Está en la página 1de 10
>» COPRELASA PLAN DE REFORESTACION PARA EL PROYECTO AGUA SALUDABLE PARA LA LAGUNA, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE LERDO, DURANGO, SEGUNDA ETAPA. AGUA SALUDABLE WAG IEA IAS ABU COREL INTRODUCCION El presente Pian de Reforestacién se elabora para mitigar y compensar los efectos del cambio de uso del suelo en terrenos forestales por la construccién del Proyecto, independientemente de! ‘cumplimiento de tas obligaciones contenidas en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable ysu Reglamento. La reforestaci6n se llevara a cabo en una superficie de 3 ha. Para la elaboracién de este Plan, se consideraron las caracteristicas ambientales relevantes del ‘rea de ubicacién del Proyecto, asi como los objetivos de a reforestacién, lo cual define tanto las ‘especies susceptibies de ser utilizadas como los métodos de plantacion y su mantenimiento, de tal modo que se asegure el establecimiento y adecuado desarrollo de las especies vegetales trasplantadas, Se utlizaran exclusivamente especies nativas, naturalmente adaptadas a las condiciones locales. En este Plan se establece la lista de especies y sus caracteristicas que deberd integrarse Los sistemas de control y mantenimiento son parte importante del Plan, y tiene la finaidad de alcanzar el éxito de ta plantacién para lograr el cumplimiento de los objetivos de a misma, Por lo anterior, se estableceran sistemas de control y evaluacién que permitan corregir las deficiencias en la reforestacién 0 en el crecimiento de los arboles seleccionados, en cualquier momento, ‘OBJETIVOS 1, Establecimiento del rea de reforestacién en los sitios adyacentes al Cafién de Feméndez. 2. Determinar las especies susceptibles y el nimero de individuos a ser utiizadas en la reforestacién, 3. En funcién de tas caracteristicas del area y de las especies a utilizar, definir Ios mecanismos de reforestacién para asegurar el establecimiento y desarrollo de la vegetacién plantada 4. Definir los trabajos a realizar en cada una de las diferentes etapas de la reforestacion, 5, Establecer los mecanismos de control que penmitan ia evaluacién y seguimiento de los trabajos de reforestacién por un tiempo de 3 meses. AGUA SALUDABLE 1 3. METODOLOGIA, ‘Antes de descrbirla metodologia de plantacién, sera necesario establecer los pardmetros con los Que se realizaré el trabajo, que se describen en los siguientes puntos: Eleccién del sitio Pera determinar el sitio donde se establecerd la reforestaciin es de suma importancia tener presente el objetivo de la misma. Se recomienda hacer recorridos de campo para conocer y analizar culdadosamente las caracteristicas sociales y ecoldgicas del predio, asi como determinar ‘cudles son los factores adversos del medio ambiente a los que habré que enfrentarse para lograr una reforestacion efectiva. ‘Trabajos previos ala reforestacién El objeto de preparar el sitio es mejorar as condiciones del suelo para asegurar una mayor sobrevivencia y facltar las labores de plantacién. Esta actividad se debe realizar antes de la reforestacién. Algunas actividades basicas de preparacién que se deben hacer antes de comenzar tuna plantacién son Accosibilidad del predio ‘Todo predio donde se vaya a establecer una reforestaci6n ha de contar con un buen acceso para faciltar los trabajos de plantacién y mantenimiento . Preparacién del Terreno Existen diferentes maneras de preparar el terreno donde se pretende establecer la plantacién, Para mejorar las condiciones de! suelo y asegurar una mayor sobrevivencia de Ia planta, La eleccién del método esta en funcién de diversos factores: superficie a reforestar, disponibllidad de Teoursos (humanos, econdmicos, maquinaria y equipo), tipo de suelo, pendiente del terreno y acceso al mismo, Disofio de plantacién Es importante considerar que la distancia entre planta y planta dependera del espaciamiento que la especie demande al ser adulta, tomando en cuenta que en sus etapas juveniles la plantacion ‘debe tener por io menos el doble de densidad que cuando es adulta, Marco real En este de disefio las plantas se colocan formando cuadros o rectangulos. Se recomienda utilzarlo en terrenos planos 0 con pendientes menores a 20 por ciento, En el caso de reforestaciones con fines productivos (plantaciones forestales comerciales), se recomienda utlizar este disefio por el ‘manejo que se le puede dara la plantacién (deshierbes, riegos, fertiizacién, otros) fi. GD. AGUA SALUDABLE Imagen 1. Disefio de piantacién a Marco Real de 2m X 2m ‘Técnicas de plantacién La plantaci6n puede realizarse con diferentes herramientas segin las técnicas, el tipo de planta, los recursos y el personal disponible. Sistema de copa comin Consiste en hacer una apertura de suelo de 40 cm de largo por 40 cm de ancho y 40 cm de profundidad, depositando a un lado de la cepa la tierra de los primeros 20 om (es fa tierra mas ‘értil)y, en el otro tado, la tierra de fos 20 cm mas profundos. Especies para reforestar Las especies seleocionadas inicialmente para Ia reforestacién se eligen por las siguientes razones: 1. Mayor frecuencia (mantener en lo posible la proporcién actual de especies), 2. Facilidad de reproduccién (asegurar el desarrollo de los ejemplares que se planten). Para hacer un use exitoso de las especies nativas del érea del Proyecto es indispensable conocer la biologia, la. ecologia, fa propagacion y el manejo de tas mismas, a fin de Posibilitar la domesticacién de las mismas y aplicar las técnicas adecuadas de propagacién. 6) @ AGUA SALUDABLE eee _ | Nembrecomin | Nimerodeindividuos. Celtis patiaa Granjeno 368 Candia hooker’ chililo 364 Parkinsonia acuelato Palo Verde 34 Prosopis laevigata Mezquite 782 Vallesia glabra Peralillo m Krameria erecta Mezquitilo 184 Total 1524 Poligono de Reforestacién. El poligono de reforestacién se encuentra ubicado en los terrenos de! Ej, La Loma Durango, ‘comprende una superficie de més de 105 Ha donde se plantardn las especies a reforestar, El programa de reforestacién incluye tres meses de mantenimiento para asegurar una tasa de ‘obrevivencia mayor al 80%. Cabe destacar que dicha variable estd amenazada por la temporada fen la que se va.a realizarla reforestacién, ya que en el inviemno la tasa de sobrevivencia disminuye hasta un 20 % debido a que las condiciones climaticas no ayudan al optimo desarrollo de las plantas. Esta situacién ya fue planteada ante la Comisién (CONAGUA) se emitié un oficio formal donde se expuso esta problematica Mantenimiento 1. Este apartado consistia en un grupo de actividades destinadas a asegurar que la plantacién se desarrolle como se planes. Para lo cual, sera necesario: 2, Mantener limpia la franja de plantacién, ya que deberd estar libre de objetos y sustancias ‘extrafias y desperdicios. 3. Aplicacion de riegos durante 3 meses. 4, Aplicacion de insecticidas, de ser necesario por el ataque de alguna plaga (este producto estar condicionado al tipo de plaga que pudiera aparecer). Tiempo de ejecucién. ‘partir del dia 25 de noviembre del 2023 hasta el 29 de febrero del 2024, @ AGUA SALUDABLE Para llevar a cabo la reforestacién se estima el uso de los siguientes recursos materiales: 1 Preparacién del terreno o 2 Aperturas de cepas, 3. . Preparacion del terreno. 4, -Trazo de plantacién. 5. Estacas. ..Trazo de plantacién. 6. Carretilas.. Transporte de plantas dentro del sitio 7. Plantas -~(@species mencionadas anteriormente) 8. Poceras (manuales y gasolina)... Reaiizacion de pozos. a Reserva 40. Vehiculos de apoyo... Transporte Poligono de reforestacion. Dentro del poligono total asignado para Ia reforestacién se_realizé un fraccionamiento para otorgar la superficie necesaria a cada etapa para cumplir con este requisite del Manifiesto de Impacto Ambiental del proyecto. Para la Etapa 2 Tramo 1 y 2 Macoac- Copygsa-Coprefasa se destinaron 3 Ha donde se distribuiran las 1824 plantas correspondientes, oligono de Refoetaslon WACOAC-COPYGSA.COPRELASA SR Me aes 6 AGUA SALUDABLE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES elsjolalalele @) @ AGUA SALUDABLE mer ror0ui@) zB) F savanivs vnov @ piqni6 oIsay opijpod s} bybajn30 ojuDsuy: pyo6Binany sidosos 0931 Wuvd OSIDIV + = = = SOTNJH3A V ONINYD = ey NOIDVLSAYOISY IG ONODJ10d *sO1v0 VINVid Vdv2 3413 VIONVISIG 30 WENYYVINOL 3s VOVIVIYNSLNINQIWINVId VSV1dedOD-IVOIVIN-WSDAdOD NOIDvLsa40434 30 sINDOYD

También podría gustarte