Está en la página 1de 11
LA INTIMIDAD | DEL Si MISMO M. Masud R. Khan LAINTIMIDAD DEL SI aeIsMO “experiencias emocionales correcivas”, as asi amadas ‘ara terminar, recordaré que Ferenczi (1909) ci este propésito: “Come ace (1909) cita'a Freud a CAPITULO IL PSICOLOGIA DE LossuENos Y EVOLUCION DE LA SITUACION PSICOANALITICA(*) 1. Elautoanilisis de Freud y el Descubrimiento de la Situacién Analitica Jones (1953) en su biografia de Freud nos dice: “Dos partes ‘importantes de las investigaciones de Freud estén intimamente ‘wnidas con su autoandlisis: la interpretacién de los suefios, y su qaeciente apreciacién de la sexualidad infantil” (p. 320), ‘También Kris enfatiz6 lo anterior en su introduccién a las Cartas Flies (Freud, 1950, p. 33). Lo que ha sido suficientemente esaltado es que la nica ganancia que ha obtenido la ciencia del Psicoanillisis del autoanilisis de Freud, que emprendié en el verano de 1897 y que mantuvo durante toda su vida, es la imvencién de la situacién andlitica como el instrumento ‘erapéutico y de investigacién valido para la comprensién y solucién de los conflictos intrapsiquicos inconscientes de otra Persona, que se simbolizan y resumen en sus sintomas y enfermedades. El autoandlisis de Freud se desarrolla en dos lineas paralelas: a) mediante la interpretacién de sus sueiios, y b) mediante la empatia € insight en su experiencia clinica con pacientes. Esta ultima era una antigua tendencia del tempera- ‘mento de Freud. Ya el 29 de octubre de 1882 habia escrito a su Prometida: “Siempre me parece extrafio no poder comprender a alguien en términos de mi mismo” (Jones, op. cit, p. 320). El autoandlisis de Freud no sélo nos proporcioné su monumental trabajo sobre los suefios y las teorias sobre la sexualidad infantil, asi como las hipdtesis sobre a etiologia de (©) Versin aumentada del documento leido en et Simposio “The Psycho-Analytie ‘Situation: The Setang andthe Press of Cure” ("La situacin pscounaliicn el sncasare Yl proceso de curacin"). en el XXII Congreso de Ia Intemational Psycho: Analytical ‘Associaton, Edimburgo. agosio de 1961. Publicado por primera. ver en” The International Journal of Peycho-Anatysis, 43, 1962. 0 LARSTINAAD DELS! SISO rosis en la vida psiquica infantil, sino que cambié esencial tas neurosis en iia meta de los esfuerzos terapéuticos. La irreversiblemente, la meta de Favencién de la situacién analitica cambid los fines del proceso iti inamente declara Szasz (1957): “La meta al poe se hizo subsidiaria a la meta de la ‘comprensién cientifica". Fue este cambio de direccién jntencién en el procedimiento terapéutico de Freud lo que, con ‘el tiempo, le haria merecer tanta hostilidad y criticas por parte de sus propios discipulos como anteriormente le sucediera con Jas teorias sobre los mecanismos de los suerios y la sexualidad infantil por parte de la sociedad entera. La mayoria, si no todas, Jas direcciones de sus discipulos (Jung, Adler, Rank, Reich, Reik, etc.), se centraban, de una u otra forma, en el deseo del terapista de ayudar al paciente a costa de fomentar el insight y la comprensién. El propio Freud era muy consciente de esta resistencia de sus seguidores, y, con ello en mente, en su Conferencia del V Congreso Internacional de Psicoanlisis de Budapest en 1919, formulé explicitamente la tarea basica de la situacién analitica como poner en conocimiento del paciente los impulsos incos- cientes y reprimidos existentes en él y con ese propésito descubrir las resistencias que presenta esta extensiOn de su conocimiento sobre si mismo... es nuestra esperanza poder alcanzar esto mediante la explotacién de la transferencia del paciente a la persona del médico, para inducirle a adoptar nuestra conviccién sobre las inconveniencias del proceso represivo consolidado en Ia nifiez y sobre la imposibilidad de llevar una vida basada en el principio del placer... El proceso analitico debera desarrollarse, tanto ‘como fuera posible, bajo privacién —en un estado de abstinencia.. En lo que respecta a sus relaciones con el médico, debe dejarse al paciente con abundantes deseos insatisfechos. Es conveniente negarle precisamente las satisfacciones que desea mas intensamente y que expresa mis pertinazmente (1919a). Para comparar las metas terapéuticas, s6lo es necesario dar tuna ojeada al pérrafo final de Estudias sobre la Historia (1895d). enel que Freud promete al paciente “ayuda 0 mejora a través de PSICOLOGIA DE Los suENos 3 un -tratamiento catirtico", tend oe tiene 5 lente a tri “ miento histérico en infelicidad comin Gs SUSE ‘el sufri- Freud lo hizo por nosotros y, segtin la adecuade : Fee ace tin ci Eissler (1951) ha descrito de a forma més vivida cémo tuvo ue luchar‘ Freud para mantener la determinacién de compre, der el misterioso funcionamiento de su propia mente, ‘Freud fue capaz de suprimir sus propias represiones con Si solo ("el idnalistaices! un idespertador”: Lewin),\-y también adopta-el (rok. del> yoedel durmiente que articula el trabajo del sueho. Ayuda a‘liberar y ‘organizar los deseos inconscientes mediante la interpretaci6n de las resistencias del paciente y el alivio de sentimientos de culpabilidad primitivos. Obra como un “yo auxiliar” (Heimann, 1950) en la situacién analitica. También presta al paciente su capacidad mds libre para las asociaciones simbélicas. Mantiene el material del paciente “vivo” y enfocado a lo largo del tiempo. Vigila para que no se den conclusiones defensivas falsas y precipitadas del proceso psiquico y afectivo. Asi establece un ‘movimiento en la situacién analitica (Glover. 1928). ‘ home: siMisMO 38 Le 8 o bien el puro narcisismo det mundo de:ipsiinanesosr Em OO Ge ta realidad. Esto del det acs a tolerar la frustracién y impliga! 4a Spggiaasaiil acenianitch mS la simbolizacién y el trabajo pea capgrietaasaillze Parente contracatcxis contra ue el suerio se convierta en una del sueild, dH agagesceor> los ome se ntrapsiquica. oie any et distanciamiento benigno de los acta ieee ome os me relajletoel Se apearee para recibir y someterse a los ae a tape Oe coresondnte St cpa Se See aan excesivo info. “ec so-temporal de experiencia fiable, en 1D ( Unrxaiaiiada-espacio- . ‘i la 1 joao to iterior pueda ser acometido y repetido a ince cian predecDes x ‘ ve Doigpibtidad ora el yo de suficiente energia ney ci rera'ser capaz de aprovechar y armonizar los in eae el ello, tanto libidinales como agresivos ( 1954). f e é (ia capacidad de retener una “post-imagen del sueiio felia seria entonces necesari

También podría gustarte