAL DE FOLKLORE DE COSQUIN Presidente: Dr, REYNALDO H. WISNER Vicepresidente: Sr. PEDRO REYERO Secretario General St. EDUARDO CREDENZIERO Secretario Relaciones. Piiblicas Ste. COLOMA COLL DE ALEGRE Secretario de Actos: Se. RAMON BENEGAS Secretario de Prensa: \_ Se SAUL DEMARCO ‘Secretario de Publicidad: ‘Sr. RAUL CEBALLOS Seéretario Administrative: Sr. PABLO ROQUE ALEGRE Proseeretario Administrative: Sr. GUILLERMO. MARTINEZ Secretorio de Programacién: ‘Sr. GERMAN. CAZENAVE Sita. ARACELLI LEON PAZOS: ‘Sr. ANTONIO ARGUELLO DOMINGO 26 DE ENERO DE 1964 15.00 -€1 padre Héctor Monguillot ocepte el desotio del doctor Sontos A. Sor- miento y corren une carrera en bu- fro que el juex de rays dictomina puesto. 20.00 Dos horas yet de iniciorse ol et ‘mundo de gente cope je la Plaza Nacionel det pra Folktore. ‘del Festival. Se inicia lo tros- misién por LR3 Radio Belgrano con fa ectuaciin de Los Fronterizos, Jorge Caftune, Los Nombradores, Lot de Cérdoba, Eduardo Rodrigo, Ramone Gelarza, Los Cantores dei Sot Naciente 22.30 Horacio Guarany recibe of “Discé- ‘metro de oro, obtenide por su po- Dulerided om ia Repiblice Oriental 22.00 del Ureguay. 22.35 Entrega’ del Camin-Cosquin lot gandores. Delegacién: Neuguén. Conjunto de danzes: Chaco. Con- junto vocal: Formosa. Soliste de boi- fe: Norma Vésquez, de Formosa. Soliste de canto: Soturnino Léper, je Formosa. Cuentiate - recitador: Luis Landriscina, de Choco. Premio estimulo: interpretocién de malom- tiones y Fiesta Son Esteban de San- iago del Estero. [Nelly Torres os comsegroda “Paisa- na det Festival”. 23.30 Revelaciones del Festival, Jovite jax, Los Tres de Cérdoba y Loe Runa, son contratades por el sello Philips. Heble ef doctor Sentos A. Sermion- to egredeciendo « todos on nombre a comisisn . Una pereja do cada delegocién pro- vincial integra un cuerpo de baile, que presente “El PerieSn Nacional” boje la dieeccién-de Ariel Ramirex. ‘A pedido det piblico “Los Fronte- 5" vuelven’ al escenario siende os 425 450 PORTARSE BIEN - £1 comisario de Casein fen persona observa atentamente el hecho: Ramona Golorzo —cierta ‘muchacha que se puso de novia con el Parané— firma ‘utégrafes. En rigor, es la primavera de Cosquin, 0. algo que se le parece mucho. La mujer que en los cuatro afios del Fes- tival més oplausos arrancé a la multitud dela Plaza Nacional del Folklore, En de- finitive, la policia la cuida muy bien, co- mo se observa. Ello no se preocupa tonto, ¥ trasnocha alegremente, bebe vino helado ¥ €5 visita habitual en los fogones. Asi debe Bortarse el folklorista. en Cosquin, IV FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE IV FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE LA POSE - Pora el fotégroto. El pie derecho odelontado las nifos, ¥ serios y quietos ellos. En el es: Cenario, eso si, combian. fundo- mentolmente, Alli es el momento vibrante de lo danza, hecha con juventud, tolento y respeto folk- lérico. Muy buenos ballarines, y lun director més que entusiasto: ‘Aldo Bessone, jurado, ademés, del concurse donde surgié la repre- sentacién cordobesa @ Cosquin., El y 3 cruzada nativista son gran especticulo del euarto Cosquin, ANTES DE LA MISA - El peligeo © quemarse los dedos, Cosa que @ Ariel Ramirez tendria que pre- ‘ocupar més que a nadie, Sin embargo. se arriesga, pues hay que ser_atentos con Las Tres Marios del Parand, chicas que dieron lo mejor desu canto Ju: venil, esta noche, en el escenario, ‘Ahora ho posado su tumo, y es momento de. los fogones, ‘cita obligada de folkloristas y omigos. Es el primer aflo de Ariel en Cos- Quin, ‘De madrugads, silba cierto chacarera trunca, que se llama “Credo” y nadie’ entiende nada Seguramente tiene alguna sor Presa pore nosatros, este) afo, éxito, pefos del Cuorto Festival, sirvieron magnificamente para sureria cancionero— les felicita. CALENDARIO DEL V FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE SABADO 23 DE ENERO DE 1965 19.00 Aterriza en el serédromo de Le Cumbre cl avién que conduce al 23.05 vicopresidente de le Nacln, doc Carlos H. Perette. Lege Cosquin ef doctor Perette. Apertura del Festival. Se inicio ta tranamisi6n por LR3 Radio Belg 1 doctor Reynaldo H. Wisner, sidonte,de ta Comisién Organizadora da la bienvenida al sefor vicepresi- 23.55 2205 Los Nombradores canton “Le Lépex Pereyra”, que es ‘entonode por le multitud, ‘Actuacién de Ramone Golarza, Car- {es Di Fulvio, Lor Trovadores, Jorge Cofrune, Los Cuatro Colores. Los Quilla Huosi canton por pri- era vex en le Ploze Necionel del Folklore. Joime Dévolos, Delogacién de Cér- dobe, Lor Olimerenos, Alejendro Pastor, Delegacién de Sentiago del Espero,: Los Cuatro Colores, Carlos Di Fulvio, Delegacién de Salta, Po- ‘cho Leyes; Carlos Langou y los Vo- ces Bloncas, Delegacién Lot Nombradores, Deleg Sento 22.47 23.05 y ta Cruzad ‘Aldo Bessone con le orqueste folk- rica de Misiones. DE ENERO DE 1965, de Misiones. ja la transmisién por LR3 Radio Belgrano con la actuacion do la orquesta folklérice de nes, Los Andariegos, Chacho Sento Cruz, Los de Solta y Eduardo Fal 22.25 Debutan Dorothy y’ Peter Sensicr, istas de la 8.8.C. de Londres que 21.30 Delegacién de Cérdobo. 22105 Se inicia la transmisiin por LR3 23.07 23.06 MIERCOLES 27 DE ENERO DE 1965 21.30 Delegecién de Corrientes. visjaron especialmente pore actu ‘en. Cosquin. Delegacién de-Le Pampa, Les Go- 22.05 Transmisién por LR3 Radio Bel- greno con le actuacién de Pocho Leyes, Trio Guayacan, Los Cantores del Sol Neciente, Dorothy y Peter Sensier, Lot de Selto, Jorge Cafru- Ramone londrine, Padre Julio, Delega de Corrientes, Adrién Montenegro, Los Legendarios, Delegocién de Son Luis, Lor Runo, Dorothy y Peter ‘Sentier, Chacko Senta Cruz, Los ne, Los Nombradores ‘Andarieges, Eduardo Fol; Los de Golerze. Sclte y lo Cruzade Netiviste de ‘Aldo. Bessone. 23.05 LUNES 25 DE ENERO DE 1965 res, Dorothy y Peter Sensier, Del ‘gecién de Salto, Nélida Zenon, Te Guayacén, Delegacién de Mendo- zo, Ramona Galerze, Los de Salta, Delegacién det Chaco, Jorge Co- frune, Los Nombradores. Radio Belgrano con la actuacién de Los Tucu Tueu, Cuarteto Corumb: El ailbador Torres, Los Romént Corlor Di Fulvio, Trio Guayacs, Ramone Gelarze, Los Trovadores. Loe Tuew ion de JUEVES 28 DE ENERO DE 1965 21.30 Delegacién de La Pampa. 72.05 Se inicia la transmisién por LR3 Radio Belgrano con la actuecién de Carlet Di Fulvio, Los Runa, Jo Diaz, Jaime Davalos, Los Ani getién de Sentiogo del Estero, Co {es Di Fulvio, Ramona Gelarze, Los aTrevederse: 02, Julio. Molina Cabral y Los Quilt Huosi. MARTES 26 DE ENERO DE 1965 de Tucumén, por LR3 Radio 23.10 Delegerién de Santo Fe, Los Art bones, Alejandro Pestor, ‘Los Rune, Delegacién de Tucumén, Los Keocho Matti, Jovita Diez, Delegacion de San Luis, Los Hermanos Alborrocin, ‘Julio Moline Cabral, Cuarteto Co- tumbé, Los Andariegos, Cerlos Di Fulvio'y for Quille Huot grano con la actuaciin de Jovite Diez, Los Anderiegos, Julio Molina Dien, Delesocisn de Formosa, Ch the Sonte Crus, Ca : ie Vee Sloalec Delesceise a VIERNES 29 DE ENERO DE 1965 Santa Grex, Julie" Motine Cabrel'y. 21.20, Delogcién de Sem Jun tus ‘Golan Folkiriees Argentines, 22.25 Se nicl lo" tran Eéuordo Fold y Lor Que: Hues odio Belgrone con la COMISION MUNICIPAL DE FOLKLORE DE COSQUIN Presidente: De. REYNALDO H. WISNER Vicepresidente: St. CESAR MILANI ‘Asezor de la Comisién: Dr. SANTOS A. SARMIENTO Secretario General: Dr. OSCAR ELOY GONELLA Secretaria de Relaciones Piiblicas: Sre. COLOMA COLL LE ALEGRE Secretario de Actas: Se. DOMINGO ANTONIO ARGUELLO Seeretario de Prensa: Sr. SAUL DEMARCO Secretario de Publicidod: Sr. JOSE E, BOSSOLASCO Secretario Administrative: Se. GUILLERMO MARTINEZ. Prosecretorio Administrative: Se. OSCAR ALBAN. Secretario de Obras Complementorias: Sr. RAUL TEMPRANA Secretario de Progromacign: Sr. GERMAN. CAZENAVE Vocales Titulores: Sr. PEDRO REYERO y Sr. RAUL CEBALLOS Vocoles Suplentes: Rvde. Padre HECTOR MARIA MONGUILLOT ta. ARACELL| LEON! PAZOS Gerente General: Sr. EDUARDO CREDENZIERO Jorge Cefrune, facina y Eduardo Rodrigo. ‘do Cotamerce, Né jacién de Neuquén, ‘Adrién Montenegro, Los Tueu Tucu, Delegacion de Ti. Golondrinas, Los Lor Nombradores, Jorge Cafrune, Eduordo Rodrigo y la Cru zeda Notiviste de Aldo Bestone, SABADO 30 DE ENERO DE 1965 21.30 Delegecién de Formosa. 22105 Se incia Dorothy y Peter Sensier, Jul Cabral, Jovite Diet, Los de Salto, Eduardo Rodrigo y Los Qui- No Huai Delegacin d elo Riojo, Los R ménticos, Jovita Diez, Delegocién ‘de Jujuy, Ricardo Sosa, Los Legen- darios, Delegacidn de Senta Cruz, Dorothy y Peter Sensier, Delegacion de Buenos Aires, Lor de Salta, Ju- DOMINGO 31 DE ENERO DE 1965 18.00 Se agotan fas localidades. 21.30 Clima de fiesta en le Plozo No- ional det Folklore, 22.05 Cierra del Festival. Se inicia lo stumbriste, de Misiones, le regional, de Santiogo del Estero, Alfredo Grille, violiniste de Tucumén. Elsa Corracedo y Ricardo Fredes, de San Juon. Luis Didol de Chubut y Delegecién V FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE VARSVAL NATION AI de POckLoRe Frdno'oes COSQUIN PROFESIONALES - Los brindis se suceden en el Quinto Festival. Y pese a las caras serias, se justi fica porque las cosas marchon excelentemente, Tres, profesionales del folklore —los doctores Sarmiento y Wisner, autoridades de la fiesta y el arquitecto Julio “islina Cabral, cantor— disfrutan del vino y tl asado en el fogén. El primer af del exuberante intérprete no pudo ser ‘de ateneo”, el publ atrapar por ‘su manera espectacular de presentar su_nGmero en Cosquin. DAMAS: IDIOMA UNIVERSAL - Romona no pierde su costumbre de visitar los fogones y las pefos trasnochodas, @ riesgo de inminente afonia. Alli lore argentino. Y como entre mujeres més allé de la geogratia hoy un idioma uni se entienden perfectamente. Entre las meante plato de locro, que no engorda 0 el Fest ra hon wielta, para V FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE 6° FESTIVAL 4°” NACIONAL © DE FOLKLORE COSQUIN © | 2) a | “ENERO 1966 Ejecutivos en su hora Este festival que es, evidentemente, el mayor suceso folklérico de la Argentina, y uno de los mas sensacionales de! mundo, no podia comenzar sin ta palabra del Poder Ejecutivo. Una extensa alocucin referida fundamentalmente al reencuentro nacional por la via folklérica, arranca aplausos de la multitud que a esta hora —22.12— espera la presentacion del primer mimero de 1966 en Cosquin. E! doctor Justo Paez Molina (@bogado, casado, Gobernador de la Provincia de Cérdoba), es un entusiasta del folklore. Escuchan con atencién, e! sefior Ramén Negrette, Intendente de Cosquin, y Carlos Béjar, Presi- dente Provisional del Senado. “Ejecutivo”, es titulo con gran vigencia actual. Y ta circunstan- cia se da ampliamente en Rey- naldo H. Wisner (42 afios, casa- do, 3 hijos, médico), Presidente del Festival Nacional de! Fotklo- ‘e), ejecutivo por excelencia, hom- bre que resuetve los miles de problemas que se plantean a dia- rio cuando la Fiesta, con rapidez y eficiencia. Aunque “—...en ‘esta Comision todos somos igua- Jes" (frase favorita del doctor Wisner), evidentemente él es la fuerza motriz de Cosquin-Folkio- re. Aqui habla saludando al pais —y.a los demas festivales— des. We ia-‘noche inaugural, el 22 de enero de 1966. Su reloj sehala en estos momentos, exactamente, las 22.7. Alli estan ellos. Y alli esta Ella: ta més purisima verdad del nuevo mo- vimiento nativista musical argen- tino, y el suceso popular argentino ¢ internacional mas fabuloso de los tiltimos tiempos, fa Misa Criol Desde el Kyrie, con ta ternura ter- ciopelo de la vidala y ta dolorosa baguala insinuada, con “Sefior ten piedad de nosotros..."" el piiblico se estremece. Y el periodista tam- bién. Monguillot fos levara a cantar a su iglesia. Maravillosa Cosquin. Acaba de abrirse el telén del monu- mental escenario. En escena, el parroco de Cosquin, Héctor Maria Monguillot (con micréfono solapero Para que su voz se difunda por ra- dio) quien tiene a su cargo un ofi- cio singular: el de locutor. Locutor de Dios, pues esta bendiciendo tos simbolos del folklore musical argen- tino —guitarra, poncho y bombo—, y enseguida, é! mismo, dara el “‘pie’ indicado para la aparicién de Los Nombradores cantando una maravi- ante version de la Misa Criolla (Kyrie, Gloria y Credo solamente). El Arzobispo, de Cordoba, monsefior. Primatesta, accedié sonriente a que fuera Monguillot el de fa bendicion. i hay folklore, hay Mongui- OTRO MISTERIO DE COSQUIN De donde le sale ese Canto con mayisculas, tan sentido, NOCHES DE COSQUIN tan profundo, tan argentino de adentro... Con respe- tuoso silencio la multitud escuché (“*. . .en el hijo se EI afio anterior, el Chango Nieto era un des- puede volver... siempre...) la Zamba para no Mo- conocido para todos. Cosquin —a raiz de rir, que vale por toda una autodefinicién en su manera una répida presentacién suya— lo proyecto de'decir/ Livego Se hizo con el|aptause cuando ("por hacia la fama, Ahora: ha-yuelto a buscar la e! Guaymallén”) la Zamba def Riego se confundié con la ratificacién del aplauso pasado. En el esce- timida Hlovizna de ta primera noche de Festival. Y nario, ojos cerrados y expresién concentrada ahora es la Cancién del Derrumbe Indio. Todo en ella para conseguirlo. Y después, un romance es América. Todo en ella es escencial. Y el misterio: que es lo natural en el valle de Punilla, con ide dénde sale su canto, Mercedes Sosa? noches como éstas. (El Chango dice que no.) 3} Era la mejor época de Los Huanca Hua. Y de pronto la noticia que ‘conmovié el ambiente: su prime- ra voz, inconfundible, se habia separado del conjunto para con- vertirse en solista. Nadie se lo explicé entonces. Y desde enton- ces, Hernan Figueroa Reyes bus- 66 afanosamente el triunfo, la consagracién que demoraba en Negar. Hasta las tres de fa mafia- na del sdbado 22 de enero de 1966, frente a la Plaza Nacional det Folklore en Cosquin, con cie- fo nublado y una muttitud enfer- vorizada que pide més. Esta ocurriendo en estos momen- tos, Hernan se ha encontrado con el aplauso, en mitad de {a cari- cia, en donde —él lo sabe muy bien— Cosquin crece hasta con- vertir en idolo a una figura. Figueroa Reyes comenz6 con “El Corralero", su indudable crea- cién, la segunda parte del espec: taculo, cuando} el valle ide ‘Pusilta’ se acerca a la madrugada. Lue- 0, canté temas tradicionales, al- La noche de Hernan Figueroa Reyes gunos nuevos, y no fo dejan ir. Ahora interpreta “Coplas del sol- tero”. Enseguida pasara todo, y Hernan posard fatigado pero feliz junto a Rapella y Martinez (bom- bo y guitarra, acompajiantes), Crigna (activo jefe de escenario), De Marco (coordinador) Marbiz y Smider (locutores). Esta es la noche de Hernan Figueroa Reyes. Sera su mejor madrugada en el Festival. LOS SENORES FRONTERIZOS Mas allé del profundo respeto fol- Klérico que todos los provincianos traen a Cosquin, para !a sana com: peticién ante el jurado, hay en ellos ganas: ganas de trascender con lo suyo, de poder acercar al resto de la Argentina —iy por qué no?, al mundo— la verdad de su canto. En seis afios de Festival hemos visto muchos fostros ide-ésos \observando con atencién a los grandes del fol: Klore... que a veces —hay que decirlo— estén un poco alejados. En 1966, las cosas ocurrieron al revés: Los Fronterizos se han apro- ximado a los ng profesionales, inti- mamente, en el abrazo. Una artis- tica guitarra de plata fue donada por el conjunto —ahora con Yayo Que- sada— para la agrupacién vocal que gane el primer premio en el Sexto Festival. Una ovacién recibié el anuncio cuan- do Julio Marbiz, maestro de cere- monias, lo hizo. Y luego la actua: cién “en color” de la agrupacion fue interrumpida continuamente por la ovacién. Los sefiores Fronterizos. Con jus: ticia COSQUIN DE.LOS TUCU TUCU : Los autégrafos en Cosquin se firman en cualquier parte. En un album cuidadosamente preparado como éste, o en la camisa de algiin fanatico. (Sin olvidar guitarras, cajas, y a veces fotos.) Los Tucu Tucu han escrito su nombre muchas veces, y con razén. Hay cierto tema, en ritmo de “retumbo”, (invento de Ariel Petroccelli, su autor), de poético titulo: “'La Muerte del Sauce", que con la unica ver- si6n del conjunto tucumano ha alcanzado segura popularidad en Cosquin. Siempre trabajando, siempre corriendo los caminos argentinos con buen canto, Los Tucu Tucu sienten el Festival como algo suyo. Y lo es. LOS CUENTOS DE TUCU TUCU Otro “ex”. De los que hay varios en el Sexto Festival (César Isella, sepa- rado de Los Fronterizos; Hernan Figueroa Reyes, de Los Huanca Hua): Tomas “Tutu’ Campos. La voz aguda y el corazon dispuesto para guita rrear incansablemente. Asi lo hace, dentro y fuera del escenario. Dos canciones lo identifican como triuntador: Zambita del Musiquero y De las mujeres, una chacarera picaresca. De madrugada, canto mucho y hablé bastante. De la misma manera que sus antiguos compajieros, Los Cantores del Alba (la misma escuela, tal _vez)/hizo Warios cuentos ‘qeu ‘encendiéron \lasonrisaen la) monu: mental platea. En Cosquin, Tomas Campos ha conseguido sus mejores aplausos, sin duda HECHOS Y PALABRAS LOS HERMANOS ABALOS (Roberto, Machingo, Machaco, Vitillo y Raber: tito) legaron @ Cosquin el martes 25 de Enero a las 13.45 horas. Con ellos también viajé Julia Elena Davalos (hija de Don Jaime) que desde hace un tiempo integra el Conjunto. Totalmente agotados es- tuvieron buscando durante una ho- ‘a la Hosteria donde habian reser- vado alojamiento. Finalmente to encontraron guiados por Don Rail Rodriguez propietario del Yuspe Lote. MARIA ESTER VIGNOLA (Beba pa. ra sus amigos) y CLEMENTE MAR: CHAND locutores comerciales de la Cadena radial fueron vistos acom: paftados por un grupo de jévenes, Buitarreando en La Toma (balnea: io de Cosquin). Beba y el Negro Marchand cantaron a dio la “Zam ‘ba del cantor enamorado” de Her- nan Figueroa Reyes, quien también particip6 de ta tenida telirica, ATAHUALPA YUPANQUI (Don Ata como respetuosamente se to llama fen todas partes) fue visto el tunes 24 de Enero a las 16,00 horas en tun puesto de frutas existente en el camino a las Grutas de Ongamira. Luego se dirigié @ Cerro Colorado guiando un Citron que adquiri hace pocos meses. El matrime sio que atendia el citado puesto co: mentaba el hecho con verdadero regociio GERARDO LOPEZ el personal inte grante de Los Fronterizos cami naba con su sefora esposa por la calle principal de Cosquin (San Martin) siendo sorprendido por un ‘grupo! de-admiradores, que desea ban fotografiarse con el popular “negro” Lépez. Impedida de hacer otra cosa, su seftora esperé pacien: temente. Hay cariflos que matan. ly U PA N Q U | el payador perseguido Antes de actuar. (‘—Oiga paisano, a mi me gusts Bach... lo adoro, lo interpreto para mi, en mi casa. Pero jamas vendria a hacerlo aqui o en ningun otro lugar piblico. Mi nombre y mi apellido implican un compro: miso con el folklore que tengo que respetar”.) Atahualpa junto a los jovenes, siempre listo para el buen conse} LUCHO GATICA es proverbial en Cosquin que el maestro los dé siempre a los que estén en el camino. (Los Cantores del Alba hicieron una aguda inter. pretacién de su Baguala de Amai cha.) Y don Atahualpa en los fogones o en cualquier parte, re galando al Sexto Festival algo mas que su presencia de cantor: su vi gencia de poeta, de folklorista, de entendido en las cosas del paisaje americano. Siempre da la impre sién de una inmensa soledad ro: dedndole. Pero cuando se logra liegar a ia intimidad de su charla, puede descubrirse que aun hay al guien en el panorama folkldrico argentino, que puede contar las verdades ‘de su patria, robéndose- las al hombre confundido con la tierra (al “runa”), tal vez porque 41 también lo es un poco, pese 2 su gran cultura. (Una impresién imborrable es escuchar hablar en francés a Yupanqui.) Algunos nos enteramos ademas, de una noticia que tiene mucho de sensacional y que de haberse difundido a nivel “promocional” (—".. .yo 0 an: do buscando al periodismo para que publique lo que estoy hacien: do...) hubiera causado un im pacto: Atahualpa ha grabado un long-play compartido con Lucho Gatica, en el exterior, a pedido del excepcional intérprete melédico, antiguo amigo y gran admirador de nuestro juglar. Estas notas se obtuvieron poco antes de salir al nuevo escenario de Cosquin. Alli interpretara en unos instantes, fragmentos de st obra “'E! Payador Perseguido"’, que mereceran prolongada ovacién que se mantendra hasta bastante des: pués de finalizada la versién

También podría gustarte