Está en la página 1de 18
BIOLOGIA TEMA 3 CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS CONCEPTOS DE ESPECIE Especie es unidad de estudio importante en biologia 3 conceptos (definiciones) especie: > Morfolégico > Biolégico > Evolutivo 1) MORFOLOGICC Grupo de individuos delimitado frente a otros grupos por la discontinuidad en caracteres cualitativos o cuantitativos. Pinus sylvestris — lo deseribié Linneo S Longitud de semi am) 2) BIOLOGICO. Grupo de individuos que pueden entrecruzarse y que estan reproductivamente aislados de otros grupos similares. 3) EVOLUTIVO Grupo de individuos que pertenecen a un mismo linaje (sucesién de antecesores-descendientes) con sus propias tendencias evolutivas y su destino histérico, y que mantiene su identidad frente a otros linajes Mecanismos de aislamiento repraductivo 1) Precigéticos — impiden la formacién de cigotos hibridos. pee etd Es un cerdolf = cerdo vietnamita x jabali. Lo hay en Pontevedra y Navarra, al menos. Aislamiento ecolégico Las dos especies préximas ocupan ambientes => distintos, aunque su distribucién a gran escala se solape p &}, Quercus coccinea y @. velutina C Aistamiento temporal Las especies pueden tener la misma distribucién y ecologia y no hibridar debido a que su época & reproductiva es distinta, §j. Ranitas y sapos americanos all ey Aistamiento mecénico En organismos con fecundacién interna, la diferente forma de los érganos copuladores puede impedir el apareamiento. Ej, Moscas Drosophila pseudoobscura y B. melanogaster. Aistamiento gam. En organismos con fecundacién externa, las sefiales quimicas que atraen los espermatozoides hasta los évulos pueden ser distintas entre especies. 0 Ej, Los erizos de mar liberan sus gametos en el agua circundante. 2. Postcigéticos - reducen o impiden el flujo genético entre las especies después de que se hayan formado cigotos hibridos 2.1. Inviabilidad de los hibridos Los hibridos mueren antes de alcanzar la madurez sexual. Fj. Cabra x oveja: embriones mueren en las etapas de su desarrollo 2.2. Esterilidad de los hibridos Los hibridos son viables pero incapaces de reproducirse sexualmente. §j. Mula (= asno x yegua): animal vigoroso pero estéril porque ‘sus génadas no se desarroltan. Equus ferus (2n= 64) X Equus eficanus (2n = 62) yyegua caballo burra / butro Qyegua x buro > mula(an=6a) caballo x Qbura —> _ burdegano (2n=63) Especiacién — formacién de especies Tipos de especiacién: - Alopétrica . = Simpétrica Fmt Seto 2015 00 rE 22874 Especiacién alopétrica [gr., “otra patria”) — la nueva especie evoluciona en un Grea geogrdficamente aislada del drea de distribucién de la especie antecesora. 12 Aparicién de barrera que interrumpe flujo génico (cadena montafosa, cuenca fluvial, brazo de mar,etc) 29 Divergencia genética de las dos poblaciones 39 Aparicién de mecanismos de aislamiento reproductivo Aunque desaparezca la barrera geogréfica, las dos especies mantendrén su separacién. Espacio Especiacién alopatrica ® @ Gato montés Gato montés europeo aticano (Felis silvestris) (Felis lybica) q Gato domisico (Felis catus) 1 Algunas de las caracteristicas que nos pueden dar una pista sobre su hibridacién 0 no son las siguientes: * El gato montés es mds corpulento que el doméstico y tiene el pelo mas largo. * Si la cola es larga y fina no sera montés. La cola de estos es gruesa, més corta y tiene tres 0 cuatro anillos negros acabados en una bola o maza negra. * En el gato montés, de la cara, le parten cuatro rayas negras que van hacia las orejas, las dos centrales se prolongan por el dorso para formar una banda negra que recorre toda la linea dorsal de la espalda; desde ella salen hacia los lados las lineas trasversales (no muy claramente dibujadas y més oscuras) que van hacia la barriga. si estas rayas trasversales estan muy claramente dibujadas sera un gato doméstico 0 un hibrido. Concepto biolégico + una sola especie (no hay aistamiento reproductivo) 1 fetatecn shen Feteabecnreae Dierbucin de las atespacte ce gla mores (sess) te Wu Distribucién del visén europea (Fuente. Wikipedia] Ill Distribucion historia I Distribucién actual vis6n europe0 (usta trea) (Mustela vison) Ej, Pldtano del campus ®. orientalis: Meditarréneo oriental, Negro y Caspio Especiacién simpétrica [gr., “misma patria”] -» la nueva especie se forma en el drea geogrdfica donde esta la especie antecesora. Espacio Tiempo Ej, Cictidos del lago Victoria E], Poliploidizacion eee aca so. 4 cromosémicas (poliploides) Importancia En todos los reinos de eucariotas: Protistas: Poco estudiado. Varios ejemplos de algas verdes. Plantas: 70% de las especies. Ej. trigo, maiz, etc. Animales: Tradicionalmente: limitada a organismos “sencillos” (ej. sanguijuelas y dcaros). Actualmente: poliploidizacién en la base evolutiva de los cordados (grupo que inctuye a la especie humana). Hongos: Ej. levaduras (Saccharomyces cerevisiae) Tipos de poliploides =» segin ne dotaciones cromosémicas Haploide: 4 Diploide: 2 Triploide: 3 Poliploide Tetraploide: 4 (23) Pentaploide: 5 Hexaploide: 6. §j.Cromasamas en metafnse mitética de freso a (octoploide con # dotaciones de 7 cromosomas, es decir, 56 cromosomas) En la Metafase mitética - cada cromosoma estd formado ## por dos componentes simétricos, las crométidas (llamada ¢ cromatidas hermanas) que se encuentran unidas a nivel del centrémero. Tipos de poliploides —+ segtin procedencia de las dotaciones cromosémicas Autopoliploide — | especie. &j. autotetraploide Duplicacién de Especie Giploide } Jos cromosomas Especie autotetraploide, Alopoliploide -> varias especies. &j. alotetraploide Especie Sie Hibridacion tubrido) Dublieactin de” especie diploide } jos cromosomas \alotetraploide, Especio dploide 5. poliploidizacién Origen det trigo cultivado Examples of polyploid crops Leek = puerro; an = fame de agua; Plums = ciruelas a aa as as an oe eo Bananas (Musa spp.) are an important crop worldwide. Most modern cultivars resulted from a complex polyploidization history that comprised three whole genome duplications (WGDs) shaping the haploid Musa genome, followed by inter- and intra-specific crosses between Musa acuminata and M. balbisiana (A and 6 genome, respectively). Unresolved hybridizations finally led to banana diversification into several autotriploid (AAA) and allotriploid cultivars (AAB and A8B). La platanera es incapaz de producir semillas viables por lo que solo es posible su reproduccién y perpetuacién a través de la propagacién vegetativa o asexual. Ventajas de los poliploides frente a sus parentales diploides 1. Aumenta V ndcleo > aumenta V células ~ aumenta tamafio individuos 5. Especies silvestres més competitivas §. Numerosas plantas cultivadas tienen mayor crecimiento y tamafo de semillas y frutos: trigo, maiz, cafia de aztcar, algodén, arroz, tabaco, plétano... 2. Aumenta heterocigosis — aumenta vigor Ej. Diploide como maximo 2 alelos distintos de cada gen mientras que tetraploide puede tener hasta 4. Diplide, genctipo AB Ir} Gradients ambiental Gradiente ambiental emp. pH...) (temp. pH.) Tetraploide, genotipo ABCD La mayoria de los platanos y bananas cultivados son autotriploides (AAA) 0 alotriploides (AAB, ABB), donde A y 6 proceden de los diploides Musa acuminata y M. balbisiana, respectivamente (Cenci et al. 2021, DOT: 10.1093/a0b/mcaais3). No forman semillas, ya que sus gametos tienen dotaciones cromosémicas desequilibradas. Por ello, se hay que reproducirios de forma asexual por esquejado de tallos o partes de las raices. Cond Cert) un producto fres sin transfo fonucen: Espana (rota aaraaeaser Neve caren Taurens lace, Tay To yen lb SISTEMATICA Y TAXONOMIA Sistematica + Ciencia que estudia ta diversidad de los organismos y sus relaciones evolutivas. Taxonomia -» Parte de la sistematica que se ocupa de la clasificacién de los organismos. Rangos taxonémicos jerarquizados (Linneo, 1707-1778, botdnico sueco): feino Filo (=Divisién) Clase (Superorden) * orden (Suborden) Familia Género Especie — De forma ideal, la clasificacién de los organismos deberia reflejar sus relaciones de parentesco. El principal problema es que falta la informacién necesaria para ello en muchos grupos. -+ Hay 7 rangos taxonémicos obligados que de mayor a menor jerarquia son: reino, filo, ... Las especies se agrupan en géneros, los géneros en familias, las familias en érdenes, etc. = Ademds, los taxénomos tienen la libertad de establecer rangos intermedios con los prefijos super- 0 sub-. Ej. El superorden estarfa por encima del orden pero por debajo de la subclase. : A | Lp a os a at |B i Taxén — Grupo particular de organismos definido por una serie de caracteres compartidos. 5 Mamiferos es un taxén con el rango taxonémico de clase Ej: Acer rubrum es un taxén con el rango taxonémico de especie - Cédigo Internacional de Nomenclatura Botanica - Cédigo Internacional de Nomenclatura Zoolégica Compendios de reglas que determinan para cada taxén vegetal o animal cual es el Unico nombre internacionalmente. Se revisan periédicamente. Mds ejemplos: Raven et al. 1999, Table 13-1 ‘Aqui vemos varios ejemplos de la clasificacién jerérquica de varias especies. También nos permite ver la diferencia entre taxén y rango 0 categoria taxonémica. Taxén es un grupo particular de organismos definido por una serie de caracteres compartidos. A cada taxén le corresponde una determinada categoria taxonémica. Conociendo el lugar que ocupa un organismo en la clasificacién, se pueden saber muchisimos caracteres ya que cada uno de los taxones en que estd englobado esta definido por miltiples caracteres. CLASIFICACION JERARQUICA DE VARIAS ESPECIES {ANOS (Homo sapiens) Tn Sa mere ' I ina Ast ror id pin dona back mov Branca fe Finge en alguns ep de st il ve Veribvadoe Médula spinal enceread en una column vertebral: el cuerpo segment bisa rent; cl cro conten cl cerebro Tearipodos—_Vertbrados eres, con cuatro extemidades Maniferos La pro se nutre mediante glinduls productos de leche a piel ten pelos aca ‘did corporal ei dividida or wn diag muscular los lauls ojos no enen nicl; hy es huson en los os Guess) emperstra corpora cerada Primates Aboricolso sus descendictes, por lo general, con dedosy was plana, semido de olfatodisminaid. Tambin: lens, galagos, tasers, lemurs, menos, gions, mii ‘oranguta, gor, chimpaact y bonoto Hominidos Cara plana, ojos orentados hacia adelante; visn de lo colores lacomocinergu- :... 1h biped, Tain: oranauan, sola, TODugs wae ee eee ‘organismo que se clasifique é Home Lenguaje, ner prolongaa. Seo: especie humana | Segamismo gue es clasiaue t téxones, uno po cada ee Home sapiews Men prominent, Fete ats, peo corpora exc | See tazoes, uo por ROJO (Aer rare) peel ori (Onpninmor malic con pare alae day oar ay bem mat co cao ‘Awsins us ean (plitn conte decom) consi y ts Teen scr en Bur plc con Car Sépinske Plo geal plans etn pene Fail rc, xcs po navi ony ec, ope lake princpalncee ales ds tones teoplades i ve dommes hee *cotiledones, NO cotiledéneas Arbol filogenético — representacién de tas relaciones evolutivas entre varias especies y otros grupos taxonémicos. Tipos de ramificaciones: Mayflie: * Dicotomfa > hay un bifurcacién, es decir, a partir de un antepasado comin se originan dos ramas evolutivas * Politomia + de esa ramificacién surgen més de dos ramas simultaneamente, porque no se han resuelto bien las relaciones entre esos lingjes. ut bocterie fémeras ieee Dragonflies-libélulas wmshreens 4 Beetles-escarabajos Fish s manna bird mayFlies dragonflies beetles > Grupo monofilético + contiene al antecesor comin més reciente y todos sus descendientes. Luti let —. ama evolutiva completa. Sen caron, Ej: angiospermas, mamiferos y > Grupo parafilético > excluye a algin o algunos descendientes del antecesor comin més reciente A BC DE fama evolutiva incompleta \/ Ej reptiles, peces \ > Grupo polifilético — no contiene al antecesor comin més reciente de todos sus miembros, lo que implica que el grupo tiene al menos dos origenes evolutivos independientes. Varias ramas evolutivas unidas arbitrariamente Ej: Arboles, vertebrados voladores Vamos a ver un caso hipotético de £ especies cuyo origen est reflejado en estos drboles. Es importante en este punto dejar claro que la especie es el Unico rango taxonémico objetivo, ya que hay criterios para establecerlas, como el aislamiento reproductivo. Las demas categorias tienen una finalidad operativa. El objetivo final de la taxonomia es crear una clasificacién que refleje ta evolucién de los grupos. Se pretende que los grupos sean monofiléticos lo cual quiere decir. Las especies E, F, Gy H podrian constituir un género monofilético Los grupos polifiléticos... Buena parte de la taxonomia se basa en la morfologfa, y debido a procesos de convergencia evolutiva, muchas de las clases, familias, etc, son polifiléticas. Las técnicas moleculares estén revolucionando las clasificaciones tradicionales. De todas formas, con la excepcién de las especies, los demas taxones no tienen una definicién objetiva. Por ejemplo, otro autor podria defender que las & especies constituyen un género, que a su vez seria monofilético, Otro autor podria preferir separar dos géneros: A, B, CY ©, por un lado, y E, F, G y H, por otro, y también serian dos grupos monofiléticos. &j: Especies més afines a humanos oe OF a ge e® ye pranches that are a group of three lines rather than one solid bar indicate that the group is not monophyletic Ej. razas caninas El grupo en negro es polifilético. El grupo en azul es Denominacién de las especies Caracteristicas de los sistemas nomenclaturales en lenguaje comin y cientifico: Lenguaje comin Lenguaje técnico Polsemia Monosemia Sinonimia Mononimia Localsmo Unversaliiaa Polisemia — una palabra tiene varios significados & ‘trombre + vais ranks Quercus bur roble + Quercus pirenaica Quercus petraea ia — varias palabras tienen el mismo significado &: varios nombres —+ 1 organismo roble carvallo > Quercus robur oak Monosemia -—- una palabra tiene un solo significado; y monomia — quiere decir que hay un dnico nombre vélido, pero es un término poco usado ee ‘nombre — 1 organismo Quercus robur ———+ Nomenclatura binomial (Linneo): Homo sapiens = humanos | _1 Nomibre genérico: el género que engloba a humanos actuales y sus antepasacios mas prdximos (ej. Homo habilis) es Homo L. Epiteto especifico: carece de significado en solitario Pinus pinea = pino pifionero, pino real, pino manso, umbrella pine, etc. Nombre genérico: el género que engloba a todos los pinos es Pinus \_.. Epiteto especifico: carece de significado en solitario El nombre genérico se puede abreviar con su inicial en un contexto sin ambigledad, Ej: “En la Comunidad de Madrid predominan dos especies de pinos: Pinus sylvestris y P.pinea” Delante del nombre cientifico de la especie no se pone articulo el o la: Ej: “La especie estudiada fue Pinus sylvestris” Los nombres cientificos de las especies constan de dos partes. El nombre genérico se escribe con inicial mayiiscula. Nombre genérico y epiteto especifico se escriben en cursiva (subrayados si estén manuscritos o mecanografiados) y estén latinizados. El nombre genérico es siempre un sustantivo, y el epiteto especifico es generalmente un adjetivo. Ambos deben concordar en género gramatical Existen varios acuerdos internacionales (Cédigo Internacional de Nomenclatura Bot&nica y C. I. N. Zoolégica) que regula la aplicacién de nombres cientificos a los taxones. Todos los taxones con rango por encima del nivel de especie se designan con nombre de una sola palabra, escritos con inicial maytiscula. Cedrus atlantica [gr., cedro; lat. del Atlas (cordillera de Marruecos) = cedro del Atlas o pino de Marruecos. communis Juniperus communis L. Nombre Epiteto Autor = quien describié la especie: Linneo genérico especifico Juniperus communis L., Sp. Pl.: 1040 (1753) Obra = donde se publics: libro “Species Plantarum’, pag. 1040, afio 1753 Los nombres de los tdxones no se pueden repetir para denominar diferentes grupos, pero si, los epitetios especificos (no son taxones): Ej: No puede haber un género de hongos que se llame Pinus Ej: Epiteto especifico fragilis [lat., frdgil, quebradizo, fugaz] cham i a * sp + Abreviatura de species (lat), para indicar que se conoce el género pero no la especie. Ej “En la zona es abundante Triticum sp” * spp — Abreviatura de species pluralis (lat), para indicar varias especies indeterminadas de un género concreto. Ej “En el rfo Guadarrama hay varias especies de sauces (Salix spp)” Nomenclatura trinomial: Ej. Quercus lex subsp. ballota = encina N.genérico E.especifico _E. subespecifico Ej, Quercus lex subsp. lex = alzina Negenérieo E especico E. subespection Q tex subsp. ilex Ejemplo de CyTA: Bos taurus taurus (vaca domesticada y su antepasado, el uro, extinto en Polonia en 127 y Bos taurus indicus (cebGes = bovinos con joroba) Algunas especies son subdivididas en varios grupos que se distinguen por uno © varios caracteres. Son las subespecies. Para nombrarlas, se afiade otro epiteto. Definicién: a taxonomic group that is a division of a species; usually arises as a consequence of geographical isolation within a species - interfertile groups within a species that display significant differentiation among themselves Pueden constituir el comienzo del proceso de especiacién. Nomenclatura trinomial Ej: 3 subespecies de cabra montés Algunas especies son subdivididas en varios grupos que se distinguen por uno © varios caracteres. Son las subespecies. Para nombrarlas, se afiade otro epiteto. Pueden constituir el comienzo det proceso de especiacién. ©. pyrenaica pirenaica = bucardo, extinto en 2000 ‘Area natural (verde) @ introducida (azul) del jaball| Denominacién de los taxones por encima del nivel de especie Un nombre con maytiscula, sin cursiva, y los sufijos: RANGOS HONGOS |ALGAS [PLANTAS | ANIMALES: Filo (= Division) | -mycota _| -phyta -phyta ne Clase “inycetes | -phyceae | -opsida - Orden ales ales ales = Familia caceae |-aceae |-aceae —_| -idae Ej: Helechos — Filo Pteridophyta Ej: La familia cuya dnica especie son los humanos -+ Hominidae Los nombres espafiolizados no llevan maydiscula: Ej. hominidos (= familia Hominidae), fagdceas (= familia Fagaceae), rodéfitos (= filo Rhodophyta) Las terminaciones de los principales rangos que manejaremos en la asignatura son los de la tabla. En Zoologfa se utiliza la categoria de Filo en lugar de Divisién. En Botdnica podéis nombrar indistintamente la categoria como Divisién 0 Filo. Como ejemplo, los helechos constituyen una divisién que evidentemente no son hongos ni algas, por to que terminaré en -phyta. Concretamente, todos los helechos pertenecen a la divisién Pteridophyta. Hominidae=hominidos RAZAS Y CULTIVARES > Raza (animales domésticos) subgrupo dentro de una especie animal en el que se han fijado por seleccién artificial unos caracteres distintivos (Ej: Cabra del Guadarrama) > Cultivar (plantas de cultivo) + subgrupo dentro de una especie vegetal en el que se han fijado por seleccién artificial unos caracteres distintivos (&: Manzana Golden Delicious) Denominacién de razas y variedades - Raza — sin sistema internacional de nomenclatura Ej} pastor alemén = ovejero alemén = Deutscher Schéiferhund (aleman) = German Shepherd (inglés). Pertenece a la misma especie que el lobo (Canis lupus) Ej: Avilefia-Negra ibérica (vacuno extensive para carne). Una de las muchas razas de Bos taurus El antepasado salvaje de la vaca (uro euroasidtico) se extinguié por caza y domesticacién. - Cultivar -+ Cédigo Internacional de Nomenclatura para plantas Cultivadas Varios nombres para un cultivar: ~ Especie ‘Cultivar’: Malus domestica ‘Golden Del ious = Especie cy, Cultivar: ‘Malus domestica cy. Golden Delicious (vélido hasta 1998) = Género ‘Cultva Malus ‘Golden Delicious’ (menos trecuente que especie} = Nombre vulgar ‘Cultivar’; Manzana ‘Golden Delicious’ (s6lo si el nombre vulgar es ‘monosémico, es decir se refere # una tnica especie) Se permite la sinonimia. El nombre de un cultivar empieza con el taxén botdnico menos inclusivo al que pertenece (0 si no al menos con el género) sequido del epiteto del cultivar entre comillas simples y con la tipografia del texto: Cucurbita pepo ‘Connecticut Field’ (hasta 199% se aceptaba la alternativa Cucurbita pepo cv. Connecticut Field)cita 10, se permiten como sinénimos Cucurbita ‘Connecticut Field’ y Zapalio ‘Connecticut Fietd'. El término “Calabaza ‘Connecticut Field" no se podria utilizar como sinénimo debido a que también se denomina “calabaza" @ frutos de taxones fuera del género Cucurbita y podria estar haciendo referencia a otro cultivar en otro género con el mismo epiteto especifico, es decir es un nombre ambiguo. Los siguientes nombres son equivalentes, se refieren al mismo cultivar y son todos validos: - Citrullus ‘Crimson Sweet! (hasta 1996 se permitia Citrullus cv. Crimson sweet) - Sandia ‘Crimson sweet’ (hasta 19%% se permitia Sandia cv. Crimson sweet) - Citrullus lanatus ‘Crimson Sweet’ (hasta 19% se permitia Citrullus lanatus ev. Crimson sweet) El reemplazo del nombre botdnico por el nombre vulgar sélo estd permitido si el nombre vulgar es inambiguo. El primer término del nombre de un cultivar siempre es el género botanico al que pertenece el mismo, especificar la especie es opcional. Ej: Cultivar Connecticut Fiel de calabaza: - Especie ‘Cultivar’ Cucurbita pepo ‘Connecticut Field’ = Género ‘Cultivar’ Cucurbita ‘Connecticut Field’ = Nombre vulgar ‘Cultivar’: Zapallo ‘Connecticut Fiela’ CalabtZa ‘Connecticut Flee’ no es vido, porque “calabaza" es polisémico Lagenaria siceraria Benincasa hispida

También podría gustarte