Está en la página 1de 54

“2023, Año de Francisco Villa,

El Revolucionario del Pueblo”


EJERCITO MEXICANO.
88 BTN. INF.
SGTO. 1/o. M.G.

ASUNTO: Se emite dictamen técnico.

Campo Militar No. 11-A, “Gral. Div. Pánfilo Natera,


Guadalupe, Zac. a 23 de diciembre 2023.

C. LIC. CLAUDIA VANESSA DUARTE CASIAN


AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO DE MANZANILLO.
FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE COLIMA.
P R E S E N T E.

El suscrito Sargento Primero de Materiales de Guerra GUILLERMO MARTINEZ ARAGON (D-


3365693), perteneciente al Ejército Mexicano y actualmente prestando sus servicios como Cmte. Acc. del
Pelotón de Materiales de Guerra del Ochenta y ocho Batallón de infantería ubicado en el Campo Militar No. 20-
B, Tecomán, Col., en apoyo a esa autoridad para emitir un dictamen técnico como lo solicitó en su oficio No.
17944/2023 de fecha veintidós de diciembre de 2023 y del cual me permito emitir el siguiente:

INFORME DE MATERIAL DE GUERRA.

I. ANTECEDENTES.

Con el fin de dar cumplimiento a su oficio No. 17944/2023 de fecha veintidós de diciembre de 2023 donde
se ordena la intervención del suscrito a efecto se informe sobre el material de guerra en mención.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

A. Identificar un material bélico en base a sus características.

B. Ubicar su contexto del material bélico dentro de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

A LA HOJA DOS…

-2-
III. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
Se tuvo a la vista 2 (Dos) Artefacto Explosivo Improvisado de fabricación artesanal de los cuales:

Presenta una estructura a base de un niple de acero galvanizado con residuos de pintura negra y verde, en su
interior contiene material explosivo, estopín ordinario y se observa un sistema de encendido a base de
mecha lenta.

Del material antes descrito se puede observar las siguientes características.

Artefacto Explosivo Improvisado: Artefacto no normalizado que suele fabricarse con materiales de fácil
acceso y dispuestos de tal forma, que puede producir una explosión nociva o letal.

Partes constitutivas de un Artefacto Explosivo Improvisado: Sistema de encendido, carga explosiva y


contenedor.

Sistema de encendido: Sistemas de encendido pirotécnico. Emplean mechas, cordones detonantes o


mezclas de este tipo de sustancias para iniciar la explosión.

Carga explosiva. La gran variedad de material explosivo hace difícil la determinación del tipo de carga
explosiva, sin embargo, el tamaño puede ser engañoso, ya que existen explosivos de los cuales basta una
pequeña porción para causar un desastre.

Contenedor: Son envolturas exteriores que pueden ser de diversas formas y tamaños (cartón, plástico,
metal o material sintético diverso, vidrio, piel y otros), con la finalidad disimular el artefacto. En el
contenedor se incluyen la carga y frecuentemente proyectiles, como clavos o fragmentos metálicos para ser
proyectados con la explosión.

I. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL.


El material que se tuvo a la vista:

Teniendo todos los componentes principales de un Artefacto Explosivo Improvisado de fabricación


artesanal, mismo que tiene efectos similares de una granada, ya que al juntarse e iniciarse los componentes
genera una detonación y fragmentación lo cual suele ser letal por tal motivo se considera útil y peligroso el
material que se tuvo a la vista.

A LA HOJA TRES…

-3-

II. SU CONTEXTO DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS.

ARTÍCULO 11.- Las armas, municiones y materia para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza
Aérea son los siguientes:

h). Proyectiles-cohetes, torpedos, granadas, bombas, minas cargas de profundidad, lanza llamas y similares,
así como los aparatos, artificios y máquinas para su lanzamiento.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
Se considera el material que se tuvo a la vista como una bomba derivado del Manual de Aspectos Técnicos
del Servicio de Materiales de Guerra editado por el Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional
se considera:

Bombas. Proyectiles explosivos y químicos para ser soltados desde una aeronave en vuelo, de gran
capacidad de carga explosiva, actúa generalmente por onda explosiva, por extensión se le llama así al
artefacto explosivo manufacturado en casa, mediante la mezcla de sustancias comerciales, actuando de la
misma manera por onda de explosión y agregándoles cualquier pedacería de metal, las hacen altamente
peligrosas por los proyectiles que esparcen a velocidad muy alta; en algunos casos llegan a provocar
incendios.

III. CONCLUSIÓN.

Por lo antes expuesto se concluye que se trata de 2 (Dos) artefacto explosivo improvisado de fabricación
artesanal al encontrarse completo en su constitución se considera útil, por lo cual un mal manejo de estos
por parte del personal no especialista, así como un mal almacenamiento pudiera atentar contra la integridad
de personal, así como de instalaciones, por lo que se recomienda su inmediata destrucción.

Lo que me permito informar a esa autoridad ministerial, basado en los conocimientos técnicos y prácticos
que el suscrito tiene en el empleo de material de guerra; así como lo establecido en los manuales técnicos en
la materia, para los fines legales a que haya lugar.

El Sargento Primero de Materiales de Guerra.

Guillermo Martínez Aragón.


(D-3365693)
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
EJERCITO MEXICANO.
CTEL. GRAL. 11/a. Z.M.
TTE. DE M.G.

ASUNTO: Se emite dictamen técnico.

Campo Militar No. 11-A, “Gral. Div. Pánfilo Natera,


Guadalupe, Zac. a 31 de mayo 2023.

C. MTRA. MA. SOCORRO GRACIANO CORONADO.


A.M.P.F. TITULAR DE LA CÉLULA I-1, ZACATECAS, EDO. ZAC.
DE LA FISCALIA GENERAL DE LA REPÚBLICA DELEGACIÓN ZACATECAS.
P R E S E N T E.

El suscrito Teniente de Materiales de Guerra SAUL ANDRES BUSTAMANTE VILLEGAS (D-


0483247), perteneciente al Ejército Mexicano y actualmente prestando sus servicios como Cmte. de la Sección
de Materiales de Guerra y Control Ambiental de la Décimo Primera Zona Militar ubicado en el Campo Militar
No. 11-A, Guadalupe, Zac., en apoyo a esa autoridad para emitir un dictamen técnico como lo solicitó en su
oficio No. No. ZAC-EILI-C1-1203/2023 de fecha treinta de mayo de 2023 y del cual me permito emitir el
siguiente:

INFORME DE MATERIAL DE GUERRA.

IV. ANTECEDENTES.

Con el fin de dar cumplimiento a su oficio No. ZAC-EILI-C1-1203/2023 de fecha treinta de mayo de 2023
donde se ordena la intervención del suscrito a efecto se informe sobre el material de guerra en mención.

V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

C. Identificar un material bélico en base a sus características.

D. Ubicar su contexto del material bélico dentro de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

A LA HOJA DOS…

-2-
VI. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL.
Se tuvo a la vista 1 (Un) tubo lanzador para aditamento lanzagranadas calibre 40 milímetros en color negro
y 1 (Una) granada calibre 40 milímetros alto explosivo baja velocidad para aditamento lanzagranadas
misma que se encuentra dentro del tubo lanzador lo cual no se pudo verificar si contenía más datos de
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
identificación, toda vez que no se extrajo del tubo lanzador para no vulnerar la seguridad del personal e
instalaciones.

Del material antes descrito se puede observar las siguientes características.

Granada: Son proyectiles explosivos o químicos , arrojados por la mano o proyectados mediante el
empleo de fusiles, , cañones, obuseros y lanzadores que generalmente cuentan de un mecanismo de
encendido por percusión y pueden ser instantáneas y de retardo , en la mayoría de los casos el cuerpo se
fracciona al estallar el artefacto (cuerpo de la granada) las hay de diversas índoles tales como : ofensivas,
químicas de iluminación y otros.

Casco: está fabricado en aluminio en su parte posterior está alojada la capsula iniciadora; está unida a la
cabeza de la granada y en su interior tiene la carga propulsora, la función del casco es permitir la expansión
de los gases de la carga propulsora para que impulsen la granada hacia el frente;

Tren de alto explosivo: está compuesto por un detonador, un multiplicador y una carga principal
compuesta por lo general de explosivos de “R.D.X. y TNT”.

Espoleta: es un conjunto de mecanismos tipo relojera que provoca la detonación del tren de alto explosivo,
para la fragmentación de la ojiva al impactar en el blanco.

IV. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL.


El material que se tuvo a la vista:

Es un tubo lanzador para aditamento lanzagranadas calibre 40 milímetros color negro mismo se considera
un componente de un arma de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y 1 (Una) granada percutida
calibre 40 milímetros alto explosivo baja velocidad para aditamento lanzagranadas misma se observa con
sus componentes principales, por tal motivo se considera útil y peligroso el material que se tuvo a la vista.

A LA HOJA TRES…

-3-

V. SU CONTEXTO DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS.

ARTÍCULO 11.- Las armas, municiones y materia para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza
Aérea son los siguientes:

h). Proyectiles-cohetes, torpedos, granadas, bombas, minas cargas de profundidad, lanza llamas y
similares, así como los aparatos, artificios y máquinas para su lanzamiento.

El tubo lanzador se considera componente de un arma de uso exclusivo de las fuerzas armadas pero sin sus
demás componentes no puede considerarse como aditamento lanzagranadas.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”

VI. CONCLUSIÓN.

Es 1 (Un) tubo lanzador para aditamento lanzagranadas calibre 40 milímetros color negro mismo se
considera un componente de un arma de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y 1 (Una) granada
percutida calibre 40 milímetros alto explosivo baja velocidad para aditamento lanzagranadas al encontrarse
completo en su constitución se considera útil, por lo cual un mal manejo de estos por parte del personal, así
como un mal almacenamiento pudiera atentar contra la integridad del personal, así como de instalaciones,
por lo que se recomienda su inmediata destrucción.

Lo que me permito informar a esa autoridad ministerial, basado en los conocimientos técnicos y prácticos
que el suscrito tiene en el empleo de material de guerra; así como lo establecido en los manuales técnicos en
la materia, para los fines legales a que haya lugar.

OFICIAL DE MATERIALES DE GUERRA.


El Teniente de Materiales de Guerra.

Saúl Andrés Bustamante Villegas.


(D-0483247)

EJERCITO MEXICANO.
CTEL. GRAL. 11/a. Z.M.
TTE. DE M.G.

ASUNTO: Se emite dictamen técnico.

Campo Militar No. 11-A, “Gral. Div. Pánfilo Natera,


Guadalupe, Zac. a 30 de mayo 2023.

C. LIC. SANDRA ELENA ROBLES SANDOVAL


A.M.P.F. TITULAR DE LA CÉLULA III-1, ZACATECAS, EDO. ZAC.
DE LA FISCALIA GENERAL DE LA REPÚBLICA DELEGACIÓN ZACATECAS.
P R E S E N T E.

El suscrito Teniente de Materiales de Guerra SAUL ANDRES BUSTAMANTE VILLEGAS (D-


0483247), perteneciente al Ejército Mexicano y actualmente prestando sus servicios como Cmte. de la Sección
de Materiales de Guerra y Control Ambiental de la Décimo Primera Zona Militar ubicado en el Campo Militar
No. 11-A, Guadalupe, Zac., en apoyo a esa autoridad para emitir un dictamen técnico como lo solicitó en su
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
oficio No. No. ZAC-EILIII-C1-994/2023 de fecha veintiocho de mayo de 2023 y del cual me permito emitir el
siguiente:

INFORME DE MATERIAL DE GUERRA.

VII. ANTECEDENTES.

Con el fin de dar cumplimiento a su oficio No. ZAC-EILIII-C1-994/2023 de fecha veintiocho de mayo de
2023 donde se ordena la intervención del suscrito a efecto se informe sobre el material de guerra en
mención.

VIII. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

E. Identificar un material bélico en base a sus características.

F. Ubicar su contexto del material bélico dentro de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

A LA HOJA DOS…

-2-
IX. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL.
Se tuvo a la vista 2 (Dos) Artefacto Explosivo Improvisado de fabricación artesanal de los cuales:

Presenta una estructura a base de tubo de aluminio en color café misma que presenta desgaste, el tubo
cuenta con ranuras practicadas para generar una mayor fragmentación al momento de detonar, en su interior
contiene un emulgel explosivo, estopín ordinario y cordón detonante, adosado al artefacto se observa un
sistema de encendido a base de mecha lenta.

Del material antes descrito se puede observar las siguientes características.

Artefacto Explosivo Improvisado: Artefacto no normalizado que suele fabricarse con materiales de fácil
acceso y dispuestos de tal forma, que puede producir una explosión nociva o letal.

Partes constitutivas de un Artefacto Explosivo Improvisado: Sistema de encendido, carga explosiva y


contenedor.

Sistema de encendido: Sistemas de encendido pirotécnico. Emplean mechas, cordones detonantes o


mezclas de este tipo de sustancias para iniciar la explosión.

Carga explosiva. La gran variedad de material explosivo hace difícil la determinación del tipo de carga
explosiva, sin embargo el tamaño puede ser engañoso, ya que existen explosivos de los cuales basta una
pequeña porción para causar un desastre.

Contenedor: Son envolturas exteriores que pueden ser de diversas formas y tamaños (cartón, plástico,
metal o material sintético diverso, vidrio, piel y otros), con la finalidad disimular el artefacto. En el
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
contenedor se incluyen la carga y frecuentemente proyectiles, como clavos o fragmentos metálicos para ser
proyectados con la explosión.

VII. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL.


El material que se tuvo a la vista:

Teniendo todos los componentes principales de un Artefacto Explosivo Improvisado de fabricación


artesanal, mismo que tiene efectos similares de una granada, ya que al juntarse e iniciarse los componentes
genera una detonación y fragmentación lo cual suele ser letal por tal motivo se considera útil y peligroso el
material que se tuvo a la vista.

A LA HOJA TRES…

-3-

VIII. SU CONTEXTO DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS.

ARTÍCULO 11.- Las armas, municiones y materia para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza
Aérea son los siguientes:

h). Proyectiles-cohetes, torpedos, granadas, bombas, minas cargas de profundidad, lanza llamas y similares,
así como los aparatos, artificios y máquinas para su lanzamiento.

Se considera el material que se tuvo a la vista como una bomba derivado del Manual de Aspectos Técnicos
del Servicio de Materiales de Guerra editado por el Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional
se considera:

Bombas. Proyectiles explosivos y químicos para ser soltados desde una aeronave en vuelo, de gran
capacidad de carga explosiva, actúa generalmente por onda explosiva, por extensión se le llama así al
artefacto explosivo manufacturado en casa, mediante la mezcla de sustancias comerciales, actuando de la
misma manera por onda de explosión y agregándoles cualquier pedacería de metal, las hacen altamente
peligrosas por los proyectiles que esparcen a velocidad muy alta; en algunos casos llegan a provocar
incendios.

IX. CONCLUSIÓN.

Por lo antes expuesto se concluye que se trata de 2 (Dos) artefacto explosivo improvisado de fabricación
artesanal al encontrarse completo en su constitución se considera útil, por lo cual un mal manejo de estos
por parte del personal, así como un mal almacenamiento pudiera atentar contra la integridad del personal,
así como de instalaciones, por lo que se recomienda su inmediata destrucción.

Lo que me permito informar a esa autoridad ministerial, basado en los conocimientos técnicos y prácticos
que el suscrito tiene en el empleo de material de guerra; así como lo establecido en los manuales técnicos en
la materia, para los fines legales a que haya lugar.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
OFICIAL DE MATERIALES DE GUERRA.
El Teniente de Materiales de Guerra.

Saúl Andrés Bustamante Villegas.


(D-0483247)

EJERCITO MEXICANO.
CTEL. GRAL. 11/a. Z.M.
TTE. DE M.G.

ASUNTO: Se emite dictamen técnico.

Campo Militar No. 11-A, “Gral. Div. Pánfilo Natera,


Guadalupe, Zac. a 20 de mayo de 2023.

C. LIC. JUAN FABIAN RIOS CORTES.


A.M.P.F. TITULAR DE LA CÉLULA I-5, ZACATECAS, EDO. ZAC.
DE LA FISCALIA GENERAL DE LA REPÚBLICA DELEGACIÓN ZACATECAS.
P R E S E N T E.

El suscrito Teniente de Materiales de Guerra SAUL ANDRES BUSTAMANTE VILLEGAS (D-


0483247), perteneciente al Ejército Mexicano y actualmente prestando sus servicios como Cmte. de la Sección
de Materiales de Guerra y Control Ambiental de la Décimo Primera Zona Militar ubicado en el Campo Militar
No. 11-A, Guadalupe, Zac., en apoyo a esa autoridad para emitir un dictamen técnico como lo solicitó en su
oficio No. No. ZAC-EILI-C5-582/2023 de fecha once de mayo de 2023 y del cual me permito emitir el
siguiente:

INFORME DE MATERIAL DE GUERRA.

X. ANTECEDENTES.

Con el fin de dar cumplimiento a su oficio No. ZAC-EILI-C5-582/2023 de fecha once de mayo de 2023
donde se ordena la intervención del suscrito a efecto se informe sobre el material de guerra en mención.

XI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

G. Identificar un material bélico en base a sus características.

H. Ubicar su contexto del material bélico dentro de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

XII. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL.


Se tuvo a la vista 1 (Un) artefacto explosivo improvisado de fabricación artesanal de los cuales se
observa lo siguiente:
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”

A LA HOJA DOS…

-2-

El material explosivo que contiene el artefacto explosivo improvisado de fabricación artesanal contiene
Benzoato de sodio, Borato de Trimetilo y Octadecano de conformidad con lo asentado en folio No. 20837
de 11 abril 2023 por la perito en materia química Isaura Martha Hinojosa Luna como se indica en el oficio
No. ZAC-EILI-C5-527/2023 de 21 abril 2023 emitido por la célula I-5 Zacatecas, Edo. Zac.,
asimismo este artefacto tiene una mecha lenta, un estopín ordinario y un cartucho de emulsión explosiva de
alta densidad sensible a un detonador usado comúnmente en la industria minera el cual viene envuelto con
un plástico con la leyenda: Emulex Explosivos y leyenda AUSTIN POWDER.

El Borato de trimetilo de conformidad con la ficha internacional de seguridad química considera que sus
mezclas vaporiales son explosivas por lo que pueden ocasionar una explosión.

Artefacto Explosivo Improvisado: Artefacto no normalizado que suele fabricarse con materiales de fácil
acceso y dispuestos de tal forma, que puede producir una explosión nociva o letal.

Partes constitutivas de un Artefacto Explosivo Improvisado: Sistema de encendido, carga explosiva y


contenedor.

Sistema de encendido: Sistemas de encendido pirotécnico. Emplean mechas, cordones detonantes o


mezclas de este tipo de sustancias para iniciar la explosión.

Carga explosiva. La gran variedad de material explosivo hace difícil la determinación del tipo de carga
explosiva, sin embargo el tamaño puede ser engañoso, ya que existen explosivos de los cuales basta una
pequeña porción para causar un desastre.

Contenedor: Son envolturas exteriores que pueden ser de diversas formas y tamaños (cartón, plástico,
metal o material sintético diverso, vidrio, piel y otros), con la finalidad disimular el artefacto. En el
contenedor se incluyen la carga y frecuentemente proyectiles, como clavos o fragmentos metálicos para ser
proyectados con la explosión.

Emulsiones: Su formulación contiene nitratos inorgánicos, percloratos, combustibles, microesferas, agua y


agentes emulsificantes, normalmente es un producto blanco pero puede comercializarse en otros colores
dependiendo del fabricante, de consistencia cremosa, normalmente empacados en tubos de polietileno, se
utiliza generalmente como carga de fondo en operación de tajo abierto, cantera, en obras de construcción,
zanja, carreteras, etc..

XIII. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL.

El material que se tuvo a la vista:

Teniendo todos los componentes principales de un Artefacto Explosivo Improvisado de fabricación


artesanal, mismo que tiene efectos similares de una granada, ya que al juntarse e iniciarse los componentes
genera una detonación y fragmentación lo cual suele ser letal por tal motivo se considera útil y peligroso el
material que se tuvo a la vista.

A LA HOJA TRES…
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
-3-

XIV. SU CONTEXTO DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS.

ARTÍCULO 11.- Las armas, municiones y materia para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza
Aérea son los siguientes:

h). Proyectiles-cohetes, torpedos, granadas, bombas, minas cargas de profundidad, lanza llamas y similares,
así como los aparatos, artificios y máquinas para su lanzamiento.

Se considera el material que se tuvo a la vista como una bomba derivado del Manual de Aspectos Técnicos
del Servicio de Materiales de Guerra editado por el Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional
se considera:

Bombas. Proyectiles explosivos y químicos para ser soltados desde una aeronave en vuelo, de gran
capacidad de carga explosiva, actúa generalmente por onda explosiva, por extensión se le llama así al
artefacto explosivo manufacturado en casa, mediante la mezcla de sustancias comerciales, actuando de la
misma manera por onda de explosión y agregándoles cualquier pedacería de metal, las hacen altamente
peligrosas por los proyectiles que esparcen a velocidad muy alta; en algunos casos llegan a provocar
incendios.

XV. CONCLUSIÓN.

Por lo antes expuesto se concluye que se trata de 1 (Un) artefacto explosivo improvisado de fabricación
artesanal al encontrarse completo en su constitución se considera útil, por lo cual un mal manejo de estos
por parte del personal, así como un mal almacenamiento pudiera atentar contra la integridad del personal,
así como de instalaciones, por lo que se recomienda su inmediata destrucción.

Lo que me permito informar a esa autoridad ministerial, basado en los conocimientos técnicos y prácticos
que el suscrito tiene en el empleo de material de guerra; así como lo establecido en los manuales técnicos en
la materia, para los fines legales a que haya lugar.

OFICIAL DE MATERIALES DE GUERRA.


El Teniente de Materiales de Guerra.

Saúl Andrés Bustamante Villegas.


(D-0483247)
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”

EJERCITO MEXICANO.
CTEL. GRAL. 11/a. Z.M.
TTE. DE M.G.

ASUNTO: Se emite dictamen técnico.

Campo Militar No. 11-A, “Gral. Div. Pánfilo Natera,


Guadalupe, Zac. a 17 de mayo de 2023.

C. LIC. MARIA ELIZABETH CARDONA LEYVA.


A.M.P.F. TITULAR DE LA CÉLULA III-4, ZACATECAS, EDO. ZAC.
DE LA FISCALIA GENERAL DE LA REPÚBLICA DELEGACIÓN ZACATECAS.
P R E S E N T E.

El suscrito Teniente de Materiales de Guerra SAUL ANDRES BUSTAMANTE VILLEGAS (D-


0483247), perteneciente al Ejército Mexicano y actualmente prestando sus servicios como Cmte. de la Sección
de Materiales de Guerra y Control Ambiental de la Décimo Primera Zona Militar ubicado en el Campo Militar
No. 11-A, Guadalupe, Zac., en apoyo a esa autoridad para emitir un dictamen técnico como lo solicitó en su
oficio No. No. ZAC-EILIII-C4-904/2023 de fecha diecisiete de mayo de 2023 y del cual me permito emitir el
siguiente:

INFORME DE MATERIAL DE GUERRA.

XVI. ANTECEDENTES.

Con el fin de dar cumplimiento a su oficio No. ZAC-EILIII-C4-904/2023 de fecha diecisiete de mayo de
2023 donde se ordena la intervención del suscrito a efecto se informe sobre el material de guerra en
mención.

XVII. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

I. Identificar un material bélico en base a sus características.

J. Ubicar su contexto del material bélico dentro de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

A LA HOJA DOS…
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”

-2-
XVIII. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL.
Se tuvo a la vista 19 (Diecinueve) granadas cal. 40 mm. alto explosivo baja velocidad para aditamento
lanzagranadas y 2 (Dos) granadas de mano de fragmentación de los cuales se observa lo siguiente:

1 (Una) granada de mano de fragmentación modelo M67 cuerpo color verde con la leyenda GRENADE,
HAND, FRAG, DELAY, COMP B LS 90R065, cuenta con una chaveta y espoleta color plata sin más datos
de identificación esta granada se utiliza contra personal o parapetos.

1 (Una) granada de mano de fragmentación cuerpo color negro en forma ovoide cuenta con chaveta y
espoleta color plata sin más datos de identificación esta granada se utiliza contra personal o parapetos.

5 (Cinco) granadas calibre 40 milímetros alto explosivo baja velocidad, presenta en el cuerpo del casco
la leyenda en color amarillo RD 40 A.E. LT63 en el culote de la granada la leyenda 40 MM CT no presenta
número de microimpacto cuenta con los componentes principales que son espoleta, ojiva o cabeza (carga
principal) de las cuales 4 (Cuatro) son color dorado y 1 (Una) color plata, todas tienen el casco (carga de
proyección) color verde y tren de alto explosivo.

5 (Cinco) granadas calibre 40 milímetros alto explosivo baja velocidad, presenta en el cuerpo del casco
la leyenda color amarillo HEM381 ER presentan número de microimpacto 5581-2074, 1251-0874, 1163-
3723, 4706-3730 y 5362-2748 respectivamente una serie alfa numérica de 8 dígitos por cada granada todas
cuentan con los componentes principales que son espoleta, ojiva o cabeza (carga principal) color dorado la
pintura esta desgastada , tienen el casco (carga de proyección) color verde y tren de alto explosivo.

1 (Una) granada calibre 40 milímetros alto explosivo baja velocidad, sin más datos en el cuerpo
presentan número de microimpacto 1218-4872 cuenta con los componentes principales que son espoleta,
ojiva o cabeza (carga principal) color dorado la pintura esta desgastada , tienen el casco (carga de
proyección) color verde y tren de alto explosivo en el culote del casco tiene la leyenda HE 40 MM.

3 (Tres) granadas calibre 40 milímetros alto explosivo baja velocidad, sin más datos de cuenta con los
componentes principales que son espoleta, ojiva o cabeza (carga principal) color dorado la pintura esta
desgastada , tienen el casco (carga de proyección) color verde una parte y la otra color plata y tren de alto
explosivo.

1 (Una) granada calibre 40 milímetros alto explosivo baja velocidad, sin más datos en el cuerpo cuenta
con los componentes principales que son espoleta, ojiva o cabeza (carga principal) color dorado, tienen el
casco (carga de proyección) negro y tren de alto explosivo.

A LA HOJA TRES…
-3-

4 (Cuatro) granadas calibre 40 milímetros alto explosivo baja velocidad, sin más datos en el cuerpo
presentan número de microimpacto borrado tienen los componentes principales que son espoleta, ojiva o
cabeza (carga principal) color dorado , tienen el casco (carga de proyección) negro y tren de alto explosivo.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
Granada: Son proyectiles explosivos o químicos , arrojados por la mano o proyectados mediante el
empleo de fusiles, , cañones, obuseros y lanzadores que generalmente cuentan de un mecanismo de
encendido por percusión y pueden ser instantáneas y de retardo , en la mayoría de los casos el cuerpo se
fracciona al estallar el artefacto (cuerpo de la granada) las hay de diversas índoles tales como : ofensivas,
químicas de iluminación y otros.

Casco: está fabricado en aluminio en su parte posterior está alojada la capsula iniciadora; está unida a la
cabeza de la granada y en su interior tiene la carga propulsora, la función del casco es permitir la expansión
de los gases de la carga propulsora para que impulsen la granada hacia el frente;

Tren de alto explosivo: está compuesto por un detonador, un multiplicador y una carga principal
compuesta por lo general de explosivos de “R.D.X. y TNT”.

Espoleta: es un conjunto de mecanismos tipo relojera que provoca la detonación del tren de alto explosivo,
para la fragmentación de la ojiva al impactar en el blanco.

Ojiva o cabeza: en su interior contiene la espoleta y el tren de alto explosivo, su función principal es
fragmentarse al momento del impacto.

XIX. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL.


El material que se tuvo a la vista:

19 (Diecinueve) granadas calibre 40 mm. de alto explosivo baja velocidad para aditamento
lanzagranadas se emplean por medio de aditamentos lanzagranadas de calibre 40 mm o tubos lanzadores,
son municiones de aplicación exclusivamente militar, destinadas para la guerra; utilizadas contra personal y
vehículos blindados, su radio de acción es mortal a menos de 5 metros y 2 (Dos) granadas de mano de
fragmentación estas granada se utiliza contra personal o parapetos y son arrojadas por medio de las
manos de un tirador o lanzador.

A LA HOJA CUATRO…

-4-

XX. SU CONTEXTO DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS.

ARTÍCULO 11.- Las armas, municiones y materia para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza
Aérea son los siguientes:

h). Proyectiles-cohetes, torpedos, granadas, bombas, minas cargas de profundidad, lanza llamas y
similares, así como los aparatos, artificios y máquinas para su lanzamiento.

XXI. CONCLUSIÓN.

Por lo antes expuesto se concluye que se trata de 19 (Diecinueve) granadas cal. 40 mm. alto explosivo
baja velocidad para aditamento lanzagranadas y 2 (Dos) granadas de mano de fragmentación al
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
encontrarse completo en su constitución se consideran útiles, por lo cual un mal manejo de estos por parte
del personal, así como un mal almacenamiento pudiera atentar contra la integridad del personal, así como
de instalaciones, por lo que se recomienda su inmediata destrucción.

Lo que me permito informar a esa autoridad ministerial, basado en los conocimientos técnicos y prácticos
que el suscrito tiene en el empleo de material de guerra; así como lo establecido en los manuales técnicos en
la materia, para los fines legales a que haya lugar.

OFICIAL DE MATERIALES DE GUERRA.


El Teniente de Materiales de Guerra.

Saúl Andrés Bustamante Villegas.


(D-0483247)

EJERCITO MEXICANO.
CTEL. GRAL. 11/a. Z.M.
TTE. DE M.G.

ASUNTO: Se emite dictamen técnico.

Campo Militar No. 11-A, “Gral. Div. Pánfilo Natera,


Guadalupe, Zac. a 12 de mayo 2023.

C. LIC. SANDRA ELENA ROBLES SANDOVAL


A.M.P.F. TITULAR DE LA CÉLULA III-1, ZACATECAS, EDO. ZAC.
DE LA FISCALIA GENERAL DE LA REPÚBLICA DELEGACIÓN ZACATECAS.
P R E S E N T E.

El suscrito Teniente de Materiales de Guerra SAUL ANDRES BUSTAMANTE VILLEGAS (D-


0483247), perteneciente al Ejército Mexicano y actualmente prestando sus servicios como Cmte. de la Sección
de Materiales de Guerra y Control Ambiental de la Décimo Primera Zona Militar ubicado en el Campo Militar
No. 11-A, Guadalupe, Zac., en apoyo a esa autoridad para emitir un dictamen técnico como lo solicitó en su
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
oficio No. No. ZAC-EILIII-C1-379/2023 de fecha once de mayo de 2023 y del cual me permito emitir el
siguiente:

INFORME DE MATERIAL DE GUERRA.

X. ANTECEDENTES.

Con el fin de dar cumplimiento a su oficio No. ZAC-EILIII-C1-861/2023 de fecha once de mayo de 2023
donde se ordena la intervención del suscrito a efecto se informe sobre el material de guerra en mención.

XI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

K. Identificar un material bélico en base a sus características.

L. Ubicar su contexto del material bélico dentro de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

A LA HOJA DOS…

-2-
XII. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL.
Se tuvo a la vista 1 (Un) Artefacto Explosivo Improvisado de fabricación artesanal de los cuales:

Presenta una estructura a base de tubo de aluminio en donde se aprecia cuerda de color café, misma pintura
presenta desgaste, el tubo cuenta con ranuras practicadas para generar una mayor fragmentación al
momento de detonar, en su interior contiene un emulgel explosivo, estopín ordinario y cordón detonante,
adosado al artefacto se observa un sistema de encendido a base de mecha lenta.

Del material antes descrito se puede observar las siguientes características.

Artefacto Explosivo Improvisado: Artefacto no normalizado que suele fabricarse con materiales de fácil
acceso y dispuestos de tal forma, que puede producir una explosión nociva o letal.

Partes constitutivas de un Artefacto Explosivo Improvisado: Sistema de encendido, carga explosiva y


contenedor.

Sistema de encendido: Sistemas de encendido pirotécnico. Emplean mechas, cordones detonantes o


mezclas de este tipo de sustancias para iniciar la explosión.

Carga explosiva. La gran variedad de material explosivo hace difícil la determinación del tipo de carga
explosiva, sin embargo el tamaño puede ser engañoso, ya que existen explosivos de los cuales basta una
pequeña porción para causar un desastre.

Contenedor: Son envolturas exteriores que pueden ser de diversas formas y tamaños (cartón, plástico,
metal o material sintético diverso, vidrio, piel y otros), con la finalidad disimular el artefacto. En el
contenedor se incluyen la carga y frecuentemente proyectiles, como clavos o fragmentos metálicos para ser
proyectados con la explosión.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”

XXII. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL.


El material que se tuvo a la vista:

Teniendo todos los componentes principales de un Artefacto Explosivo Improvisado de fabricación


artesanal, mismo que tiene efectos similares de una granada, ya que al juntarse e iniciarse los componentes
genera una detonación y fragmentación lo cual suele ser letal por tal motivo se considera útil y peligroso el
material que se tuvo a la vista.

A LA HOJA TRES…

-3-

XXIII. SU CONTEXTO DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS.

ARTÍCULO 11.- Las armas, municiones y materia para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza
Aérea son los siguientes:

h). Proyectiles-cohetes, torpedos, granadas, bombas, minas cargas de profundidad, lanza llamas y similares,
así como los aparatos, artificios y máquinas para su lanzamiento.

Se considera el material que se tuvo a la vista como una bomba derivado del Manual de Aspectos Técnicos
del Servicio de Materiales de Guerra editado por el Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional
se considera:

Bombas. Proyectiles explosivos y químicos para ser soltados desde una aeronave en vuelo, de gran
capacidad de carga explosiva, actúa generalmente por onda explosiva, por extensión se le llama así al
artefacto explosivo manufacturado en casa, mediante la mezcla de sustancias comerciales, actuando de la
misma manera por onda de explosión y agregándoles cualquier pedacería de metal, las hacen altamente
peligrosas por los proyectiles que esparcen a velocidad muy alta; en algunos casos llegan a provocar
incendios.

XXIV. CONCLUSIÓN.

Por lo antes expuesto se concluye que se trata de 1 (Un) artefacto explosivo improvisado de fabricación
artesanal al encontrarse completo en su constitución se considera útil, por lo cual un mal manejo de estos
por parte del personal, así como un mal almacenamiento pudiera atentar contra la integridad del personal,
así como de instalaciones, por lo que se recomienda su inmediata destrucción.

Lo que me permito informar a esa autoridad ministerial, basado en los conocimientos técnicos y prácticos
que el suscrito tiene en el empleo de material de guerra; así como lo establecido en los manuales técnicos en
la materia, para los fines legales a que haya lugar.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
OFICIAL DE MATERIALES DE GUERRA.
El Teniente de Materiales de Guerra.

Saúl Andrés Bustamante Villegas.


(D-0483247)

EJERCITO MEXICANO.
CTEL. GRAL. 11/a. Z.M.
TTE. DE M.G.

ASUNTO: Se emite dictamen técnico.

Campo Militar No. 11-A, “Gral. Div. Pánfilo Natera,


Guadalupe, Zac. a 8 de mayo de 2023.

C. MTRA. MA. DEL SOCORRO GRACIANO CORONADO.


A.M.P.F. TITULAR DE LA CÉLULA I-1, ZACATECAS, EDO. ZAC.
DE LA FISCALIA GENERAL DE LA REPÚBLICA DELEGACIÓN ZACATECAS.
P R E S E N T E.

El suscrito Teniente de Materiales de Guerra SAUL ANDRES BUSTAMANTE VILLEGAS (D-


0483247), perteneciente al Ejército Mexicano y actualmente prestando sus servicios como Cmte. de la Sección
de Materiales de Guerra y Control Ambiental de la Décimo Primera Zona Militar ubicado en el Campo Militar
No. 11-A, Guadalupe, Zac., en apoyo a esa autoridad para emitir un dictamen técnico como lo solicitó en su
oficio No. No. ZAC-EILI-C1-967/2023 de fecha siete de mayo de 2023 y del cual me permito emitir el
siguiente:

INFORME DE MATERIAL DE GUERRA.

XXV. ANTECEDENTES.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
Con el fin de dar cumplimiento a su oficio No. ZAC-EILI-C1-967/2023 de fecha siete de mayo de 2023
donde se ordena la intervención del suscrito a efecto se informe sobre el material de guerra en mención.

XXVI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

M.Identificar un material bélico en base a sus características.

N. Ubicar su contexto del material bélico dentro de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

A LA HOJA DOS…

-2-
XXVII. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL.
Se tuvo a la vista 4 (Cuatro) Granadas de fabricación artesanal para tubo lanzador y 1 (Una) granada
cal. 40 mm. alto explosivo baja velocidad sin más datos de identificación de los cuales se observa lo
siguiente:

Las 4 (Cuatro) granadas de fabricación artesanal para tubo lanzador presentan una estructura de forma
tubular color gris similar a las granadas de aditamento lanzagranadas, asimismo cuentan con un capsul en la
parte anterior para realizar su encendido por percusión a través de un tubo lanzador y tiene un casco en las
parte posterior, del material antes descrito se puede observar las siguientes características.

Granada: Son proyectiles explosivos o químicos , arrojados por la mano o proyectados mediante el
empleo de fusiles, , cañones, obuseros y lanzadores que generalmente cuentan de un mecanismo de
encendido por percusión y pueden ser instantáneas y de retardo , en la mayoría de los casos el cuerpo se
fracciona al estallar el artefacto (cuerpo de la granada) las hay de diversas índoles tales como : ofensivas,
químicas de iluminación y otros.

Casco: está fabricado en aluminio en su parte posterior está alojada la capsula iniciadora; está unida a la
cabeza de la granada y en su interior tiene la carga propulsora, la función del casco es permitir la expansión
de los gases de la carga propulsora para que impulsen la granada hacia el frente;

Tren de alto explosivo: está compuesto por un detonador, un multiplicador y una carga principal
compuesta por lo general de explosivos de “R.D.X. y TNT”.

1 (Una) granada calibre 40 milímetros alto explosivo baja velocidad, sin más datos de identificación y
con número de micro impacto ilegible, cuenta con los componentes principales que son espoleta, ojiva o
cabeza (carga principal) dorado, casco (carga de proyección) color negro y tren de alto explosivo.

Espoleta: es un conjunto de mecanismos tipo relojera que provoca la detonación del tren de alto explosivo,
para la fragmentación de la ojiva al impactar en el blanco.

Ojiva o cabeza: en su interior contiene la espoleta y el tren de alto explosivo, su función principal es
fragmentarse al momento del impacto.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
Casco: está fabricado en aluminio en su parte posterior está alojada la capsula iniciadora; está unida a la
cabeza de la granada y en su interior tiene la carga propulsora, la función del casco es permitir la expansión
de los gases de la carga propulsora para que impulsen la granada hacia el frente;

Tren de alto explosivo: está compuesto por un detonador, un multiplicador y una carga principal
compuesta por lo general de explosivos de “R.D.X. y TNT”.

A LA HOJA TRES…

-3-

XXVIII. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL.


El material que se tuvo a la vista:

La granada calibre 40 mm. de alto explosivo baja velocidad y las 4 (Cuatro) granadas de fabricación
artesanal para tubo lanzador se emplean por medio de aditamentos lanzagranadas de calibre 40 mm o
tubos lanzadores, son municiones de aplicación exclusivamente militar, destinadas para la guerra; utilizadas
contra personal y vehículos blindados, su radio de acción es mortal a menos de 5 metros

XXIX. SU CONTEXTO DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS.

ARTÍCULO 11.- Las armas, municiones y materia para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza
Aérea son los siguientes:

h). Proyectiles-cohetes, torpedos, granadas, bombas, minas cargas de profundidad, lanza llamas y
similares, así como los aparatos, artificios y máquinas para su lanzamiento.

XXX. CONCLUSIÓN.

Por lo antes expuesto se concluye que se trata de 1 (Una) granada cal. 40 mm. alto explosivo baja
velocidad y 4 (Cuatro) granadas de fabricación artesanal para tubo lanzador al encontrarse completo
en su constitución se considera útil, por lo cual un mal manejo de estos por parte del personal, así como un
mal almacenamiento pudiera atentar contra la integridad del personal, así como de instalaciones, por lo que
se recomienda su inmediata destrucción.

Lo que me permito informar a esa autoridad ministerial, basado en los conocimientos técnicos y prácticos
que el suscrito tiene en el empleo de material de guerra; así como lo establecido en los manuales técnicos en
la materia, para los fines legales a que haya lugar.

OFICIAL DE MATERIALES DE GUERRA.


El Teniente de Materiales de Guerra.

Saúl Andrés Bustamante Villegas.


(D-0483247)
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”

EJERCITO MEXICANO.
CTEL. GRAL. 11/a. Z.M.
TTE. DE M.G.

ASUNTO: Se emite dictamen técnico.

Campo Militar No. 11-A, “Gral. Div. Pánfilo Natera,


Guadalupe, Zac. a 13 de enero 2022.

C. MTRA. MA. DEL SOCORRO GRACIANO CORONADO.


A.M.P.F. TITULAR DE LA CÉLULA I-1, ZACATECAS, EDO. ZAC.
DE LA FISCALIA GENERAL DE LA REPÚBLICA DELEGACIÓN ZACATECAS.
P R E S E N T E.

El suscrito Teniente de Materiales de Guerra SAUL ANDRES BUSTAMANTE VILLEGAS (D-


0483247), perteneciente al Ejército Mexicano y actualmente prestando sus servicios como Cmte. de la Sección
de Materiales de Guerra y Control Ambiental de la Décimo Primera Zona Militar ubicado en el Campo Militar
No. 11-A, Guadalupe, Zac., en apoyo a esa autoridad para emitir un dictamen técnico como lo solicitó en su
oficio No. No. ZAC-EILI-C1-022 de fecha once de enero de 2023 y del cual me permito emitir el siguiente:

INFORME DE MATERIAL DE GUERRA.

XIII. ANTECEDENTES.

Con el fin de dar cumplimiento a su oficio No. ZAC-EILI-C1-022 de fecha once de enero de 2023 donde se
ordena la intervención del suscrito a efecto se informe sobre el material de guerra en mención.

XIV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

O. Identificar un material bélico en base a sus características.

P. Ubicar su contexto del material bélico dentro de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

A LA HOJA DOS…

-2-

XV. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL.


“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
A. Se tuvo a la vista 1 (Un) tubo lanzador de proyectiles de un solo tiro color gris de fabricación artesanal
accionado a la piola con características similares a un aditamento lanzagranadas pero con mayor longitud
de las cuales se observan las siguientes características.

El tubo lanzador es de acero o metal de ánima rayada color caqui.

Contiene un cajón de mecanismo de disparo mismo que está conformado por un disparador y percutor.

Asimismo se aprecia una corredera que es parte del tubo lanzador.

B. 6 (Seis) granadas de fabricación artesanal 4 (Cuatro) color gris y 2 (Dos) color caqui sin datos de
identificación se observan las siguientes características:

Consta de un casco, un tren de alto explosivo y un capsul.

Granada: Son proyectiles explosivos o químicos , arrojados por la mano o proyectados mediante el
empleo de fusiles, , cañones, obuseros y lanzadores que generalmente cuentan de un mecanismo de
encendido por percusión y pueden ser instantáneas y de retardo , en la mayoría de los casos el cuerpo se
fracciona al estallar el artefacto (cuerpo de la granada) las hay de diversas índoles tales como : ofensivas,
químicas de iluminación y otros.

Casco: está fabricado en aluminio en su parte posterior está alojada la capsula iniciadora; está unida a la
cabeza de la granada y en su interior tiene la carga propulsora, la función del casco es permitir la
expansión de los gases de la carga propulsora para que impulsen la granada hacia el frente;

Tren de alto explosivo: está compuesto por un detonador, un multiplicador y una carga principal
compuesta por lo general de explosivos de “R.D.X. y TNT”.

A LA HOJA TRES…

-3-
XVI. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL.
El material que se tuvo a la vista:

Teniendo todos los componentes principales de un tubo lanzador de proyectiles, se considera el material del
inciso numeral “III” inciso “A” como un arma de fabricación artesanal útil.

El material bélico del numeral “III” Inciso “B” teniendo todos sus componentes principales, se considera
como 6 (Seis) granadas de fabricación artesanal útiles sin datos de identificación.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
XVII. SU CONTEXTO DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS.

ARTÍCULO 11.- Las armas, municiones y materia para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza
Aérea son los siguientes:

h). Proyectiles-cohetes, torpedos, granadas, bombas, minas cargas de profundidad, lanza llamas y
similares, así como los aparatos, artificios y máquinas para su lanzamiento.

XVIII. CONCLUSIÓN.

Por lo antes expuesto se concluye que se trata de un arma artesanal de uso exclusivo de las Fuerzas armadas
y 6 (Seis) granadas artesanales sin datos de identificación, al encontrarse completo en su constitución se
consideran útiles, por lo cual un mal manejo de las granadas por parte del usuario, así como un mal
almacenamiento pudiera atentar contra la integridad del personal, así como de instalaciones, por lo que se
recomienda su inmediata destrucción.

Lo que me permito informar a esa superioridad, basado en los conocimientos técnicos y prácticos que el
suscrito tiene en el empleo de material de guerra; así como lo establecido en los manuales técnicos en la
materia, para los fines legales a que haya lugar.

OFICIAL DE MATERIALES DE GUERRA.


El Teniente de Materiales de Guerra.

Saúl Andrés Bustamante Villegas.


(D-0483247)

EJERCITO MEXICANO.
CTEL. GRAL. 11/a. Z.M.
TTE. DE M.G.

ASUNTO: Se emite dictamen técnico.

Campo Militar No. 11-A, “Gral. Div. Pánfilo Natera,


Guadalupe, Zac. a 5 de mayo de 2023.

C. MTRA. MA. DEL SOCORRO GRACIANO CORONADO.


A.M.P.F. TITULAR DE LA CÉLULA I-1, ZACATECAS, EDO. ZAC.
DE LA FISCALIA GENERAL DE LA REPÚBLICA DELEGACIÓN ZACATECAS.
P R E S E N T E.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
El suscrito Teniente de Materiales de Guerra SAUL ANDRES BUSTAMANTE VILLEGAS (D-
0483247), perteneciente al Ejército Mexicano y actualmente prestando sus servicios como Cmte. de la Sección
de Materiales de Guerra y Control Ambiental de la Décimo Primera Zona Militar ubicado en el Campo Militar
No. 11-A, Guadalupe, Zac., en apoyo a esa autoridad para emitir un dictamen técnico como lo solicitó en su
oficio No. No. ZAC-EILI-C1-945/2023 de fecha cinco de mayo de 2023 y del cual me permito emitir el
siguiente:

INFORME DE MATERIAL DE GUERRA.

XXXI. ANTECEDENTES.

Con el fin de dar cumplimiento a su oficio No. ZAC-EILI-C1-945/2023 de fecha cinco de mayo de 2023
donde se ordena la intervención del suscrito a efecto se informe sobre el material de guerra en mención.

XXXII. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Q. Identificar un material bélico en base a sus características.

R. Ubicar su contexto del material bélico dentro de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

A LA HOJA DOS…

-2-
XXXIII. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL.
Se tuvo a la vista 2 (Dos) Artefactos Explosivos Improvisados de fabricación artesanal del cual se observa
lo siguiente:

Presenta una estructura a base de tubo de aluminio en donde se aprecia cuerda de color café, misma pintura
presenta desgaste, el tubo cuenta con ranuras practicadas para generar una mayor fragmentación al
momento de detonar, en su interior contiene un emulgel explosivo, estopín ordinario y cordón detonante,
adosado al artefacto se observa un sistema de encendido a base de mecha lenta.

Del material antes descrito se puede observar las siguientes características.

Artefacto Explosivo Improvisado: Artefacto no normalizado que suele fabricarse con materiales de fácil
acceso y dispuestos de tal forma, que puede producir una explosión nociva o letal.

Partes constitutivas de un Artefacto Explosivo Improvisado: Sistema de encendido, carga explosiva y


contenedor.

Sistema de encendido: Sistemas de encendido pirotécnico. Emplean mechas, cordones detonantes o


mezclas de este tipo de sustancias para iniciar la explosión.

Carga explosiva. La gran variedad de material explosivo hace difícil la determinación del tipo de carga
explosiva, sin embargo el tamaño puede ser engañoso, ya que existen explosivos de los cuales basta una
pequeña porción para causar un desastre.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”

Contenedor: Son envolturas exteriores que pueden ser de diversas formas y tamaños (cartón, plástico,
metal o material sintético diverso, vidrio, piel y otros), con la finalidad disimular el artefacto. En el
contenedor se incluyen la carga y frecuentemente proyectiles, como clavos o fragmentos metálicos para ser
proyectados con la explosión.

XXXIV. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL.


El material que se tuvo a la vista:

Teniendo todos los componentes principales de un Artefacto Explosivo Improvisado de fabricación


artesanal, mismo que tiene efectos similares de una granada, ya que al juntarse e iniciarse los componentes
genera una detonación y fragmentación lo cual suele ser letal por tal motivo se considera útil y peligroso el
material que se tuvo a la vista.

A LA HOJA TRES…

-3-

XXXV. SU CONTEXTO DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS.

ARTÍCULO 11.- Las armas, municiones y materia para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza
Aérea son los siguientes:

h). Proyectiles-cohetes, torpedos, granadas, bombas, minas cargas de profundidad, lanza llamas y similares,
así como los aparatos, artificios y máquinas para su lanzamiento.

Se considera el material que se tuvo a la vista como una bomba derivado del Manual de Aspectos Técnicos
del Servicio de Materiales de Guerra editado por el Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional
se considera:

Bombas. Proyectiles explosivos y químicos para ser soltados desde una aeronave en vuelo, de gran
capacidad de carga explosiva, actúa generalmente por onda explosiva, por extensión se le llama así al
artefacto explosivo manufacturado en casa, mediante la mezcla de sustancias comerciales, actuando de la
misma manera por onda de explosión y agregándoles cualquier pedacería de metal, las hacen altamente
peligrosas por los proyectiles que esparcen a velocidad muy alta; en algunos casos llegan a provocar
incendios.

XXXVI. CONCLUSIÓN.

Por lo antes expuesto se concluye que se trata de 2 (Dos) artefactos explosivos improvisados de fabricación
artesanal al encontrarse completo en su constitución se considera útil, por lo cual un mal manejo de estos
por parte del personal, así como un mal almacenamiento pudiera atentar contra la integridad del personal,
así como de instalaciones, por lo que se recomienda su inmediata destrucción.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
Lo que me permito informar a esa autoridad ministerial, basado en los conocimientos técnicos y prácticos
que el suscrito tiene en el empleo de material de guerra; así como lo establecido en los manuales técnicos en
la materia, para los fines legales a que haya lugar.

OFICIAL DE MATERIALES DE GUERRA.


El Teniente de Materiales de Guerra.

Saúl Andrés Bustamante Villegas.


(D-0483247)

EJERCITO MEXICANO.
CTEL. GRAL. 11/a. Z.M.
TTE. DE M.G.

ASUNTO: Se emite dictamen técnico.

Campo Militar No. 11-A, “Gral. Div. Pánfilo Natera,


Guadalupe, Zac. a 4 de mayo de 2023.

C. MTRA. MA. DEL SOCORRO GRACIANO CORONADO.


A.M.P.F. TITULAR DE LA CÉLULA I-1, ZACATECAS, EDO. ZAC.
DE LA FISCALIA GENERAL DE LA REPÚBLICA DELEGACIÓN ZACATECAS.
P R E S E N T E.

El suscrito Teniente de Materiales de Guerra SAUL ANDRES BUSTAMANTE VILLEGAS (D-


0483247), perteneciente al Ejército Mexicano y actualmente prestando sus servicios como Cmte. de la Sección
de Materiales de Guerra y Control Ambiental de la Décimo Primera Zona Militar ubicado en el Campo Militar
No. 11-A, Guadalupe, Zac., en apoyo a esa autoridad para emitir un dictamen técnico como lo solicitó en su
oficio No. No. ZAC-EILI-C1-931/2023 de fecha tres de mayo de 2023 y del cual me permito emitir el
siguiente:

INFORME DE MATERIAL DE GUERRA.

XXXVII. ANTECEDENTES.

Con el fin de dar cumplimiento a su oficio No. ZAC-EILI-C1-931/2023 de fecha tres de mayo de 2023
donde se ordena la intervención del suscrito a efecto se informe sobre el material de guerra en mención.

XXXVIII. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
S. Identificar un material bélico en base a sus características.

T. Ubicar su contexto del material bélico dentro de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

A LA HOJA DOS…

-2-
XXXIX. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL.
Se tuvo a la vista 1 (Un) Artefacto Explosivo Improvisado de fabricación artesanal del cual se observa lo
siguiente:

Tubo de aluminio que presenta cuerda de color café, misma pintura presenta desgaste, el tubo cuenta con
ranuras practicadas para generar una mayor fragmentación al momento de detonar, en su interior contiene
un emulgel explosivo, estopín ordinario y cordón detonante, adosado al artefacto se observa un sistema de
encendido a base de mecha lenta.

Del material antes descrito se puede observar las siguientes características.

Artefacto Explosivo Improvisado: Artefacto no normalizado que suele fabricarse con materiales de fácil
acceso y dispuestos de tal forma, que puede producir una explosión nociva o letal.

Partes constitutivas de un Artefacto Explosivo Improvisado: Sistema de encendido, carga explosiva y


contenedor.

Sistema de encendido: Sistemas de encendido pirotécnico. Emplean mechas, cordones detonantes o


mezclas de este tipo de sustancias para iniciar la explosión.

Carga explosiva. La gran variedad de material explosivo hace difícil la determinación del tipo de carga
explosiva, sin embargo el tamaño puede ser engañoso, ya que existen explosivos de los cuales basta una
pequeña porción para causar un desastre.

Contenedor: Son envolturas exteriores que pueden ser de diversas formas y tamaños (cartón, plástico,
metal o material sintético diverso, vidrio, piel y otros), con la finalidad disimular el artefacto. En el
contenedor se incluyen la carga y frecuentemente proyectiles, como clavos o fragmentos metálicos para ser
proyectados con la explosión.

XL. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL.


El material que se tuvo a la vista:

Teniendo todos los componentes principales de un Artefacto Explosivo Improvisado de fabricación


artesanal, mismo que tiene efectos similares de una granada, ya que al juntarse e iniciarse los componentes
genera una detonación y fragmentación lo cual suele ser letal por tal motivo se considera útil y peligroso el
material que se tuvo a la vista.

A LA HOJA TRES…
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”

-3-

XLI. SU CONTEXTO DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS.

ARTÍCULO 11.- Las armas, municiones y materia para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza
Aérea son los siguientes:

h). Proyectiles-cohetes, torpedos, granadas, bombas, minas cargas de profundidad, lanza llamas y similares,
así como los aparatos, artificios y máquinas para su lanzamiento.

Se considera el material que se tuvo a la vista como una bomba derivado del Manual de Aspectos Técnicos
del Servicio de Materiales de Guerra editado por el Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional
se considera:

Bombas. Proyectiles explosivos y químicos para ser soltados desde una aeronave en vuelo, de gran
capacidad de carga explosiva, actúa generalmente por onda explosiva, por extensión se le llama así al
artefacto explosivo manufacturado en casa, mediante la mezcla de sustancias comerciales, actuando de la
misma manera por onda de explosión y agregándoles cualquier pedacería de metal, las hacen altamente
peligrosas por los proyectiles que esparcen a velocidad muy alta; en algunos casos llegan a provocar
incendios.

XLII. CONCLUSIÓN.

Por lo antes expuesto se concluye que se trata de 1 (Un) artefacto explosivo improvisado de fabricación
artesanal al encontrarse completo en su constitución se considera útil, por lo cual un mal manejo de estos
por parte del personal, así como un mal almacenamiento pudiera atentar contra la integridad del personal,
así como de instalaciones, por lo que se recomienda su inmediata destrucción.

Lo que me permito informar a esa autoridad ministerial, basado en los conocimientos técnicos y prácticos
que el suscrito tiene en el empleo de material de guerra; así como lo establecido en los manuales técnicos en
la materia, para los fines legales a que haya lugar.

OFICIAL DE MATERIALES DE GUERRA.


El Teniente de Materiales de Guerra.

Saúl Andrés Bustamante Villegas.


(D-0483247)

EJERCITO MEXICANO.
CTEL. GRAL. 11/a. Z.M.
TTE. DE M.G.

ASUNTO: Se emite dictamen técnico.


“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”

Campo Militar No. 11-A, “Gral. Div. Pánfilo Natera,


Guadalupe, Zac. a 27 de abril de 2023.

C. MTRA. MA. DEL SOCORRO GRACIANO CORONADO.


A.M.P.F. TITULAR DE LA CÉLULA I-1, ZACATECAS, EDO. ZAC.
DE LA FISCALIA GENERAL DE LA REPÚBLICA DELEGACIÓN ZACATECAS.
P R E S E N T E.

El suscrito Teniente de Materiales de Guerra SAUL ANDRES BUSTAMANTE VILLEGAS (D-


0483247), perteneciente al Ejército Mexicano y actualmente prestando sus servicios como Cmte. de la Sección
de Materiales de Guerra y Control Ambiental de la Décimo Primera Zona Militar ubicado en el Campo Militar
No. 11-A, Guadalupe, Zac., en apoyo a esa autoridad para emitir un dictamen técnico como lo solicitó en su
oficio No. No. ZAC-EILI-C1-789/2023 de fecha veinte de abril de 2023 y del cual me permito emitir el
siguiente:

INFORME DE MATERIAL DE GUERRA.

XLIII. ANTECEDENTES.

Con el fin de dar cumplimiento a su oficio No. ZAC-EILI-C1-789/2023 de fecha veinte de abril de 2023
donde se ordena la intervención del suscrito a efecto se informe sobre el material de guerra en mención.

XLIV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

U. Identificar un material bélico en base a sus características.

V. Ubicar su contexto del material bélico dentro de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

A LA HOJA DOS…

-2-
XLV. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL.
Se tuvo a la vista 3 (Tres) Artefactos Explosivos Improvisados de fabricación artesanal de los cuales:

2 (Cinco) artefactos explosivos improvisados de fabricación artesanal presentan una forma tubular, en la
parte inferior traen una cadena y en la superior un cartucho de escopeta calibre 12 GA y posible explosivo
o carga dentro del contenedor.

1 (Un) artefacto explosivo improvisado de fabricación artesanal, presenta cuerda el tubo y ranuras
practicadas para generar una mayor fragmentación al momento de detonar, en su interior contiene un
emulgel explosiva, estopín ordinario y cordón detonante.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”

Del material antes descrito se puede observar las siguientes características.

Artefacto Explosivo Improvisado: Artefacto no normalizado que suele fabricarse con materiales de fácil
acceso y dispuestos de tal forma, que puede producir una explosión nociva o letal.

Partes constitutivas de un Artefacto Explosivo Improvisado: Sistema de encendido, carga explosiva y


contenedor.

Sistema de encendido: Sistemas de encendido pirotécnico. Emplean mechas, cordones detonantes o


mezclas de este tipo de sustancias para iniciar la explosión.

Carga explosiva. La gran variedad de material explosivo hace difícil la determinación del tipo de carga
explosiva, sin embargo el tamaño puede ser engañoso, ya que existen explosivos de los cuales basta una
pequeña porción para causar un desastre.

Contenedor: Son envolturas exteriores que pueden ser de diversas formas y tamaños (cartón, plástico,
metal o material sintético diverso, vidrio, piel y otros), con la finalidad disimular el artefacto. En el
contenedor se incluyen la carga y frecuentemente proyectiles, como clavos o fragmentos metálicos para ser
proyectados con la explosión.

XLVI. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL.


El material que se tuvo a la vista:

Teniendo todos los componentes principales de un Artefacto Explosivo Improvisado de fabricación


artesanal, mismo que tiene efectos similares de una granada, ya que al juntarse e iniciarse los componentes
genera una detonación y fragmentación lo cual suele ser letal por tal motivo se considera útil y peligroso el
material que se tuvo a la vista.

A LA HOJA TRES…

-3-

XLVII. SU CONTEXTO DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS.

ARTÍCULO 11.- Las armas, municiones y materia para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza
Aérea son los siguientes:

h). Proyectiles-cohetes, torpedos, granadas, bombas, minas cargas de profundidad, lanza llamas y similares,
así como los aparatos, artificios y máquinas para su lanzamiento.

Se considera el material que se tuvo a la vista como una bomba derivado del Manual de Aspectos Técnicos
del Servicio de Materiales de Guerra editado por el Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional
se considera:

Bombas. Proyectiles explosivos y químicos para ser soltados desde una aeronave en vuelo, de gran
capacidad de carga explosiva, actúa generalmente por onda explosiva, por extensión se le llama así al
artefacto explosivo manufacturado en casa, mediante la mezcla de sustancias comerciales, actuando de la
misma manera por onda de explosión y agregándoles cualquier pedacería de metal, las hacen altamente
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
peligrosas por los proyectiles que esparcen a velocidad muy alta; en algunos casos llegan a provocar
incendios.

XLVIII. CONCLUSIÓN.

Por lo antes expuesto se concluye que se trata de 3 (Tres) artefactos explosivos improvisados de fabricación
artesanal al encontrarse completo en su constitución se consideran útiles, por lo cual un mal manejo de estos
por parte del personal, así como un mal almacenamiento pudiera atentar contra la integridad del personal,
así como de instalaciones, por lo que se recomienda su inmediata destrucción.

Lo que me permito informar a esa autoridad ministerial, basado en los conocimientos técnicos y prácticos
que el suscrito tiene en el empleo de material de guerra; así como lo establecido en los manuales técnicos en
la materia, para los fines legales a que haya lugar.

OFICIAL DE MATERIALES DE GUERRA.


El Teniente de Materiales de Guerra.

Saúl Andrés Bustamante Villegas.


(D-0483247)

EJERCITO MEXICANO.
CTEL. GRAL. 11/a. Z.M.
TTE. DE M.G.

ASUNTO: Se emite dictamen técnico.

Campo Militar No. 11-A, “Gral. Div. Pánfilo Natera,


Guadalupe, Zac. a 27 de abril de 2023.

C. MTRA. MA. DEL SOCORRO GRACIANO CORONADO.


A.M.P.F. TITULAR DE LA CÉLULA I-1, ZACATECAS, EDO. ZAC.
DE LA FISCALIA GENERAL DE LA REPÚBLICA DELEGACIÓN ZACATECAS.
P R E S E N T E.

El suscrito Teniente de Materiales de Guerra SAUL ANDRES BUSTAMANTE VILLEGAS (D-


0483247), perteneciente al Ejército Mexicano y actualmente prestando sus servicios como Cmte. de la Sección
de Materiales de Guerra y Control Ambiental de la Décimo Primera Zona Militar ubicado en el Campo Militar
No. 11-A, Guadalupe, Zac., en apoyo a esa autoridad para emitir un dictamen técnico como lo solicitó en su
oficio No. No. ZAC-EILI-C1-778/2023 de 19 Abr. 2023.

INFORME DE MATERIAL DE GUERRA.

XIX. ANTECEDENTES.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
Con el fin de dar cumplimiento a su oficio No. ZAC-EILI-C1-778/2023 de fecha diecinueve de abril de
2023 donde se ordena la intervención del suscrito a efecto se informe sobre el material de guerra en
mención.

XX. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

W.Identificar el tipo de granadas y cartuchos en base a sus características.

X. Ubicar su contexto del material bélico dentro de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

XXI. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL.


Se tuvo a la vista 2 (Dos) granadas calibre 40 mm., para aditamento lanzagranadas de alto explosivo baja
velocidad de las cuales se observan las siguientes características.

1 (UNA) granada calibre 40 milímetros alto explosivo baja velocidad, sin mas datos de identificacion. y con
número de micro impacto ilegible, cuenta con los componentes principales que son espoleta, ojiva o cabeza
(carga principal) dorado, casco (carga de proyección) color negro y tren de alto explosivo y 1 (UNA)
granada

A la hoja dos…

…Hoja dos

calibre 40 milímetros alto explosivo baja velocidad, sin más datos de identificación. y con número de micro
impacto ilegible, cuenta con los componentes principales que son espoleta, ojiva o cabeza (carga principal)
dorado, casco (carga de proyección) color plata y verde olivo y tren de alto explosivo

Espoleta: es un conjunto de mecanismos tipo relojera que provoca la detonación del tren de alto explosivo,
para la fragmentación de la ojiva al impactar en el blanco.

Ojiva o cabeza: en su interior contiene la espoleta y el tren de alto explosivo, su función principal es
fragmentarse al momento del impacto.

Casco: está fabricado en aluminio en su parte posterior está alojada la capsula iniciadora; está unida a la
cabeza de la granada y en su interior tiene la carga propulsora, la función del casco es permitir la expansión
de los gases de la carga propulsora para que impulsen la granada hacia el frente;

Tren de alto explosivo: está compuesto por un detonador, un multiplicador y una carga principal
compuesta por lo general de explosivos de “R.D.X. y TNT”, teniendo todos sus componentes principales,
se considera útil (INDICIO 1 y 2).

XXII. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL.


Las granadas calibre 40 mm, de alto explosivo, baja velocidad, se emplean por medio de aditamentos
lanzagranadas de calibre 40 mm, son municiones de aplicación exclusivamente militar, destinadas para la
guerra; utilizadas contra personal y vehículos blindados, su radio de acción es mortal a menos de 5 metros y
el cartucho 5.56 mm. es exclusivo de las Fuerzas Armadas.

XXIII. SU CONTEXTO DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS.


“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”

ARTÍCULO 11.- Las armas, municiones y materia para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza
Aérea son los siguientes:

c). Fusiles, mosquetones, carabinas y tercerolas en calibre .222, 7 mm., 7.62 mm y carabinas calibre .302 en
todos sus modelos.

f). Municiones para las armas anteriores y cartuchos con artificios especiales, como trazadores,
incendiarios, perforantes, fumígenos, expansivos, de gases y los cargados con postas superiores al 00 para
escopeta.

h). Proyectiles-cohetes, torpedos, granadas, bombas, minas cargas de profundidad, lanza llamas y
similares, así como los aparatos, artificios y máquinas para su lanzamiento.

A la hoja tres…
…Hoja tres

XXIV. CONCLUSIÓN.
Por lo antes expuesto se concluye que las 2 (Dos) granadas calibre 40 mm. De explosivo baja velocidad, al
encontrarse completas en su constitución se consideran útiles, por lo cual un mal manejo de estos por parte
del personal, así como un mal almacenamiento pudiera atentar contra la integridad del personal, así como
de instalaciones, por lo que se recomienda su inmediata destrucción.

Lo que me permito informar a esa autoridad ministerial, basado en los conocimientos técnicos y prácticos que el
suscrito tiene en el empleo de material de guerra; así como lo establecido en los manuales técnicos en la materia,
para los fines legales a que haya lugar.

El Tte. M.G., Cmte. Secc. M.G. y C.A. 11/a. Z.M.

Saúl Andrés Bustamante Villegas.


(D-0483247)
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”

EJERCITO MEXICANO.
CTEL. GRAL. 11/a. Z.M.
TTE. DE M.G.

ASUNTO: Se emite dictamen técnico.

Campo Militar No. 11-A, “Gral. Div. Pánfilo Natera,


Guadalupe, Zac. a 21 de marzo 2023.

C. LIC. PEDRO ASCENSIÓN ORTEGA GUZMAN.


A.M.P.F. TITULAR DE LA CÉLULA I-3, ZACATECAS, EDO. ZAC.
DE LA FISCALIA GENERAL DE LA REPÚBLICA DELEGACIÓN ZACATECAS.
P R E S E N T E.

El suscrito Teniente de Materiales de Guerra SAUL ANDRES BUSTAMANTE VILLEGAS (D-


0483247), perteneciente al Ejército Mexicano y actualmente prestando sus servicios como Cmte. de la Sección
de Materiales de Guerra y Control Ambiental de la Décimo Primera Zona Militar ubicado en el Campo Militar
No. 11-A, Guadalupe, Zac., en apoyo a esa autoridad para emitir un dictamen técnico como lo solicitó en su
oficio No. No. ZAC-EILI-C3-396/2023 de fecha veinte de marzo de 2023 y del cual me permito emitir el
siguiente:

INFORME DE MATERIAL DE GUERRA.

XXV. ANTECEDENTES.

Con el fin de dar cumplimiento a su oficio No. ZAC-EILI-C3-396/2023 de fecha veinte de marzo de donde
se ordena la intervención del suscrito a efecto se informe sobre el material de guerra en mención.

XXVI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Y. Identificar un material bélico en base a sus características.


“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”

Z. Ubicar su contexto del material bélico dentro de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

A LA HOJA DOS…

-2-
XXVII. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL.
Se tuvo a la vista 2 (Dos) Granadas de mano de fragmentación defensivas de forma ovoide sin datos de
identificación (Numero de microimpacto, marca, país de fabricación, lotes) estas están constituidas: por el
cuerpo de la granada en color verde olivo, una carga, una espoleta color aluminio y una chaveta.

Granada: Proyectiles explosivos o químicos, arrojados por la mano o proyectados mediante el empleo de
fusiles, cañones, obuseros y lanzadores que generalmente cuentan con un mecanismo de encendido por
percusión y pueden ser instantáneas y de retardo, en la mayoría de los casos el cuerpo se fracciona al
estallar el artefacto (cuerpo de la granada), las hay de diversa índole, tales como: ofensivas, químicas, de
iluminación y otros.

Granadas de mano: Proyectiles explosivos y químicos, generalmente empleados contra personal y contra
pequeñas fortificaciones. Existen defensivas y ofensivas, como su nombre lo indica son arrojadas con la
mano.

Defensivas: Estas granadas se emplean contra personal ya que su principal efecto es la neutralización de
personal por medio de las esquirlas que se generan al momento de la detonación de la granada.

Cuerpo: Oval de acero con cuatro cinturas transversales que facilitan el esquirlamiento de la granada, sirve
como contenedor de la carga principal.

Espoleta: Dispositivo integrado que inicia la detonación de una carga después de ser disparado, el cuerpo
de la espoleta es de forma tronconica.

Chaveta: Seguro de transporte, que evita detonaciones accidentales, durante su almacenaje y transporte.

Carga: En las granadas de mano de fragmentación la carga suele ser de TNT o pólvora sin humo.

XXVIII. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL.


El material que se tuvo a la vista:

Cuenta con todos los componentes principales de un granada de mano de fragmentación defensiva por tal
motivo se considera útil y peligroso el material que se tuvo a la vista.

A LA HOJA TRES…
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
-3-

XXIX. SU CONTEXTO DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS.

ARTÍCULO 11.- Las armas, municiones y materia para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza
Aérea son los siguientes:

h). Proyectiles-cohetes, torpedos, granadas, bombas, minas cargas de profundidad, lanza llamas y
similares, así como los aparatos, artificios y máquinas para su lanzamiento.

XXX. BIBLIOGRAFIA

Manual de Aspectos Técnicos del Servicio de Materiales de Guerra editado por el E.M.D.N.

Manual de Granadas de Mano editado por el E.M.D.N.

Wikipedia.

XXXI. CONCLUSIÓN.

Por lo antes expuesto se concluye que se trata de 2 (Dos) Granadas de mano de fragmentación defensivas se
consideran útiles, por lo cual un mal manejo de estos por parte del personal, así como un mal
almacenamiento pudiera atentar contra la integridad del personal, así como de instalaciones, por lo que se
recomienda su inmediata destrucción.

Lo que me permito informar a esa autoridad ministerial, basado en los conocimientos técnicos y prácticos
que el suscrito tiene en el empleo de material de guerra; así como lo establecido en los manuales técnicos en
la materia, para los fines legales a que haya lugar.

OFICIAL DE MATERIALES DE GUERRA.


El Teniente de Materiales de Guerra.

Saúl Andrés Bustamante Villegas.


(D-0483247)
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”

EJERCITO MEXICANO.
CTEL. GRAL. 11/a. Z.M.
TTE. DE M.G.

ASUNTO: Se emite dictamen técnico.

Campo Militar No. 11-A, “Gral. Div. Pánfilo Natera,


Guadalupe, Zac. a 10 de marzo 2023.

C. MTRA. MA. DEL SOCORRO GRACIANO CORONADO.


A.M.P.F. TITULAR DE LA CÉLULA I-1, ZACATECAS, EDO. ZAC.
DE LA FISCALIA GENERAL DE LA REPÚBLICA DELEGACIÓN ZACATECAS.
P R E S E N T E.

El suscrito Teniente de Materiales de Guerra SAUL ANDRES BUSTAMANTE VILLEGAS (D-


0483247), perteneciente al Ejército Mexicano y actualmente prestando sus servicios como Cmte. de la Sección
de Materiales de Guerra y Control Ambiental de la Décimo Primera Zona Militar ubicado en el Campo Militar
No. 11-A, Guadalupe, Zac., en apoyo a esa autoridad para emitir un dictamen técnico como lo solicitó en su
oficio No. No. ZAC-EILI-C1-413/2023 de fecha diez de marzo de 2023 y del cual me permito emitir el
siguiente:

INFORME DE MATERIAL DE GUERRA.

XXXII. ANTECEDENTES.

Con el fin de dar cumplimiento a su oficio No. ZAC-EILI-C1-413/2023 de fecha diez de marzo de 2023
donde se ordena la intervención del suscrito a efecto se informe sobre el material de guerra en mención.

XXXIII. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

AA. Identificar un material bélico en base a sus características.

BB. Ubicar su contexto del material bélico dentro de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

A LA HOJA DOS…

-2-
XXXIV. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL.
Se tuvo a la vista 10 (Diez) Artefactos Explosivos Improvisados de fabricación casera de los cuales:
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
5 (Cinco) artefactos explosivos improvisados de fabricación casera presentan una envoltura con cinta color
gris adosado a un recipiente metálico que tiene aerosol el cual contiene gas butano/propanol y 2 (Dos)
artificios pirotécnicos con mecha y pólvora negra que hacen la función de carga explosiva.

5 (Cinco) artefactos explosivos improvisados de fabricación casera presentan una envoltura con cinta color
gris, con 1 (Una) botella con gasolina la cual es un combustible volátil, misma en su interior contenían
clavos y tornillos, asimismo adosado a los artefactos se encontraban 2 (Dos) artificios pirotécnicos con
mecha y pólvora negra que hacen la función de carga explosiva., del material antes descrito se puede
observar las siguientes características.

Artefacto Explosivo Improvisado: Artefacto no normalizado que suele fabricarse con materiales de fácil
acceso y dispuestos de tal forma, que puede producir una explosión nociva o letal.

Partes constitutivas de un Artefacto Explosivo Improvisado: Sistema de encendido, carga explosiva y


contenedor.

Sistema de encendido: Sistemas de encendido pirotécnico. Emplean mechas, cordones detonantes o


mezclas de este tipo de sustancias para iniciar la explosión.

Carga explosiva. La gran variedad de material explosivo hace difícil la determinación del tipo de carga
explosiva, sin embargo el tamaño puede ser engañoso, ya que existen explosivos de los cuales basta una
pequeña porción para causar un desastre.

Contenedor: Son envolturas exteriores que pueden ser de diversas formas y tamaños (cartón, plástico,
metal o material sintético diverso, vidrio, piel y otros), con la finalidad disimular el artefacto. En el
contenedor se incluyen la carga y frecuentemente proyectiles, como clavos o fragmentos metálicos para ser
proyectados con la explosión.

XXXV. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL.


El material que se tuvo a la vista:

Teniendo todos los componentes principales de un Artefacto Explosivo Improvisado de fabricación casera,
mismo que tiene efectos similares de una granada, ya que al juntarse e iniciarse los componentes genera una
detonación y los clavos y tornillos producen una fragmentación la cual suele ser letal por tal motivo se
considera útil y peligroso el material que se tuvo a la vista.

A LA HOJA TRES…

-3-

XXXVI. SU CONTEXTO DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS.

ARTÍCULO 11.- Las armas, municiones y materia para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza
Aérea son los siguientes:

h). Proyectiles-cohetes, torpedos, granadas, bombas, minas cargas de profundidad, lanza llamas y similares,
así como los aparatos, artificios y máquinas para su lanzamiento.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
Se considera el material que se tuvo a la vista como una bomba derivado del Manual de Aspectos Técnicos
del Servicio de Materiales de Guerra editado por el Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional
se considera:

Bombas. Proyectiles explosivos y químicos para ser soltados desde una aeronave en vuelo, de gran
capacidad de carga explosiva, actúa generalmente por onda explosiva, por extensión se le llama así al
artefacto explosivo manufacturado en casa, mediante la mezcla de sustancias comerciales, actuando de la
misma manera por onda de explosión y agregándoles cualquier pedacería de metal, las hacen altamente
peligrosas por los proyectiles que esparcen a velocidad muy alta; en algunos casos llegan a provocar
incendios.

XXXVII. CONCLUSIÓN.

Por lo antes expuesto se concluye que se trata de 10 (Diez) artefactos explosivos improvisados de
fabricación casera al encontrarse completo en su constitución se consideran útiles, por lo cual un mal
manejo de estos por parte del personal, así como un mal almacenamiento pudiera atentar contra la
integridad del personal, así como de instalaciones, por lo que se recomienda su inmediata destrucción.

Lo que me permito informar a esa autoridad ministerial, basado en los conocimientos técnicos y prácticos
que el suscrito tiene en el empleo de material de guerra; así como lo establecido en los manuales técnicos en
la materia, para los fines legales a que haya lugar.

OFICIAL DE MATERIALES DE GUERRA.


El Teniente de Materiales de Guerra.

Saúl Andrés Bustamante Villegas.


(D-0483247)

EJERCITO MEXICANO.
CTEL. GRAL. 11/a. Z.M.
TTE. DE M.G.

ASUNTO: Se emite dictamen técnico.

Campo Militar No. 11-A, “Gral. Div. Pánfilo Natera,


Guadalupe, Zac. a 13 de enero 2022.

C. MTRA. MA. DEL SOCORRO GRACIANO CORONADO.


A.M.P.F. TITULAR DE LA CÉLULA I-1, ZACATECAS, EDO. ZAC.
DE LA FISCALIA GENERAL DE LA REPÚBLICA DELEGACIÓN ZACATECAS.
P R E S E N T E.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”

El suscrito Teniente de Materiales de Guerra SAUL ANDRES BUSTAMANTE VILLEGAS (D-


0483247), perteneciente al Ejército Mexicano y actualmente prestando sus servicios como Cmte. de la Sección
de Materiales de Guerra y Control Ambiental de la Décimo Primera Zona Militar ubicado en el Campo Militar
No. 11-A, Guadalupe, Zac., en apoyo a esa autoridad para emitir un dictamen técnico como lo solicitó en su
oficio No. No. ZAC-EILI-C1-022 de fecha once de enero de 2023 y del cual me permito emitir el siguiente:

INFORME DE MATERIAL DE GUERRA.

XXXVIII. ANTECEDENTES.

Con el fin de dar cumplimiento a su oficio No. ZAC-EILI-C1-022 de fecha once de enero de 2023 donde se
ordena la intervención del suscrito a efecto se informe sobre el material de guerra en mención.

XXXIX. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

CC. Identificar un material bélico en base a sus características.

DD. Ubicar su contexto del material bélico dentro de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

A LA HOJA DOS…

-2-

XL. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL.

C. Se tuvo a la vista 1 (Un) tubo lanzador de proyectiles de un solo tiro color gris de fabricación artesanal
accionado a la piola con características similares a un aditamento lanzagranadas pero con mayor longitud
de las cuales se observan las siguientes características.

El tubo lanzador es de acero o metal de ánima rayada color caqui.

Contiene un cajón de mecanismo de disparo mismo que está conformado por un disparador y percutor.

Asimismo se aprecia una corredera que es parte del tubo lanzador.

D. 6 (Seis) granadas de fabricación artesanal 4 (Cuatro) color gris y 2 (Dos) color caqui sin datos de
identificación se observan las siguientes características:
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
Consta de un casco, un tren de alto explosivo y un capsul.

Granada: Son proyectiles explosivos o químicos , arrojados por la mano o proyectados mediante el
empleo de fusiles, , cañones, obuseros y lanzadores que generalmente cuentan de un mecanismo de
encendido por percusión y pueden ser instantáneas y de retardo , en la mayoría de los casos el cuerpo se
fracciona al estallar el artefacto (cuerpo de la granada) las hay de diversas índoles tales como : ofensivas,
químicas de iluminación y otros.

Casco: está fabricado en aluminio en su parte posterior está alojada la capsula iniciadora; está unida a la
cabeza de la granada y en su interior tiene la carga propulsora, la función del casco es permitir la
expansión de los gases de la carga propulsora para que impulsen la granada hacia el frente;

Tren de alto explosivo: está compuesto por un detonador, un multiplicador y una carga principal
compuesta por lo general de explosivos de “R.D.X. y TNT”.

A LA HOJA TRES…

-3-
XLI. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL.
El material que se tuvo a la vista:

Teniendo todos los componentes principales de un tubo lanzador de proyectiles, se considera el material del
inciso numeral “III” inciso “A” como un arma de fabricación artesanal útil.

El material bélico del numeral “III” Inciso “B” teniendo todos sus componentes principales, se considera
como 6 (Seis) granadas de fabricación artesanal útiles sin datos de identificación.

XLII. SU CONTEXTO DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS.

ARTÍCULO 11.- Las armas, municiones y materia para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza
Aérea son los siguientes:

h). Proyectiles-cohetes, torpedos, granadas, bombas, minas cargas de profundidad, lanza llamas y
similares, así como los aparatos, artificios y máquinas para su lanzamiento.

XLIII. CONCLUSIÓN.

Por lo antes expuesto se concluye que se trata de un arma artesanal de uso exclusivo de las Fuerzas armadas
y 6 (Seis) granadas artesanales sin datos de identificación, al encontrarse completo en su constitución se
consideran útiles, por lo cual un mal manejo de las granadas por parte del usuario, así como un mal
almacenamiento pudiera atentar contra la integridad del personal, así como de instalaciones, por lo que se
recomienda su inmediata destrucción.

Lo que me permito informar a esa superioridad, basado en los conocimientos técnicos y prácticos que el
suscrito tiene en el empleo de material de guerra; así como lo establecido en los manuales técnicos en la
materia, para los fines legales a que haya lugar.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”

OFICIAL DE MATERIALES DE GUERRA.


El Teniente de Materiales de Guerra.

Saúl Andrés Bustamante Villegas.


(D-0483247)

INFORME DE MATERIAL DE GUERRA.

XLIV. ANTECEDENTES.

Con el fin de dar cumplimiento a su Mensaje Correo Electrónico de Imágene No. OPS/0212 de 10 Ene. 2023
gdo. Por el Cuartel General de la 11/a. Zona Militar donde se ordena la intervención del suscrito a efecto se
informe sobre el material de guerra en mención.

XLV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

EE. Identificar un artefacto explosivo en base a sus características.

FF. Ubicar su contexto del material bélico dentro de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”

A LA HOJA DOS…

-2-

XLVI. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL.

Se tuvo a la vista 4 (Cuatro) cartuchos de emulsión explosiva de alta densidad sensible a un detonador
usado comúnmente en la industria minera cada uno de los cartuchos vienen envueltos con un plástico con la
leyenda: Emulex Explosivos y la posible marca del fabricante AUSTIN POWDER, de las cuales se
observan las siguientes características.

Explosivo: es aquella sustancia que por alguna causa externa (roce, calor, percusión) se transforma en
gases; liberando calor, presión o radiación en un tiempo muy breve.

Carga explosiva: la gran variedad de material explosivo hace difícil la determinación del tipo de carga
explosiva, sin embargo el tamaño puede ser engañoso, ya que existen explosivos de los cuales basta una
pequeña porción para causar un desastre.

Emulsiones: Su formulación contiene nitratos inorgánicos , percloratos, combustibles, microesferas, agua y


agentes emulsificantes, normalmente es un producto blanco pero puede comercializarse en otros colores
dependiendo del fabricante, de consistencia cremosa, normalmente empacados en tubos de polietileno, se
utiliza generalmente como carga de fondo en operación de tajo abierto, cantera, en obras de construcción,
zanja, carreteras, etc..

XLVII. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL.


El material que se tuvo a la vista:

Es una emulsión explosiva de alta densidad usada normalmente en voladuras de minería subterránea,
canteras y trabajos de construcción, funciona bien como carga de columna o de fondo, también es apta para
excavación de conformidad con la ficha técnica proporcionada por el posible fabricante (SE ANEXA
FICHA TECNICA)

XLVIII. SU CONTEXTO DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS.


ARTÍCULO 11.- Las armas, municiones y materia para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza
Aérea son los siguientes:

c). Fusiles, mosquetones, carabinas y tercerolas en calibre .222, 7 mm., 7.62 mm y carabinas calibre .302 en
todos sus modelos.

f). Municiones para las armas anteriores y cartuchos con artificios especiales, como trazadores,
incendiarios, perforantes, fumígenos, expansivos, de gases y los cargados con postas superiores al 00 para
escopeta.

h). Proyectiles-cohetes, torpedos, granadas, bombas, minas cargas de profundidad, lanza llamas y
similares, así como los aparatos, artificios y máquinas para su lanzamiento.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”

XLIX. CONCLUSIÓN.
Por lo antes expuesto se concluye que se trata de un arma artesanal de uso exclusivo de las Fuerzas armadas
y 6 (Seis) granada, al encontrarse completo en su constitución se consideran útiles, por lo cual un mal
manejo de las granadas por parte del usuario, así como un mal almacenamiento pudiera atentar contra la
integridad del personal, así como de instalaciones, por lo que se recomienda su inmediata destrucción.

Lo que me permito informar a usted, basado en los conocimientos técnicos y prácticos que el suscrito tiene
en el empleo de material de guerra; así como lo establecido en los manuales técnicos en la materia, para los
fines legales a que haya lugar.

Me encuentro localizable en las instalaciones del Campo militar No. 11-A, Guadalupe, Zacatecas, así como
en el número de teléfono comercial de la unidad 4929232960

OFICIAL DE MATERIALES DE GUERRA.


El Teniente de Materiales de Guerra.

Saúl Andrés Bustamante Villegas.


(D-0483247)

EJERCITO MEXICANO.
CTEL. GRAL. 11/a. Z.M.
TTE. DE M.G.

ASUNTO: Se emite dictamen técnico.

Campo Militar No. 11-A, “Gral. Div. Pánfilo Natera,


Guadalupe, Zac. a 24 febrero 2022.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”

C. Gral. Bgda. D.E.M.


CMTE. 11/a. Z.M.
P R E S E N T E.

El suscrito Teniente de Materiales de Guerra SAUL ANDRÉS BUSTAMANTE VILLEGAS (D-


0483247), perteneciente al Ejército Mexicano y actualmente prestando sus servicios como Cmte. de la Sección
de Materiales de Guerra y Control Ambiental de la Decimo Primera Zona Militar ubicado en el Campo Militar
No. 11-A, Guadalupe, Zac., emite dictamen de identificación de 2 (Dos) granadas calibre 40 mm. para
aditamento lanzagranadas de alto explosivo baja velocidad y 36 (Treinta y Seis) Cartuchos 5.56 mm.
del cual me permito emitir el siguiente:

INFORME DE MATERIAL DE GUERRA.

L. ANTECEDENTES.
En cumplimiento a la orden verbal emitida por esa superioridad.

LI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

GG. Identificar el tipo de granadas y cartuchos en base a sus características.

HH. Ubicar su contexto del material bélico dentro de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

A la hoja dos…

-2-

LII. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL.


Se tuvo a la vista 3 (TRES) granadas calibre 40 mm., para aditamento lanzagranadas de alto explosivo baja
velocidad de las cuales se observan las siguientes características.

A. 1 (UNA) granada calibre 40 milímetros alto explosivo baja velocidad GAEDP, Lote: 01/2013, Año de
Fabricación 2013, presenta la leyenda D.G.I.M. y con número de micro impacto Borrados por limadura,
cuenta con los componentes principales que son espoleta, ojiva o cabeza (carga principal) dorado, casco
(carga de proyección) color negro y tren de alto explosivo:

Espoleta: es un conjunto de mecanismos tipo relojera que provoca la detonación del tren de alto
explosivo, para la fragmentación de la ojiva al impactar en el blanco.

Ojiva o cabeza: en su interior contiene la espoleta y el tren de alto explosivo, su función principal es
fragmentarse al momento del impacto.

Casco: está fabricado en aluminio en su parte posterior está alojada la capsula iniciadora; está unida a la
cabeza de la granada y en su interior tiene la carga propulsora, la función del casco es permitir la
expansión de los gases de la carga propulsora para que impulsen la granada hacia el frente;

Tren de alto explosivo: está compuesto por un detonador, un multiplicador y una carga principal
compuesta por lo general de explosivos de “R.D.X. y TNT”, teniendo todos sus componentes
principales, se considera útil (INDICIO 1).
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
B. 1 (UNA) granada calibre 40 milímetros alto explosivo baja velocidad GAEDP, Lote: 01/2013, Año de
Fabricación 2013, presenta la leyenda D.G.I.M. y con número de micro impacto Borrados por limadura,
cuenta con los componentes principales que son espoleta, ojiva o cabeza (carga principal) color dorado,
casco (carga de proyección) color negro y tren de alto explosivo:

A la hoja tres…

-3-
Espoleta: es un conjunto de mecanismos tipo relojera que provoca la detonación del tren de alto
explosivo, para la fragmentación de la ojiva al impactar en el blanco.

Ojiva o cabeza: en su interior contiene la espoleta y el tren de alto explosivo, su función principal es
fragmentarse al momento del impacto.

Casco: está fabricado en aluminio en su parte posterior está alojada la capsula iniciadora; está unida a la
cabeza de la granada y en su interior tiene la carga propulsora, la función del casco es permitir la
expansión de los gases de la carga propulsora para que impulsen la granada hacia el frente;

Tren de alto explosivo: está compuesto por un detonador, un multiplicador y una carga principal
compuesta por lo general de explosivos de “R.D.X. y TNT”, teniendo todos sus componentes
principales, se considera útil (INDICIO 2).

C. 36 (Treinta y seis) Cartuchos Calibre 5.56 mm. Bala Normal Fabricación Mexicana con la leyenda FC,
cuenta con los componentes principales que son Casquillo o vaina, ojiva color verde y Capsul o tacilla.

Casquillo o vaina: es generalmente de metal , que aloja una carga de proyección en su interior y la
capsula detonante.

Ojiva : Es la parte delantera de un proyectil, formada por un núcleo de plomo o antimonio, puede ir con
una encamisado de zinc.

Capsul: es el propelente o carga propulsora de un cartucho, cuya función es impulsar la bala (INDICIO
3).

LIII. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL.


Las granadas calibre 40 mm, de alto explosivo, baja velocidad, se emplean por medio de aditamentos
lanzagranadas de calibre 40 mm, son municiones de aplicación exclusivamente militar, destinadas para la
guerra; utilizadas contra personal y vehículos blindados, su radio de acción es mortal a menos de 5 metros y
el cartucho 5.56 mm. es exclusivo de las Fuerzas Armadas.

A la hoja cuatro…
-4-
LIV. SU CONTEXTO DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS.

ARTÍCULO 11.- Las armas, municiones y materia para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza
Aérea son los siguientes:

c). Fusiles, mosquetones, carabinas y tercerolas en calibre .222, 7 mm., 7.62 mm y carabinas calibre .302 en
todos sus modelos.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
f). Municiones para las armas anteriores y cartuchos con artificios especiales, como trazadores,
incendiarios, perforantes, fumígenos, expansivos, de gases y los cargados con postas superiores al 00 para
escopeta.

h). Proyectiles-cohetes, torpedos, granadas, bombas, minas cargas de profundidad, lanza llamas y
similares, así como los aparatos, artificios y máquinas para su lanzamiento.

LV. CONCLUSIÓN.
Por lo antes expuesto se concluye que las granadas calibre 40 mm. y las municiones cal. 5.56 mm., al
encontrarse completas en su constitución se consideran útiles, por lo que se recomienda se informe a la
superioridad, para los efectos legales a que tenga lugar a fin de que se determine su destino final por ser
peligroso el almacenamiento de las granadas Cal. 40 mm.

El Tte. M.G., Cmte. Secc. M.G. y C.A. 11/a. Z.M.

Saúl Andrés Bustamante Villegas.


(D-0483247)

EJERCITO MEXICANO.
CTEL. GRAL. 11/a. Z.M.
TTE. DE M.G.

ASUNTO: Se emite dictamen balístico.


“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”

Campo Militar No. 11-A, “Gral. Div. Pánfilo Natera,


Guadalupe, Zac. a 17 diciembre 2021.

C. LIC. MANUEL EDUARDO FLORES SONDUK.


SECRETARIO EJECUTIVO DEL SISTEMA ESTATAL
DE SEGURIDAD PÚBLICA ZACATECAS, ZAC.
P R E S E N T E.

El suscrito Teniente de Materiales de Guerra SAUL ANDRES BUSTAMANTE VILLEGAS (D-


0483247), perteneciente al Ejército Mexicano y actualmente prestando sus servicios como Cmte. de la Sección
de Materiales de Guerra y Control Ambiental de la Decimo Primera Zona Militar ubicado en el Campo Militar
No. 11-A, Guadalupe, Zac., en apoyo a esa autoridad para emitir un dictamen técnico de pruebas balísticas
como lo solicitó en su oficio No. SE-SESP/3963/2021 de fecha 16 de diciembre de 2021 y del cual me permito
emitir el siguiente:

INFORME DE PRUEBAS BALISTICAS.

LVI. ANTECEDENTES.

Con el fin de dar cumplimiento a su petición oficio No. SE-SESP/3963/2021 de fecha 16 de diciembre de
2021, donde se solicita la intervención del suscrito a efecto se informe sobre el material de guerra en
mención.

A LA HOJA DOS…

-2-
LVII. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Emitir un dictamen de pruebas balísticas de la licitación pública No. SAD-932079957-31-2021

LVIII. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL.

Chaleco balístico Marca: ARMOR LIFE LAB. Modelo: ALLIGHT-H Fecha de fabricación: 12/2021
Serie: 114775 Lote: 2549ALLIGHT-H122, Panel balístico Nivel III-A

Panel balístico: Componente de protección, que consiste principalmente en materiales contra balas, y que
por lo general se encuentra dentro de una cubierta o portador, pudiendo ser removible o no removible. El
panel balístico normalmente se encuentra dentro del Chaleco antibalas, sujeto con un soporte de tela
separado y puede sacarse de la funda exterior y debe contener la totalidad de materiales que ofrecen la
protección balística a excepción de placas.

Placa balística: Protección rígida de material balístico que incrementa el nivel de protección del chaleco
antibalas en la zona donde se encuentra la placa.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
Marca de impacto: Profundidad de la depresión hecha en el material testigo por el impacto de un proyectil
no penetrante, a partir del plano definido por la orilla frontal del marco del material de testigo. En los
paneles balísticos probados en el material de testigo conglomerado o curvo, la marca de impacto se mide a
partir del plano definido por la superficie del material testigo.

Material testigo Bloque homogéneo de plastilina ROMA 1, que se usa para verificar la marca de impacto y
está en contacto con la parte posterior del panel balístico durante la prueba balística.

Marco del material testigo: Marco que contiene el material testigo por lo general se compone de una
estructura rígida hecha de madera con refuerzo de madera removible. 4.6 Evaluación de la conformidad La
determinación del grado de cumplimiento con las normas oficiales mexicanas o la conformidad con las
normas mexicanas, las normas internacionales u otras especificaciones, prescripciones o características,
comprende, entre otros, los procedimientos de muestreo, prueba, calibración, certificación y verificación.
A la hoja tres…
-3-

Deformación: Desplazamiento momentáneo máximo de la superficie posterior de un panel balístico


ocasionado por un impacto en o en un área válida que no lo penetre, cuando el panel balístico entra en
contacto inicial con el material testigo.

Criterios de penetración balística y marca de impacto

Cada parte de una muestra de panel balístico completa, debe someterse a prueba de resistencia de
penetración balística y marca de impacto (profundidad de 40 mm en el material testigo). La penetración
completa o cualquier medida de profundidad de la marca de impacto en el material testigo, mayor a 40 mm
(1,6 in) hecha por cualquier impacto en un área válida debe constituir una falla y será desechado dicho
modelo.

EVALUACIÓN PANEL FRONTAL

VARIABLES DE PRUEBA REQUISITOS DE RENDIMIENTO


Marca de Marca de Dictamen
Nivel de Impacto al
Tipo de bala impacto impacto
protección panel balístico
máxima obtenida
No. 1 17.1 mm
No.2 14.4 mm
9 MM FMJ No. 3 40 mm 16.8 mm
No. 4 15.6 mm
III A APROBADO
No. 5 17.0 mm
No.1 28.3 mm.
.308” No. 2 40 mm 2.3 mm.
No. 3 20 mm

EVALUACIÓN PANEL TRASERO

VARIABLES DE PRUEBA REQUISITOS DE RENDIMIENTO Dictamen


Nivel de Tipo de bala Impacto al Marca de Marca de
protección panel balístico impacto impacto
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
máxima obtenida
III A .308” No.1 40 mm 30.2 mm. APROBADO

A la hoja cuatro…

-4-

LIX. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL.

Chaleco balístico Marca: ARMOR LIFE LAB. Modelo: ALLIGHT-H Fecha de fabricación: 12/2021
Serie: 114775 Lote: 2549ALLIGHT-H122, Panel balistico Nivel III-A cumple con lo establecido en la
NOM-166-SCFI-2005.

LX. CONCLUSIÓN.

Por lo antes expuesto se concluye que chaleco balístico que ofrece el Sr. Jorge Acuña de la Trinidad cumple
con las normas establecidas en la convocatoria de la licitación pública No. SAD-932079957-31-2021

Asimismo se recomienda que para futuras adquisiciones se considere dentro de las características del bien
que se requiere un sistema antitrauma el cual genera una mayor resistencia al impacto.

Por lo que se emite el presente dictamen encontrándome localizable en las instalaciones del Campo militar
No. 11-A, Guadalupe, Zacatecas, así como en el número de teléfono comercial de la unidad 4929232960

OFICIAL DE MATERIALES DE GUERRA.


EL TENIENTE DE MATERIALES DE GUERRA.

SAÚL ANDRÉS BUSTAMANTE VILLEGAS.


(D-0483247)

C.c.p. C. Cmte. 11/a. Z.M.- Presente.


C.c.p. C. Srio. Seg. Púb. Edo. Zacatecas. - Presente.

EJERCITO MEXICANO.
CTEL. GRAL. 11/a. Z.M.
TTE. DE M.G.

ASUNTO: Se emite informe dictamen balistico.


“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”

Campo Militar No. 11-A, “Gral. Div. Pánfilo Natera,


Guadalupe, Zac. a 11 diciembre 2021.

C. LIC. MONICA MARTINEZ ALVARADO.


AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA FEDERACIÓN
TITULAR DE LA CELULA 1-3, ZACATECAS.
P R E S E N T E.

El suscrito Teniente de Materiales de Guerra SAUL ANDR´PES BUSTAMANTE VILLEGAS (D-


0483247), perteneciente al Ejército Mexicano y actualmente prestando sus servicios como Cmte. de la Sección
de Materiales de Guerra y Control Ambiental de la Decimo Primera Zona Militar ubicado en el Campo Militar
No. 11-A, Guadalupe, Zac., en apoyo a esa autoridad Ministerial en la identificación de 3 (TRES) granadas
calibre 40 mm. para aditamento lanza-granadas de alto explosivo baja velocidad afectas al número de
expediente FED/ZAC/ZAC/0000786/2021 de fecha 11 de diciembre de 2021 y del cual me permito emitir el
siguiente:

INFORME DE MATERIAL DE GUERRA.

LXI. ANTECEDENTES.

Con el fin de dar cumplimiento a su petición en Oficio número ZAC-EILI-C3-1479 de fecha 11 de diciembre de
2021, donde se solicita la intervención del suscrito a efecto se informe sobre el material de guerra en mención.

A LA HOJA DOS…

-2-

LXII. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

II. Identificar el tipo de granadas en base a sus características.

JJ. Ubicar su contexto del material bélico dentro de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

LXIII. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL.

Se tuvo a la vista 3 (TRES) granadas calibre 40 mm., para aditamento lanza-granadas de alto explosivo baja
velocidad de las cuales se observan las siguientes características.

D. 1 (UNA) granada calibre 40 milímetros alto explosivo baja velocidad sin modelo, sin lote, sin marca y
con número de micro impacto 3470-1208, cuenta con los componentes principales que son espoleta,
ojiva o cabeza (carga principal) color dorado, casco (carga de proyección) color plata y tren de alto
explosivo:

Espoleta: es un conjunto de mecanismos tipo relojera que provoca la detonación del tren de alto
explosivo, para la fragmentación de la ojiva al impactar en el blanco.
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
Ojiva o cabeza: en su interior contiene la espoleta y el tren de alto explosivo, su función principal es
fragmentarse al momento del impacto.

Casco: está fabricado en aluminio en su parte posterior está alojada la capsula iniciadora; está unida a la
cabeza de la granada y en su interior tiene la carga propulsora, la función del casco es permitir la
expansión de los gases de la carga propulsora para que impulsen la granada hacia el frente;

Tren de alto explosivo: está compuesto por un detonador, un multiplicador y una carga principal
compuesta por lo general de explosivos de “R.D.X. y TNT”, teniendo todos sus componentes
principales, se considera útil (INDICIO 1).

A LA HOJA TRES…

-3-
E. 1 (UNA) granada calibre 40 milímetros alto explosivo baja velocidad sin modelo, sin lote, sin marca y
con número de micro impacto 5311-4802, cuenta con los componentes principales que son espoleta,
ojiva o cabeza (carga principal) color dorado, casco (carga de proyección) color plata y tren de alto
explosivo:

Espoleta: es un conjunto de mecanismos tipo relojera que provoca la detonación del tren de alto
explosivo, para la fragmentación de la ojiva al impactar en el blanco.

Ojiva o cabeza: en su interior contiene la espoleta y el tren de alto explosivo, su función principal es
fragmentarse al momento del impacto.

Casco: está fabricado en aluminio en su parte posterior está alojada la capsula iniciadora; está unida a la
cabeza de la granada y en su interior tiene la carga propulsora, la función del casco es permitir la
expansión de los gases de la carga propulsora para que impulsen la granada hacia el frente;

Tren de alto explosivo: está compuesto por un detonador, un multiplicador y una carga principal
compuesta por lo general de explosivos de “R.D.X. y TNT”, teniendo todos sus componentes
principales, se considera útil (INDICIO 2).

F. 1 (UNA) granada calibre 40 milímetros alto explosivo baja velocidad sin modelo, sin lote, sin marca y
con número de micro impacto ilegible, cuenta con los componentes principales que son espoleta, ojiva o
cabeza (carga principal) color negro, casco (carga de proyección) color negro y tren de alto explosivo:

Espoleta: es un conjunto de mecanismos tipo relojera que provoca la detonación del tren de alto
explosivo, para la fragmentación de la ojiva al impactar en el blanco.

Ojiva o cabeza: en su interior contiene la espoleta y el tren de alto explosivo, su función principal es
fragmentarse al momento del impacto.

Casco: está fabricado en aluminio en su parte posterior está alojada la capsula iniciadora; está unida a la
cabeza de la granada y en su interior tiene la carga propulsora, la función del casco es permitir la
expansión de los gases de la carga propulsora para que impulsen la granada hacia el frente;

A LA HOJA CUATRO…
-4-
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
Tren de alto explosivo: está compuesto por un detonador, un multiplicador y una carga principal
compuesta por lo general de explosivos de “R.D.X. y TNT”, teniendo todos sus componentes
principales, se considera útil (INDICIO 2).

LXIV. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL.

Las granadas calibre 40 mm, de alto explosivo, baja velocidad, se emplean por medio de aditamentos lanza
granadas de calibre 40 mm, son municiones de aplicación exclusivamente militar, destinadas para la guerra;
utilizadas contra personal y vehículos blindados, su radio de acción es mortal a menos de 5 metros.

LXV. SU CONTEXTO DENTRO DE LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS.

ARTÍCULO 11.- Las armas, municiones y materia para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza
Aérea son los siguientes:

h). Proyectiles-cohetes, torpedos, granadas, bombas, minas cargas de profundidad, lanza llamas y
similares, así como los aparatos, artificios y maquinas para su lanzamiento.

LXVI. CONCLUSIÓN.

Por lo antes expuesto se concluye que las granadas calibre 40 mm., al encontrarse completas en su
constitución se consideran útiles, por lo cual un mal manejo por parte del usuario, así como un mal
almacenamiento pudiera atentar contra la integridad del personal, así como de instalaciones, por lo que se
recomienda su inmediata destrucción.

A LA VUELTA…

….DE LA VUELTA

Lo que me permito informar a usted, basado en los conocimientos técnicos y prácticos que el suscrito tiene en
el empleo de material de guerra; así como lo establecido en los manuales técnicos en la materia, para los fines
legales a que haya lugar.

Me encuentro localizable en las instalaciones del Campo militar No. 11-A, Guadalupe, Zacatecas, así como en
el número de teléfono comercial de la unidad 4929232960
“2023, Año de Francisco Villa,
El Revolucionario del Pueblo”
OFICIAL DE MATERIALES DE GUERRA.
EL TENIENTE DE MATERIALES DE GUERRA.

SAÚL ANDRÉS BUSTAMANTE VILLEGAS.


(D-0483247)

También podría gustarte