Está en la página 1de 6

EL AGUA EN EL CUERPO HUMANO Y EL EJERCICIO EN MUJERES

EMBARAZADAS

Jaider Enrique Alba Moreno


Andres Julian Araque Jimenez
Brayan Camilo Delgado Lopez
David Alejandro Rodriguez Hernandez
Nicolas Felipe Ibañez Ontibon
Nicolas Molano
Mateo Cañon

Colegio Enrique Olaya Herrera


Educación Física
nombre del profesor nose

Bogotá, Colombia
13/06/2023
NECESIDAD DEL AGUA DURANTE EL EJERCICIO

El agua es muy importante durante el ejercicio físico, ya que el cuerpo pierde agua a través
del sudor y la respiración por la intensidad de la actividad física,temperatura del ambiente y
la humedad. Cuando hacemos ejercicio, la temperatura corporal aumenta, lo que provoca
que el cuerpo sude para enfriarse. Si el cuerpo no está adecuadamente hidratado, el sudor
no se evapora tan fácilmente, lo que puede provocar una sobrecarga en el sistema de
enfriamiento del cuerpo y aumentar el riesgo de sufrir un golpe de calor y otros problemas
de salud.

Además de regular la temperatura corporal, el agua también ayuda a mantener los niveles
de energía y reducir la fatiga durante el ejercicio. Cuando el cuerpo está deshidratado, los
músculos pueden sentirse débiles y fatigados, lo que puede reducir el rendimiento físico.

La cantidad de agua que se necesita durante el ejercicio depende de varios factores, como
la duración e intensidad del ejercicio, la temperatura ambiente y la cantidad de sudoración.
Como regla general, se recomienda beber al menos 250 ml de agua antes de hacer
ejercicio, y luego beber 150-250 ml de agua cada 15-20 minutos durante el ejercicio. Si el
ejercicio dura más de una hora, también se recomienda consumir bebidas deportivas que
contengan electrolitos para reemplazar los minerales perdidos a través del sudor.

+ Una persona debe hidratarse antes, durante y después de practicar deporte. Beber
una cantidad aproximada de 500 ml mínimo 2 horas antes de practicar ejercicio.
+
+ Mientras, se debe beber de manera regular, cada 15 o 20 minutos, sin precipitarse,
para evitar las molestias que puedan generar los atracones en el cuerpo.
+
+ Se debe beber agua antes de que aparezca la sed. Este síntoma puede implicar que
el cuerpo se está deshidratando y que el rendimiento empiece a ser peor.

EL AGUA EN EL ORGANISMO
La edad, el sexo y la composición del organismo afectan el contenido de agua en cada
persona, que puede variar desde el 40% al 70% de la masa corporal total.

El agua constituye el 72% del peso del músculo y aproximadamente el 50% del peso de la
grasa corporal. De esta forma varía la diferencia del porcentaje relativo de agua total en el
organismo.

El cuerpo tiene 2 comportamientos líquidos; el primero es el INTRACELULAR que está


presente en las dentro de las células y constituye ⅔ del agua corporal total y el
EXTRACELULAR que se divide en 2.

1) El plasma sanguíneo (alrededor del 20% del líquido extracelular total)

2) Los líquidos intersticiales, que son principalmente los que fluyen por los espacio
microscópicos entre las células, este también incluye la saliva, los líquidos de los
ojos y el tubo digestivo.

Gran parte de los líquidos que se pierden por el sudor procede del líquido extracelular
predominante del plasma sanguíneo.

El reparto aproximado de agua total del organismo entre los espacios intracelulares y
extracelulares para un hombre de 70 kg sería algo así:

53% Total
30% Celular
23% Extracelular
19% Intersticial
4% Plasma

FUNCIONES DEL AGUA EN EL ORGANISMO

El agua también es un nutriente muy importante y desempeña numerosas funciones las


principales son:

+ Proporciona el transporte del cuerpo y el medio de reacción.

+ El transporte de los nutrientes se produce en soluciones acuosas, mientras que los


productos de desecho abandonan el organismo mediante la orina y las heces.

+ El agua es un estabilizador del calor y esta presenta mínimos cambios de


temperatura

+ El fluido acuoso lubrica las articulaciones para que las superficies óseas no
presenten rozamiento entre ellas.

CÓMO DIFERENCIAR CALAMBRES POR CALOR O INSOLACIÓN


La diferencia entre un calambre por calor y una insolación radica en la gravedad y los
síntomas asociados con cada una. Aquí hay un resumen de las características distintivas de
cada condición:

Calambre por calor:

1. Definición: Es una contracción muscular dolorosa que ocurre como resultado de la


pérdida de minerales esenciales debido a la sudoración excesiva durante la actividad
física intensa en un entorno caluroso.
2. Síntomas: Los calambres por calor generalmente se manifiestan como
contracciones musculares dolorosas y espasmos involuntarios. Los músculos
afectados pueden sentirse tensos y endurecidos.
3. Tratamiento: Para aliviar un calambre por calor, se recomienda descansar, estirar
suavemente los músculos afectados, masajear la zona afectada y reponer los
líquidos y electrolitos perdidos mediante la hidratación adecuada.

Insolación:

1. Definición: La insolación es una afección más grave y potencialmente mortal que


ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta y no puede regular su temperatura
adecuadamente. Puede ser causada por la exposición prolongada a altas
temperaturas y al sol.
2. Síntomas: Los síntomas de la insolación pueden incluir dolor de cabeza intenso,
mareos, náuseas, confusión, piel enrojecida, caliente y seca, falta de sudoración o
sudoración excesiva, pulso rápido y fuerte, y pérdida del conocimiento.
3. Tratamiento: La insolación requiere atención médica inmediata. Mientras esperas
ayuda médica, puedes buscar un lugar fresco y sombreado, aflojar la ropa ajustada,
beber líquidos frescos (preferiblemente agua), aplicar compresas frías y húmedas en
la piel y buscar la rehidratación adecuada.

Recuerda que siempre es recomendable buscar atención médica si estás experimentando


síntomas graves o si no estás seguro de la gravedad de tu condición.

EJERCICIOS PARA EL EMBARAZO

Estos tienen poco riesgo de lesiones, benefician todo el cuerpo y usualmente es seguro
realizarlas hasta el parto.
Las actividades adecuadas para un embarazo adecuado son

1. CAMINAR A PASO LIGERO

Si los niveles de ejercicio antes del embarazo eran demasiado bajos, una caminata rápida
alrededor del vecindario es una buena manera de empezar.

Esta actividad tiene varias ventajas:

Proporciona ejercicio cardiovascular con relativamente muy poco impacto en las rodillas y
tobillos.
Si las mujeres empiezan desde casa, es gratuito.
Es posible caminar casi a cualquier lado y en cualquier momento durante el embarazo.
Los amigos y otros familiares pueden unirse para hacerte compañía.
Consejos de seguridad. Permanece segura al elegir superficies planas, usar zapatos
deportivos para evitar las caídas y evita los baches, rocas y otros obstáculos.

2. NADAR

Nadar, caminar en el agua y los aeróbicos acuáticos permiten movimiento sin poner presión
en las articulaciones. Flotar puede ofrecer alivio del peso corporal adicional a medida que el
embarazo avanza.

Es importante elegir un estilo que se sienta cómodo y que no tense o lastime el cuello, los
hombros o los músculos de la espalda. El estilo pecho puede ser una buena elección. Usar
una tabla para flotar puede ayudar a fortalecer los músculos de las piernas y los glúteos.

Consejos de seguridad:

● Usa los pasamanos para equilibrar cuando entres al agua para evitar resbalarse.
● Evita tirarte de cabeza o saltar, lo que podría golpear tu abdomen.
● Evita las piscinas calientes, los baños de vapor, las tinas calientes y los saunas para
minimizar el riesgo de aumentar tu temperatura.

También podría gustarte