Está en la página 1de 13
Ss SENATI CARTA DE PRESENTACION DEL ESTUDIANTE A LA EMPRESA SOLICITANDO LA FORMACION PRACTICA. Truillo »_15de_marzo del 20: Sefiores: Luis Gonzales Valderrama Gerente. Presente. De mi mayor consideracién. Nos complace comunicar a Ud. que EL SENATI como parte de la Formacién Profesional DUAL que brinda, entre otros objetivos, capacita, perfecciona y especializa a los trabajadores de la industria de todos os niveles. En cumplimiento de estos objetivos, SENATI esta actualmente formando técnicos que al culminar sus estudios se encuentren aptos para su incorporacién al trabajo industrial. Considerando el reconocido prestigio de su empresa, su gran voluntad y espiritu de contribucion al desarrollo industria de! Pais, d eseariamos contar con su apoyo; por lo que agradeceriamos aceptar al estudiante/aprendiz desarrolle su formacién practica en su empresa: fe sade Condor Reece Jesus jecdnica de maquinana pesada Cabe preciser, que para el desarrollo de la formacién practica, es necesario que el estudiantelaprendiz complemente su formacién profesional segun el Plan Especifico de Aprendizaje (PEA) ejecutando actividades en los talleres 0 instalaciones de su empresa en el period comprendido desde 15/03/2024.......hasta ...24/06/2024..., en el horario asignado lunes, martes, viernes ....con la finalidad de familiarizarse con el proceso productivo / servicio de la empresa. ‘Asimismo, con el fin de garantizar la ejecucion de la formacién préctica en su empresa, es necesario que se designe a un Monitor, y se brinde las facilidades correspondiente para que nuestro Especialista de Seguimiento, pueda realizar las supervisiones periédicas y evaluaciones segin el Plan Especifico de Aprendizaje (PEA) de! Aprendiz, del cual su empresa tiene pleno conocimiento Cabe sefialar que el estudiante/aprendiz de SENATI se adecuara al horario de la EMPRESA y debera tener disponible un (01) dia ala semana, para que asista obligatoriamente a SENAT! para desarrollar su formacién tecnolégica y otras actividades afines a su formacién profesional segiin la carrera y semestre El estudiante/aprendiz en referencia cuenta con una poliza de seguro contra accidente personales; no obstante, las tareas y operaciones que desarrollara en su empresa, deberan estar comprendidas en el Plan Especifico de Aprendizaje (PEA) aplicado segunn la carrera y el semestre vigente. Sin otro particular hacemos propicia la ocasién para renovarle las expresiones de nuestra especial consideracién. Atentamente, SUMILLA: Solicito formacién practica en Empresa bajo modalidad de Convenio de Colaboracién Mutua. Sefior Director Zonal iguel Angel Bravo Urtecho. Direccién Zonal de .2.tibertad, CEP. Trujlo De mi consideracién’ Mediante la presente, yo ...Alejandro Jesus Alcalde COndOF ......ensoeoe ss identificado con DNI N°.......71488931..., domiciliado en ... Ayacucho 364 ............ os Distrito de ...La Esperanza,......Provincia.... TRUJILLO... y Departamento de ......La Libertad....., con el debido respeto me presento ante usted, para manifestarle lo siguiente: Actualmente me encuentro. ~—mattriculado «= en el semestre del (Centro de Formacion Profesional/Escuela) perteneciente a la Direccion Zonal .........LA LIBERTAD... En tal sentido, a fin de cumplir con mi formacién dual, de forma voluntaria, solicito se autorice mi Formacién Practica bajo la modalidad de Convenio de Colaboracién Mutua a suscribir con la Empresa... ..General Hydraulic Company S.A.C..... con RUC N° 20600246802, representado por el Sr. (a) Luis Gonzales Valderrama; ello en tanto no ha sido posible contactar con una Empresa que me otorgue el patrocinio descrito en el Decreto Ley 20151. Para tal efecto, me comprometo con lo siguiente: 4. Cumplir con el desarrollo integral del Plan Especifico del Aprendizaje (PEA) establecido por SENATI; 2. Cumplir con la asistencia a las actividades programadas por SENATI, conforme a mi Plan de Estudios. 3. Cumplir con todas las obligaciones descritas en el Convenio de Colaboracién Mutua a susoribir, Sin otro particular, me despido de usted, esperando acceder a mi solicitud. Atentamente, Parque Industrial Lt 28A, La Esperanza § SENATI IDALUMNO 1309697] CONVENIO DE COLABORACION MUTUA SENATI -EMPRESA - APRENDIZ PARA LA FORMACION PROFESIONAL DUAL DE TECNICOS Conste por el presente documento el Convenio de Colaboracién Mutua SENATI-EMPRESA-APRENDIZ, que celebran: + EL SENATI, con RUC N’ 20131376503, con domicilio en ee debidamente representado por...... Miguel Ange! Bravo Urtecho, : , identiicado con DNI N", 1 con poderes inscritos en la Partida Electrénica N2....21033725 det Registro de Personas Juridicas de Lima, a quien en adelante se le denominaré EL SENATI, + La empress... General Hydraulic Company S.A.C......, con RUCN® 20600246802, con Domicilio en debidamente representada por Luis Gonzales Valderrama, identificado con DNI NN" 18225108, con poderes inscritos en la Partida Electronica N2 UZS1$tS cel Registro de Personas Juridicas de Trujillo, a quien en adelante se le denominar LAEMPRESA, y, * EL Aprendiz/ Tutor ......Alejandro Jesus Alcalde CéndOF 1.» entificado COM DNI N" ..71488931 ny ‘con domicilio en... Ayacucho 364~La Esperanza |, a quien en adelante se le denominard EL APRENDIZ En los términos y condiciones siguientes: CLAUSULA PRIMERA: _DECLARACION DE LAS PARTES. DEELSENATI EI SENATI, de conformidad con su Ley N®26272, modificada por la Ley N° 29672, es una persona juridica de derecho piiblico, de gestién privada, con autonomia técnica, pedagdgica, administrativa, econémica y con patrimonio propio, cuya finalidad es. proporcionar formacién y capacitacién profesional para las actividades industriales manufactureras y para las labores de instalaci6n, reparacién y mantenimiento, realizadas en otras actividades productivas; asimismo puede desarrollar otras actividades de capacitacién para otros sectores productivos distintos y participar en programas de investigacién cientifica y tecnologica relacionadas con el trabajo industrial y conexos. La Formacién Profesional Dual que imparte el SENATI se rige por sus propias normas legales y administrativas, tales como la Ley N? 26272, modificada por la Ley N° 29672, el Decreto Ley N2 20151 y su Reglamento, el Decreto Supremo N2 012-74-1T/0S, el Reglamento del Sistema de Formacién Profesional y la Norma General de Aplicacion del Programa de Aprendizaje Dual en el SENATI, aprobados por el Consejo Nacional ‘Asimismo, la Sétima Disposicién Final y Complementaria del Reglamento de la Ley de Modalidades Formativas, Ley N* 28518, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2005-TR, establece que “Los programas de aprendizaje dual regulados por instituciones creadas por ley, se rigen por sus propias normas. Supletoriamente se aplicaran las disposiciones de la Ley y el Reglamento”. En ese sentido, el Consejo Nacional, en uso de sus atribuciones, mediante Acuerdo N* 129-2005, regulé como modalidad formativa el Convenio de Colaboracién Mutua, cuya ultima actualizacion de su formato se ha efectuado mediante Acuerdo del Comité Econémico Administrativo y Legal N° 007-CEAL-2019. £1 modelo pedagégico de EL SENATI se caracteriza por promover el aprendizaje de los conocimientos y capaciéades para la accion productiva, mediante la aplicacion globalizada e interactiva, de todas las informaciones cientificas, tecnol6gicas y humanisticas, asi como de las habilidades, actitudes y valores pertinentes a la realizacién propésitas laborales concretos, en condiciones reales de trabajo; para lo cual el puesto de trabajo es el mes edueativo fundamental gS SENATI De acuerdo a la modalidad operativa de los programas de formacién profesional inicial de EL SENATI, todo estudiante debe realizar periodos de aprendizaje préctico en una empresa, en condiciones reales de produccién, de acuerdo al Plan Especifico de Aprendizaje (PEA) correspondiente a determinada ocupacién/carrera. Con la aplicacién de los principios, técnicas y procedimientos de la Formacién Profesional Oval es posible utilizar los talleres, laboratorios e instalaciones productivas de una empresa para fines de aprendizaje practico, sin interferir sus actividades productivas regulares. DELAEMPRESA, LA EMPRESA tiene por finalidad la produccién y/o prestacion de servicios de.....Mantenimiento de maquinaria, pesada DEL APRENDIZ EL APRENDIZ, OM F@CHA nnn /08/2024, present a EL SENATI una solicitud (que forma parte integrante del presente Convenio como Anexo 1), a fin de realizar su formacin practica bajo la modalidad de Convenio de Colaboracién Mutua. A la fecha de suscripcién del presente Convenio, EL APRENDIZ se encuentra cursando el..v.... semestre de la carrera de... Mecénica de maquinaria pesada, DEL SENATI y LA EMPRESA ‘Ambas partes reconocen y aceptan que mantienen propésitos y objetivos comunes, que justfican un trabajo conjunto en base a un Programa de Formacién Profesional Dual que le permita al APRENDIZ la utlizacin de los talleres, laboratories e instalaciones productivas de LA EMPRESA, para el aprendizaje practico de tareas y funciones productivas. CLAUSULA SEGUNDA: —DELOS OBJETIVOS De EL SENATI y EL APRENDIZ Obtener acceso a los talleres, laboratorios e instalaciones productivas de la empresa para desarrollar el aprendizaje dual de los estudiantes de EL SENATI, de acuerdo al Plan Especifico de Aprendizaje (PEA) determinado por EL SENATI, sin interferir en la produccién de LA EMPRESA. Este aprendizaje practico debe contribuir a la elecucién de trabajos reales segun las normas internas de LA EMPRESA, por lo que se utilizar los mismos equipos, herramientas y materiales. De La EMPRESA Permitir el acceso a sus talleres, laboratorios e instalaciones productivas para el aprendizaje practico de los estudiantes de EL SENATI, mediante la ejecucién de las tareas productivas de la empresa, a fin de asegurar la formacién de Recursos Humanos con las cualificaciones requeridas por la realidad productiva. La jornada del aprendizaje préctico tendré una duracién de seis (6) horas por dia. Dela Colaboracién Mutua Las partes reconocen la importancia de la colaboracién SENATI-EMPRESA para complementar la formacién préctica de los aprendices de EL SENATI y asegurar una mejor articulacién entre las demandas y las ofertas de formacién profesional CLAUSULA TER( DE LA COORDINACION Para que el convenio tenga los mejores resultados se requiere lograr una permanente coordinacién entre, SENATI LA EMPRESA, mediante la designacién de los siguientes representantes: S] SENATI Representante de EL SENATI El representante de EL SENATI sera el Director Zonal, el Jefe de Centro 0 el Jefe de Escuela de Formacién Profesional, segiin el ambito geogréfico de ubicacion de LA EMPRESA; su responsabilidad principal es realizar una adecuada programacién, supervisién y control del aprendizaje practico en la empresa Representante de LA EMPRESA EI representante de LA EMPRESA es. -LUIS...GONZALES VALDERRAMA.... 5 su ‘responsabilidad principales definir las actividades que comprenderé el aprendizaje préctico de los estudiantes de ELSENAT Es de obligacién de las partes documentar las reuniones y/o coordinaciones que se generan con el fin de lograr los objetivos de la colaboracién mutua. CLAUSULACUARTA: —_DE LAS RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES 41 DeELSENATI 4.11 Acreditar a EL APRENDIZ mediante una carta de presentacién que contenga los datos personales y los datos del Plan Especifico de Aprendizaje (PEA) desarrollado y por desarrollar en la formacién practica en LA EMPRESA. 41.2 — Garantizar a LA EMPRESA que EL APRENDIZ cuenta con una péliza de seguro contra accidentes personales, ue tendré vigencia durante su tiempo de permanencia en EL SENATI y en LA EMPRESA; asimismo, sera responsable de supervisar periédicamente el adecuado desempefio de EL APRENDIZ y del cumplimiento del desarrollo del Plan Especifico de Aprendizaje (PEA). 42 DeLAEMPRESA 42.1 _ LAEMPRESA permitié, a EL APRENDIZ, el uso de sus taller, laboratorio e instalaciones productivas, con los mismos materiales que usa en su produccién regular; debiendo velar porque los trabajos reales que ejecute, como parte del aprendizaje practico, se desarrollen atendiendo a su condicién de estudiante, por lo que no les debers asignar tareas para las que no cuentan con la destreza requerida y/o que puedan poner en riesgo su integridad fisica. {Adicionalmente, LA EMPRESA queda obligada a: a} Colaborar en la formacién préctica de los aprenices de EL SENATI, en sus instalaciones produetivas, de acuerdo al Programa de Formacién Profesional establecido por EL SENATI b) Velar porque las labores que realice EL APRENDIZ se sujeten a lo establecido en el Plan Especifico de Aprendizaje (PEA). Toda actividad que no se adecie a los lineamientos establecidos en el Pian Especifico de Aprendizaje (PEA) seré considerada como acto de negligencia que lbera de cualquier responsabilidad a ELSENATL ¢) Designar a un trabajador de LA EMPRESA, preferentemente a un técnico o un especialista de la ocupacién, para que sea el monitor que conduzes la formacién préctica de EL APRENDIZ y realice Ia supervision de la formacién practica en la empresa. LA EMPRESA se obliga a garantizar que las acciones de supervisin se realizaran durante todo el desarrollo del Plan Especifico del Aprendizaje (PEA). No se podrd destacar a EL APRENDIZ a lugares donde no se cuente con la supervision respectiva. ¢) Garantizar que el aprendizaje practico en LA EMPRESA se desarrolle bajo condiciones que protejan la vida, la salud y bienestar del APRENDIZ del SENATI, de confermidad con lo establecido en fas normas de Seguridad Salud en el Trabajo. Para ello, LA EMPRESA deberd documentar las inducciones, capacitaciones para el uso de maquinarias, asi como toda partcipacionvineulada con el cumplimiento de las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta dacumentacion formara parte del plan de aprendizaje y deberé ser remitida a EL SENATI de forma mensual. La omisién de este acervo documensaf sera de responsabilidad de LA EMPRESA e) LA EMPRESA de manera voluntaria y facultativa, podra otorgar una asignacién econémica mensi AAPRENDIZ, cuyo monto seré definido por LA EMPRESA. 4 § SENATI 1) Autorizar y dar facilidades al personal del SENATI para ingresar alas instalaciones de la empresa a fin de supervisar, coordinar con el monitor y evaluar el desarrollo del aprendizaje. 43 DeELAPRENDIZ 43.1 EL APRENDIZ realizard su formacién profesional practica desarrollando solamente las actividades relacionadas con la ocupacién /carrera consignada en el presente Convenio, de acuerdo a los ineamientos establecidos en et Plan Especifico de Aprendizaje (PEA) correspondiente, caso contrario, toda conducta y/o actividad que no se adecie a dichos lineamientos seré considerada como acto de negligencia que libera de cualquier responsabilidad a EL SENATI Adicionaimente, EL APRENDIZ se obliga a 2) Cumplir durante su formacién profesional practica con el horario establecido por LA EMPRESA. b) Cumplir las normas y reglamentos internos de EL SENATIy de la EMPRESA. ©) Cumplir con las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo impartidas por LA EMPRESA y EL SENATL @) _ Informar a EL SENATI el incumplimiento por parte de la EMPRESA de las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro del dia de haberse generado el incumplimiento. La omisién de informacion sera de responsabilidad de EL APRENDIZ. ©) Lograr los niveles de rendimiento tecnoldgico y préctico, segiin los estandares establecidos por EL SENATI y LA EMPRESA. CLAUSULAQUNTA: —_RESPONSABILIDAD CONJUNTA DE LA EMPRESA Y EL SENATI El presente Convenio no genera obligaciones laborales a LA EMPRESA respecto a EL APRENDIZ ni a EL SENATI, salvo los supuestos de responsabilidad civil, cuando se afecte la salud e integridad de EL APRENDIZ, y LA EMPRESA no ‘cumpla las obligaciones y estandares establecidos en las normas de seguridad y salud en el trabajo, las obligaciones previstas en el presente Convenio y las leyes de la materia, Los representantes de LA EMPRESA y de EL SENATI tomardn las medidas adecuadas para superar aspectos no previstos en el presente convenio conforme a la normatividad vigente. CLAUSULA SEXTA: DELAVIGENCIA El presente Convenio iniciar’ eb enuo-15/03/2024eenonue hasta el ..n-24/06/202 La duracién esta

También podría gustarte