Está en la página 1de 6
BICENTENARIC PROVINCIA DE BUENOS AIRES 2020 ANO DEL BICENTENARIO DE LA PROVINCIA DE BU IRES agosto 2020 EL CIIE con las escuelas: Trayecto formativo con Ateneo. Consideraciones para su puesta en acto De hecho pienso que la mayoria de nosotros, la mayoria del tiempo, podemos aspirar solamente 3 pretensiones extremadamente modestas acerca del sentido que le damos al mundo y a la manera en ue éste opera. ¥ esa modestia se ha convertido en la base de mi prctica en términos de cémo quiero hacer mis afirmaciones. Pienso que la mayor parte de mi investigacién puede, tal vez, decir algunas veces algunas cosas itiles, pero sélo cosas que estén vinculadas @ la modestia de la investigacion misma, Podrian ayudar a las personas a otorgarie sentido a las pricticas sociales en las que estan involucrados. Pero siempre son puntos de partida, 0 Vistas parciales, posibiidades provisorias para el pensamiento y la accién. (..) Siempre siento que ‘cuando termino una investigacién en particular, sé cudles son las buenas preguntas, més que tener algun sentido de cudles son las respuesta. Stephen J Ball (2016) Introduccién EI presente documento es fruto del trabajo colectivo. Surge de la lectura atenta y comprometida que los equipos de trabajo que conforman cada CIE hicieron de los documentos anteriores y de las dudas que nos hicieron llegar a través de distintos canales. Se ha trabajado junto con las y los coordinadores pedagdgicos y en una mesa de trabajo en la que participaron ETR, Directores/as de CIIE e Inspectoras’. EI mismo propone a través de la construccién de posibles preguntas, acompafiar la lectura de los documentos que estén siendo trabajados al interior de cada CIE. * en la mesa de trabajo realizada el dia 14 de agosto participaron Gabriela Castafeira (Directora CHIE Daireaux de la Regién 23), Norma Ruiz (Directora CIE Merlo de la Regién 8), Juan José Minnard (Director CIE Monte Hermoso Regién 22), Stella Form (Inspectora Nivel Primario de Exaltacién de la Cruz de la Regién 12), Mariela Gulo (Inspectora de la modalidad Psicologia de Florencio Varela de la Regién 4), Maria Laura Arrese (ETR de Practicas del Lenguaje del nivel Secundario de Monte de la Regién 17) y Ana Maria Piacenza (ETR Generalista del Nivel rimario de la Regién 8), & ee, | een BUENOS AIRE ARO DEL BICENTENARIO Oo PROVING BE ADE BUENOS BUENOS AES ‘eRe Bien lejos de pretensiones taxativas y acabadas, el documento invita a que los distintos. actores intervinientes, sigan construyendo colectivamente las nuevas preguntas y respuestas que irén surgiendo en la puesta en marcha de las Mesas de ‘Acompafiamiento Pedagégico Didactico. Palabras necesarias Las Mesas de Acompafiamiento Pedagégico Didéctico (MAPD) pueden asumir distintos formatos y asi es deseable, dado que esperamos que en cada una se exprese la diversidad territorial y la identidad de cada CIE. Como se menciona en los anteriores documentos la forma especifica de estos espacios de trabajo, de reflexién, de formacién la pensamos como una construccién. EI trayecto formativo MAPD con Ateneo es una propuesta que atiende esa diversidad de formas pero ademas incluye un espacio de anilisis y sistematizacién. Completar este trayecto les garantiza a las y los docentes la obtencién de puntaje. Las MAPD se inscriben en el Documento los CIIE con las escuelas y dentro de ese marco deben leerse y pensarse. Los CIIE con las escuelas es una forma de trabajo que tiene tres caracteristicas centrales y que le otorgan sentido: una perspectiva de abordaje institucional, la definicién de que Ia puerta de entrada a las instituciones es la conduccién de las escuelas, y una firme creencia, especialmente hacia dentro de los CUE, que el trabajo de formacién no se hace en soledad, sino que es siempre con otros. Cada una de las MAPD son reuniones, gestos en las que en primer lugar se entra en didlogo. No se llega a ellas para trabajar “tal concepto disciplinar” lo que no quiere decir que “no vamos a trabajar tal concepto disciplinar”. Todo aprendizaje es situado, todo sujeto que intenta apropiarse de un saber lo hace desde un contexto. El pasaje de “ese pedacito de cultura” que a cada experto disciplinar le corresponde hacer, y al que el otro tiene derecho, y su imprescindible contextualizacién, no puede ser realizado en soledad, sino que tiene que poder hacerse en compaiiia, junto a otros y no después de otros. Seguimos caminando A continuacién ponemos a disposicién algunas preguntas y sus respuestas que de ningdn modo cierran el praceso de construccién colectiva sino que, por el contrario, invitan a leer y releer, documentos y territorios. dla conformacién de las parejas pedagégicas de ETR que participardn de las MAPD y su asignacién territorial son definidas s6lo por las y los Directores de CHIE? La conformacién de las mismas debe ser fruto de un didlogo y acuerdo entre todos actores que conforman los CIlE, en la que se ponga en juego lo recogido en la mesa de didlogo pedagdgico regional, las experiencias y acciones realizadas durante el primer secede BUENOS AIRES ARO DEL BICENTENARIO 0 PROVINCIA DE SAIRES SWE BUENOS AlKeE cuatrimestre, los lineamientos politicos pedagégicos provinciales y los intereses de los {que participaran en cada una de las propuestas. éTodas y todos los ETR de cada Regién deben estar afectados al MAPD con ateneo? positive de las Las MAPD pueden asumir distintos formatos como el trabajo con directivos de escuelas, tematicas por universo de actores fruto de las problematicas que vayan surgiendo del territorio u otras formas propuestas en funcién de las reelidades de cada IIE, Incluso, a lo largo del segundo cuatrimestre podran surgir nuevas necesidades territoriales como el trabajo con los documentos que han producido (0 produciran) los niveles y las modalidades. Es necesario que en cada CIIE de la provincia exista una MAPD con ateneo? Si bien invitamos a sumarse a la propuesta a todos, no es condicién que la misma se desarrolle en cada CIlE. El trabajo pedagégico formativo de los CIIE como de los ETR tiene anciaje Regional, por lo tanto, es desde esa mirada territorial que debe pensarse y planificarse las acciones. En funcién de la propuesta de orgar Ultima escuela vi ateneo? in de encuentros MAPD con ateneo, éla \da llega sélo con una semana de trabajo institucional al primer En el primer ateneo eso sucede y provocard cierta disparidad en funcién de los tiempos que cada institucién tuvo para tramitar la primera visita. Esta situacién se iré tornando menos relevante para los siguientes. De todos modos, y en funcién de las realidades territoriales y los acuerdos institucionales, pueden planificarse de otra forma, durante el mes, los encuentros con las Escuelas. @Puede adoptarse otra organizacién del trabajo mensual de las MAPD con ateneo que el propuesto por el documento? Pueden adoptarse otras formas de organizaci6n, siempre y cuando se complete el trayecto MAPD + ateneo, se realice la produccién final y se registre la experiencia. Por ejemplo, pueden realizarse los tres primeros encuentros con las distintas instituciones durante la primera semana del trayecto formativo permitiendo que se llegue al primer ateneo con el mismo tiempo de trabajo interno, tanto en los CIIE como en las Instituciones, Una vez puesto en marcha el dispositivo, ése puede incorporar o cambiar un ETR en funcién de las problemdticas que se vayan definiendo y en su formacién especifica? Si, puede suceder. La propuesta situada va a necesitar de trabajo colectivo, de distintas miradas, de habilitar y asumir preguntas para las que no se tengan todas las respuestas inmediatas, de construir “en el camino” respuestas, siempre provisorias y nuevas secede BUENOS AIRES Afio oa. scexrenano Oo mete aR preguntas. Como recomendacién sugerimos que un/una ETR sea considerado/a referente de esa MAPD y que continiie durante todo el proceso para darle continuidad a la tarea y alos vinculos que comienzan a construirse desde el primer encuentro. gPueden participar del dispositivo tres ETR en lugar de dos? Si, pueden participar. En algunas regiones las y los ETR trabajaron de esa manera durante el primer cuatrimestre, entablaron lazos y vinculos pedagégicos, que es necesario cuidar y promover. En otras, algunos/as ETR que todavia no han trabajado cen pareja pedagégica, quizés prefieran acompafiar a sus compaferas/os para aprender de esta experiencia y contribuir con el registro y el analisis de lo que alli suceda, En el formato de MAPD con ateneo, épueden participar docentes cuyas escuelas no estén involucradas en el trayecto formativo? Dado que el dispositive es situado y se busca que los problemas (y las potenciales acciones) tengan anclaje institucional participan las y los docentes de las instituciones involucradas. Otros formatos de MAPD podrén contemplar la participacién de docentes de otras instituciones, éQuién elige a las instituciones y a los docentes participantes? Las MAPD son fruto del trabajo regional que los CIIE realizan junto a las y los inspectores y las y los directores. Si bien hay situaciones diversas, gran parte de ese trabajo viene siendo realizado desde el inicio del afto. Un criterio posible puede ser continuar el trabajo con las instituciones que participaron en el primer cuatrimestre. Si bien el documento propone, de modo no excluyente, comenzar el trabajo con las instituciones mas vulneradas, los criterios que definan la seleccién de las instituciones y docentes debe ser fruto de los acuerdos que se realicen y de las realidades territoriales (tanto de las escuelas como de las plantas de los CIIE) En funcién de las realidades regionales y las distintas circunstancias que van surgiendo, éPueden los CIIE desde su autonomia proponer e implementar nuevas formas de MAPD? Si, en tanto y en cuanto se respeten los principios orientadores expresados en los documentos respectivos. En relacién a estos documentos es importante tener claro que estén escritos y dirigidos a todos los actores de los CIIE, por lo cual seria muy provechoso organizar jornadas internas de lectura y andlisis de los mismos. Si el trabajo de acuerdos previos posterga el inicio de las MAPD con ateneo para la primera semana de septiembre, ése puede acortar la cantidad de encuentros? La cantidad de encuentros deben ser los mencionados en el documento. (4 MAPD y 4 Ateneos). Si en funcién de los acuerdos previos se demora el inicio del dispositivo, pueden modificarse los tiempos de trabajo institucional (semana 2 y 3) 0 realizarse secede BUENOS AIRES 2020 ANO DEL NCENTENARIO oe runs AIRES BUENOS AIRES ae otra modificacién a la propuesta que no obture su espiritu situado, el anclaje institucional y el trabajo con pequefios grupos de docentes que habilite la palabra de cada uno/o. Se recomienda realizar estas u otras adecuaciones a fin de que el trayecto formativo finalice durante el afio 2020, Sélo de modo excepcional, y en caso de surgir en la mesa de trabajo, podria pensarse la posibilidad de continuar la MAPD en febrero y articular la produccién final con la planificacién anual 2021 de cada escuela participante. eDebe quedar registro del desarrollo del trayecto formative? Si, el registro cumple dos funciones. La primera es pedagégica, como base material para el trabajo de andlisis al interior de los CIIE y las Instituciones. La segunda es administrativa, dado que permitird dar cuenta de las trayectorias de las y los docentes y, junto con la produccién final, posibilitar su acreditacién. Qué puntaje otorga la propuesta y a quiénes? Si bien el reconocimiento del puntaje esté en trémite administrativo, la intencién de la Direccién es que otorgue 0,44 puntos para todas y todos los docentes que participen del dispositivo (incluidos preceptores, EOE, etc.) Palabras (no tan) finales Esperamos que el presente documento colabore con la tarea de planificacién institucional y el desarrollo de las MAPD en un contexto que, como sabemos, serd complejo en funcién de las dificiles circunstancias que el pais esta atravesando a raiz de la pandemia del COVID-19. Acompafiamos el mismo con la sugerencia de algunas lecturas para el trabajo institucional. Con la modestia a la que Ball nos invita a pensar nuestras afirmaciones, con la esperanza de que el trabajo hacia el interior de cada uno de los CIIE pueda devenir en nuevas y fructiferas preguntas y provisorias respuestas, las y los invitamos haciéndoles una nueva (y, obstinada) invitacién al didlogo, a la conversacién. Una conversacién, dice Carlos Skliar, es lo contrario del “porque lo digo yo". El yo no tiene ninguna trascendencia en la conversacién, ni en la lectura porque se diluye en la Potencia del nosotros. Lo escuchamos juntos/as... Una conversacién” Bibliografia sugerida para el trabajo institucional Para pensar la organizacién del espacio de Ateneo: * Elfragmento del texto de Carlos Sklar es leido por Maria José Trogla. ETR de PDL Secundario CCoordinadora Pedagégica de la DFOP. & ee, | een BUENOS AIRES fi BICENTENARIC 2020 ARO DEL BICENTENARIO acre aS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES BUENOS AIRES SANJURIO, L. (2012) Socializar experiencias de formacién en précticas profesionales: un modo de desarrollo profesional. PRAXIS educativa. Disponible en https://bit ly/DFOPSanjurjo Para pensar la construccién colectiva del problema: DUSCHATZKY, S. y AGUIRRE, E. (2013) Des-armando escuelas. Paidos. Disponible en https://bit.jv/DFDPDuschatzk Bibliografia citada en el documento BALL, S. (2016) Entrevista con Stephen J. Ball: Su contribucién al andlisis de las politicas educativas. Education Policy Analysis Archives. SKLIAR, C. (2019) La indtil lectura, Waldhuter Editores. ‘trom Goce BUENOS AIRES:

También podría gustarte