Está en la página 1de 10
OBJETO: DEDUCIR DEMANDA DE NULIDAD CONTRA RESOLUCION N° 02/2021, DICTADA POR LA ADMINISTRACION DE ITA ENRAMADA DE LA DIRECCION NACIONAL DE ADUANAS. Excmo, TRIBUNAL DE CUENTAS: HUGO LOPEZ y FELIPE LOPEZ, con Matriculas C.S.J. N° 2724 y 18505 respectivamente, en nombre y representacién de Soon Im Jang de Choi, constituyendo domicilio real en Avda. Felix Bogado N° 2309 esq. Cap. Jara y procesal en Dr. Decoud N° 1188 casi Mallorquin, de esta ciudad, de conformidad a 2 carta poder que acompafiamos, de esta ciudad, a V.V.E.E. respetuosamente decimos: Que, habiendo apelado | RESOLUCION N° 02/2021 de fecha 06 de agosto del 2.021; dictada por la Administradora del Puerto de Its Enramada Lizzie Cazal, dependiente de |2 Direccién Nacional de Aduanas, y NO habiendo tenido respuesta y por ello una denegatoria tacita de parte del Director Nacional de Aduanas en el plazo establecido en el Cédigo Aduanero, venimes en tiempo y forma a promover DEMANDA de NULIDAD CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA contra la con comicilio legal en Pate. Franco N° 982 y Colén, Edificio Grupo Durand, fundado en las consideraciones de HECHOS y de DERECHOS que sequidamente pasamos a ‘exponer: HECHOS: mercaderias varias, de las que en ese momento no se tenia las facturas de COMPra, Por estar estas en poder de la contadora.- A raiz de la diligencia citada ta Direccién Nacional de Aduanas ‘nicia Uh Sumario administrative en contra de nuestra mandante.- Durante la tramitacién del mencionado — sumario wstrativo, nuestra parte a agregado las documentaciones contables Fespaidatonas de las mercaderias incautadas, las cuales fueron verificadas Por el juzgado sumarial mismo y por la S.£.T., siendo las mismas “validas” a Geair del propio juzado.- También el juzgado sumarial solicité informe a la Sub Secretaria de Estado de Tributacién sobre la situacién tributaria del Supermercado Central y la sefiora Soon Im Jang de Choi, propietaria del supermercado, informando que no existe ninguna situacion irregular con los mismos.- ‘También dentro del sumario administrativo, nuestra parte ha Presentado toda la documentacién referente al cami6n secuestrado al momento del allanamiento, perteneciente a mi mandante, antes incluso de que nos requiera ese juzgado sumarial, y con la escritura Publica y la cédula verde se constata que el vehiculo en cuestién es propiedad de mi representada.- En relacién a la resolucién agraviada por la misma atendiendo fundamentacién alguna y mucho menos rel resuelto.- fecurrida, nuestra parte se siente e fue redactada sin tener légica entre lo analizado y lo La misma en su considerando hace una breve relacién de los documentos del procedimiento y trascribe lo manifestado por la Representacion Fiscal, que dice “...la presentacién de la persona duefia a reclamar derechos sobre los bienes incautados, agregando documentaciones comerciales, donde et Juzgado de Instruccién Sumarial consulto en la pagina web de la Sub Secretaria de Estado de Tributacién, que validan la legalidad de los mismos. Contintia diciendo *...Que se podria presumir conforme a las documentaciones comerciales adjuntadas de que se podria tratar de un comprador de buena fe, en raz6n de que las mercaderias compradas por el sujeto pasivo se sustentan con facturas legales validas como asi hace referencia el Juzgado de Instruccién Sumarial y la Subsecretaria de Estado de Tributacion, para asi posteriormente proceder a su reventa conforme a su compra legal amparada por dichas documentaciones que recibié al momento de su compra, que este criterio se avala al principio tributario establecido como “in dubio pro contribuyente”..con relacién a establecer responsable alguno sobre el presente hecho por una infraccion aduanera, esta Representacion Fiscal considera pertinente que el Administrador de Aduanas competente evallie los elementos de conviccién existentes en el sumario administrativo...vemos que si bien el sumariado arrimé la documentacién comercial que ampararian la legalidad de las mercaderias y que fuera verificada por el Juzgado y por la SET como “Validas”, conforme se observa en el expediente sumarial, hechos que sustentan los principios seflalados para esta parte en considerar que no podria imputarse infraccién aduanera alguna sobre el sujeto pasivo (Supermercado Central S.A.)".- ‘dictamen del representante fiscal, para después en el penditimo parrafo nanifestar que la Administracién comparte el criterlo asumido Por al Departamento de Representacién.- Después de decir que no se le puede imputar infraccién al S.A., resuelve disponer como aduanera alguna al Supermercado Centr: do la situacién de las mercaderias y el infraccién aduanera de contrabant tumentos sar de que se presentaron todos los doct medio de transporte, a pe: el comiso y alidad de ambas cosas. También deciara que amparan la legi transporte. Por rcializacion de las mercaderias y del medio de dispone la comet cial Supermercado timo sanciona a los representantes de la firma come! Central con una multa de 10 jornales minimos.~ Que, el Art. 371 de la Ley 2422 dispone: “valor probatorio de los asientos de los registros contables y documentos comerciales. 1. Los asientos de los registros contables y documentos comerciales de los presuntos responsables haran fe contra ellos y serviran como prueba de descargo si fueren llevados con las formatidades exigidas por la Ley" En el Art. 4° de la parte resolutiva de la resolucién recurrida la Administradora sanciona a esta parte con una multa de diez jornales minimos, por no contar con las documentaciones al momento del allanamiento.- En este caso en particular nuestra parte ha arrimado todos, los documentos comerciales que justifican las compras de las mercaderias, los cuales al momento del allanamiento se encontraban en manos de la contadora del local comercial, y no se jo acercar en ese momento especifico, es por ese motivo que posteriorm hemos arrimado al Juzgado cuenta lo dispuesto en el ny puesto en el numeral 1 del articulo 371 arriba transcripto al momento de dictar resolucién, El Art. 372 de la Ley 2422 expresa: “Resolucion del administrador de Aduanas. Presentados 0 no los alegatos, el juez instructor elevaré su informe sobre las actuaciones del sumario acompariado del expediente, en el plazo de veinte dias habiles al Administrador de Aduanes, quien dictara resolucién fundada en el plazo de treinta dias habiles, condenando o absolviendo.- Como V.N.E.E. pueden notar al leer la resolucion recurrida, la Administradora de Ité Enramada no ha dado cumplimiento al Art. 372, Ye que en la misma solo se limit @ mencionat los documentos presentados en el sumario y la transcripcién del representante fiscal, sin fundamentar ninguno de los puntos de su resolucion.- Por otro lado, tenemos lo dispuesto en el Art. 20 de la resolucién 512 de fecha 09 de julio de 2013 que aprueba el reglamento complementario al procedimiento de instrucci6n de sumarios administrativos por faltas e infracciones aduaneras y el manual de funciones de la oficina de sumarios administrativos, que dispone cuanto sigue: »Resolucion definitiva. La resolucion definitiva del ‘Administrador de Aduanas debera contener, en SU caso, la calificacion precisa de la falta 0 infraccion aduanera cometida, ta mencidn del tributo y la mutta, asi como la cuantificacion 9 yaloracion de la mercaderia”.- La resolucion atacada poh\nuestra parte no menciona el tributo, ni mucho menos ta cuantificacion \ valoracién de ta mercaderia, incumpliendo con el articulo mencionado en 4 Barrafo anterior- El Art, 125 del C.P.P. supletoria del Cédigo Aduanero, dispone: “Fundamentacion, Las sentencias definitivas y los autos interlocutorios contenderan una clara y precisa fundamentacién de [a decisién. La fundamentacién expresaré los motives del hecho y de derecho en que se basan las decisiones, asi como la indicacién del valor que se le ha otorgado a los m edios de prueba. La simple relacion de los documentos del procedimiento o la mencién de los requerimientos de las partes no reemplazaran en ningun caso a la fundamentacion’- La falta de fundamentacién requerida al momento de dictar resolucién, tanto en el Cédigo Aduanero como en el Codigo Procesal Penal, es evidente. No se tiene en la resolucion recurrida una clara y precisa fundamentacién de la decisi6n, tampoco se ha indicado el valor otorgado a las pruebas agregadas por esta parte. Y se ha hecho una sim los documentos, ple relacién de por lo que podemos decir con toda seguridad que la resolucién en cuesti jon no se encuentra fundada, por lo tanto es susceptible de nulidad.- Por otro lado, como ya hemos mencionado al inicio de este escrito, no existe una rela cién légica entre lo analizado y lo resuelto en la resolucién, ya que la ‘Administradora dice que comparte el criterio asumido por el Departamento de Repr: esentacion, el cual en la ultima parte de su dictamen dice que »_.el sumariado arrimé la documentacién comercial que ampararian la legalidad de las mercadet rias y que fuera verificada por a Juzgado y por la SET como ~validas”, conforme se observa en el expediente sumarial, hechos que sustentan los principi considerar que no podria imputarse infra sujeto pasivo (Supermercado Central S.A.)..\ contrario una infraccién aduanera de contrabat comercializacién de las mercaderias y del sefialados para esta parte en én aduanera alguna sobre el , para después resolver en 1, declarando el comiso y la transporte, y por Ultimo gancionar con una Mu 10 existe nar con una muita, No existe congruencia entre [0 analizado en el rando y la parte resolutiva, JURISPRUDENCIA: La norma del art. 404 del codigo procesal civil previene ave recurso de nulidad procede en aquellos casos ©n que se dicten sentencias con violacién de la forma o solemnidades ave prescriben las leyes: Aqui, el requisito de forma debe ser entendido como referente 2 '@ estructura de la sentencia, estructura que, @ SU Vez puede ser vista desde un? dimension extrinseca -elementos materiales- 0 intrinseca, relacionada con los elementos intemos légicos. De este modo, y en principio, s€ encontraria viciada de nulidad toda aquella sentencia que carezca de aquellos elementos constitutivos esenciales que la califican como tal. La falta de fundamentacion apunta a un error de la estructura extrinseca de la sentencia, pues presupone la inexistencia de uno de los elementos visibles necesarios de ésta. Debemos recordar que nuestra Constitucién Nacional dispone ©” su art. 256 que toda sentencia judicial debe estar fundada en la Constitucion y en {a ley. De igual modo el codigo procesal civil exige que todas las resoluciones definitivas & interlocutorias estén fundadas conforme con el principio de congruencia, bajo pena de nulidad. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. La violacién del principio de congruencia responde a contradicciones entre las consideraciones Y la resolucion final, © bien entre las pretensiones de las partes y e\ decisorio del juez, el cual podria incurrir en defectos de extra petita, ultra petita o citra petita, segun se extralimite del marco itigioso, conceda mas alla de \o peticionado o menos de lo pretendido, pectivamente. vale decir, hace relacion con la cuestion concreta que las partes plantearon al organo juzgador, y Que dio lugar a la resolucion que’ examina. En este contexto, el vicio de extrapetita tiene lugar cuando el organt juzgador se pronuncia sobre materia extrafia, concediendo 0 denegando el expresamente propuesta ni peticionada por sentencia una cuestion NO Jas\ partes. SENTENCIA. La — Sr oe “en ultimo orden- el corolari por la cual el juez contrapone, por un lado, el a4 de una operacién légica por el otro, los hech " ICO Normativo aplicable y, eatonnee ad A Y demostrados a lo largo del proceso. .. silogistico. ACUERDO Y ee Siempre el resultado de un procecimiento CLUB PARAGUAY C/ RES. TENCIA: N° 217 / 2019. EXPEDIENTE: "JOKEY . FICTA DE LA MUNICIPALIDAD DE ASUNCION". a te asumido por el Departamento de Representacion i parte considera que NO PODRIA IMPUTARSE INFRACCION ADUANERA ALGUNA SOBRE EL SUJETO PASIVO (Supermercado Central S.A.), sin embargo la Administracién de Ita Enramada resolvid lo contrario, a pesar de “compartir” el criterio, dejando en evidencia la violacién del principio de congruencia.- De lo expuesto EXCELENCIAS, surge que la accion deducida por nuestra parte y la nulidad debe ser acogida favorablemente, por las razones de fondo y forma desarrolladas mas arriba.- PRUEBAS: INSTRUMENTALES: 1,- Poder general para asuntos judiciales y administrativos.- 2.- Expediente D.N.A. N° 20000103494W — D.S.A. N° 458 — 1/2020 ceratulado “INCAUTACION DE MERCADERIAS Y MEDIO DE TRANSPORTE TRAS ALLANAMIENTQ DEL LOCAL COMERCIAL SUPERMERCADO CENTRAL, SEGUN ANA DE INTERVENCION COIA Ne 636/2020, EN RELACION A LA © ISA FISCAL N° 57/2020 INVESTIGACION SOBRE H.P. DE CO! DO”, debiendo oficiar al Departamento de Sumarios de la Direccion al de Aduanas a fin de que remita el citado expediente.- pocuMENTALES: 1.- Copia autenticada de la Resolucién N° 02/2021 de fecha 06 de agosto de dependiente de la 2021, dictada por la Administracién de Ita Enramada, Direccién Nacional de Aduanas.- 2.- Copia autenticada de la apelacién contra la Resolucién N° 02/2021 de fecha 06 de agosto de 2021, dictada por la Administracién de Ita Enramada presentada en tiempo y forma ante el Director Nacional de Aduanas— POR TANTO, en merito de lo expuesto precedentemente, a W. EE. formulo el siguiente; PETITORIO: a.) RECONOZCA nuestra personeria en el caracter invocado y por constituido los domiclios en 10s lugares sefialados.- b.) ADMETA como iniciada en tiempo y forma oportunos, anda de nulidad contencioso administrativa, de conformidad, la presente demi LUCION N° 02/2021 de fecha 06 de que deducimos contra la RESO! agosto del 2.021; dictada por la Administradora del Puerto de Ita Enramada Lizzie Cazal, dependiente de a Direccién Nacional de Aduanas.- c.) SE LIBRE OFICIO, antes de la notificacién, a 2 demandada para que remita todos los antecedentes administrativos en que fuera dictada la resolucién cuya impugnacior d.) SE AGREGUEN las in: cuyos originales pedimos sean devueltos, fotocopias por secretaria.- e.) NOS RESERVAMOS expresamente el derecho npliar 10S términos de la presente demanda.- ampli f.) PREVIO los tramites de rigor, DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA declarando la nulidad la RESOLUCION N° 02/2021 de fecha 06 de agosto del 2.021; dictada por la Administradora del Puerto de Ita Enramada Lizzie Cazal, dependiente de la Direccién Nacional de Aduanas, en consecuencia se deje sin efecto la misma, e imponiendo costas a la contraria.- g.) PROTESTAMOS C PROVEER DE CONFO!

También podría gustarte