Está en la página 1de 2

1) Link a la nota periodística: https://www.pagina12.com.

ar/diario/economia/2-
177575-2011-09-26.html
2) La economía como ciencia social se ve reflejada en varios párrafos del
artículo
Relación entre economía, historia y sociología:
"El análisis de esta crisis requiere comprender el proceso histórico,
social y político que lo generó."
"El plan se apoyó en tres ejes fundamentales: la eliminación de las
barreras al comercio de bienes industriales y al movimiento de
capitales financieros, el desarrollo de nuevas tecnologías de la
información y de la comunicación, y la aplicación de programas
económicos de concepción neoclásica."
"De esta manera se buscó borrar la esencia política y social del
estudio de la economía y marginar a la población de la discusión
sobre el impacto de las políticas aplicadas en el marco de la estrategia
neoliberal..."
Estos párrafos muestran cómo la economía se entrelaza con la historia y la
sociología para comprender los procesos económicos y sociales que
llevaron a la crisis y cómo las políticas económicas afectan a la sociedad en
su conjunto.

Ampliación del plan de estudios de economía:

"En la última versión de la propuesta del plan de estudios se


establecen como obligatorios un curso de Sociología, dos cursos de
Historia Económica y Social y un curso de Historia del Pensamiento
Económico."
"La propuesta del Departamento incluye una materia optativa a cursar
en otra facultad, que permite a los alumnos la posibilidad de
profundizar sus estudios en áreas sociales como Historia o
Sociología..."
"Adicionalmente, la propuesta refuerza en los contenidos mínimos de
varias materias el estudio del contexto histórico y social en el que se
desarrollan los fenómenos económicos."
Estos párrafos muestran cómo la reforma del plan de estudios de economía
busca integrar otras disciplinas como la sociología y la historia para
proporcionar una comprensión más completa de los fenómenos
económicos desde una perspectiva social y histórica.

También podría gustarte