Está en la página 1de 70
nntsel Fano CORDENANZA 0.2022 AoISTRAGIN 20992873 es LA ORDENANZA QUE CONTIENE LA PRIERA REFORMA.ALA ORDENANZA, DEL PLAN OE CESARROLLO ¥ ORDENAWENTO TERRTORAL YELPLANDE é 'USOY GESTION DEL SUELO DEL CANTON RUMINAHUL | R h ORDENANZA No. 013-2022 EL CONCEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO, MUNICIPAL DE RUMINAHUI CONSIDERANDO Que, la Constitucién de la Repiblica del Ecuador, en el articulo 3, establece que son Que, Que, Que. Que, Que, deberes primordiales del Estado: “(...) 5. Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribucién equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir. 6. Promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio, mediante el fortalecimiento del proceso de autonomias y descentralizacién”” la Constitucién de la Republica del Ecuador, en el articulo 31, establece: “Las personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios piblicos, bajo los principios de sustentabilidad, justicia social, respeto a las diferentes culturas urbanas y equilibrio entre lo urbano y lo rural. El ejercicio del derecho a la ciudad se basa en la gestion democritica de ésta, en la funcién social y ambiental de la propiedad y de la ciudad, y en el ejercicio pleno de la ciudadania” la Constitucién de la Republica del Ecuador, en el articulo 66, reconoce y garantiza: “(..) 2 El derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentacién y nutricién, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educacién, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura fisica, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios”. el articulo 241 de la Constitucién de la Repiblica del Ecuador, dispone que la planificacién deberé garantizar el ordenamiento territorial y seré obligatoria en todos los gobiernos auténomos descentralizados. el numeral 12 del articulo 264 de la Constitucién de la Repiiblica del Ecuador, dispone entre las competencias exclusivas de los gobiemos municipales: ejercer el control sobre el uso y ocupacién del suelo en el cantén; y el regular, autorizar y controlar la explotacién de materiales dridos y pétreos que se encuentren en los Iechos de los rios, lagos, playas de mar y canteras. el articulo 276 Constitucién de la Repiblica del Ecuador que establece que el régimen de desarrollo tendré los siguientes objetivos, y el numeral 6 expresa que: "promover un ordenamiento territorial equilibrado y equitativo que integre y articule ‘GOBIERNO MUNGPAL SECRETARIA GENERAL Montifar 25ty Espejo olf: 2908 300 ext. 2080-2081 ‘www.cuminahul.gob.ec [ ORDEWANZA 019-2022 ADMINISTRACION 2018-202) | | UNORDENANZA QUE CONTIENE LA PRIMERA REFORMA ALA ORDENANZA ‘gespeearrrsiareeeramea eae | cee Jose tro gna GOMERNO FUNGAL, las actividades socioculturales, administrativas, econdmicas y de gestion, y que coadyuve a la unidad del Estado. (..). Que, el numeral 26 del articulo 66 y el articulo 321 de la Constitucidn de la Repiblica del Eeuador que garantizan a las personas el derecho a la propiedad en todas sus formas, con funcién y responsabilidad social y ambiental, Que, la Constitucién de la Repiblica del Ecuador, en el articulo 375, manifiesta: “El Estado, en todos sus niveles de gobiemo, garantizaré el derecho al habitat y a la vivienda digna, para lo cual: 1. Generaré la informacion necesaria para el disefio de estrategias y programas que comprendan las relaciones entre vivienda, servicios, espacio y transporte piblicos, equipamiento y gestién del suelo urbano. (...) 3. Elaborard, implementara y evaluard politicas, planes y programas de habitat y de acceso universal a la vivienda, a partir de los principios de universalidad, equidad ¢ interculturalidad, con enfoque en la gestién de riesgos”. Que, la Constitucién de la Repiiblica del Ecuador, en el articulo 376, establece: “Para hacer efectivo el derecho a la vivienda, al habitat y a la conservacién del ambiente, las municipalidades podran expropiat, reservar y controlar areas para el desarrollo futuro, de acuerdo con la ley. Se prohibe la obtencién de beneficios a partir de pricticas especulativas sobre el uso del suelo, en particular por el cambio de uso, de nistico a urbano o de piblico a privado”, Que, Ia Constitucién de la Repiiblica del Ecuador, en el articulo 389, establece: “El Estado protegera a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural © antropico mediante la ante el riesgo, la mitigacién de desastres, la recuperacién y mejoramiento de las condiciones sociales, econémicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condicién de vulnerabilidad (...) 3. Asegurando que todas Jas instituciones publicas y privadas incorporen obligatoriamente, y en forma transversal, la gestién de riesgo en su planificacién y gestién (...)". Que, la Constitucién de la Repiblica del Ecuador, en el articulo 415, seftala: “El Estado central y los gobiernos auténomos descentralizados adoptardn politicas integrales y participativas de ordenamiento territorial urbano y de uso del suelo, que permitan regular el crecimiento urbano, el manejo de la fauna urbana e incentiven el establecimiento de zonas verdes. Los gobiernos auténomos descentralizados desarrollaran programas de uso racional del agua, y de reduccién reciclaje y tratamiento adecuado de desechos sélidos y liquidos, Se incentivaré y facilitaré el transporte terrestre no motorizado, en especial mediante el establecimiento de ciclo vias”. Que, es necesario actualizar las normas de uso, ocupacién, aprovechamiento del suelo SECRETARIA GENERAL wi a Nontifor 25ty Espejo eae Tell; 200830 ox, 24802031 | Aus TRACE 019.2078 \wonw.ruminahui.gob.ec ‘ORDENANZA D2 2022 pounesTRACION20:9.2025 LAORUENANZA QUE CONTIENE LA PRUERA REFORMA ALA OROENANZA DeL PLAN Be DESARROLLO Y ORDENANENTO TERRITORAL Y= PLAN De 10 GESTION Det SUELO DEL CANTON RUMINAHUL Cate | eee urbano y rural del Cantén Rumifiahui con el fin de contar con una administracién pablica que constituya un servicio eficiente para su ciudadania bajo los principios de: calidad descentralizacién, coordinacién, planificacién, trasparencia y evaluacién. Que, el articulo 1 de la Ley Orgénica de Ordenamiento territorial, Uso y Gestién de Suelo dispone lo siguiente: "Esta Ley tiene por objeto fijar los principios y reglas generales que rigen el ejercicio que las competencias de ordenamiento territorial, uso y gestién del suelo urbano y rural, y su relacién con otras que incidan significativamente sobre el territorio o lo ocupen, para que se articulen eficazmente, promuevan el desarrollo equitative y equilibrado del tertitorio y propicien el ejercicio del derecho a la ciudad, al habitat seguro y saludable, y a la vivienda adecuada y digna, en cumplimiento de la funcién social y ambiental de la propiedad ¢ impulsando un desarrollo urbano inclusivo e integrador para el Buen Vivir de las personas, en concordancia con las competencias de los diferentes niveles de gobierno.’ Que, el articulo 2 de la Ley Orgénica de Ordenamiento Tertitorial, Uso y Gestin de Suelo dispone que: “Las disposiciones de esta Ley seran aplicables a todo ejercicio de planificacién del desarrollo, ordenamiento territorial, planeamiento y actuacién urbanistica, obras, instalaciones y actividades que ocupen el territorio o incidan significativamente sobre él, realizadas por el Gobierno Central, los Gobiernos ‘Auténomos Descentralizados y otras personas juridicas piblicas o mixtas en el marco de sus competencias, asi como por personas naturales o juridicas privadas" Que, el articulo 3 numeral 3 de la Ley Orgénica de Ordenamiento Tertitorial, Uso y Gestién de Suelo dispone’ que entre las funciones de la presente ley esti la de: "Establecer mecanismos ¢ instrumentos técnicos que permitan el ejercicio de las competencias de uso y gestién del suelo de los Gobiemos Auténomos Descentralizados municipales y metropolitanos y del Estado en general, dirigidos a fomentar y fortalecer la autonomia, desconcentracién y descentralizacién". Que, el articulo 5 numeral 3 de la Ley Organica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestién de Suelo establece los principios para el ordenamiento territorial, uso y la gestién del suelo. Asi, "Los Gobiemos Auténomos Descentralizados ejercern sus ‘competencias de ordenamiento territorial, uso y gestién del suelo dentro del marco constitucional, legal vigente y de las regulaciones nacionales que se emitan para el efecto, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles y penales, que serin determinadas por los organismos competentes reconocidos en la Constitucién". Que, los articulos 9, 10 y 11 de la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestién de Suelo prescriben la definicién y el objeto del ordenamiento territorial. El articulo 9 ‘SECRETARIA GENERAL Montifar25%y Espeio “Tele 2998300 ext. 2080-2031 ssa 8a8 \worw.ruminahui.gobec Juntos Fair & aa Rumitioftui Pine {GOBICRNO MUNICIPAL, ‘ORDENMIZA 19.2122 anus RAED 248.202 {A ORDENANZA QUE CONTIENE LAPRIMERA REFORNA ALA ORDENANZA, DEL PLAN Ce DESARROLLO Y ORDENAIUENTO TERRITORIAL EL PLAN DE USO GESTION DEL SUELO DEL CANTON RUMIRARUL especifica que “Los planes de desarrollo y ordenamiento territorial deben contemplar ¢l territorio que ordenan como un todo inescindible y, en consecuencia, consideraran todos los valores y todos los usos presentes en él”, Que, el articulo 15 de la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestién de Suelo establece que el Plan de Uso y Gestién del Suelo y sus planes complementarios sera vinculantes y de obligatorio cumplimiento para las personas naturales 0 juridicas, piblicas, privadas 0 mixtas. Que, el articulo 24 de la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion de Suelo dispone que: "La ocupacién del suelo es la distribucién del volumen edificable en un terreno en consideracién de criterios como altura, dimensionamiento y , Fetiros y otras determinaciones de tipo morfologicos. La ocupacién de suelo seré determinada por los Gobiernos Auténomos Descentralizados municipales y metropolitanos mediante su normativa urbanistica que comprenderd al menos el lote minimo, los coeficientes de ocupacién, aislamientos, volumetrias y alturas, conforme lo establecido en esta Ley" localizacion de volimenes, forma de edificaci Que, el articulo 27 de Ley Organica de Ordenamiento Territorial Uso y Gestin de Suelo establece la obligatoriedad de los Gobiernos Auténomos Descentralizados de contar con un Plan de Uso y Gestién de Suelo que incorporaré los componentes estructurante y urbanistico. Que, los articulos 13 y 14 del Reglamento a la Ley Orgénica de Ordenamiento Territorial Uso y Gestién de Suelo, establece los contenidos minimos del componente estructurante y del componente urbanistico, Que, el articulo 40 de Ley Orgénica de Ordenamiento Territorial Uso y Gestién de Suelo establece los instrumentos de planeamiento del suelo y Ia obligatoriedad de contener en los mismos poligonos de intervencién territorial, tratamientos, aprovechamientos y estindares urbanisticos. Que, el articulo 90 de Ia Ley Orgénica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestién de Suelo establece que:"(..) La facultad para la definicién y emisién de las politicas nacionales de hdbitat, vivienda, asentamientos humanos y el desarrollo urbano, le corresponde al Gobierno Central, que la ejercerd a través del ente rector de habitat y vivienda, en calidad de autoridad nacional. Las politicas de habitat comprenden lo relativo a los lineamientos nacionales para el desarrollo urbano que incluye el uso y la gestién del suelo, Los Gobiemnos Auténomos Descenttalizados Municipales en sus respectivas jurisdicciones, definirdn y emitiran las politicas locales en lo relativo al ordenamiento territorial, y al uso y gestion del suelo, de conformidad con los lineamientos nacionales. ‘SECRETARIA GENERAL ee Montifar 251y Espejo CR Te 198 300 ext. 2030-2031 _pownastAGON coven www.ruminahui.gob.ec [ ‘ORDENANZA 01 2122 | Son | = a | eee one puetauete eamean Terrance Re oan a uaet viol Fane iin i ‘GOBIERNO MUNICIPAL Que, el articulo 7 del Codigo Organico de Organizacién Territorial Autonomia y Descentralizacién (COOTAD) reconoce a los concejos municipales la capacidad para dictar normas de carcter general a través de ordenanzas, acuerdos y resoluciones, aplicables dentro de su circunscripcién territorial. Que, en materia de planeamiento y urbanismo, a la administracién municipal le compete expedir las ordenanzas y normativa especifica con el objeto de cumplir las funciones prescritas en el Cédigo Orgénico Territorial, Autonomia y Descentralizacién (COOTAD), teniendo en cuenta el arménico desarrollo urbano. Que, el Cédigo Orgénico Territorial, Autonomia y Descentralizacién (COOTAD) en el articulo 54 establece que son funciones del gobiemo auténomo descentralizado municipal las siguientes, literal a) “Promover el desarrollo sustentable de su circunscripeién territorial cantonal, para garantizar la realizacién del buen vivir a través de la implementacién de politicas piblicas cantonales, en el marco de sus, competencias constitucionales y legales”; literal c) que expresa: "Establecer el régimen de uso del suelo y urbanistico, para lo cual se determinard las condiciones de urbanizacién, parcelecién, lotizacién, divisién 0 cualquier otra forma de fraccionamiento de conformidad con la planificacién cantonal, asegurando porcentajes para zonas verdes y areas comunales”; literal m) que dice: "Regular y controlar el uso del espacio piblico cantonal y, de manera particular, el ejercicio de todo tipo de actividad que se desarrolle en él, la colocacién de publicidad, redes o sefializaci6n',; literal 0) que expresa: "Regular y controlar las construeciones en la circunscripcién cantonal, con especial atencién a las normas de control y prevencién de riesgos y desastres; y literal p) Regular, fomentar, autorizar y controlar el ejetcicio de actividades econémicas, empresariales 0 profesionales, que se desarrollen en locales ubicados en la circunseripeién territorial cantonal con el objeto de precautelarlos derechos de la colectividad”. Que, el articulo 55 del Cédigo Orgénico de Organizacién Territorial Autonomia y Descentralizacién (letra a) del COOTAD) contempla que los gobiemos auténomos descentralizados municipales tendrén las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la Ley;, “a) dispone: “Planificar, junto con otras instituciones del sector piblico y actores de la sociedad, el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificacién nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupacién del suelo urbano y rural, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad”; c) "Planificar, construir y mantener 1a vialidad urbana’; (...) h) "Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitecténico, cultural y natural del cantén y construir los espacios piblicos para estos fines"; (... j) "Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de rios, lagos y lagunas, sin perjuicio de las SECRETARIA GENERAL | Montifar25ty Espejo | wr gens xz ‘elt: 2998 300 ext. 2030-2031 | rovust ag c8.28 ‘wor. cuminahui.gob.ec crsewen 2 & sofmstc nan Agr scrocun ue cnet AP Rast rena aA 0ENA oi natu oreo eT ah [_ SRP Ven ao UE cA a imos Jose tro Pina ‘GOBIERNO MUNICIPAL, limitaciones que establezca la ley"; k) "Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar, riberas de ros, lagos y lagunas'; ( Que, el articulo 56 del Cédigo Orgdnico de Organizacién Tervitorial Autonomia y Descentralizacién (COOTAD) determina que el Coneejo Municipal es el drgano de legislacién y fiscalizacién del gobiemo auténomo descentralizado municipal, Que, Ios literales a) y x) del articulo 57 del Cédigo Orginico de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentralizacién (COOTAD) sefiala como atribuciones del Coneejo Municipal las siguientes: "a) El ejercicio de la facultad normativa en las materias de competencia del gobierno auténomo descentralizado municipal, mediante la expedicién de ordenanzas cantonales, acuerdos y resoluciones"; (..) x) Regular y controlar, mediante la normativa cantonal correspondiente, el uso del suelo en el Tertitorio del Cantén, de conformidad con las leyes sobre la materia; en su orden y" Que, el articulo 140 del Cédigo Orginico de Organizacién Territorial Autonomia y Descentralizacién (COOTAD) en el segundo inciso establece que: "Los gobiernos auténomos descentralizados municipales adoptarin obligatoriamente normas ‘téonicas para la prevencién y gestidn de riesgos en sus territorios con el propésito de proteger las personas, colectividades y la naturaleza, en sus procesos de ordenamiento territorial”, Que, el articulo 322 del Cédigo Orgdnico de Organizacién Territorial Autonomia y Descentralizacion (COOTAD) dispone que los proyectos de ordenanzas se referiran auna sola materia y que serdn sometidos a dos debates realizados en dias distintos para su aprobacién. Que, la décima cuarta disposicién general del Cédigo Orgénico de Organizacién Territorial Autonomia y Descentralizacién (COOTAD) dispone que: "Por ningin motivo se autorizardn ni se regularizarén asentamientos humanos, en zonas de riesgo y en general en zonas en las cuales se pone en peligro la integridad o Ia vida de las personas. El incumplimiento de esta disposicién ser causal de remocién inmediata de la autoridad que ha concedido la autorizacién 0 que no ha tomado las medidas de prevencién necesarias para evitar los asentamientos, sin perjuicio de las acciones penales que se Ileguen a determina. Los gobiernos auténomos descentralizados municipales 0 metropolitanos deberin expedir las ordenanzas que establezcan los pardmetros y las zonas dentro de las cuales no se procederi con la autorizacién ni regularizacién de asentamientos humanos", Que, el Codigo Organico de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentralizacién, en el articulo 54, dice: “Son funciones del gobierno auténomo descentralizado ‘SECRETARIA GENERAL evra Montiar 25%) Esp vwiRog Geran Tet: 200 300x001 |_noxasteAciOn 2019-2020 ‘www. ruminahui. go ‘ORDENANZA 01.2122 AouNsTRAEIN 20192023 | LAGROENANZA QUE CONTIENE LA PRIMERA REFORMA ALA ORDENANZA, DELPLAN DE DESARROLLO Y OROEHAMENTO TERRTOMAL Y EL PLAN DE Agr 'US0¥ GESTION DEL SUELO DEL CANTON RIMIRAL Runit hui SOBIERNO MUNICIPAL ‘municipal las siguientes: “(...) ¢) Elaborar y ejecutar el plan cantonal de desarrollo, el de ordenamiento territorial y las politicas pablicas en el Ambito de sus competencias y en su circunscripcién territorial, de manera coordinada con la planificacién nacional, regional, provincial y parroquia, y realizar en forma permanente, el seguimiento y rendicién de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas (...”. Que, el Cédigo Orgénico de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentralizacién, en el articulo 55, manifiesta: “Los gobiemos aut6nomos descentralizados municipales tendran las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley: a) Planificar, junto con otras instituciones del sector piblico y actores de la sociedad, el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificacién nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupacion del suelo urbano y rural, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad; b) Ejercer el control sobre el uso y ocupacién del suelo en el canton (...)”. Que, el Cédigo Orgénico de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentralizacién, en el articulo 57, establece las atribuciones del concejo municipal, entre otros sefiala: “e) Aprobar el plan cantonal de desarrollo y el de ordenamiento territorial formulados participativamente con la accién del consejo cantonal de planificacién y las instancias de participacién ciudadana, asi como evaluar la ejecucién de los mismos; (...) x) Regular y controlar, mediante la normativa cantonal correspondiente, el uso del suelo en el territorio del cantén, de conformidad con las leyes sobre la materia, y establecer el régimen urbanistico de la tierra”, Que, la Ley Orgénica de Cultura en sus Art. 92 y 98 establece la competencia de los Gobiernos Auténomos Descentralizados para la gestién del patrimonio cultural para su mantenimiento, conservacién y difusién con atribuciones de regulacién y control en su territorio a través de ordenanzas. Que, el articulo 11 del Reglamento a la Ley Orgénica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestién de Suelo establece que: "El Plan de Uso y Gestién del Suelo seré aprobado mediante la misma ordenanza municipal 0 Metropolitana que contiene el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantonal, y mediante los mismos procedimientos participativos y técnicos previstos en la ley y definidos por el ente rector correspondiente”, Que, el Reglamento a la Ley Orgénica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestién del Suelo, en el articulo 11, establece el procedimiento de aprobacién del Plan de Uso y Gestién de! Suelo, indicando lo siguiente: “El Plan de Uso y Gestién del Suelo sera aprobado mediante la misma ordenanza municipal 0 Metropolitana que contiene el ‘SECRETARIA GENERAL oT Montitar 25ty Espejo uRSpGeReTAON Tet: 2886300 ext. 2030-2081 sounstaacencrecne9 | ‘won ruminahui.gob.ec \USORDENANZA QUE CONTIENE LA PRIMERA REFORWA ALA ORDENANZA, DELPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMENTO TERRTORAL Y EL PLAN DE 'US0¥ GESTION DEL SUELO DEL CANTON RUMINAL #Construimos ————— Juntos Pte © Pisne conte Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantonal, y mediante los mismos procedimientos participativos y técnicos previstos en la ley y definidos por el ente rector correspondiente”. Que, se ha dado cumplimiento con lo establecido en el Art. 7 del Reglamento de la LOOTUGS referente al “proceso general de formulacién o actualizacién de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial”, procede continuar con el proceso correspondiente, Que, cl articulo 7.- Del proceso general de formulacién o actualizacién de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial del reglamento de la Ley Organica de ordenamiento territorial, uso y gestién del suelo, contempla como paso para la aprobacién del plan por el érgano legislative, cantonal, en su punto 5 “Conocimiento y anélisis de los planes por parte del Consejo de Planificacién del Gobiemo Auténomo Descentralizado y emisién de la resolucién favorable sobre las, prioridades estratégicas de desarrollo”. En uso de la facultad legislativa otorgada por la Constitucién de la Republica y el Cédigo Orgénico de la Organizacién Territorial, Autonoma y Descentralizacion EXPIDE LA ORDENANZA QUE CONTIENE LA PRIMERA REFORMA A LA ORDENANZA DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y EL PLAN DE USO Y GESTION DEL SUELO DEL CANTON RUMINAHUI Articulo 1.~ Sustitayase en el articulo 15 por lo siguiente: Modificacién del Plan.- La Direccién de Planificacién Territorial, una vez realizada la evaluacién del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, de encontrar la necesidad de efectuar modificaciones al Plan, fundamentara las mismas en estudios ténicos que evidencien la necesidad de su variacién, principalmente de temas que tengan relacién con la estructura urbana existente o planificada, con la administracién del territorio y con la clasificacién del suelo causada por la aparicién de circunstancias de cardcter demografico, ambiental 0 econdmico que alteren sustancialmente la ordenacién y uso del suelo, variacién de sistema vial debido a la aprobacién de nuevos fraccionamientos 0 ajuste de las caracteristicas técnicas de las vias; conforme el caso. Para realizar los cambios en los anexos de los planos y cuadros de la ordenanza, se adjuntardn los informes técnicos justificativos, aprobacién de fraccionamientos, planes parciales aprobados y otra documentacién necesaria para justificar el cambio, En el caso de actualizacién del texto de la ordenanza, se presentard la correspondiente propuesta de ordenanza reformatoria. Articulo 2.- Sustitayase ¢l quinto parrafo del articulo 17 por lo siguiente: emma vse sotnstmcoun Sy NO MUNICIPAL SECRETARIA GENERAL urn canara uz Tot: 2008 3 Montifar 251y Espejo, 2030-2034 sous 0.2020 ‘wonw.ruminahui gob ec mise Futuro ‘ORDENANZA 013.2002 ‘DEL PLAN DE DESARROLLO Y OROENAIENTO TERRITORAL Y EL PLAN DE 1US0¥ GESTION DEL SUELO DEL CANTON RUUENAHUL oumusTRAcoN20:82025 LAOROENANZA QUE CONTIENE LAPRMERA REFORUA A LA ORDENANZA Pome | GOBIERNO MUNEGIPAL Quinto parrafo La Ordenanza Reformatoria, asi como los planes parciales deberdn ser aprobados por el Concejo Municipal del GADMUR, previo el informe favorable de la Direccién de Planificacién Territorial. A partir de esta aprobacién se actualizaré el PUGS y sus anexos. La actualizacién de los Planos de Sistema Vial, Proyectos viales, Rutas de Transporte Publico, Plan Vial de Cantén que forman parte de anexos y corresponden a los mapas temticos del PDOT y PUGS, se realizar a través de informes técnicos aprobados por la unidad correspondiente y firmados por el Director de Planificacién Territorial, 0 conforme los informes técnicos de otras dependencias municipales aprobados por el Director. Ademés, se pueden generar otros mapas tematicos, planos complementarios, que se necesiten para mejorar la gestién institucional y atencién al ciudadano. Todos los procedimientos complementarios se realizarin mediante informes técnicos de las Direcciones competentes, los mismos que se remitirén a la comisién correspondiente y posteriormente al Concejo Municipal para su aprobacién. Articulo 3.- Sustitiyase ¢ incliyase los siguientes términos del articulo 22: Borde superior de quebrada: corresponde a la linea formada por la sucesién de los puntos mis altos que delimitan la quebrada. Es la referencia que delimita la propiedad publica de la propiedad privada. Los cauces y taludes forman parte de la quebrada, por lo tanto, deben ser considerados al momento de establecer el borde superior de quebrada, indicando la inclinacién del o los taludes en cuestién Bien Mostrenco: Son aquellos bienes inmuebles que carecen de duefio conocido, es decir todo aquel bien inmueble sobre el que no existe titulo de dominio inscrito en el Registro de la Propiedad, demostrado mediante el certificado respectivo conferido por dicha entidad. Cabeza de talud: se refiere al sitio de cambio brusco de la pendiente en la parte superior del talud o ladera. La forma de la cabeza generalmente es convexa. Cota de maxima crecida: es la referencia determinada en un punto del terreno, expresado en metros sobre nivel del mar (m.s.n.m.), que define el terreno que ocupan las aguas de un rio 0 cuerpo de agua, considerando la época en que alcanza su mayor nivel de crecida ordinaria, Sirve para delimitar el dominio pablico hidrico. Equipamiento de servicios sociales a Escala barrial: se define en funcién al radio de influencia y poblaci6n base (Articulo 158, Cuadro 28 EQUIPAMIENTOS DE SERVICIOS SOCIALES), corresponde a los equipamientos urbanos basicos para un barrio, urbanizacién © conjunto habitacional. SECRETARIA GENERAL — Montifar25%y Espejo \WLFRDD ARGERA Daz elt: 2888300 ext 2030-2081 sounsTRACEN 20102003 ‘worw.cuminahui.gob.ec omnencaoa2 aimeseacen 003 AGI LA ORDENAIUA Qu COMTENE LAPEER REFCRNA ALA ROELAZA 6 PL be Desa OROENAMENTO TERRTORAL YE PLAN DE Soy een 04 See Car wa ‘#Construimos Jnr roo | cooltNOMUNICEAL Equipamiento de servicios sociales a Escala zonal: se define en funcién al radio de influencia y poblacién base (Articulo 158, Cuadro 28 EQUIPAMIENTOS DE SERVICIOS SOCIALES), y representa la planificacién intermedia entre los barrios y las localidades. Equipamiento de servicios sociales a Escala Cantonal: se define a través del Plan de Uso y Gestién de Suelo del cantén, a través de cual se establecerd los parametros de calidad especificos para el planeamiento y las actuaciones urbanisticas. Equipamiento de servicios sociales a Escala Regional: se define dentro de los planes de ordenamiento territorial y de manera articulada con la planificacién nacional, regional, provincial y parroquial. Franjas de proteceién: Son los retiros establecidos por la Ordenanza a lo largo de los rios, cursos de agua, nacientes de agua, lagos, lagunas, humedales, pantanos, quebradas, taludes, canales, redes matrices de agua potable, colectores de alcantarillado, oleoductos, poliductos, redes eléctricas de alta tensién; ya sean de propiedad puiblico o privada, en las cuales no se permite ningiin tipo de edificacién. Pie de talud: corresponde al sitio de cambio brusco de la pendiente en la parte inferior del talud o ladera. La forma del pie de una ladera es generalmente céncava Terreno edificable: es aquel que no cuenta con afectacién alguna para su edificacién, Terreno edificable con restriecién: Es aquel terreno con condicién para implantacién de edificaciones y actividades de acuerdo a la zonificacién existente del sector. Son terrenos que tienen riesgo mitigable definido por la Direccién de Gestién Riesgos, en el cual se puede mitigar a través de obras civiles, También se incluye el suelo declarado como patrimonio. Terreno no edificable: Son areas con condicién de riesgo no mitigable como aquellas con pendientes mayores a 27 grados, Areas dispuestas a riesgo voleénico, inundacién, con susceptibilidad de movimientos de remocién en masa, de deslizamiento o localizadas en fallas geoldgicas, proteccién ecoldgica o natural, redes de energia del Sistema Nacional interconectado con voltaje igual o superior a 69Kv. Articulo 4.- Tipos de tratamientos urbanisticos en suelo urbano, Incliyase los siguientes términos en el parrafo h) del articulo 32: h) Mitigaci6n: Para areas urbanas con diferentes usos actuales afectadas con amenaza de riesgos -especialmente volednico ~ en las que se debe limitar la densificacién residencial, la implantacién de otras actividades, y la construccién de equipamientos piiblicos, Este tratamiento urbanistico de mitigacién urbana se considerd en base al Informe Técnico denominado “USO Y OCUPACION DEL SUELO EN EL AREA DE AMENAZAS VOLCANICAS POTENCIALES DEL VOLCAN COTOPAXI”, aprobado por el Conejo Municipal y que forma parte de la documentacién para la aprobacién de la Ordenanza 031- SECRETARIA GENERAL is : Montitar 25 Espejo aan ae ‘Telf.: 2998 300 ext. 2030-2031 AcsrRaCin co 2000 ‘ww .ruminahui gob.ec ‘ORDENANZA 019.2122 AouSTRACION20°92022 LAORDEXANZA QUE CONTIENE LA PIER REFORA ALA ORDENAIZA ‘DeL PLAN DE DESARROLLO Y ORDERANENTO TERRITORY EL PLAN DE USO GESTION OE SUELO EL CANTON RUMINAL 7 i ‘Construimos — Runitithui mean Pigratt at 2017 “ZONIFICACION USO Y OCUPACION DE SUELO DEL CANTON RUMINAHUT”. Articulo 5.- Sustitiyase los literales d) y f) del articulo 33 por lo siguiente: 4) Mitigacién. Para areas rurales con diferentes usos actuales afectadas con amenaza de riesgos — especialmente volcdnico ~ en las que se debe limitar la densificacién residencial y la implantacién de otras actividades; y, la construccién de equipamientos piblicos. Las actividades extractivas y mineras deberin presentar su plan de manejo ambiental y someterse a lo establecido en la Ordenanza 001-2017 y sus reformas. f) Asentamientos rurales concentrados: Se aplica a aquellas zonas de vivienda concentrada dentro del rea rural conformadas histéricamente y delimitados en el Plan de Uso y Gestién del Suelo, los cuales tienen los servicios ¢ infraestructura basica o cuentan con los planes de desarrollo de infraestructura basica, equipamientos y servicios sociales. Articulo 6.- Sustitiyase el cuadro Nro. 1 del articulo 35 por el siguiente: Cuadro Nro. 1 Uso del Suelo General Categoria Cédigo Residencial a R Residencial Combinado RC | Miiltiple M Industrial T Equipamiento E Patrimonial P Proteccion ecoldgica PE | Plan Especial Estratégico PEE Produccién Agropecuaria (RPA) Articulo 7.- Sustitiyase el literal a, by el cuadro Nro. 2 del articulo 38 por lo siguiente: a) Residencial (R1-R2): Es el uso destinado a vivienda en poligonos urbanos correspondiente a conjuntos habitacionales y urbanizaciones consolidadas, en los que se puede implantar usos complementarios: de equipamientos de escala barrial (recreativo y deportivo); actividades comerciales, de servicios y administrativas ‘SECRETARIA GENERAL aay Montifar25y Espejo Rg seTA One Tell: 2888200 ext 2030-2031 |_AoMunisTRACION 206-2028, ‘www.ruminahui.gob.ec ‘#Construi JuntselFanrs ‘ORDENANZA 19.2102 nes RAGION 20482023 {ANORDENANZA QUE COWTIENE LA PRIMERA REFORMA ALA ORDENAIZA (EL PLAN DE DESARROLLO V ORDERARIENTO TERRITORIAL EL PLAN DE sO Y GESTION DEL SUELO DEL CANTON RUMIRANUL en 2 ‘GOBIERNO MUNICIPAL, correspondientes a impacto ambiental no significativo 0 bajo, del SUIA (Sistema Unico de Informacién Ambiental). b) Residencial Rural (RR): Es el uso destinado a vivienda en poligonos rurales correspondientes a asentamientos humanos poblados y/o barrios rurales conformados histéricamente, en los que se puede implantar usos complementarios de: equipamiento, actividades comerciales, de servicios y administrativas correspondientes a impacto ambiental no significativo o bajo, del SUIA (Sistema Unico de Informacion Ambiental), y de apoyo a la actividad agropecuaria, en modalidades de vivienda-taller, vivienda-comercio y vivienda-servicio. Cuadro 2. Clasificacién de uso residencial ~ Categoria ‘Cédigo ‘Actividades — Residencial Vivienda unifamiliar o multifamiliar en proyectos en edad horizontal, —_condominios, _conjuntos urbano Rr | Pris : : as habitacionales, cquipamiento, comercios y servicios a 1 escala barrial. Residencial Vivienda unifamiliar, vivienda multifamiliar, proyectos en urbano R2__| propiedad horizontal, equipamiento, comercio y servicios ; de escala barrial y zonal. Vivienda, comercio al por menor, servicio, equipamiento Re i ul RR 7 mr . esidencial eure de escala barrial, y de apoyo a la actividad agropecuaria. Articulo 8.- Sustitityase el articulo 39 por lo siguiente: Condiciones de funcionamiento. - Las actividades de escala barrial que comprenden actividades de servicio, comercio, trabajo tipo artesanal, con frecuencia de auto empleo familiar; las actividades que comparten el predio con vivienda, 0 se ubiean en el predio en forma separada. Cumplirén con las siguientes condiciones: a) Todos los proyectos, obras o actividades que tienen Certificado Ambiental otorgado por la autoridad ambiental competente y una guia de buenas précticas ambientales, acorde a su proyecto, obra o actividad, b) Podran implantarse dentro del uso de suelo Residencial (condicionado), Residencial Combinado, Miitiple y Residencial Rural. ©) La superficie edificada de estas actividades no excederé de 100m? en su totalidad. 4) El ntimero de empleados no podra ser mayor de cinco (5). ‘SECRETARIA GENERAL ar but Fg ARRERA DAZ elt: 2998 300 oxt. 2090-2031 sonnesTRACON 2092029, ‘wow.ruminahui.gob.ec ‘ORDENANZA 019.2022 AS TRAEION 20192023 || LAORDENANZA QUE CONTIENE LAPRIESRA REFORMA ALA OROENANZA | cave besaR0.L0 Y ORDENAMENTO TERRITORIAL Y Ex PLAN DE l USO Y GESTION DEL GUELO DEL CANTON RUUINAKUL ‘Construimos i Page ‘GOBIERNO MUNICIPAL €) Los movimientos de carga no rebasaran el uso de vehiculos livianos (tipo camioneta). f) Se prohibe la utilizacién, fabricacién, y almacenamiento de materiales inflamables, explosivos, contaminantes, ruidosos y/o peligrosos para la salud. g) Se debera cumplir con los parémettos de ocupacién del suelo, establecidos pata cada zonificacion. En las urbanizaciones y los conjuntos habitacionales solo se permitird la implantacién de las actividades de servicio, comercio, equipamiento recreativo y deportivo, administrativas, que tengan escala barrial de acuerdo a las ordenanzas internas, estatutos, y reglamentos de los Conjuntos Habitacionales y Urbanizaciones. En el uso residencial se permite la instalacién de huertos compartidos orgénicos, sin fines comerciales; y, con el uso de equipos de impulsién humana. Articulo 9.- Sustitiyase el articulo 40 por lo siguiente: Uso General Residencial Combinado. - Es destinado a uso residencial y a las actividades de intercambio de bienes y servicios en suelo urbano y rural en diferentes escalas y coberturas, en uso exclusivo o combinados con otros suelos en el territorio, lotes independientes y edificaciones, este nos permite establecer las relaciones de compatibilidad con otros usos principales. Articulo 10.- Sustitiyase el articulo 41 por lo siguiente: « Residencial Combinado (RCI, RC2, RC3): Es el uso destinado predominantemente a vivienda en poligonos urbanos correspondientes a estructuras ¥ tejidos urbanos continuos en consolidacién y desarrollo, en los que se puede implantar usos complementarios: de equipamientos, actividades comerciales, de servicios, institucionales y administrativas; actividades artesanales en diferentes escalas y coberturas, en uso exclusivo 0 combinados con otros usos de suelo en lotes y edificaciones, que se encuentran dentro de la escala barrial y zonal, y que hayan sido categorizados en el SULA (Sistema Unico de Informacién Ambiental) como Certificado Ambiental 0 Registro Ambiental y/o con caracteristicas de impacto ambiental no significative o bajo impacto ambiental, en corespondencia con el articulo 42 y la normativa nacional vigente. Cuadro 3 Clasificacién de uso residencial combinado Cuadro Cédi Ke cuore igo Actividades Residencial Vivienda unifamiliar, vivienda multifamiliar, proyectos en combinado RCI | propiedad horizontal, condominios, _conjuntos habitacionales, equipamiento, comercio y servicios de SECRETARIA GENERAL =a Mfr 25 Epejo WEROO CARRERA ee “ett 2988 200 ext. 2080-2031 | sownsTrcoNzoreatas | ‘ORDENANZAOr2-2022 AIMSTRACIN 2019-2028 {AORDENANZA QUE CONTIENE LA PRIMERA REFORMA ALA ORDENANZA. (EL PLAN De DESARROLLO Y ORDERAMIENTO TERRITORY EL PLAN DE Uso Y GESTION DEL SUELO DEL CANTON RUNIRARLL ‘use Po | pebbate aime one Codigo Actividades Categoria 7 ‘escala barrial y zonal. Residencial Vivienda unifamiliar, vivienda multifamiliar, proyectos en combinado Rc? | Propiedad horizontal, condominios, _conjuntos habitacionales, equipamiento, comercio y servicios de 2 escala barrial, zonal y regional. Residencial Vivienda unifamiliar, vivienda multifamiliar, proyectos en combinado cy [Prpiedad horizontal, _condominios, _conjuntos habitacionales, equipamiento, comercio y servicios de 3 escala barrial, zonal y regional, Articulo 1 1.- Sustittiyase el articulo 42 por lo siguiente: Condiciones de funcionamiento, — La instalacién y funcionamiento de actividades de comercio, servicio, y de tipo artesanal 0 Ia elaboracién de productos a pequefia escala. Deberdn contar con la respectiva regularizacién ambiental emitida por la Autoridad Ambiental competente. Cumplirén con las siguientes condiciones: 1, Todos los proyectos, obras o actividades de escala zonal deberdn categorizarse en el SUIA, obteniendo el respectivo Certificado Ambiental o Registro Ambiental, de esta manera; podrin implantarse dentro del uso de suelo Residencial Combinado, Miltiple, Industrial, 2. Deben cumplir con el lote minimo asignado por la zonificacién del sector. 3. Las actividades no serdn integradas a la vivienda. 4. Elnimero de empleados no podra ser mayor de diez. (10). 5. Para el almacenamiento de materiales inflamables, explosivos, contaminantes y/o peligrosos para la salud se deberé cumplir con la normativa vigente y con el forme favorable de! Cuerpo de Bomberos y la Direccién de Gestidn de Riesgos. 6. Los parqueaderos y movimiento de carga esiaran integrados dentro del predio; 7, Los movimientos de carga no rebasaran el uso de vehiculos livianos (tipo camioneta 0 camién hasta 3.5 t), 8. Se deberd cumplir con los parémetros de ocupacién del suelo, establecidos para cada zonificacion, 9. Se prohibe la ocupacién de los espacios de circulacién como zaguanes, corredores, estacionamientos, gradas y/o locales que no cumplan con la Ordenanza que Contiene las Normas de Arquitectura y Urbanismo vigente. 10. Las mecénicas, lavadoras y lubricadoras ubicadas en el uso residencial combinado serén tinicamente para vehiculos livianos. 11, Se deberé cumplir con la normativa nacional vigente en cuanto a los niveles méximos de emisién de ruido y metodologias de para fuentes fijas y fuentes méviles. 12, Para actividades econémicas que generen olores que produzcan contaminacién odorifera u otro tipo de contaminacién al aire, deberan realizar dicha actividad en oH SECRETARIA GENERAL [renga Tet: 200 500 0.1 |_AonusTRAGION 20182008 | ‘www.ruminahui.gob.ec ose Rao ‘ORDENANZA 013.022 ADINISTRACION 2482029 LA ORDENANZA QUE CONTENE LA PRIMERA REFORUA ALA ORDENANZA || DELPLAN De DESAR0.L0 Y ORDENAWENTO TERRITORIAL Y EL PLANE 1USOY GESTION DEL SUELO DEL CANTON RUBRAHUL Rumi hui Peana | GOBIERNO MUNIPAL. espacios cerrados con su respectivo tratamiento. Previo al procedimiento para la obtencién de la Licencia Unica de Funcionamiento de la actividad econdmica, se deberd solicitar en la Direccién de Planificacién Territorial el Informe de Compatibilidad de Uso de Suelo, que se entregaré en un maximo de cinco dias laborables a partir de la asignacién al téenico de 1a Direccién de Planificacién Territorial siempre y cuando cuenten con toda la documentacién habilitante. Las actividades catalogadas como: bares, karaokes y discotecas se implantaran en las reas establecidas en el PLANO especifico de ubicacién de BARES, KARAOKES, DISCOTECAS y SIMILARES 0 en los lotes asignados con uso de suelo industrial, previa autorizacién de la Direccién de Planificacién Territorial cumpliendo los siguientes requisitos: © Ubicarse a una distancia a partir de 100 metros del lindero més cercano de equipamientos piblicos y privados de educacién, salud con hospitalizacién, servicio de bienestar social; y de equipamiento piblico recreativo, deportivo, cultural y de seguridad, © Cumplir con la normativa pertinente dentro del ordenamiento juridico y la normativa municipal relacionada con las condiciones constructivas, prevencién de incendios, seguridad, convivencia ciudadana, aseo y limpieza, normativa nacional de ruido, tratamientos de insonorizacién de los locales. * Deberén funcionar de acuerdo a las normativas ambientales emitidas por la Autoridad Competente mediante regularizacién ambiental vigente. Los centros comerciales, ademas del informe de compatibilidad de uso del suelo otorgado por la Direccién de Planificacién Territorial y la autorizacién emitida por la autoridad ambiental competente, requeririn del informe de impacto a la movilidad (transito, transporte) emitido por la Direccién de Movilidad y Transporte del GADMUR. Las gasolineras y estaciones de servicio cumpliran con las siguientes caracteristicas y condiciones: © Observarén una distancia minima entre ellas, con base a los pardmetros establecidos en la Ley Nacional de Hidrocarburos y sus reglamentos. © Observarén una distancia de 500 metros desde oleoductos, poliductos, gasoductos y cualquier otra tuberia de transporte de petrdleo crudo o sus derivados; centros de acopio de gas licuado de petréleo. © Podrin ubicarse en los ejes viales correspondientes a vias arteriales y colectoras rurales de forma condicionada de acuerdo a las reglas establecidas por las normas de constantes en a Agencia de Regulacién y Control de Hidrocarburos y en la normativa cantonal aplicable. * Deberdn cumplir la Ley Nacional de Hidrocarburos, Normativa Nacional Ambiental correspondiente y conforme el Plan de Manejo Ambiental aprobado; y, emitido por la Autoridad Competente. ‘SECRETARIA GENERAL eae Montifar 25ty Espelo “oll: 2886300 ext. 2080-2081 | WLFRIDO CARRERA DIAZ | ALCALDE, PounisTRAGON 20182020 CORDENANZA 9 2122 AomnistRRcoN aso LUAORDENANZA QUE CONTIENE LA PRIMERA REFORIA ALA ORDENANZA, DEL PLAN DE DESARROLLO ¥ OROERAMENTO TERRTORAL Y EL PLAN DE 'US0Y GESTION DEL SUELO DEL CANTON ROMA. Rumi ah ‘ uae Fro Pig 6 GOBIERNO MUNICIPAL Las actividades de venta, centros de acopio y distribuidoras de gas (GLP) en cilindros de 15 kg, observaran las siguientes disposiciones: * A excepcién de locales de venta no mayor a 100 cilindros, no podran ubiearse a una distancia de 100 metros de equipamientos piiblicos y privados educativos, de bienestar social, cultural, centros de salud y hospitales; 500 metros de gasolineras 0 estaciones de servicio; 50 metros de estaciones y subestaciones de energia eléctrica, * Los sitios de venta de menos de 100 cilindros de GLP deberin observar una distancia minima de 5 metros de locales donde habiten personas y en los centros de acopio y distribuidoras de gas (GLP) la distancia sera minimo de minimo 10 metros, Podran ubicarse en el drea rural Deberan cumplit la Ley Nacional de Hidrocarburos, Normativa Nacional Ambiental correspondiente y conforme el Plan de Manejo Ambiental aprobadbo; y, emitido por la Autoridad Competente. La comercializacién de materiales de construccién, dridos y pétreos podran funcionar de forma condicionada al cubrimiento de estos materiales para evitar su dispersién. Las mecénicas, locales de venta ¢ instalacién de auto lujos, lavadoras de vehiculos y vuleanizadoras podrén funcionar en condiciones que cumplan con los niveles méximos de emision de ruido y metodologia de medicién de fuentes fijas y méviles, limpieza de los locales y contar sistema de tratamiento de desechos liquidos. No podrin usar para sus actividades la acera o calzada, Los servicios de lavado, engrasado, pulverizado, encerado, cambios de aceite deberin contar con un proceso o sistema de tratamiento de sus aguas residuales industriales para descargar a los sistemas de alcantarillado o cuerpo receptor segiin sea el caso, de acuerdo a normativas ambientales emitidas por la Autoridad Competente. Las actividades catalogadas como Centros de Tolerancia: night club, cabarets, prostfbulos, lenocinios, especticulos en vivo (striptease), casas de citas y servicios de alojamiento prestados por moteles, cumpliran con las siguientes caracteristicas y condiciones: * Se podran ubicar exclusivamente en el drea que tiene uso de suelo industrial. © Observardn una distancia de 200 metros de equipamientos piiblicos y privados de centros de salud, hospitales, educativo, seguridad y de bienestar social. * Deberin funcionar de acuerdo con las normativas sanitarias, ambientales, constructivas, prevencién de incendios, seguridad, convivencia ciudadana, y otras, de aseo y limpieza establecidas por la autoridad competente, Las actividades de venta de licor en botella cerrada al por mayor o al por menor, podran ubicarse a partir de una distancia de 100 metros del ingreso principal de equipamientos piiblicos y privados, de educacién, salud con hospitalizacién y servicio de bienestar social. SECRETARIA GENERAL eae Montifar25ty Espejo | wer CRERAOAZ | elt; 2998 300 oxt. 2030-2081, ronson 8.209 ‘wiew.ruminahui.gob.ec tse Rw CORDENANZA 019.2122 anus RAGIN anr9.202 || LAORDENANZA QUE CONTIENE LA PRIMERA REFORMIA ALA ORDENANCZA | DELPLANDE DeSARAOLLO' ORDENAMETO TERRTORALY EL PLAN DE 'US0¥ Gestion DEL SUELODEL CANTON RUMINAL = Articulo 12.~ Sustitiyase el articulo 43 por lo sigui te Uso Miiltiple. - Corresponde al uso en suelo urbano correspondiente a predios con frente a los ejes viales 0 a las areas destinadas a centralidades en el que se permite la mixtura de actividades de equipamiento, comerciales y de servicios. En este uso no se permite la implantacién de vivienda e industria. El uso Miltiple se clasifica en tres tipos especificos: Miltiple 0 (M0). Es el uso en poligonos urbanos con amenaza de riesgo por lahares, destinados a diversos usos comerciales y de servicios correspondientes escala barrial y zonal. Miltiplel (M1). Es el uso en poligonos urbanos en ejes y zonas del area urbana, destinados a diversos usos comerciales y de servicios correspondientes escala barrial, zonal. Miltiple2 (M2). Es el uso en poligonos urbanos en ejes y zonas del area urbana, destinados a diversos usos comerciales y de servicios correspondientes escala barrial, zonal y regional Cuadiro 4 Clasificacién de uso Miiltiple. Uso. Cédigo ‘Actividades ] Maltiple 0 MO | Comercio, servicios, equipamiento escala barrial y zonal —_| Maltiple 1 MI__[ Comercio, servicios, equipamiento escala barrial, zonal. Mitiple2 fe apna equipamiento barrial escala barial, Articulo 13.~ Sustitiyase el cuadro Nro. 5 Clasificacién del uso industrial, del articulo 44 por lo siguiente: Cuadro 5 Clasificacién del uso industrial Categoria | Codigo Actividades Actividades que generan minimos impactos y riesgo ambiental (ruidos menores a 554B y movimiento de Actividades de vehiculos livianos), actividades corresponden a Certificado Ambiental. Estas actividades son AMI | compatibles con uso residencial, residencial combinado, miltiple, residencial rural, rural _productivo minimo impacto SECRETARIA GENERAL cra Montitar 25ty Espejo =] eae souustRACON 20162023 ‘wwrw.ruminahui.gob.ec ae & ine ae | someneacurcBlee Peas Acton SDaare Nasty Suttatet mtn Ane Mic erie a Cara Ee fae | Pine ‘GOBIERNO MUNICIPAL, agropecuario, Talleres artesanales y manufacturas que tienen bajo impacto y riesgo ambiental (ruido hasta los $SdB, bajo nivel de vibracién y olores), estas actividades deberan obtener su Registro Ambiental, y son compatibles con uso residencial, residencial combinado, multiple, industrial, residencial rural, Rural productivo agropecuario, Actividades bajo impacto a Industrias que producen mediano impacto y riesgo ambiental (peligrosas por la emisién de combustién, Industrial medio emisiones de procesos, emisiones de ruido, vibracién o impacta IM _|Sélidos). Deberén obtener Licencia Ambiental, Estas industrias se localizaran exclusivamente en el rea de uso industrial. Industrias que producen alto impacto y riesgo ambiental (desatrollan actividades que implican impactos criticos Industrial alto | AL {al ambiente y alto riesgo de incendio, explosion 0 impacto emanacién de gases, por la naturaleza de los productos y substancias utilizadas y por la cantidad almacenada de las mismas). Deberan obtener Licencia Ambiental, Estas industrias se localizarén exclusivamente en el area de uso industrial Articulo 14.- Sustitiyase el segundo, tercer, quinto, y sexto inciso del articulo 45 por lo siguiente: Segundo inciso Las instalaciones industriales de mediano impacto y de alto impacto observarin los retitos previstos en la zonifieacién y no se permitiré el adosamiento de las mismas. Todo el movimiento de carga se realizard dentro del predio. Es prohibido ocupar las vias piiblicas para carga descarga y parqueo. Tercer inciso Para aquellos establecimientos en proyecto o en funcionamiento que no estén tipificados en el cuadro de clasificacién de uso industrial, 0 cuando la gestion ambiental de la industria requiera una revisién de su clasificacién, la entidad administrativa municipal encargada de Ja gestion ambiental, emitird los respectivos informes hacia la Direccién de Planificacién SECRETARIA GENERAL aa Montifar 25ty Espejo ee racine sonousTRAGONz08 2000 | wwviruminahui.gob.ec mse Faro AommesTRACION 20492028 LAORDENANZA QUE CONTIENE LA PRERA REFORA LA ORDENANZA EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDERANENTO TERRITORIAL YE PLAN DE USO GESTION DEL SUELODeL CANTON RUMINAHUL R Ts ‘ORDENANZA 019.2002 Pine | [GOBIERNO MUNICIPAL Territorial para que genere el proceso de clasi ocasione; y, conforme la normativa nacional vigente. jon en funcién de los impactos que Quinto inciso En un radio de 1 Km medidos horizontalmente y a la redonda del drea de implantacién del Centro de Faenamiento cantonal se prohibe la implantacién de actividades, proyectos u obras; residenciales, pecuarias, industriales, agricolas con uso de quimicos pesticidas, actividades mineras y extraccién de materiales éridos y pétreos. Sexto inciso (numeral 2) Los mataderos de aves y animales para consumo, calificados y categorizados como artesanales por el Ministerio de Industrias y Productividad MIPRO que sirven para el autoempleo familiar deberdn considerar lo siguiente: 2. Se pueden situar en el area rural. Articulo 15.- Sustitiyase los tres primeros parrafos y el quinto pérrafo del articulo 47 por lo siguiente: Primer parrafo Condiciones especiales de implantacién. - Los equipamientos barriales tendran la misma asignacién de aprovechamiento urbanistico establecida en la zonificacién del poligono al que pertenece. Segundo pérrafo Los equipamientos de categoria zonal y regional contarén con asignaciones especiales de aprovechamiento y zonificacién otorgadas por la Direccién de Planificacién Territorial, deberan regularizarse ambientalmente a través de la obtencién de una licencia ambiental que seré otorgada por la autoridad ambiental competente, mediante SUIA; y, debern contar con informe favorable de la Direccién de Movilidad sobre los impactos a la movilidad y sus medidas de mitigacién. Tercer parrafo Las funerarias deben ubicarse a una distancia de 150 metros de lindero més cereano a las instalaciones de salud que cuenten con areas de hospitalizacién. Quinto pérrafo ‘Se podran ubicar las actividades de venta de licor en botella cerrada al por mayor 0 menor, venta de gas de uso doméstico de mas de 100 cilindros, venta de cualquier material ‘SECRETARIA GENERAL Pare | ieee pownusteaconzore2028 ‘www.ruminahui.gob.ec Junosel Fatro ‘ORDENANZADI9.2122 aonmestRAGION 2462002 {AORDENANZA QUE COWTIENE LA PRIMERA REFORUA ALA ORDENANZA ‘DEL PLAN DE DESARROLLO V ORDERARIENTO TERRITORIAL EL PLAN DE sO Y GESTION DEL SUELO DEL CANTON RUMINAL Pa {GOBIERNO MUNIGPAL, inflamable o mecénicas automottices, a partir de una distancia de 100 metros de los predios donde se encuentren implantados equipamientos piblicos y privados de educacién, salud con hospitalizacién, servicio de bienestar social; y de equipamiento piblico recreativo, deportivo, cultural y de seguridad. Articulo 16.- Sustitiyase en el articulo 49 el parrafo dos, tres y cuatro, y el cuadro Nro. 8 por lo siguiente: Segundo parrafo La determinacién de usos y caracteristicas de intervencién de las edificaciones inventariadas en nuevas tipologias del uso patrimonio cultural relacionadas con: poligonos patrimoniales, conjuntos urbanos, sitios o conjunto histérico, paisajes culturales, itinerarios culturales, rutas culturales y espacio piblico, que se identifiquen y delimiten posteriormente, requeririn regulaciones especificas que serdn determinadas a través de planes parciales o especiales. Tercer parrafo Hasta que se cuente con la actualizaci6n del inventario de bienes inmuebles patrimoniales, se utilizard el existente el mismo que sera incorporado en el sistema del Informe Predial de Regulacién de Uso de Suelo - IPRUS. Cuarto parrafo Los usos de suelo en Areas arqueolégicas y/o paleontologicas deberdn considerarse de manera individual especificando los usos permitidos, restringidos y prohibidos en funcién de lo establecido en la “Ordenanza que Regula la Preservacion, Mantenimiento y Difusion del Patrimonio Arquitecténico y Cultural del Cantén Rumiflahui”, en la que se establezean Jas zonas que conforman los sitios o yacimientos arqueolégicos, por lo que mientras se desarrolla el estudio individualizado, se prohibe la construccién de edificaciones en un radio de mil metros de los puntos correspondientes a estos sitios, producto de las investigaciones arqueolégicas realizadas.” Cuadro 8 Poligonos: Centro Histérico, Sitios Historicos, Espacios Piblicos Culturales, Artisticos con condiciones especiales de implantacién de actividades. [ Sitio Ubicacién/poligonos/espacios piblicos/haciendas Centro Histérico Av. General Enriquez, Avenida Calderon y Avenida Luis Cordero Plaza31demayo _| Calles Montufar y Espejo. Parque Villa Carmen Calle Espejo entre Gonzalez Suarez y Montufar Plaza César Chiriboga | Calles Espatia, Venezuela, Rioftio y Eloy Alfaro SECRETARIA GENERAL WFRDO came DAZ — Telt: 2998 300 ox ALGALDE owusrRACtON 7019.2128 ‘www.cuminahui.gob.ec ‘nase cao {A OROENANZA QUE CONTENE LA PRIMERA REFORMA ALA ORDENANZA ‘DELPLAN DE DESARROLLO ¥ ORDENAENTO TERRITORALY EL PLAN DE {US ¥ GESTION DEL SUELO DEL CANTON RUA ‘ORDENANZA 019.2022 AOUNISTRAGON 16102 ut Pigne Plazoleta lateral Iglesia Matriz Calles Eloy Alfaro y Espafia Parque Juan de Salinas Calles Montalvo, Bolivar y Eloy Alfaro Parque Turismo ‘Avenida General Enriquez, Calles Sucre, Venezuela y Montufar Plaza Civica Rumifiahui | Av. Calderdn y las calles Quimbalembo, Zopozopanqui y Atahualpa Puente y Paseo Santa Clara Calle Mercado y Av. Luis Cordero Puente sobre el Rio Santa Clara — Barrio Luz de América Calle Santa Clara y Av. Juan de Salinas Monumento El Choclo Interseccién de las Avs. Calderén, Juan Salinas y Luis Cordero. Monumento El Colibri IntersecciOn de las Avenidas Gral. Rumifiahul y Gral. Pintag. ‘Monumento al Agua Interseccién de las Avenidas Gral. Enriquez y Av. Calder6n Parque Redondel Santa Rosa | Interseccién de la Avenida Gral. Enriquez y Calle Rioftio Parque Redondel San Jorge Interseccidn de las Avenidas Gral. Enriquez y Av. Luis Cordero Parque Eduardo Kingman Casa Eduardo Kingman (San Rafael) ‘Av. Gral. Enriquez y las calles Montecristi, Alfredo Davila y Portoviejo. San Rafael - Capelo Av. Mariana de Jesis; interseccion de calles Dolores de Galindo, Carlota Jaramillo, Av. Lasso y Av. Mariana de Jesiis; Ribera del Rio San Pedro y la Iglesia del Sefior de Jos Puentes. Parque San Pedro de Taboada Calle Gaspar Lema, Antonio Taype, Pedro Ati y la Iglesia Matriz de San Pedro de Taboada. Plaza Concepeidn Interseccién de las Calles Concepeién y Santa Rita Plaza Rumiloma Parque Cotogchoa Calles Otavalos, Caras, Huancavilea y Ta Iglesia de Rumiloma, Calles Quijia, Pincho, Juli Quito y la Iglesia de Cotogehoa. Parque Santa Clara | Av. Luis Cordero entre la Av. General Pintag, calle Atuntaqui. Hacienda San Isidro San Isidro, Av. Mariana de Tesis Hacienda Miraflores Cotogchoa - Miraflores Hacienda San Nicolas Sangolqui - Comuna Santa Barbara, Vifiedos y Venezuela Hacienda Capelo ‘San Pedro de Taboada - Corp. copropiet. Urb. Facultad de Ciencias Médicas Hacienda Santa Barbara__| Av. General Enriquez SECRETARIA GENERAL Montitfer 25ty Espejo nore “Tel: 2998 300 ext. 2080-2031 | somnsTRACONcoeco2s \www.ruminahui.gob.ec AonSTRAGN 282002 LU ORDENANTZA QUE CONTIENE LA PRIMERA REFORMA ALA ORDENANZA, DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMENTO TERRTORAL EL PLAN CE {SOY GESTION DEL SUELO DEL CANTON RUMIRAHUL jo aga agen ‘COCIERNO MUNICIPAL Hacienda Santa Clara Sangolqui - Heda. Santa Clara, Avenida 3 - Leopoldo Mercado Hacienda Santa Rosa de Lima | Sangolqui - Heda. Santa Rosa de Lima, Av. General Pintag - lote 09 Hacienda Bolivia Sangolqui - Selva Alegre - Troncal E3 = Hacienda Chillo Compaiiia | Sangolqui - Selva Alegre, Camino de la Libertad Lucas Tipan de la Cruz Hacienda Las Magnolias del | Sangolqui — Urb. El Carmen, Eloy Alfaro Carmen Hacienda El Cortijo Sangolqui - El Cortijo, Av. Los Shirys - Irityacu Hacienda La Merced de Villota | Cotogchoa - La Merced de Villota ao Hacienda EI Rosario Calle Inés Gangotena, Barrio Salgado Hacienda Concepcion ‘Sangolqui - San Marcos, Venezuela y Rio Cononaco Hacienda Santa Rosa Sangolqui— Urb, Santa Rosa, Gral, Enriquez y Rioftio Hacienda San Sebastian | Sangolqui - San Sebastian, Av. Abd6n Calderon - Quimbalembo Hacienda Cashapamba | Sangolqui - Cashapamba, del Colibri Hacienda La Carriona Sangolqui - San Carlos, Av. Los Shirys Hacienda Esperanza Sangolqui - La Esperanza, Avenida La Esperanza Hacienda La Josefina ‘Sangolquf - San Vicente fH Hacienda Las Acacias ‘Sangolqui - Heda. Las Acacias, Av. Enriquez Hacienda La Merced de Cotogchoa - El Carmen, Av. General Enriquez. Robalino Hacienda San Francisco | Antonio Tandazo Hacienda San Augustin | Cotogehoa - San Agustin a Hacienda La Leticia Cotogchoa - La Leticia Hacienda Puerta de Oro Sangolqui - Curipungo Hacienda de San Antonio | Rumipamba~-San Antonio Hacienda El Suro Rumipamba— Heda, EI Suro Hacienda Santa Rita _| Rumipamba - Santa Rita Articulo 17.~ Sustittiyase en el articulo 50 el parrafo uno, dos y tres por lo siguiente: Primer pérrafo Uso Proteccién Ecolégica- Es el suclo urbano 0 rural, que por sus caracteristicas geogrificas, paisajisticas, ambientales y por formar parte de: reas de conservacién, proteccién y uso sustentable; dreas de paramos intervenidos y no intervenidos y de proteccién del ecosistema que se encuentran sobre los 3.300 msnm de altitud: dreas de proteccién de fuentes y cuerpos de agua tales como: rios, arroyos, ciénagas, bofedales, ojos de agua, manantiales, pantanos, glaciares y aguas subterrineas; asi como los ecosistemas asociados con cuencas hidrograficas, éreas entre cotas de maxima crecida de los rios y cursos de agua; areas de bosques, quebradas, Areas cubiertas por vegetacién natural 0 SECRETARIA GENERAL canteen Montifar25ty Espejo, \WLFRaDO caRREA cI elt: 2998 300 ext. 2030-2031, ‘wwww.ruminahui.gob.ec TLEALBE | msTRAGON 019.2025, ‘ORDENANZA 19.2122 soumesTRAGION 28202 {AORDENAIZA QUE CONTENE LA PRIMERA REFORMA ALA GROENANZA (DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAIENTO TERRITORAL Y 2 PLAN DE sy GESTION De ANTON RUMI Rumittasteui telco ign ‘GOBIERNO MUNICPAL 50% cultivadas ubicadas en pendientes superiores por riesgo de lahares. 27° de inclinacién; y, estar afectados Segundo parrafo Los suelos de proteccién ecoldgica pueden ser de propiedad piblica, privada o comunitaria, son indivisibles y en algunos casos forman parte de los recursos correspondientes al Sistema Nacional de Areas Protegidas y Areas de Patrimonio Natural del Estado (PANE). Tercer parrafo En este uso se prohibe la implantacién de asentamientos humanos, viviendas, actividades industriales y agro productivas. Las actividades de aprovechamiento extractive pueden implantarse conforme la Ordenanza 001-2017 y sus reformas. Las dreas destinadas para esta actividad deberén contar con el Plan de Manejo Ambiental aprobado por la Autoridad Ambiental Competente, una vez categorizado en el SUIA. Articulo 18.~ Sustitiyase el primer pérrafo y eliminese el cuadro Nro. 11 del articulo 54: “Actividad de Aprovechamiento Extractivo. - Es la actividad destinada a la explotacién del subsuelo para la extraccién y transformacién de materiales ¢ insumos industriales, mineros y de la construccién en correspondencia con las disposiciones de la legislacién nacional y cantonal. Articulo 19.- Caracteristicas de los Lotes. Sustitiyase los literales d), i) y j) del artieulo 60 por lo siguiente: 4) No se aceptaran lotes en terrenos cuyas pendientes sean superiores a 27° (50%). h) Cuando los fraccionamientos contemplen afectaciones como de franjas de proteccién natural, colectores, redes eléctricas, viales y de agua potable, estas afectaciones en el Cuadro de areas y Linderos del Proyecto de fraccionamiento, deberdn ser detalladas con la especificacién de areas y linderos. i) Cuando los predios a fraccionarse han sido afectados por una apertura de via ejecutada y/o habilitada por el GADMUR, entonces, la resolucién administrativa de Declaratoria de Utilidad Pablica, se haré constar el fraccionamiento de hecho causado por la apertura de una via, para lo cual deberdn adjuntar el documento habilitante, el Informe de afectacién, emitido por la Direceién de Obras Pablicas del GADMUR, Articulo 20.- En Retiros Frontales del articulo 61 sustitiyase la quinta vifieta por lo siguiente: Quinta vifieta © Los proyectos a desarrollarse en predios con forma de ocupacién sobre linea de fabrica podran, si lo requieren, tener retiros frontales de 3 metros a Smetros. En SECRETARIA GENERAL 1 =n Montifar25ty Eepejo | murRo0 creme one Tett: 2898 300 ext 2030-2031 ACADE sous AGO 0192008 ‘wow.ruminahui.gobec <= & ‘oRDENANZA 19.222 ADUINISTRACION 240.2009, | ‘ AOROENANZAGUE CONTENE LA PRIMERA REFORIA ALA ORDENANZA ‘DELPLANDE DESARROLLOY ORDERANENTO TERRTTORALY EL PLANE {USO GESTION DEL SUELO DEL CANTON RUMAMUL 5 Iniose Bro GOBIERNO MUNICIPAL estos casos la construccién de cerramientos se sujetard a lo establecido en el articulo referente a cerramientos de predios de la presente ordenanza, Articulo 21.~ En Retiros Laterales y Posteriores del articulo 61: Sustitayase la primera y quinta vifleta y el parrafo final por lo siguient Primera vifieta Se podra adosarse a las medianeras en planta baja hasta una altura maxima de 3.00 ‘metros con losas planas, cubiertas traslticidas y/o pérgolas inaccesibles; o cubiertas inclinadas cuya cumbrera no exceda los 3.50 metros de altura, Quinta vireta * La altura de los muros de cerramiento de lotes privados que lindan con las areas verdes y equipamiento comunal, no sera mayor a 0.80 metros pudiendo ser el resto del cerramiento, hasta aleanzar una altura de 2,00 metros, cerca viva o enrejado que permita transparencia, permitiéndose exclusivamente ingreso peatonal. Pérrafo final En la forma de ocupacién continua en linea de falbrica, se puede incorporar un retiro lateral de 3.00 mts como minimo, para ser usado como estacionamiento”. Articulo 22.- Sustitiiyase en el articulo 62 Cerramientos de Predios, el primer pérrafo por lo siguiente: “Cerramientos de predios. Los cerramientos frontales en predios con retiro frontal de 5.00m tendran una altura de los muros de cerramiento hasta 0.80 metros, y con elementos transparentes aleanzaré una altura total minima de 1.80 metros y maxima de 2.50 metros, debiendo disefiarse en armonia con el edificio y se aprobaran conjuntamente con el proyecto arquitecténico. En los proyectos a desarrollarse en predios con forma de ‘ocupacién sobre linea de fabrica en caso de existir retiros, los cerramientos serén macizos con el fin de mantener su morfologia, teniendo una altura minima de 1.80 mts y méxima de 2.50 mts. Articulo 23.- Sustitiiyase en el articulo 62 Cerramientos de Predios, el tercer pérrafo por lo siguiente: Tercer parrafo La altura de los muros de cerramiento de lotes privados que lindan con las areas verdes y equipamiento comunal, no sera mayor a 0.80 metros pudiendo ser el resto del cerramiento, hasta aleanzar una altura de 2 metros de cerca viva o enrejado, permitiéndose exclusivamente ingreso peatonal. ‘SECRETARIA GENERAL ani Montifar251y Espejo rao cara D2 Tel: 2998300 ext. 2090-2031 owes TRAGON 018.2020 ‘wow.ruminahui gob.ec vnsl zo ‘ORDENACA 01.2022 ADIENESTRACION 2016-2023 {AOROENANZA QUE COMTENE LA PRIMERA REFORUA ALA OROENANZA (DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENANENTO TERRITORIAL Y£L PLAN DE 'US0Y GESTION DEL SUELO DEL CANTON RUMINAL regness Articulo 24.- Sustitiiyase a partir del tercer pérrafo y el cuadro Nro. 13 del articulo 67 por lo siguiente: Estas asignaciones constan en el Cuadro Nro. 13, en el Mapa de Zonificacién del Suelo y en el Plano Nro. 08 de Uso y Ocupacién de Suelo Urbano y en el Plano Nro. 09 de Uso y Ocupacién de Suelo Rural. Estos datos de uso y ocupacién se consignarén en el Informe Predial de Regulacién de Uso del Suelo - IPRUS. | sownasreacin are003 fuadro 13. Zonificacién de ocupacion y edificabilidad por uso especifico. Ocupacién del suelo eeiicsbilia ad Uso del = suelo- | Zonificacis Retires.) | Ute | Ere Colca: Poe especifi n Forma minimos vs ico ocupaci e s an - isos | Mtrs. Fiufyfp) ©) m2 [Me] 9 | o4 B s IND | A2503-30 | Aislada ; s|5|5|10| 2500 | 30 |30/90] 3 | 9 : TT, | 25 IND | 2505-50 | Aislada | ]5)5]5/10) 2500 | 30 ] 50] | s | 1s | M0 | A302-30 | Aislada |5{3|3[3| 6| 500 | 15 |30;60| 2 | 6 | MO |"A2502-30 | Aislada [5]3/3]3] 6 | 2500 | 30/30/60] 2 | 6 : [eases mi | 503-30 | Aislada | 5 6| s00 | 15 |s0] | 3 | 9 | M2 | A2505-50 | Aislada |5}3|3/3| 6 | 2500] 30 | 50 a 5 | 15 RI | A1002-30 | Aislada |5/3|3|3] 6 | 1000 | 25 |30/60) 2 | 6 | RI | A1302-30 | Aislada |5/3/3|3] 6 | 1500 | 25 |30)60| 2 | 6 RT | A50240 | Aislada |5/3]3]3] 6| 500 | 15 [40/80] 2 | 6 | | RI_| A70%40 | Aislda [5 |3/3]3] 6] 700 | 18 |40]80| 2 | 6 SECRETARIA GENERAL Montifar 25ty Espejo Tot:2098 300 ent 20302034 ‘wir ruminahi.gob.ec untae Futuro LU ORDENANZA QUE CONTIENE LAPRIMERA REFORWA ALA OROENANZA DEL PLAN DE CESARROLLO ¥ ORDENAMIENTO TERRTORAL EL PLAN DE CORDENAWZA 9-222 owSTRACIN 2019-223 'US0 GESTION DEL SUELO DEL CANTON RUMINAHUL “vr Péaeaat | ‘GOBIERNO MUNICPAL Ri | B302-40 | Pareada |5|0|3/3] 6] 300 | 12 |40|80| 2 | 6 6 10 R1 | B302-50 | Pareada | 5 }0]3]3 300 | 12 |50]}| 2 | 6 : 6 15 R2_ | A503-50 | Aislada | 5 |3]3|3 soo | 1s ]s0} | 3 | 9 ; 15 R2_| 703-50 | Aislada }5|3]3]3] 6] 700 | 18 [50] | 3 | 9 6 15 R2 | B203-50 | Pareada | 5 |0/3]3 200 | 10 |s0fp} 3 | 9 6 15 R2 | B303-50 | Pareada | 5 |0/3]3 300 | 12 |s0) >| 3 | 9 6 15 R2_ | B503-50 | Pareada | 5 |0)3]3 soo | 15 |s0]p] 3 | 9 RCI | A502-30 | Aislada [5/3]3|3] 6] 500 | 15 [30]e0| 2 | 6 RCI | A702-40 | Aislada [5|3]3/3} | 700 | 18 | 40/80) 2 | 6 6 10 RCI | B302-50 | Pareada | 5 ]0/3|3 300 | 12 |s0) ,| 2 | 6 RCI | D302-60 ery o/o[3}°| 300 |. 12 | 60 ° 2 | 6 . 6 15 Rez | 403-50 | Aislada ]5]3]3]3)° | 400 | 12 |so] | 3 | 9 ; 6 15 RC2 | A503-50 | Aislada | 5 |3|3|3 soo | 1s |so} | 3 | 9 6 15 RC2 | B303-50 | Pareada | 5 ]0)3/3 300 | 12 |s0]/p] 3 | 9 6 15 RC2 | B503-50 | Pareada | 5 /03/3 soo | 15 |so]p| 3 | 9 : 6 15 RC2_] €503-50 | Continua} s/o] 0/3 soo | 1s |so} | 3 | 9 RC2_ | 302-80 |Continuo| 9{0]0/3) 6] 300 | 12 | 80/44; 2 | 6 SECRETARIA GENERAL a Monttar 25 Espejo wer oarAOA Tou 208 nt Os ADMINISTRACION 201.2023 wow.ruminahui.gob.ec CORDENANZA 2022 ADRNISTRACON 916200, LAOROENANZA QUE CONTIENE LA PRIMERA REFORA LA ORDENANZA, DEL PLAX DE DESARROLLO ¥ OROENAMENTO TERRITORIAL Y EL PLAN DE '0S0¥ GESTION DEL SUELODEL CANTON ROMINA *Construimos aioe atioo [rome ‘GOBIERNO MUNIGPAL LF 0 Rc2 | 1303-60 |) 9|4/9/3] ©} 300 | 12 Joo] '®| 3 | 9 LF 0 rez | p703-so |°) 9 |o]0/3] 6) 700 | 1s so)? } 3 | 9 LF 0 Re2 | 1B303-60 |") 9|o]0/3]°| 300 | 12 60] '®} 3 | 9 LF 0 : 6 25 RC3_| A1005-50 | Aislada tooo | 25 | 50] ] 5 | 15 ee 6 = lan 20 Re3_| As04-50 | islada }5|3/3]3|°| soo | is [sof] 4 | 12 ; 6 \,, | 25 Re3_| 705-50 | Aislada |5|3|3|3|°| 700 | 18 |50[4)| 5 | 15 : 6 25 Rc3_ | €2-505-50 Continua] 5]o}0/3/°] soo | 1s |s0) | 5 | as Z : 5/6 z 3 z Re3_| 505-50 |Continua 5 }0/0/3/°) soo | 15 | so] | 5 | 1s Res | p2-sos-s0 |S) 9 Jofo|3/®) soo | 1s | 50/72) 5 | as LF 0 Res | 303-80 |) 9! o]9/3] ©) 300 | 12 |s0]] 3 | 9 LE 0 Rc3_ | D304-60 gett o}0|3|°| 300 | 12 | 60 4] 2 Res | psosso [CBS] 9919/3) | soo | is | 50/72) 5 | as LF 0 ‘AGOhaD- RAL | “Soot | Aislada soo fi1}2| 2 | 6 ‘A30H2- | <1 19 | 30000 RPA2 | “Hoor | Aislada | 5 )5]5]5]10) 5] 250) 1) 2) 2 | 6 reas | “3 | aisada | |5/5{5/10| 50000) 100 | 1 [2] 2 | 6 0001 | | ‘SECRETARIA GENERAL [wiskoocsmemonr | aaa Eerse ALCALDE _ mnasTRAGON 18.2025, ‘www.ruminahui.gob.ec Junose tre = ‘oRDENANZA 019.22 ADMNISTRACON 218202 'USOROENANZA QUE CONTIENE LA PRIMERA REFORIA LA ORDENANZA, DEL PLANE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRTORAL Y EL PLAR DE 1U60¥ GESTION DEL SUELO CEL CANTON RURAL. | rome GOBIERNO MUNICIPAL Adha2- 1 5 510] 2 | 6 RPAd | “dogs | Aislada | 5 |5|5|5|10] 20000 | 75 ‘ASha2- I RPAS | “O91 | Aislada | 5 |5]5/5] 10) so000] 100 | 1] 2] 2 | 6 RR | A1002-30 | Aislada [5|3]3]3| 6 | 1000 | 25 [30]eo| 2 | 6 RR | B302-40 | Pareada [5 [0]3|3] 6 | 300 | 12 [40/80] 2 | 6 RR | A502-40 | Aislada [5/3/3]3} 6 | 500 | 15 |40]80] 2 | 6 EL | 505-50 | Aislada |5]3)3)3] 6 | soo | 15 | so - ag T 25 : E2 | A2505-50 | Aislada | 5 /5]5/5]10] 2500 | 30 |so/“) | 5 | 15 5 1 28 B3_ | 3007-40 | Aistada | 5)5/5/5/10/ sooo | 60 |40/“) | 7 | 21 Patrimonio 3 Bat ieee De acuerdo a la normativa local y nacional especifica PP [Plan Pareial A determinarse en el respectivo plan parcial Proyecto z PEE | Especial A determinarse en el respectivo plan parcial Estratégico pr | Proteesién De acuerdo a la normativa local y nacional especifica y * | Beolégica zonificacién Proteccién De acuerdo al iva local ‘onal 7 per | Feolésica acuerdo ala normativa local y nacional especfica y zonificacién Rural 5 Equipamien | — En el caso de no poder cumplir con los retiros establecidos se to utilizara la asignacién del zonificacién correspondiente. Las edificaciones que se encuentran en la zonificacién con el eédigo de ocupacion del suelo 2-505 y C2-505, en las primeras dos plantas se implantardn en forma continua y en las siguientes plantas tendran retiros laterales de 3 metros. Articulo 25.- Sustitiyase el literal a) del articulo 72 por lo siguiente: SECRETARIA GENERAL aaa Montifar25ty Espejo, aranp aera ett: 298 300 ox 34 "ACALDE ext 20 [so ustRaGin 0192 ww ruminahui.gob.ec CORDENANZAOTS 2122 ADUNISTRAGON 216202 {A ORDENANZA QUE CONTENE LA PRIMERA REFORNA ALA ORDENANZA ‘EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMENTO TERRTTORAL Y EL PLAN OE 'U80¥ GESTION DEL SUELO DEL CANTON UMINAHUL Rumitiaheui ‘sel aro Pg {GOBIERNO MUNECIPAL, L a) Las areas que presentan exposicién a riesgo volcanico, peligrosidad, susceptibilidad a fenémenos de inestabilidad, remocién en masa e inundaciones de acuerdo con los estudios realizados por la Direccién de Gestién de Riesgos del GADMUR; y en las reas que tienen uso de suelo proteccién ecoldgica determinadas por la Direccién de Planificacion Territorial. Articulo 26.- Sustitayase el literal c) del articulo 73 por lo siguiente: ©) Patrimoniales: Los bienes de valor patrimonial, reas, conjuntos y ejes patrimoniales y sus radios de influencia, deberdn ajustarse a las condiciones establecidas por la Unidad de Patrimonio Cultural de la Direceién de Planificacién Territorial del GADMUR. Articulo 27.- Sustitayase lo literales d) y ¢) del articulo 75 por lo siguiente: 4) Los muros entre terrazas de construccién sobre laderas con pendiente inferior a 27°, deberén construirse utilizando muros rigidos que garanticen factores de seguridad al voleamiento y deslizamiento; su altura no seré mayor de 6,00 metros. ©) Todas las terrazas de construcciones sobre ladera con pendiente inferior a 27°, deberan realizarse totalmente en corte. No se permitiré la construccién de edificaciones sobre rellenos. Articulo 28.~ Sustitiyase el articulo 81 por lo siguiente: “Condiciones de implantacién en reas de riesgo mitigable.- En los sectores donde la Direceién de Gestion de Riesgos, a través de ordenanza municipal o informe técnico pertinente, determine que el predio o sector se encuentran en la zona de riesgo, el cual se puede mitigar a través de la obra civil, se permitiré la implantacién de las edificaciones y actividades de acuerdo a la zonificacién existente del sector, siempre y cuando las obras de mitigacién sean aprobadas a través de un informe favorable de la Direccién de Gestion de Riesgos, y consecuentemente la Direccién de Planificacién Territorial; para ejecutar las edificaciones de acuerdo a la zonificacién del sector, las obras de mitigacién deberdn estar terminadas. El proyecto de mitigacién y la construccién de las obras civiles son de responsabilidad y costo del propietario sea institucién o persona natural o juridica. Las obras de mitigacién deberdn estar ubicadas sobre el borde superior original de quebrada © talud. Las obras de mitigacién no impedirén el curso natural del agua de los rfos, arroyos © quebrades. Para el caso de obra publica del Gobiemo Auténomo Descentralizado Municipal de Rumifiahui, la elaboracién del Plan de Contingencia y Mitigacién corresponde a la Direccién de Gestién de Riesgos, y el Proyecto de obra civil de Mitigacién le corresponde a la Direccién de Planificacién Territorial. ‘SECRETARIA GENERAL a: 7 ior 2 opis sree “ot 298 30 et 20 soutien vir ruminanulgobee a aE | cimoninccete cack Cee A ar eres tae era uit unese Pt | Pina) GOBIERNO MUNICIPAL, Articulo 29.- Sustittiyase los literales d), f) y el ultimo parrafo del articulo 85 por lo siguiente: 4) El retiro posterior tendré minimo 3 metros y se podré utilizar 50 % del retiro posterior. 4) Se deberd mantener muros ciegos hacia los colindantes. E1 interesado desarrollaré el proyecto conforme a las Normas de Arquitectura y Urbanismo vigente. Articulo 30.- Sustitayase el articulo 87 por lo siguiente: Norma para predios con dificultad téenica para su fraccionamiento. - En predios en Jos que por la forma del predio original o por la imposibilidad técnica de plantear otra altemativa de fraccionamiento, se vuelva necesario dar acceso a un potencial lote de una superficie equivalente al lote minimo establecido, se permitiré un pasaje peatonal con baja circulacién vehicular para dar acceso a los predios. El pasaje no tendra en ningéin caso una profundidad mayor a la indicada a continuacién respetando los siguientes anchos minimos en metros: a) De 3,00 metros de seccién para profundidades de hasta 20 metros, b) De 4,00 metros de seccién para profundidades de hasta 40 metros. €) De 6,00 metros de seccién para profundidades de hasta 60 metros. Articulo 31. Sus lo siguiente: iyase el literal b) del articulo 88 a continuacién del segundo parrafo por b) El acceso vehicular tendré un ancho minimo de 3 metros hasta una longitud de 20 metros; 6 metros de ancho, hasta una longitud de 60 metros; y, 10 metros de ancho hasta una longitud de 200 metros. Articulo 32.~ En el quinto parrafo del articulo 90 eliminese el siguiente texto: (...) 0 de la Resolucién Administrativa en el caso de los fraccionamientos (...). Quedando to siguiente. La protocolizacién e inscripcién en el Registro de la Propiedad del Cantn Rumifiahui de la Ordenanza de creacién de la Urbanizacién, las areas verdes y comunales incluido el equipamiento comunitario y todas las instalaciones de servicios piblicos, a excepcidn del servicio de energia eléctrica y telefénica, constituiran titulos de transferencia de dominio a favor de la municipalidad. Dichas areas no podran enajenarse de conformidad a lo que establece el articulo 479 del COOTAD. A continuacién del quinto pirrafo del articulo 90 incorpérese el siguiente parrafo: ‘SECRETARIA GENERAL Montiae25ty Espejo elt: 2998300 ox. 2080-2031 ‘WiFRDO CARRERA DIAZ EALDE ownasrRACtON 019.2105 ‘wwww.ruminahui.gob.ec ios Pro ‘ORDENANZA 013.2022 DEL PLAN be DESARROLLO Y ORDENAMENTO TERRTORAL Y EL PLAN DE Paget En las Resoluciones Administrativas relacionadas con las subdivisiones y fraccionamientos sujetos 0 derivados de una autorizacién administrativa de urbanizacién, el urbenizador debera realizar las obras de urbanizaci6n, habilitacién de vias, areas verdes y comunitarias, y dichas reas deberdn ser entregadas, por una sola vez, en forma de cesién gratuita y obligatoria al GADMUR como bienes de dominio y uso piiblico, para cuyo efecto la Direccién de Procuraduria Sindica elaboraré la minuta de Sesién gratuita, conforme lo dispone el articulo 424 del COOTAD. Articulo 33.- Sustitiyase el articulo 92 por lo siguiente: “Indivisibilidad. - Cuando el predio a fraccionarse, contemple Areas similares al lote minimo del sector y mereciere aprobacién, estos lotes serdn considerados indivisibles, cuya condicién sera incorporada en el informe de aprobacién de los planos; en la protocolizacién; en la inscripcién en el Registro de la Propiedad ¢ Informe Predial de Regulacién de Uso del Suelo - IPRUS. Articulo 34.- Sustitiyase el literal b) del articulo 94 por lo siguiente: b) _Los espacios destinados a éreas verdes y comunales no podrén tener una inclinacién superior a 50% (27°). Articulo 35.- Eliminese en el articulo 100 en el primer pérrafo la palabra “(mayores)” Quedando lo siguiente: En todas las urbanizaciones de suelo para uso residencial, en suelo urbano se deberd destinar hasta el 10% de suelo util urbanizable para vivienda social. Articulo 36.- Sustitiyase las letras e); y, f) del artieulo 103 por lo siguiente: ©) El tiempo para ejecucién de obras de infraestructura en fraccionamiento no ser mayor a 36 meses, contados a partir de la suscripcién del convenio para la fiscalizacién de dichas obras, mismo que sera suscrito por los propietarios y el GADMUR hasta dentro del plazo de tres meses posteriores a la inscripcién de la Ordenanza de creacién de la Urbanizacién 0 de la escritura de constitucién de hipoteca en el caso de fraccionamientos. En el caso de urbanizaciones, el nimero de lotes hipotecados se especificardn en la Ordenanza Particular de creacién de la Urbanizacién, mismos que podrin ser susceptibles de subrogacién de hipoteca. Para el caso de fraccionamientos, los lotes a hipotecarse se especificarén en la respectiva Resolucién Administrativa, mismos que podrén ser susceptibles de subrogacién de hipoteca. sounisTanconast9aiaa LAOROENANZA QUE CONTENE LX PRIMERA REFORUA ALA ORDENANZA 'USO¥ GESTION DEL SUELO DEL CANTON RUMRAHUL Ruminiahui ‘SECRETARIA GENERAL a, Espejo |_sounusreati ars2028 ‘wew.ruminahui.gob.ec #Construimos Jiniosel eno De conformidad al articulo 1624 del Cédigo Civil se desprende que la subrogacién es la transmisién de los derechos del acreedor a un tercero que le paga. Con el fin de precautelar la ejecucién de la obra de infraestructura en beneficio absoluto de la ciudadania en los procesos de urbanizaciones y fraccionamientos en los que se propone una via, para la subrogacién de hipotecas, se debera considerar el siguiente porcentaje de ejecucié PRIMERA SUBROGACION: se considerara un porcentaje de ejecucién del 70% SEGUNDA SUBROGACION: se considerard un porcentaje de ejecucién del 90% TERCERA SUBROGACION: se considerara un porcentaje de ejecucién del 98% Los porcentajes de ejecucién de obras de infraestruetura seran avalizados con el respectivo informe técnico favorable remitido por la Direcci6n de Fisealizacién del GADMUR, £) La construccién de obras de infraestructura de las urbanizaciones podrén autorizarse por etapas en la respectiva ordenanza de creacién de la urbanizacién, con la finalidad de estimular el desarrollo de la construccién, actividades econdmicas y laborales del cant6n, a excepcién de las obras de agua potable, alcantarillado y saneamiento, mismas que deben ser ¢jecutadas en una misma etapa en concordancia con el cronograma aprobado por la Direceién de Agua Potable y Alcantarillado en el ambito de sus atribuciones, correspondigndole la aprobacién del cronograma valorado de obras viales a la Direccién de Planificacién Territorial, Articulo 37.- Normas generales para la implantacién de estacionamientos en las sreas de poligonos patrimoniales. Sustituir cl cuadro Nro. 15 del articulo 108 por el siguiente: Cuadro 15. Nimero de estacionamientos en areas de poligonos patrimoniales. ‘Nimero Minimo de estacionamientos requeridos Residencial Viviendas < 79m* No requiere oe Viviendas = 80 a 159m? T por cada 4 viviendas Viviendas > 160m? | por cada vivienda Comercial y oficina Sanenanannssnant a ‘ORDENANZA 013.122 ADIINISTRACION 2402009, {A ORDENANZA QUE CONTENE LA PRIMERA REFORUA A LA ORDENAWZA DELPLAN Oe DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRTORALY EL PLAN DE {USO Y GESTION DEL SUELO CE. CANTON RURAL | Poin GOBIERNO MUNICIPAL Hasta 60m? de rea util No requiere Mas de 60m? de area util 1 por cada 100m? de area atl: SECRETARIA GENERAL Montfr 25 Espo war mnpcaanera Diz Tol: 2390300 et. 20302001 | ponamusTRAcbn nro.ane9 ‘worw.ruminahui.gob.ec saat 2 ADENISTRAGON 216202 \UAOROENANZA QUE CONTIENE LA PRIMERA REFORWA ALA ORDENANZA DDELPLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMENTO TERRITORAL Y EL PLAN DE ‘080 ¥ GESTION DEL ELO DEL CANTON UMAR *Construimos i carl Feare Pine 2 OBIENO MUNICIPAL Centros de comercio 1 por cada 30m? de drea util Equipamiento y servicios Educacién Primaria y preprimaria T por cada aula Educacién Secundaria 1 por cada aula Cultura, Culto y espectaculos piblicos T por cada 25 localidades Salud (60% para el piiblico y 40% para el | 1 por cada 4 camas personal) Alojamiento De acuerdo a las normas Ministerio — Turismo | Manufacturas Manufacturas domiciliarias 1 por cada 60 m? Manufacturas menores | por cada 50 m? de exceso Articulo 38.- Sustitiyase el articulo 110 por lo siguiente: Compensacién de estacionamientos. - En los procesos de edificacién en los que, por el tamafio o forma del lote, es imposible prever los estacionamientos requeridos, se deberd compensar el rea de estacionamientos en dinero en funcién del valor del metro cuadrado del avalio catastral del afio vigente por cada metro cuadrado faltante de estacionamiento. Se podrin ubicar estacionamientos fuera del predio, siempre que esté situado a una distancia no mayor a 400 metros medidos desde el acceso principal de la edificacién, El predio donde se vayan a ubicar los estacionamientos exigidos por la normativa tendré que ser de propiedad del promotor que esta planteando la propuesta o la modificacién a la edificacién previamente aprobada. Articulo 39.- Sustitiyase el articulo 114 por lo siguiente: Afectaciones. - Las afectaciones son limitaciones para el aprovechamiento urbanistico de uso, urbanizacién y edificacién del suelo. Las afectaciones limitan el uso del suelo mas no el derecho de propiedad. Las afectaciones que limitan los aprovechamientos urbanisticos de uso, urbanizacién y edificacién son de cuatro tipos: por cuerpos de agua, por vias, por éreas verdes y por redes de infraestructura y servicios. Articulo 40.- Insertar un articulo innumerado después del articulo 114 que diga: SECRETARIA GENERAL Nontifar254y Espejo ore ‘Tell: 2998300 ext 2080-2031 smsiRaON 08203 wow.ruminahui.gob.ec [ wremevor uit ee # ‘ORDENANZA v9.02 pnmasrRACIDN 2019-2028 LA ORDENAIZA QUE CONTIENE LA RIERA REFORMA ALA ORDENAKZA ‘EL PLAN De DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORY EL PLANDE (USO GESTION DEL SUELO DEL CANTON RUNIRAAUL Iuniosel tw gina t| “GOBIERNO MUNICIPAL ip ———t i Bienes Mostrenco. - Para la declaracién de bienes inmuebles mostrencos, se regira a lo establecido en la Ordenanza que Regula la Declaracién de Bienes Inmuebles Mostrencos. Articulo 41.- Sustitéyase el articulo 115 por lo siguiente: Inmuebles que se puedan declarar de utilidad publica y/o afectacién, - En los inmuebles en cuyo titulo de propiedad no tengan dimensiones de linderos ni conste la superficie del area total; con el levantamiento topogréfico emitido por la Direccién de Obras Pablicas y con la actualizacién en el catastro municipal del érea afectada, se iniciara proceso de declaratoria de utilidad pablica, En los inmuebles en cuyo titulo de propiedad conste linderos y superficie definidos, y que no concuerde con el levantamiento topogrifico emitido por la Direccién de Obras Pablicas, se solicitara la actualizacién en el catastro municipal del area afectada, y se iniciard proceso de declaratoria de utilidad piiblica, Para el caso de declaratoria de utilidad publica parciales, necesarios para la implementacién y gjecucién de proyectos viales, con los informes ténicos correspondientes de las Direcciones de Planificacién Territorial y Obras Publicas y el informe juridico, la unidad requirente solicitaré catastrar el érea a expropiarse, Una vez coneluida la transferencia de dominio a nombre del GADMUR, la Direccién de Procuraduria Sindica comunicara a la Direccién de Avaliios y Catastros a fin de que dichas freas sean egresadas del catastro municipal En la Escritura de Transferencia de Dominio, quedaré claramente establecida la nueva superficie, dimensiones y linderos, del area sobrante producto de la expropiacién, que sera tomada de los informes habilitantes emitidos por la Direccion de Obras Publicas del GADMUR para la declaratoria de utilidad piblica. Articulo 42. Sustitdyase el nombre del Cuadro Nro. 20 del articulo 117 por lo siguiente: Cuadro Nro.20. Montos para afectaciones Articulo 43.- En la seccién sexta, Pardgrafo Primero antes del articulo 119, cémbiese el titulo por lo siguiente: Afectaciones y proteecién de cuerpos de agua, quebradas, taludes, eanales de riego, colectores de agua potable y alcantarillado. Articulo 44.- Sustittiyase el articulo 119 por lo siguiente: Franjas de proteccién, - Comprenden las areas colindantes a rios, quebradas, vertientes, canales de riesgo, redes de agua, colectores y otros cuerpos de agua, areas de influencia de redes de alta tensién, en las que el propietario del suelo no puede realizar edificaciones y que constituyen dreas de proteccién para la conservacién ambiental y_paisajfstica, SECRETARIA GENERAL - ane Montifar 25ty Espejo. | xsTeAG 82025 | vi:cuminahui gob.ec ‘ORDENANZA C1 2122 oumnesTRACIN 2016228 {AORDENANZA QUE CONTIENE LA PRUERA REFORMA ALA ORDENANZA (EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENANENTO TERRTTORAL Y EL PLAN DE 30 GESTION Det SUELO DEL CANTEN RUMINAHLL *Construimos masala Pinas proporcionan seguridad estructural y estabilidad a las edificaciones. Las dimensiones de las. franjas de proteccién estén especificadas en el siguiente cuadro: Cuadro 21 Franjas de proteccién. Curso de agua Area urbana Franja (medidos horizontalmente) Area rural Franja (medidos horizontalmente) Rio Santa Clara 25 metros a cada lado, medidos desde la orilla del rio en la cota 50 metros a cada lado, medidos' desde Ia orilla del rio en la cota de maxima crecida. de maxima crecida. Rio San Pedro | 25 metros a cada lado, medidos | 50 metros a cada lado, medidos desde orilla del rio en la cota de | desde Ia orilla del rio en la cota maxima crecida, de maxima crecida. Rio Pita 25 metros a cada lado, medidos | 50 metros a cada lado, medidos desde la orilla del rio en la cota de maxima crecida. desde la orilla del rio en la cota de maxima crecida. (Otros rios, cursos de 10 metros a cada lado, medidos 25 metros a cada lado, medidos agua desde orilla del rio en la cota de | desde orilla del rio en la cota de maxima crecida. maxima crecida. ‘Quebradasy taludes | 10 metros, medidos desde el | 15 metros a cada lado, medidos con pendiente mayor | borde superior a cada lado dela | desde borde superior de a2rP quebrada, quebrada. Red matriz de agua [3 metros a cada lado, medidos | 5 metros a cada lado, medidos potable desde el borde extemo de la red | desde el borde extemo de la red matriz de agua potable. matriz de agua potable. Red de distribucidn | 5 metros a cada lado, medidos | 10 metros a cada lado, medidos de agua potable y | horizontalmente desde el eje de | horizontalmente desde el eje de alcantarillado | la linea 0 canal de conduceién | la linea o canal de conduecién de agua. de agua. Red colectora de | 5 metros a cada lado, medidos | 5 metros a cada lado, medidos alcantarillado _| desde el borde externo de la red | desde el borde extemno de la red colectora de alcantarillado. colectora de alcantarillado. Canal deriego | 5 metros a cada lado, medidos | 5 metros a cada lado, medidos | ‘SECRETARIA GENERAL 3 Montufar 25ty Espejo | armagaggemone Tels 288 00 ont sb | eoweasTRAGien zo 2028 ‘www. ruminahui.gob.ec Iuiose Baus = onnstnacion 219202 LA ORDERAKZA QUE CONTENE LAPRIURA REFORM ALA OROENANZA Pale sano vn aL Oe [desde elvperaewnuestsuridor canes tudeade el bordé externo de = de riego. | 2% | | del canal de riego. gern pes mi Curso de agua | 10 metros a cada lado, medidos | 15 metros a cada lado, medidos entubado horizontalmente desde el ¢je de | horizontalmente desde el eje de entubado entubado Rios o cursos de agua embaulado 15 metros a cada lado, medidos horizontalmente desde el eje de entubado 25 metros a cada lado, medidos horizontalmente desde el eje de entubado Las franjas de proteccién de los rios 0 cursos de agua estardn determinadas por el euadro 21 hasta que se desarrollen estudios detallados de las avenidas torrenciales, maximas erecidas y Zonas susceptibles a inundaciones por las Direcciones de Gestion de Riesgos, Agua Potable y Planificacién Territorial. Adicionalmente se delimitaran areas de proteccién hidrica comespondientes a las fuentes de agua, con base a los procedimientos establecidos por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transicién Ecoldgica y Ley Organica de Recursos Hidricos Usos y Aprovechamientos del Agua y sus Reglamentos. Articulo 45.- Usos y especificaciones en areas de proteccién. Sustitayase el séptimo y onceavo parrafo e incliyase a continuacién de este los siguientes incisos en el articulo 120: Séptimo pérrafo En caso de que las quebradas rellenadas se hallen habilitadas como vias, los lotes mantendrin los retiros de zonificacién correspondiente a partir de los linderos de cada lote definidos en escritura. En caso de existir areas remanentes del relleno de quebradas de propiedad municipal o estatal, no serin motivo de adjudicacion a particulares. La unidad gjecutora del proyecto, con los informes téenicos de Planificacion Territorial, Obras Pablicas, Agua Potable y Alcantarillado, informe juridico pertinente, y Resolucién Administrativa, solicitaran catastrar dichos remanentes como espacios piiblicos de propiedad municipal. Onceavo pérrafo Las riberas (orillas) de los rfos 0 margen de cuerpos de agua, serén determinadas y certificadas por la Direccién de Agua Potable y Alcantarillado, en base a la cota de maxima crecida ordinaria, al andlisis de topografia, datos histéricos y demas estudios proporcionados por la Direccién de Gestion de Riesgos. La determinacién del ancho del embaulado de rios, quebradas 0 cuerpos de agua, serin determinadas y certificadas por la Direccién de Agua Potable y Alcantarillado Se incluyen los siguientes incisos después del tiltimo parrafo. El borde superior de quebrada ser determinado por la Direecién de Avaltios y Catastros, en base a los insumos disponibles en la municipalidad y los proporcionados por el propietario. ‘SECRETARIA GENERAL LEAD CARRERA CZ Nontofar wwe. ruminali “olf: 2998 300 ext. 2 Espejo 03 wi. gob.ec ‘nase cao 'US0¥ GESTION DEL SUELO DEL CANTON RUMINAL Plsae El informe téenico de borde superior de quebrada, tendri una validez de dos afios calendario. Los taludes que no forman parte de quebradas, serén determinados por la Direccién de Planificacién Territorial, a través del informe pertinente que defina la cabeza y/o pie de talud. Las reas remanentes producto del embaulamiento de rios 0 cursos de agua, no serén motivo de adjudicacién a particulares. La unidad ejecutora del proyecto, con los informes téenicos de las Direcciones de Planificacién Territorial, Obras Pablicas, Agua Potable y Alcantarillado, informe juridico pertinente, y Resolucién Administrativa, solicitaran catastrar dichos remanentes como espacios piblicos de propiedad municipal. Una vez concluido el proceso de expropiacién, las areas remanentes producto de la ejecucién de proyectos viales, la unidad ejecutora del proyecto, con los informes técnicos de las Direcciones de Planificacién Territorial, Obras Publicas, informe juridico pertinente, y Resolucién Administrativa, solicitarén catastrar dichos remanentes como propiedad municipal, luego de lo cual podrin ser adjudicados a particulares siguiendo el proceso pertinente de conformidad a la Ley. Articulo 46.- Sustitiyase el articulo 122 por lo siguiente: Taludes. - Cuando un lote tenga talud o ladera y/o esté se encuentre junto a rios, quebrada, laguna, sistemas hidréulicos se aplicaré dependiendo del grado de inclinacién del talud el retiro minimo de 10 metros de longitud horizontal, medidos desde la cabeza de talud, pudiéndose ampliar conforme la evolucién geolégica conforme el nivel de pendiente. Articulo 47.- Sustitdyase el literal d) del articulo 123, por lo siguiente: 4) Todos los taludes cuya altura sea menor a 3 metros y no requieran obras de ingenieria para su estabilidad deberdn estar recubiertos por vegetacién rastrera 0 matorral y su parte superior debe estar libre de humedad, Articulo 48.- Sustitiyase la primera y segunda vifieta del articulo 142 por lo siguiente: © Informe Predial de Regulacién de Uso del Suelo - IPRUS ¢ Informe de Factibilidad 0 Compatibilidad de Uso de Suelo tinicamente para las actividades complementarias del uso principal. Articulo 49.- Sustitiiyase el primer y segundo del articulo 143 parrafo por lo siguiente: SECRETARIA GENERAL az] Montifar 5ty Espejo. WLFRDO CARRERA DAZ “elf: 2998 300 ext 2 ‘ALD pounusTRACON 2016008 wurw.ruminahui.gob.ec ‘ORDENANZA 01-2002 sounusTRACON 16203 LAORDENANZA QUE CONTENE LA PRIMERA REFORUA ALA ORDENANZA (EL PLANDE DESARROLLO ¥ ORDENAIIENTO TERRITORALY SL PLAN DE GOBIERNO MUNCIPAL, aoumasTrACIDN 20102073 f LAORDENANZA QUE CONTENE LA PRIMERA REFORMA LA ORDENANZA ‘DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMETO TERRITORIAL Y EL PLAN DE {U5 GESTION DEL EUELO DEL CANTON RUMAAUL #Construimos Jiniose Fatro ah ‘GOBIERNO MUNICIPAL El Informe Predial de Regulacién de Uso del Suelo — IPRUS es el instrumento de informacién basica sobre las especificaciones obligatorias para la habilitacién del suelo y la edificacion en la que constarin los siguientes datos: a) Nombre del propietario, ubicacién, ntimero de clave catastral, superficie y areas construidas del predio. b) Clasificacién del suelo ©) Uso del suelo general, especificos 4) Especificaciones obligatorias para fraccionar el suelo, tales como: tamaiio minimo del lote y de su frente, €) Especificaciones obligatorias para la ocupacién y edificacién, tales como: altura maxima, coeficientes de ocupacién, drea libre minima, retiros obligatorios. f)Afectaciones: viales, riesgos, hidrica y servidumbres de ser el caso El Informe Predial de Regulacién de Uso del Suelo ~ IPRUS serd emitido por la Direecién de Planificacién Territorial, tendré vigencia por 2 affos o mientras se mantenga la zonificacién del poligono y demas determinantes urbanisticos de la zonificacién. Este informe no confiere derechos subjetivos, asi como tampoco derechos adquitidos, es un documento que refleja la informacién de los datos contenidos en la planificacién urbanistica del Cantén. (...) Articulo 50.- Sustitiiyase el tercer parrafo ({ltimo inciso) del articulo 154, por lo siguiente: Tercer parrafo Las obras de infraestructura a ser ejecutadas por el urbanizador, se sujetaran a los disefios, especificaciones técnicas y cronograma valorado de ejecucién de obras que hubieren sido aprobados por la Direccién de Planificacién Territorial y la Direccién de Agua Potable y Alcantarillado, en la emisién de la correspondiente Licencia Urbanistica, en la cual se establecerd los plazos de inicio y terminacién de las obras de infraestructura, que serén fiscalizadas por la Direccién de Fiscalizacién previo informes técnicos para la entrega al GADMUR cuando las obras se encuentren terminadas, de conformidad al acta entrega de recepeién definitiva, suscrita entre el urbanizador y el GADMUR. Art. 51. En el articulo 155 sustitiyase el tercer y cuarto parrafo; y, agréguese al final lo siguiente: Tercer parrafo ‘Todo proyecto de fraccionamiento en suelo urbano debera proveerse de servicios bisicos, y de ser propuesta una via interna, el tipo de calzada serd definido por la Direccién de Planificacién Territorial. Cuarto pérrafo SECRETARIA GENERAL Ficeanene ontitar 25ty Esp EE Ten: 25830 oxt MAO |_anunastRAGON 16219 ‘wonw.ruminahui.gob.ec luce Futre ‘ORDENANZA or 2122 (DL PLAN De DESARROLLO Y ORDENAIIENTO TERRITORIAL y= PLAN DE en, & ee ae 150 GESTION Dex SUELO DEL CANTON RUMINAL a : oe Rumitiofiui Pines ‘GOBIERNO MUNICIPAL Se exigiré la presentacién del cronograma valorado de las obras a ejecutarse por parte del proyectista en los términos previstos en esta Ordenanza, en dicho cronograma obligatoriamente deberd estar incluido el tiempo que requiere el urbanizador para efectuar las obras. El cronograma valorado de las obras, serd validado por las Direcciones de Agua Potable y Alcantarillado; y, de Planificacién Territorial, en funcién de sus competencias. Se incluyen los siguientes incisos al final: Cuando los predios a fraccionarse han sido afectados por un proyecto de ampliacién de via, previo al trémite de fraccionamiento deberd establecerse los linderos y superficie del area afectada, con el informe emitido por las direcciones de Planificacién Territorial y de Obras Pablicas y de conformidad al Plan vial cantonal vigente. Articulo 52.- Sustitiyase el primer pirrafo del articulo 156 por lo siguiente: Primer pérrafo Fraccionamiento agricola. — Se considera fraccionamiento agricola, el que se ejecuta en terrenos situados en zonas rurales destinados a cultivos o explotacién agropecuaria. De ninguna manera se podré fraccionar bosques, terrenos que superan el 27° (50%) de inclinacién y otras éreas consideradas ecolégicamente sensibles, de conformidad con la ley © que posean una clara vocacién agricola. Articulo 53.- Sustitiyase en el articulo 157, por lo siguiente: Fraccionamiento de Hecho. Se considera fraccionamiento de hecho, al resultado de los fraccionamientos ocasionados por la aplicacién del Plan Vial Cantonal aprobado por el Concejo Municipal del GADMUR 0 Plan Vial Nacional. En este fraccionamiento no se exigird el aporte en terreno para éreas verdes y comunales Cuando los predios a fraccionarse han sido afectados por una apertura de via _¢jecutada y/o habilitada por el GADMUR, entonces, la resolucién administrativa de Declaratoria de Utilidad Pablica, se hard constar el fraccionamiento de hecho causado por la apertura de una via, para lo cual deberdn adjuntar el documento habilitante, el Informe de afectacién, emitido por la Direccién de Obras Piblicas del GADMUR. En caso de que el propietario fraccionara los sub-lotes resultantes del fraccionamiento de hecho, este trémite podré efectuarse en un solo acto administrativo, para lo cual los propietarios de los inmuebles deberén cancelar el porcentaje de areas verdes y equipamiento comunitario por fraccionamiento de conformidad al articulo 424 del COOTAD y deberdn obtener la Licencia de Fraccionamiento. Articulo 54.- Sustitiyase en el articulo 158 el cuadro Nro. 28 por lo siguiente: ‘SECRETARIA GENERAL onsite [ marmooraeraoa | memes ac ff Tats209 200 et Espoo. 7 ounasTEAGON 20 2003 worw.cuminahui.gob.ec

También podría gustarte

  • Vista Previa - Informe Específico - Icus
    Vista Previa - Informe Específico - Icus
    Documento1 página
    Vista Previa - Informe Específico - Icus
    Rodrigo Egas
    Aún no hay calificaciones
  • Plano
    Plano
    Documento1 página
    Plano
    Rodrigo Egas
    Aún no hay calificaciones
  • Irm 539502
    Irm 539502
    Documento4 páginas
    Irm 539502
    Rodrigo Egas
    Aún no hay calificaciones
  • Irm 107504
    Irm 107504
    Documento4 páginas
    Irm 107504
    Rodrigo Egas
    Aún no hay calificaciones
  • Irm 53962
    Irm 53962
    Documento4 páginas
    Irm 53962
    Rodrigo Egas
    Aún no hay calificaciones
  • Irm 5299741
    Irm 5299741
    Documento4 páginas
    Irm 5299741
    Rodrigo Egas
    Aún no hay calificaciones
  • Irm 560565
    Irm 560565
    Documento4 páginas
    Irm 560565
    Rodrigo Egas
    Aún no hay calificaciones
  • Irm 277289
    Irm 277289
    Documento4 páginas
    Irm 277289
    Rodrigo Egas
    Aún no hay calificaciones
  • Irm 19832
    Irm 19832
    Documento4 páginas
    Irm 19832
    Rodrigo Egas
    Aún no hay calificaciones