Está en la página 1de 5
La consciencia de la crueldad animal en la industria cosmética. Natalia Ornelas Escobar. Universidad michoacana de San Nicolas de Higado Preparatoria Isaac Arriaga. Iniciaci6n a la investigacion. La consciencia acerca de la crueldad animal en la industria cosmética. Hipotesis: Una gran parte de la poblacién no es consiente del testeo animal, si existieran mas métodos de informacién ala sociedad el problema disminuiria drasticamente. Desarrollo: El experimentar con animales ayuda a que ocupando animales semejantes al cuerpo humano saber el tipo de reaccion que este puede causar. Esto es porque el hecho de experimentar en humanos es éticamente mal visto y ademas es contra la ley y ya que esto algunas personar no les parece la experimentacion en animales. es puesto en juicio continuamente. Se realizan experimentos con animales basicamente en tres campos: la docencia, la industria y la investigacion, La experimentacion es animales fines para aprender algunos procesos fisioldgicos, al igual que caracteristicas anatomicas que existen entre el humano y el animal o también es ocupado para practicas quirirgicas y clinicas que se realizan en universidades o laboratorios. A pesar de que algunos laboratorios aun testan sus productos en animales con respecto a la industria cosmética hay lugares en que ya es ilegal practicar este tipo de practicas y prefieren hacerlo en células madre o algun otro método. la crueldad animal en la industria cosmética es el medio por el cual se llevan acabo dolorosos experimentos a cientos de animales para comprobar la toxicidad o corrosividad en los productos cosméticos. Estas pruebas incluyen la irritacion de la piel o los ojos, sensibilizacion de la piel (provocar alergias), toxicidad (envenenamiento), mutagenicidad (dafio genético), teratogenia (defectos de nacimiento), carcinogenicidad (causar cancer), dafio genético embrionario o fetal, toxicocinética (para estudiar la absorcion, metabolizacion, distribucion y excrecion de las sustancias quimicas), los tres tipos mas concurridos son los siguuentes: 1) Toxicidad de dosis repetidas: conejos 0 ratas son forzadas a ingerir o inhalar ingredientes cosméticos, o se les aplica el ingrediente en su piel afeitada, cada dia durante 28 0 90 dias. Después de todo ellos terminan muriendo, este tipo de experimentos es para probar la sensibilidad de la piel. 2) Toxicidad reproductiva: conejas o ratas prefiadas son forzadas a ingerir sustancias y luego son matadas para evaluar la toxicidad en sus fetos. 3) Toxicocinética: conejos o ratas son forzados a ingerir la sustancia y luego son matados para examinar sus Organos y ver como ésta se distribuye dentro de sus organos y asi observar que tan grave afecta. Por ejemplo es para ver qué tan grave sera el dafio si un humano lo ingiere, se puede saber qué le pasa y qué se puede hacer para que no muera. Se a estimado que existen mas de 15000 ingredientes que ya se han comprobado como seguros luego de ser testados en animales y menos del 30% de las personas saben el detras de los productos que usan. Las pruebas en animales para productos cosméticos han existido por décadas, en el afio 2021 en abril fue lanzada una animacion protagonizada por un conejo que puso el tema sobre la mesa a la opinion publica. Se trata del cortometraje “Salva a Ralph’, creado por Spencer Susser, el cual tiene como principal objetivo visibilizar como las empresas fabricantes de cosméticos continuan con los experimentos en animales antes de lanzar un productos y aunque fue muy viral en su tiempo, luego comenzo a perder visibilidad. Hice una encuesta a 10 personas de una misma zona y distintas edades en busca de saber cuantas eran consientes de la crueldad animal cosmética y estos fueron los resultados: El 95% de las personas habia escuchado sobre el tema pero no sabian lo que este significaba, muchas personas referjan que el testeo animal estaba mal, pero al momento de preguntarles que harian para cambiarlo no sabian como responder. El 4% de las personas no habian escuchado nunca sobre la crueldad animal en la industria cosmética hasta antes de la encuesta y solo el 1% tenia una informacion completa acerca del testeo animal, pero nunca habian tomado iniciativa para dejar de usar productos testados en animales. Las pocas personas que conocian del testeo animal, se informaron mayormente en documentales por medio de la television, nadie tomd iniciativa para investigarlo por sus propios medios, asi que mas que una desinformacion, es falta de iniciativa para resolver el problema que saben bien existe. Bibliografia. Peta Latino. Cosméticos, Estados Unidos: Cosméticos, 2015. URL http://www.petalatino.com/los-animales-no-son- nuestros-para-usaren experimentos/cosmeticos/ Anima naturalis, La verdad sobre la experimentacion cosmética en animales. Estados Unidos, 2010. URL http:// www.animanaturalis.org/p/1476 Naturalis, A. (2015). Animal Naturalis. Obtenido de Dosis Letal 50 (DL50) http://www.animanaturalis.org/p/1361/ dosis letal 50 d150 Naturalis, A. (2015). Animal Naturalis. Recuperado el 26 de 10 de 2015, de http://www. animanaturalis.org/p/538 "Save Ralph", Humane Society International, Spencer Susser/2021.

También podría gustarte