Está en la página 1de 13

ISRAEL EN LA PROFECÍA

por Frank R. Paya Curso 1997-98 -3º BUP


Asignatura: Historia de las Religiones [Judaismo]

Durante mis estudios para obtener mi diploma de BUP, me interesó


mucho la historia del pueblo Hebreo, y las promesas que Dios le hizo
como pueblo escogido o elegido. Vamos a continuación a estudiar la
evolución de este pueblo desde su origen mismo, unos 2,000 años
a.C.

Abraham, padre de los Hebreos

Esta nación empezó con el llamado que le hizo Dios a un


hombre llamado "Abram". En el capítulo 12 de Génesis leeremos
sobre la evangelización de Abram mientras se encontraba en su
ciudad natal, Ur de Caldea. Dios le dijo a Abram lo siguiente:
"Empero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu
parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. y haré
de ti una nación, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás
bendición: Y bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te
maldijeren maldeciré: y serán benditas en ti todas las familias de la
tierra." (Génesis 12:1-3).

1
Es menester conocer bien este pueblo y cómo se va a relacionar
con los demás pueblos, pues los que le maldijeren serán malditos,
mas los que le bendijeren serán bendecidos. Por ello es importante
saber qué promesas recibió de Dios para el futuro, pues recaerán
también sobre las naciones no hebreas. Y aunque Abram era de Ur,
una ciudad pagana, Dios lo convirtió en su instrumento y en el primer
Hebreo. Esto, repito, ocurrió unos 2,000 años antes del nacimiento
de Jesucristo. De este modo Dios demostró ser un Dios misionero,
pues Él siempre está llamando gentes para su servicio. Abram fue
cambiado con las "Buenas Nuevas de Dios". Aun su nombre le fue
cambiado por el de Abraham. Dios siempre ha estado tratando con los
pecadores en dos formas: Una a través de Jesús, quien vino a dar su
sangre en rescate por muchos. La otra es a través de una nación que
sirviera de luz y ejemplo en el andar en Dios. Esa nación pequeña e
insignificante fue Israel. Y fue Abraham el primer padre de Israel.

Por mucho tiempo Abraham no tuvo hijos, lo cual era un


problema para el cumplimiento de la promesa. Él y Sara, su esposa,
eran ya ancianos, y parecía que la promesa de una descendencia
jamás se haría realidad. Pero aunque Abraham tenía 100 años y Sara
90, Dios hizo fértil el vientre de Sara y pudo, por la misericordia de
Dios, alumbrar a un hijo que lo llamaron Isaac. De modo que Isaac se
convirtió en heredero de las promesas de Dios.

El Pacto de Dios con Abraham

En Génesis 12, Dios hace un pacto con Abraham (el "pacto


Abrahámico"), y en el cual Dios le promete darle una tierra, la misma
que precisamente ocupa Israel hoy. En ese tiempo Abraham estaba en
Ur de Caldea (Iraq) y desde allá Dios lo llamó para venir a este "tierra
prometida".

2
Isaac fue el heredero de las promesas, a pesar de que Abraham
tuvo antes otro hijo con su esclava Agar. Este hijo con Agar se llamó
Ismael, el cual vino a ser el padre de las naciones árabes. Dios les
prometió también a esas naciones su bendición, la cual hoy en día
ellas tienen. Estas naciones han sido bendecidas porque son
provenientes del padre Abraham. No obstante, es a través de Isaac, y
no de Ismael, que el mundo sería bendecido. Las promesas y el pacto
correrían a través de Isaac, el hijo de Sara.

Obviamente Abraham tuvo mucha fe, pues le creyó a Dios sin


dudar. En una ocasión Dios le pidió que sacrificara a su hijo para Él
a fin de probar su fe. Abraham tuvo que ir al monte Moria para
ofrecer a su hijo sobre una roca que allí había. Abraham pasó la
prueba y el ángel de Jehová detuvo la mano de Abraham para que no
hiriera a su hijo de muerte. Este es el mismo simbolismo de Dios
mismo, quien sufriría igualmente al dar a su Hijo Jesucristo para
salvar al mundo.

La Biblia nos dice que Isaac tuvo dos hijos: Esaú y Jacob. Este
último hijo, Jacob, por su fe y perseverancia, Dios le cambió su
nombre por el de Israel y lo escogió para continuar con la promesa.
Esaú, a pesar de ser el primogénito, fue rechazado por Dios debido a
su poco amor por Él.

A su vez, Jacob tuvo doce hijos, los cuales vinieron a ser "Las
doce tribus de Israel". Pero Dios escogió a la tribu de Judá para que
trajera la simiente bendecida que Dios le prometió a Abraham. Esta

3
sería una simiente de la cual vendría una gran nación. Pero Dios le
había dicho a Abraham de que antes de entregarle la tierra (Canaán)
al pueblo Judío, tendría antes que padecer 400 años de esclavitud. La
primera esclavitud fue en Egipto y por 400 años. Luego de ese tiempo
Dios sacó a su pueblo de la esclavitud para conducirlo a la tierra
prometida. Moisés los sacó de Egipto de manera milagrosa. En ese
período fueron dados los diez mandamientos.

Es interesante que Moisés fue enviado dos veces al pueblo


hebreo que clamaba su liberación a Dios. En su primera aparición,
Moisés no fue recibido por sus hermanos, pero sí en la segunda
manifestación. Esto es un simbolismo de lo que ocurriría con Jesús,
quien sería rechazado por su pueblo en la primera venida, mas no en
la segunda.

Ahora, cuando el pueblo hebreo estuvo cruzando el desierto


por 40 años, y estando a punto ya de ingresar a la tierra prometida,
Dios le prohibió a Moisés ingresar a ella. Esto fue como castigo por
haber desobedecido, cuando Él le mandó a hablarle a la roca, y no a
golpearla. Así, después de prohibirle el ingreso a la tierra prometida,
murió. Desde este momento en adelante es Josué quien se convierte
en el líder del pueblo y el encargado de hacerlo entrar a Canaán.

Josué, cuyo nombre significa Salvador, conduce al pueblo por


el río Jordán a la tierra prometida, después de conquistar la ciudad
de Jericó. Hoy se están haciendo excavaciones arqueológicas en ese
lugar donde estuvo Jericó, y se ha descubierto que es probablemente
la ciudad más antigua en la tierra de Israel. Esta ciudad estaba
fuertemente amurallada, pero milagrosamente estas murallas
cayeron, salvando a su pueblo Israel. Dios destruyó a los habitantes
de Jericó de la forma que sólo Él sabe hacerlo.

4
Después que Josué introdujo al pueblo de Israel a la tierra prometida
se inicia el llamado período de los Jueces. Este duró unos 400 años.
Las Escrituras nos dicen que Dios regularmente levantada jueces para
el pueblo para liberarlos de sus opresores por algún tiempo. Dios
inspiraba a los Jueces para que tomaran decisiones sabias y correctas.

Después, el pueblo empezó a desobedecer a Dios, hasta que se


levantó una generación que ya no conocía a Jehová. Esa generación
perversa empezó a practicar la idolatría y a desafiar a Dios.
Dice la Biblia que cuando Samuel está por morir, sus hijos no
siguieron los pasos de su padre. Entonces, con Samuel se acaba el
período de los Jueces.

Es en el tiempo de Samuel que el pueblo pide un rey como las


demás naciones. Entonces Dios permitió que el pueblo eligiera su rey
que les fuera agradable. y escogieron a Saúl. Dios permitió que Saúl
fuera el primer rey de Israel. No obstante, Saúl resultó ser
desobediente, ya que se resistió acatar las leyes de Dios, y murió en
una batalla después de consultar con la pitonisa de endor.

El Pacto de Dios con David y su Reino

Después de Saúl, Dios mismo escoge a David para que fuese el


sucesor de Saúl. Con David Dios hace un pacto. Dios escogió la tribu
de Judá la cual se componía de muchas familias. Una de ellas era la
familia de Isaí, de la cual desciende David. Dios hizo el llamado
"Pacto Davídico". En ese pacto Dios le promete a David que siempre
habría un descendiente listo para retomar su trono.

5
Es decir, no para
siempre le sería quitado el cetro a sus descendientes.

David era una persona singular. Él aparece mil años después


de Abraham, y mil años antes de Cristo. Es interesante que cada dos
mil años Dios ha hecho intervenciones poderosas en la tierra. Eso
también ha sucedido cada mil años. David se dispuso a construirle un
templo a Dios Pero no lo cumplió porque él era un hombre de guerra.
Por intermedio del profeta Natán, Dios le dijo que él no podría
hacerle un templo, pues había derramado mucha sangre, y el templo
era un símbolo de paz y no de guerra. Lo que sí le reveló era que un
hijo suyo lo edificaría. Aunque David se sintió triste por la noticia, se
alegró de saber que un hijo suyo lo haría. Entonces David comenzó a
acumular los materiales para la construcción del templo. El templo
fue edificado en el año 960 a.C. Se calcula que David acumuló
materiales para la construcción por un valor de tres mil millones de
dólares.

En el tiempo de David, el pueblo prosperó, e Israel se hizo una


potencia mundial y los límites de la tierra se establecieron. David
conquistó la ciudad de Jerusalén, y la hizo su capital. Desde ese
momento Jerusalén se convirtió en el corazón de Israel, y la sede de
su reino.

El profeta Ezequiel dice que Israel es el ombligo de las


naciones. Si se traza una línea hacia el norte, hacia el sur, hacia el
oeste, o hacia el este; se encuentra que Israel está en el centro de la
tierra. Y Jerusalén está en el centro del territorio de Israel, y allí llevó
David el arca de Dios. David conquistó la ciudad de los jebuseos y
estableció allí el lugar de adoración. Y más tarde allí sería edificado el
templo de Dios.

6
Después de la muerte de David, Salomón, su hijo tomó su trono
y se convirtió en el tercer rey de Israel. Dios le reveló que él sería el
edificador del templo que quería hacer David, su padre. Este templo,
que fue una de las maravillas del mundo, se terminó de construir en
el año 960 a.C. Se hizo una celebración grandiosa en Jerusalén, que
el templo fue lleno de la gloria de Dios. Las Escrituras dicen que los
sacerdotes no podían ministrar porque era poderosa su gloria.

La Biblia dice que Salomón trajo mujeres de diferentes lugares


en violación de la Palabra de Dios. esto ocasionó la división del pueblo
de Israel, la cual se había unido tan bien. Salomón claramente violó
leyes divinas. Él tomó muchas mujeres y cientos de concubinas.

Al morir Salomón, Roboam, su hijo, puso más presión. No


escuchó el consejo de los ancianos, sino el consejo de los jóvenes. El
pueblo se dividió en lo que se llama "el Reino del Sur" y "el Reino del
norte". Diez tribus se apartaron y formaron el Reino del Norte, con
Jeroboam como rey. Dos tribus: Judá y Benjamín, se apartaron y
formaron "El Reino del Sur". El pueblo Israelita se dividió por culpa
de su rey. Ahora Jeroboam estableció dos ídolos. uno en Dan, al norte
de Israel, y otro ídolo en Betel, para que el pueblo del norte no
volviera a servir y adorar a Jehová en Jerusalén. Y ello debido a que
temía que su pueblo del Norte se uniera el pueblo del Sur liderado por
Roboam. Y para evitarlo, hizo dos becerros de oro para que los
adoraran.

Después de Jeroboam no hubo reyes buenos en el "Reino del


Norte", pues se apartaron hacia el paganismo y la idolatría. Sólo en el
"Reino del Sur" hubo algunos reyes buenos y fieles a Dios. Este
período de la historia se llama el período del "Pre-exilio".

7
El "Reino de Sur" que tenía como capital Jerusalén, existió
unos 100 años más que el "Reino del Norte", alrededor de 150 años.
En el año 606 a.C Nabuconodosor, rey de Babilonia, atacó a Jerusalén
por primera vez y se llevó prisionero un grupo de Judíos. Entre ellos
se encontraban Daniel el profeta y un grupo de jóvenes. En el año 597
a.C Nabuconodosor hizo una segunda excursión y se llevó otro grupo
de prisioneros del reino del Sur, el reino de Judá. Dentro de esos
prisioneros estaba Ezequiel, el profeta. Nabuconodosor hizo una
tercera invasión, llevándose al rey Judío Sedequías y matando a sus
hijos. También destruyó el templo de Salomón y le prendió fuego a la
ciudad, llevándose a los ciudadanos más prominentes, y dejando sólo
a los más pobres. En Babilonia los Judíos servirían 70 años. En ese
tiempo Daniel llega a ocupar una posición prominente en el reino
Babilónico. También en ese año de 586 a.C terminó temporalmente
el reino davídico hasta el día de hoy, y dio comienzo al "tiempo de los
gentiles".

Pero el pacto de Dios con David es inviolable, ya que prometió


que su reino no moriría y que se restauraría con un descendiente
suyo---¡El Mesías elegido!

El Regreso de los Judíos de Babilonia

En el año 539 a.C el rey Persa, Ciro, conquista a Babilonia y


permitió que los Judíos nuevamente regresaran a Jerusalén para
reedificar la ciudad. En esa liberación, el pueblo de Israel sale en tres
diferentes grupos. El primero sale el 536 a.C, después de 70 años de
cautividad. Recordemos que Daniel fue llevado cautivo en el 606 a.C.
Fueron sólo 50,000 personas las que quisieron regresar con
Zorobabel, el líder del primer grupo. Este primer grupo reedifica el

8
templo. Hageo y Zacarías fueron los profetas de ese tiempo.

En el año 516 a.C se completó el templo de Zorobabel, el cual


es el segundo templo. El primero fue destruido por Nabuconodosor
y el segundo fue reedificado por Zorobabel. En el 516 a.C el templo
fue dedicado., setenta años después que el primero fuera destruido en
586 a.C.

El Tiempo de los Gentiles sobre Jerusalén

El Señor Jesucristo había profetizado que Jerusalén sería


dominada nuevamente por los gentiles (no judíos), y que nuevamente
destruirían el templo reconstruido, hasta que "Los tiempos de los
gentiles" se cumplieran (Lucas 21:24). ¡Y así ocurrió! En el año 70 d.C
el General Romano Tito puso sitio a la ciudad de Jerusalén. Después
de 5 meses de una terrible hambre y destrucción, se dice que
murieron 1 millón doscientos mil judíos en esta ciudad.

Recuerde que fue en el año 70 d.C que se cumplió lo dicho por


Jesús en Lucas 21:24. Los romanos le cambiaron de nombre a
Jerusalén y le pusieron Aelia Capitolina, y en ella se edificó un templo
a Júpiter, en el lugar del templo. Y el tiempo fue pasando hasta el
Siglo VII cuando ingresaron los árabes a conquistar a Jerusalén. En
el año 691 d.C, los árabes construyeron la "Mezquita de Omar o la
Cúpula de la Roca". Por casi 400 años esta hermosa tierra fue
dominada por los árabes, hasta que llegaron "Los Cruzados" en 1099
d.C desde Europa, convirtiendo "La Cúpula de la Roca" en una iglesia
cristiana. Los árabes volvieron a reconquistar Jerusalén la cual estaba
en manos de "Los Cruzados". Luego vinieron los turcos y
conquistaron la tierra en manos de los árabes en el año 15l7 d.C. En
1542 d.C, ellos edificaron los muros actuales de Jerusalén, y rigieron

9
esta ciudad por espacio de 400 años.

Primeros Pasos Judíos para Reconquistar Jerusalén

La historia moderna del pueblo israelita se podría iniciar


cuando se citó el primer Congreso Sionista en 1897 d.C. Este lo lideró
un hombre llamado Teodoro Herlz, quien era hebreo y sintió el deseo
de realizar dicho congreso. Para tal Congreso se reunieron 206 Judíos
en Basilea, Suiza, para iniciar el "Movimiento Sionista", que motivó
a los Judíos a regresar a su tierra.

Cuando se revisa la historia de los Judíos en "La Edad Media",


se verá que ellos sufrieron bastante. En la época de Colón, miles de
Judíos eran arrojados de España. De España los Judíos emigraron a
muchas partes de Sur América, Turquía y muchos países. Así se
cumplía lo dicho en Deuteronomio 28, en el sentido de que el Judío
no tendría descanso y que sería odiado y perseguido. Recordemos el
terrible holocausto Judío en la Segunda guerra Mundial, cuando seis
millones de Judíos fueron asesinados en Europa. Este holocausto
espantoso impulsó a millones de Judíos a buscar un lugar seguro
donde vivir, una patria. Y, ¿dónde más sino en Palestina?

En la Primera Guerra Mundial, la victoria de los aliados es


amenazada por falta de dinamita. Pero Weizmann, un científico y
químico Judío inventa un substituto que permitió que los aliados
reabastecieran sus municiones, continuar la batalla y obtener la
victoria. En recompensa y en cumplimiento del deseo de Chaim
Weizmann se aprueba la llamada "Declaración Balfour" para que al
pueblo Judío se le diera de nuevo una patria en la región de Palestina.
En ese entonces, a comienzo del siglo XX, Palestina estaba bajo
control Inglés, ya que el general Inglés, Allenby se la arrebató a los

10
Turcos en 1917 d.C. Pero cuando los aliados ingleses iban a entregarle
al territorio de Palestina a los Judíos, los árabes intervinieron y
protestaron; razón por la cual, sólo pudieron recibir la 1/4 parte, en
tanto que los árabes obtuvieron las 3/4 partes del territorio.

En la Segunda Guerra Mundial ocurrió algo parecido a la


Primera. Nuevamente los aliados estaban luchando con un enemigo
muy numeroso. Alemania, Japón e Italia estaban afectando
gravemente a las naciones aliadas. Durante esta Guerra, Albert
Einstein hizo un tremendo descubrimiento. Él descubrió el secreto
del átomo. Esto llevó a la invención de la bomba atómica. Cuando
Estados Unidos arrojó dos de ellas en el Japón, terminó la Segunda
Guerra Mundial con la rendición de los Japoneses.

En 1947 d.C., las Naciones unidas concedieron darle a Israel su


tierra para que este pueblo volviera a ser un país soberano y libre.
David Ben Gurión llegó a ser el primer Presidente del nuevo país, el
cual fue declarado por las Naciones unidas como soberano el 14 de
Mayo de 1948 d.C. La bandera israelí volvió a flotar sobre "El Monte
de Sión", sobre "El Monte de los Olivos".

Las Guerras del Nuevo Estado de Israel

Pero los enemigos de Israel estaban furiosos. Al día siguiente


un grupo de países árabes le declaran la guerra a Israel, pero el pueblo

11
elegido vence. Pero esta no sería la única guerra que tendría que
enfrentar Israel. En 1956, el Presidente Nasser de Egipto, dijo que iba
a destruir el estado Judío. Cerró el Canal de Suez para estrangular
económicamente al país, pero de una manera maravillosa, Israel
vuelve a ganar la guerra. En el año de 1967 d.C, hubo otra guerra que
se la llamó "La Guerra de los Seis Días". esta fue una guerra que
pasmó al mundo. Hasta ahora los analistas políticos no entienden
cómo pudo ganar Israel a naciones árabes poderosas. Un país que
para ese entonces tenía 4 millones de habitantes, vence a naciones,
que en su conjunto tenían 120 millones de habitantes. En sólo seis
días la nación de Israel se movió y toda la aviación de Egipto, de
Jordania y de Siria fue destruida en los aeropuertos. De modo
increíble, Israel ganó cuatro veces el terreno que tenía, y Jerusalén
volvió a estar a manos de los Judíos en el 1967 d.C. Por tanto, con la
reconquista de Jerusalén por los Judíos, la profecía de Cristo se
cumplió cabalmente.

"Los tiempos de los gentiles" se cumplió en 1967 d.C., después


de casi dos milenios de dominio no Judío sobre la ciudad amada.

Otra guerra de los judíos con sus vecinos fue la llamada "La
guerra del Yom Kipour", que es el día de la expiación, el día más
sagrado del pueblo Judío. Mientras los Judíos estaban ayunando, las
naciones árabes le declararon la guerra. Egipto vino del sur, y Siria
del norte. Miles de tanques invadieron a Israel. De una manera
asombrosa los tanques egipcios conquistaron parte del territorio, pero
en un momento se detuvieron. También los tanques sirios se
detuvieron en las alturas del Golán en el norte. Ese paréntesis en el
ataque enemigo hizo que los judíos contraatacaran y ganaran la
guerra en 1973 d.C.

12
La Última Gran Tribulación Hebrea

Por el momento Israel no ha temido ninguna otra guerra más,


aunque la Biblia profetiza que habrá una más poderosa, la cual
involucrará a potencias mundiales, tales como Rusia, China, y
naciones Europeas. Para ese entonces, la intervención personal y
definitiva del Mesías glorioso destruirá a todos sus enemigos (Isaías
14:25; Ezequiel 38:1-23; Zacarías 14:2-17; Apocalipsis 17:12-14).
Luego el "Mesías" Jesús inaugurará el reino davídico que fue
suspendido en 586 a.C cuando fue depuesto el último rey Judío
Sedequías.

Ignoro si el llamado Yeshuá "Jesus" fue o NO el Mesias


pues el Cristianismo renego de sus raices Judaicas .
de los primeros seguidores de Yeshuá Que Fue Judio,
vivio como Judio y Murio como Judio por el poder de
Roma en aquella época.

© 1998 por Frank R. Paya


e-mail.: paya@ctv.es
frankpaya@ctv.es

13

También podría gustarte