Está en la página 1de 10
Leceiéa 10 La concepeiin urbantstica y argultecténica de Bernini Eudes ahor el problema dela concep berinians de "gan sipologin plata” y veremoe qué iaflueacia ejercié no s6l0 en la con- cepein y et deamollo de les formas erquitecinis, so también en plano ubinisic, Para compreader bien este pont es nccesatio econlar que lor grandes desclls de las formas aruiecénias 2 to siempre y de mane ineviable ligador aun problema eoneret, & tan probleme, hisrico re ‘Que problena se pune « principio del 600? {De qué problems hisrico real stge aque arquterarm que lasamos barron? Hoy rn cress ee desirollonatoralo gio de las foomas, es de x que fas cexan y se modifiguen sguiendo ua orden pressble ilo™; crtmnon que las formar arguiteadoica se casforman por Iecidad de responder secsivamente 2 problemas histricos cocre fos que el asta vive como hombre de su tempo, y como hombre fon tna erpciiacin ténica que Jo blige « enctat los problemas ‘eade el puno de visa dela "I problema que se planea a pencpios del 600 el arte baroco eth referio a la tmonstaccida oa In waformaciée de Roma ante los Inoevos deberespoliicony tliginos que In ciudad iba asumiendo des: ‘ds de ls gran lucha rligios de fx Reforma, No olidemos que ef problema histrico, poco y zligioso de Roma se planer yx desde TE mind del 400, o sa desde el momento en que, prodacios los csr sas de Oriente y Orcidens, iglesia de Roma adguiere sobre las ° ‘ous iglesias crisiaas uaa prioidd fundada sobre sx antiga i toric, es dec, sbre el hecho de haber sido verdaderamente Ie pe tern Tse pracpio de procdad hindi esl que reueve Ia Ioeht (que se habia deatrolisdo a cominzce del 400 ene la cult de ks TBuaistas pot un Indo culos fundaentalente clisice— y Ia cat ‘um de ls peofemotes —eltaa elesistca— por ‘el 00 a in primer mad del 400 Ia Tacha cll se exaceis jus mente por etn polis, Ix pois de los profetnes —en sa mayor fe frles: capuchin y fancucnos—, quenes peeguntn: Por fot lets a Ciceia, a Loctecio 0 a Ovdio en Inga de leet a los Ps Ares de a gles? La espa er Ia misma que ys sia, o 208 la ‘Sela bidet suural de lor eige, del sentido civil e hstérico de Ie atigiedad clfsca, De rolas maser, solamente en la mad del 400, ‘reismente bajo el papado de Nicolés V, extn polémice ve reseve Endl setdo de que I Iglesia Carlee reivndia la propinantgidad Fisécien, le-propia contemporsnead con squell grands. pensdo- tery fidsofos o eeitores que eran objec 7 ines de los hums ‘sus por o ato tene lores en demostar ln prop anighedad yi propia romanilad, Por ene meri, ea el esumeno de Nicol XV, ate mere exo a6o 1435, bay una exhoracién a Jas eclesisticos pers que esudien Ia antigiedad es dec, se afin que el ello de Jp aariguo no solamente er gi sao eumbién asceario par Is for saciin de ona clears clic De todos modos el misma Alber, que tl ver represent Is figu do- sninance de la eltra humanina, eta "ABbreiatore Apostolic’, teats tue empleo importance en I tote de Nicolis V, y ectbe su unsado 2 le anqutectan prevendo sobee too una gran reauncién de Ro- ima de ona cludod que durante Is Edad. Media bala priccamente perdido so imporancia, No solamente Albert fue éf mismo ua 1 taurador de monuments, sino que cunndo Nicolls V quiere secon tru le basic de San Pet, conis ee encargo a Rosalino y 2 Ale beri El proyecto que s© prepara en aquella ocsiéa & no slo un proyeco de resmariciéa arguitecini, sino sambién de reforms ut Fefcic, porque Albert ada ro la conerién de Ia bas con el tasilo San Angelo, es deitcon To que coastiula el miceo de Ia Ro- ine medieval y que priicmente se redcia a In caber de puente que cents sill. 0 Abate bien, l programs de ona reonsucciéa de Roma a eavés elk seaurtin de lo monsmeatosantiguos se desrcolla dante el 500, y documento esecat de eos eullos es preciamente aquell ‘ara ciada anerormente, esta « Leia X por Bramante. Todo el 500 exci dominado por al problema de la reonstraecién de Sin Pee Gbjeho conecar ene sf lst grandes ulicar crstanas de Roma Sines Maris Maguore, San Juan de Lewin, Sn Lovego excamu: tes, Sn Pablo exxamaros— de manere de feclliar In crclacion de doe file, A peers vit purceria una remedeacién planends sim plemente sobre necesidads det culo eats, pro en rida 2e- Presents macho mis que et. Si pensimes que todo el siglo prece ence ha sido domioado por el pecblema de ix recnerucién de San Pde, sia duda es interesamce near que thors el caricter saro dela ‘ind yu 90a limita al mansment, San Pedr, sino que ae extende Aas demfs baslcas. Es deci que peiticamente toda a ciudad tien: de a esformrse en “iodad gras", mieouas que en la concepcisn 4e1 300 Rom ers un ciudad en la que exis an monument extacr- Alario, con una imporancin sigrada superioc a Ik de cme oxo, pero gee guedabs, de sod manera, ldo en on mceo de i ciudad, Ere entonces une ciudad como todas la cee. “Adem, con exe priacipo de ln caded gu, en sa conju, adque se un valor ieolgin, también todo To que es a vida cioddana 26 Cosiderart ea anti del significado eliglso-pllco del papos No hay que olvdae que las elles que conecabua las basics, y que por lo tanto eran secrrdas por los pecegrinos,rdpidameme se a+ rman en calles comerciles may inportnes, porque nauralmente todos los nmercios se apolpan ea las lls de mayer east, como odes suceder hoy en ciakuier ciodad modern Por oun pare, ef Papa Sixt V se plates, no slo en el plano ar bralsticn, sno tabiéa en el poco, un problema muy imporsote [No debemos olvidar que Sisto V es el tipcn Paps de In Contac. rms, ef Papa que ya ve superda vicoriosimente leis de a Refor ‘mai pero intye qué enorme peligro ha sido y es par la atoridad de In Iglesia Ia nueve exigencin religion placeada por el protsan- tismo, Te neosar entoace que el etlicimo, para defender de Jap ameaais de un poresaatiamo que wren ol valor de la raligio- Sidad iodide, afar, en conaponii, el alee y la necidad e una teligisdad enlacva 0 soci Para ello ex idispenseble que 1 educacdn religion fue ampliamente denrllad, ya sen desde ol ‘punto de visa de le "Propaginds Fide, de tlorar la fe, yu sea 8s 2 dle el punto de visa de una mejes de las condiciones socials, pare (gee en el dmbito de cts comaniad cas unidad ze queria defender 20 jen contndiccones demasiado grandes, Esa os la saxéo poe Bt fal Sixo V siene ls necsiad de fondae una police ctica) para fll score Ia utgeaia de orgainsr In economia del Estado 2 wavés de un sstems de prodaccin, de condicoau taos los altededotes de ‘ona pars uns acvidad producti, de mejor las cculciones, et ‘er, de orgaizar un sistema imposidvo muew, y ambién de bacer de Jn cluded sageade una cid produciva, que tavern un funcén ec sbaics. Recoclemos Jo que hoy es csi una anéolot, pero que th probado por I presecia de un proyecto y de dijo: hecho de que Sto V foe el primero en imagioar una grin industria tex, que pen- tabs ubicar en ef Coliseo. Para ello encargé 4 Domenico Fontana on ‘royeco en el que —dada In forma del Coliseo, una eps con gran- des divsonesraiales, las de as excainaas— se hubrisn abiado, en la plana bjs aller, y, em lo plot spears, as hablacanes de los arent, También ps In htora del develo indus e i tereane ena iden de ons primer gran indutia, obenida mediante ‘ana confederacidn de aresnoy individuals. Ahora ben, es concepién wrbunitic ef importnte por muchas raiones y también deede el punto de visa de lat fms aquitecs- fics En primer lar porque se obvene ns tsformucie dial la concepciin de ls proporciones arquivecténies,casformacisn sumo, tmanifesubaa la Hey de wna extroedingsia grndioide, de una am liad de mass y de epaciog, pero ema amplied y eta grandiosidad fran consderdas ms bien como los aibutes de una ciiiacién gue no valores atltice abostns,constances Tan eas! que Branels- Ghr-—ao Alberni, cutclo quire rehacer elifcios eiscas consuye (lifdoe de modesss dimensions, es decir que oi sguira tus de feptodaci aquello que a €l le patsia el end, igado mis con a fgandiosdad bistrcn de Roma que con Informa aicn verdaders, FE monomento era entoncer uns foxma srqucecénica que emia fae comenido ieoligea, un contenido que se supooe conerra unk 3 valid mis all de su téemino, mis ale, que tiene un alo een. Direroe en seguida que la Uamda “cena del ate” 0 depende de ‘ott cos que de la voluntad, que siempre se manifiea, de tasmicie 2 ervés de la bes de ane ideas 0 valces que se sponen permanents Resurendo: el monsmnco es In obra de arte que staves los sighs coaservando y casmitienda sv propio valor idoligico, He ahi por gut te quite crasformer a San Pedro en un monumito: porque Ia ie et monamento eed tn a menado tdaconada con In de gloifaciéa de unt figua hiscrca (como sucedié umbiéa en of momen, fondo Miguel Angel coniis la ides de rasfrmarlo ex el_gran ‘mavileo de Jlio TI). Fl onamono,repetimos, esa obra de arte con Yalor hii ieoliico deiada 2 caumitir y 2 aflsmar ete vale Gated Weight abla de cpa de San Pedzo camo de la “expresiéa el principio de aucaidad dela Tglesn, de Ie iglesia cla, en el fondo tiene esa. "I problema del monument, y nauranente, después def monuments or aatonomasa que es San Pei, de los monuments —de los rz ‘monuneniar que tienen wan aloe y von importancia en fx cindad—, ‘ccetiamente Lew + Ie concep de la forma aruitecténica como forma legis; en cl cao de Bernal, por ejemplo, la alegria de In forma arqutecinica puede documentarse sbsoluramente en tos sus fases, Neturimene, ess ezalacda del valor es condicionance de 1 fos I portico de Som Pedra la concepi6e arbuniuics momenta ‘Veremas shots un co conto: el prio de Sea Peo, que Becnini cumieza en 1656, Goando mere Miguel Angel, a pula se eacen ten conetruide basa el tambory faa todavis la eenminicién, que es tealiada por Giacomo dela Porta, quien modifica en parce el esi Sl eps de Miguel Angel*. Poco tiempo despts el proyecto de ‘Sin Pedo ex tasformado, como ys stale para aaptrio & [x necesi= dd de una mayor eapactad; por al waar de amolderl a as formas Ae las iglesias de congegacién inaseades por In Contsteforms, se ‘ewvitsa el cuerpo plbsico cetalindo de Migue! Angel con lt p> 36 Tongiciéa de uno de lor brant en soz gran eave, Ia nave conserva por Madeins, Neturimenre, le easformacisa de uaa iglesia de plana etal en una de pln longtadinal places Ie neesidad de una fr ‘nda; dra fue conside por Moderns y terminada ep el ao 1612 Exinia mbit, Kighamente el problem del pico ubieato delawe 2 Ie iglesia. Ante todo porque ie périco, 0 exrdeipicic, exsla yu en la enigun basin ye—a una carceriin dels basics cristia fis yn segundo lugar porque servia de concn enue el cuerpo de Te huica yn ciudad, ademés de derempefar wna funciéa eaconsds on las ceresonise que se desaralibun en San Peto. Es evidene que fuado Maderna contro In facta ales profundaence el projec ‘tginl. De eta fachida se han dicho ls peor cosy, en realidad, Sin ein; poeque Madetoa en ea fachi& se obligs, muy rigors ‘mente, tufbar lo menos posible i cipal de Miguel Angel, y defiio ton nueva elacién con elle mediante x fachads: en coasecueni, la (gran copula que zpresentba el organiza canal por excelencin et fee, que ert el conto de este gran nile plc, se esformé en fun cinenta de fondo, pando en segundo plano con eespecto «Ia Srootalided de la fchadn ‘Geando Berni e planter problema de cons un plico™, comienza su nbor pentada que un prio rectangul exala ea cn fentclén con el gran alco ceal de Migoe Angel (en el GOO Besnini pola reconocernuevamente el valor de Migel Angel, lo qve al fnaizar e500 hubies sido diel, yn que en es época el arte de Migucl Angel sparecia conraminsdo fasts por heres elgioss); en segundo lugat comprende que un elemento cusdado habriaresuldo inadecondo pura Ia funciéo de runir al pueblo part las eecciones y ‘ceremonias papal, pues que fabsiaa exisido esquinas mucrs, len ego en un pico circular, pero después adviene que ua pét- fico circular labia incluido la fachda como on sqgmenco en la prepa Creaferntia y hubris tenido que ser demasiado amplio, legando Alemasiado crea o cai dewruyendo parte de les places apolicos ‘egn finalsent «a coacepién de wns calms eliptic,¥ por Una simple rain: porque lo qe Berni queria er poner acre purée fn posiiin secundaria la fachade de Madras, y en cambio afirae valor cental del monumeno, at elemen alice, his, de cipal 37 De evn manera proyecs un pético elpico que le permite jst mente liminar la importncia de In facads, y uasformarl en un simple dfgma con fespeco« In cipult Si el pévco bier sido [Sree ln cdpu el cenzo de le fechas y el obelco se hubleran en nocd toes sobre use misma lies —scbre un diimero—; en cm Bio «aves del pti lic, Bernal condicioon Ins dot vsiones Denpéciascruadas que poten i fachada ene paréness. Pars ello ali lor dos cuerpas pesplrcas con perspeciva iveria, por lo ‘que ls fachaa se encienrs como inscrip, cea, en eke espcio| the tiene valor en af mismo; luego toma y desrolaplenamenre en 12 column el era dela cpa, repiciendo en las clamnas el mod- so de la colamnas apceada del tambor de Miguel Angel. Bs dec, tea hecho el peo el deal en forma abiert de aquella forma Creade que crak cla de Miguel Angel. Y to a hecho josamente fon in Foncin de ext I iden del monument ‘Vimos ie le prlongscéa madernia de la nave ya habia tendo coma conccencia pris disleer exe bloque ceo plistico que fnbia conseguido Miguel Ange, y desaroitlo, intoducea, antic Tarlo cast con in cada, A través de ee peo panes, ef mona- mento aque monument que Meldgiamente se concentaba en It pale yea Is alegoca implica en Ie forma de Gta —recoremos Ios ucin de Louis Hautecoeur™ soe ls sigifiedosalesccos impli ‘Sts y waicinalmente teaconados con las formas.cuplaes— alen- ta en ol plano rbaniio un verdadero desl, EI hecho de que ev elipsedesrolle tn carmen el ta conta {et monument indica gut, ea conepeta de Bernini el valor mo- mental tende a lit dl fifo y a exenderse ala cada sides hots palabras, et It ciudad momenta Ta ciudad monementl In cio capita, yf ran crac hisren det barroo e a cfodad faplal del Esado modern, No olvdemos qe ls grandes capitals se ttesformn todas ea el cuts del G00 yo hacen en reiciéa con le oncén ldeoldgia que se atsbaye al monument. Base pent que, en 165, jasumente Bevan Is mama persons que habia conceido le Hex del monument en fancin esbanisica ode Ia monumenalided del ‘rpm wcbano, siempre retido In cndad captel camo cial pia es liad a Pris pce proyecar el Loave, que debia consist 38 «l centr monumental de Is ciudad api det sad cic constuido por Lois XIV. Ts ntereaace observa el pase de laden del monument politin- religios, Sin Pelt, al monsmeato police cv, polkicomontgsico, {Lote el palicio real Hs una tasformacién que se adhere pete Tamente 1 xe desarrollo hissco gue se rain en el 600, que se habia Jnicado ya ants con I plies de arique IV y luego con tx conve. ‘in de xe, y coneendo con I politin de Luis XIV; cepeseaa ‘raspaao de In sutoridad religions la canes. confido el dearollo pulley —concepeén de Sito V— a In suoridad sgl 21a cual es ‘onfads la defensa de los lneress de la eligién —coneepcin politica fe Lis XIV, En Roma verdaderamente se leven ef monameno polioselgio, mienae que en el Louvee se celia el tipico mo- funeno poliic-eeatl, puesto que en ese momenro # ctea It idee det Bando. : ero casi contemporineamente surge la ot gran capil europe ‘ondtes. Después det incendio de dicha ciudad, Cistopher Ween cen tliat plhno de seconsrocién sobre un grin monument, Sn P ‘blo, ua momamente que, parsngozado con el énfasis de San Poko, de- rmocsra que lo que se quiere expres jsamente el equlbio pet- {ecto ene [aides eligos y Ia ie poli, TL punt intreance y fandameatal de esta creacién hisicn que ‘ace dein tquiecturabarocs es el Bache de que en I ciudad capital al Esado modetao exits la ea de manumearo, con edo Toque im- pli como agora, Lo cul e evident, porgue Ine de monumento fo puele dejar de er slegia, ya que solamente través de sale: toch pore cbtens ein permancaca en Ia historian que de oc maness fo consguii, Si Miners o Hercules fuss simplemente dos divin: dades antiguas de It mirlogia no poseran hoy ninguna significa, fBicaas que ea la scnaldnd repeesenan Ie imagen de dos concepts ir Sibiduia y Ie Fuersa— que todavia wlizs, ange evident Teme ye no seconocemos el contenido objecivo de esas dos figuras (be diviidades anigas, “Ua pobildad de que una forma pueda sepuir comteniendo valores nis all desu propia funcién aparece condicionadn por el hecho de que Foxtemence sen una legis de on contenido, de que le forma sex una forma con un alr alegtico, Mis nin, x aavés desu caricer legé- ”° rico se coloa como eset tming sobre aquelaidenidad naturals historia de Ta que hemos habla snecionmene, Porgue a nals 4 alepiiea en el pensmiewo de un cisco del 300 0 del 600: creatién que manifisa a 51 Creudor es cbvimeate wat forms sles ca del Creador. La hisoria misses legis, yx que ada ana des figuis humaass que componen Ia hisorin poset wn valor porque 1 presenta una idea en Augusto ela iden del Imperio Romano, en Trt jano Is id de Jona, en Consteaing le Ofialicion de a Iglesia Ceistians. O sea que I hiscia ex fedeiamente al mundo de ls vig fiends alegirico, siendo «wn mismo tempo fon y expresién de a cooriencia de Le natura y de lx historia. El ane y sobre todo le Arqueetars en genera, os sepia lo deuce Ie colunats de Bemini, de cayo significado slepiico tay cestimonioe pecs, dl propio Bernini, ques quis signa « I cdpula I funcidn de caer des crisiandedy exprear eo el pico le brazos dela iglesia ses zando td Ie human De ete modo In cocepcin ubanisticr monumental ex exec mente ligedes I fanién, sevameate alegiie, propa de le ciudad, Porque lt sna capil, sendo eeprerenacivs, e pricicamente I ale: ‘ora de la woulidad del Exado, Y conclayendo lo maniferado ance: lormente sobre ls upologis y lor sitemas ravés de exe cc alegico que hace siempre de lx argiecsra tn monument, dieros ‘qe también las tipologias te afitman nevamente y cobran ut vale, porque cadt elememo de una tiplogis lege Ie bes erica fon un propio coteido, conn sigaiado propio. No alvidemos ademés que en eite momento ~en el que se ba le: {do a una cieralibead 0 autos en el plano dele nie, por Jo que los problemas no se plasean como pecblemas ténicor de centerccige, sno que se teuelven en el plano cietficg de ln mec flee las formas tienden 4 esfrmarse automicicarnente en formas slegitias, Veremos luego cimo, a uavés de la easnisin de ls poe login ae llega = Ix easmisin de se significado alec, a ves Slob,» cdmo a avés de exe alegoria implica en la ides de mo- fnumeaw se lege jostamente a in asews afrmaci progrsiva de toss las disinus ipologis yelementor ipoligcos, coma pe observance fen el eo de In cpl o Preguntas Ca et fanarsonto sericn dela perspective commons? os fandamentos de la pesspeciva fueron sentados por Alber cal ttatado dels pinta de 1436, en el que se proponiateoriza hs ideas de Brocellechi™!, Ea ete momento suaciga ave floention en astane comple, Bronelleschi mbia wsado el principio de pespec- ‘on afi ea copula de Saca Maria del Fore, en el pico pra 1 Hospital de log Taaceees yen Sen Lorenzo, Peo si comparamos proceso compat de San Lorerao con el de Sanco Spirito vemos qoe Jus cass baa eambiado: en San Lorenzo la peapectva st evidencin con ines y panos, ena que en Saato Spiro iene en cari vols sméeio, hay un deseolo plisico de la perspec Recordemor que ‘Masicio se tall en telaciéa directa con Brunelle (segén las at guns foentes esudiaban juece). Y si Masco ese influeniad pot I leas de Branellesch, hecho que se evidencia en los feescas de la Capi lis de bile det Carmine —obsérvee, por ejemplo, el eaainto de los pais de las figras—, a sa vez, Brunelleschireibe el ialujo ‘de Mastcio en Sento Spit. Elo se adviene catunete si e cmp: sel tmeamiewo de ls pisses: en lgar de Ie piesa chat que eo Seok Spiio significa una cera o na pros, en San Lavenao ape rece Ia media column que cobm valor en su misma founa plist, ‘Ader, in elaién ene la alears de un aco de a nave cota y Is de 1a arads foal des capilla lateral corepondiene, que en San Lo renzo em de 5.2 3, en Sento Spit es de 11 1; de modo wl que Jog expr teales ye no se grain perplccamentesiguiendo lt Alisecrameateiaseradosy arcades en lo atcos de la nave mayor. As, “el miso modo en que Masco baba easformado le valores ep. ine absracos en valores humanos yconcreos, Brullech,parceado ‘de una contrucisa grifice por ineeciones de plans —coatracica shee, leg a oon centaliad piste del epcio que seta ura ‘concepcién del hombe no como espcade, sino como acror en el cen- a tuo de ee expo, que cabea por ello valor de dinensisn de I accién mana Ta aplcacdn de Ik perpeci & I represenaciin del mondo ext rior no = produce inmeistamente; Braslleschi, ea un primer momen: (o, apn in perspective solamente par. oestit In argutectrs Ie ‘abla pada por Brunell (fg. 3b) se miaba dex ars spin ‘Manet con la consracidn del epejo se tiene una vist constant se inne biti v j Higua 3h, ‘gin an eje de simetra (el expo, al seflejr, recifie f simewa) Brunelli platd en la cars ioreror el Beuiteio de Rorencs, Accs, quisg exper con este mado di vedata el modo de ver Is ar ‘pic y ola naturales. Querinredeis una sora I expe THencia de ls peopocions y de lx disancas de lov elificios ansguos. En la argutectur gic, por ejemplo, Jor itervalos varia seg Ios sxe (solamente con el afco de medio pum se cbicneninzeralos Constanes); Iv fuse se agropan 7 som levdas's un punto donde fe conzaponen a una fart de empuje; ol ars se propaso reduce So sea gooméeico de fers aquelo que era In espacalidad tia, © set, eluce lo iteralon variables itervalos consantes. La povpecive aif cx squella que se puede represenar con el tnmado "cubo perpécic” (fg. 30): todo lo que exh encerido en no vale objetvamente sino coo magnted o dancin espacial co- ‘no valor de relicones expucils se esuctra una ditibucin simé- tice y proporcional tabi de Ie fuera de seda ype dela ar tectum, reunidas como grupo de fuera, Solamence fis ede se apli- e asin I visa de ls nataalrs las leyes de Ia consuccién de Bronc Tlschi(en De prospective ingendé de Pero della Francecs y e0 In tbr sabre le perpecva de Lica Pacioll®, donde se tende al rigor como priseipio cio el mundo de Is aun). Ta perpection communis ce a que se encactra en Is toss me icy, Es eo fealiad na "visén de In aural, y en ot 400 fo cas igmeida; Ia perpectoe aatarals © communi tabs de fr ‘ular materiticamente nds mis que las leyes de In visién atu, y por lo tanto vinelba dimensions visas dngulos wsales™ aie a dilerocia entre segeria 9 smbole? 1 sinbolo es mis difundido;e, ca relidad, un objeo que asume wos sigsfcaciin conc, mate, de una ides (por ejemplo la Crs), fon referencia hia y lence waives La Cro e el simboo de Ia Uaiverslidad de lo divin en ss comply, adem, de Is diene din del mundo y del wiveso eb cbt pares (polcmes vero, pot ‘empl, en la arcifagosbizanions del sgioV); e& dec, eva en sh In reprecncién det sniverso y 0 solnene de le cstandad. ta fiobologts cistana peimiina toma una sepresentscidn inmediaa: le ‘Ohne Cena, el pex (un criptogeaa), ef ancl (sobre rodo en lx ‘eticumbes) y Hege a une iefiacdn soli de Iain con I cose ‘misma, potendo ter esa Ghia objew de culto. Un alegort es la ‘expan, através de un proces ioeecal, de una en eo una imac 6 ‘geo (poe ejemplo: la Fotun, Ia Fas), es un modo de sgnitiaisn Figuativa 0 lean de una idea; mientras que en ol sibalo bay una fasi tol de In dea con un ober, ea a alegotia hay ainiied. Ea 1h memalidadneoplténica de Miguel Angelle cpa ex el solo 4 Ia Auoridad; Bernini, en cambio, le atime en senrdo slegicn™ filmence, en Bovomini enontamor macivo simbsico 4 tats de una medicién esidice (la plan de Sanco, por ejemplo, que se reseoa a abejabarberiniaa). Culex ob concept de monamento deide a Edad Medit? En el ate cisco romano el mosumento cs el fica conmemaraiv, represnatvo; el monemsont vende» sbrevivis, rend a la eeridad, cl soberano que se face construc uapalacio monumental piensa que é te eet le deiscin de au podria. Duraoe ln Edad Metin el Coliseo fel monument reprtenttvo de Roma, ys Io cnsiern como una ‘expresién del valor Heolgico de mx cure, El valor asia, en cam> bio, puede ao ser permanente, Nocxra ciiliziciéa e+ inmanentin, tiende a In decadenca histéeia de lo valores enticos,y de ete modo Ia arqutecuea modems, por so carter iamanene, es antimonamestal in Grecia, el criterio de esubiidd, de dure, del valor exico 20 se afma completamente. Pha o piensa en I dureciéa ene tiempo de In obra de arte. Ese pensamiea Jo encontramos rcin en Ine ‘rica romana conde sale que el are es un modo de eelebrar In lori dl Estado; e coneepeo de etetidnd, como capacidad de atave ‘ae el vempo, nace en exe momenta, Po cn pit, en I concepcién ‘humanists (en Alber, poe ejemplo) a interés por el moaumento eth ado por el hecho de que ée ha legado hasta nosotros, a waves del siempo con sa contenido ideoligic; ya Pecarca dice: “Ess colamnss ‘nn visto os Emperndore resonst de ros cimpalsa” Este pent rico implica uos ides de etenidad, pero no como abstacciéa eo el tiempo, sino camo durscién ea Adem, si penso que une obra de aces eters, que e@ ua monument, admio ie diversas interpret: ones de ls edades sacesias, peo so real valor residicd cael hecho de que hs ya podido supest. Exo leva cada cares constt ‘monimentos propio que tenen un valor de “memoria “ 1 permanencia del valor eatcon mis all de bs dcadecis de sus fancones ext lgade las diveesisierpreaciones: no afirmamos que 1 Calico es perfects, sino que lo discuimes conrinuament; por eo Sigoeteiendo vide hii, La obra del hombre qoe pose usa lrg ‘ide histrca & una obra de arte. EL monamentoreguere wns ealidad ‘sues; de et miners, ona experiencia ienlgics anterior perm aque yo puede tear ahora le expeiccin esc 6 Leiba 1V 1 problema de a fachada y Is soliciones de Alberti, ‘Vignola y Giacomo della Porta Con te tnifomicin de conc tba spe sane fl eclona de le inca exer des lificen Ea lo ge ‘ti al ic, on gt pls pte Fe ie apr de is tenes popcorn ancho crab I eb ets fete y el Hog del eo, ro orcon romped gue rpc poder domina0 Import de on cho, exten mil de cn propria. Ea (Gin cote dc de ala apn for ompo Fa Coie ooo ee Btn win «treet cnt fof tr vena «be mec de venus que fons el ee ep iy S00, EL prtlene de be spines rin w mit cpl pr sin tv se tla pe inpraca gue ote conn ‘ino ol ell ligne ge contin ene un elena en Tecra en x mlz, nin dy ins pao gon corapende 5 ‘endo sont lim, po que ranete se thie enon cca Sil poral Por ll, ments que was den tsformacé ‘eo Peston! 7 dental de k Eceds allio cw cbte Price in el lac pa oni fein coe porque eon palo sce «pti, «se wo eon oo en Tins de le clo, en lef tego Ie ihn rset joe coe pele 66 spo de orgnnsmo espacial cs In faada? La fac evi entemente une superficie, plano qie limita un organismo acqui tecnico “un epucio amuiteeiniemente costiuido— poniéndolo fen clacign con el expo exterior. En 400 ol problem de Ia fachada to habia sido tal por vavasraxnes, Ea primer lat, porque lt ths mayores blot de Branellahi, Sia Lorenzo y Saxo Spi, fo tenan una fac (no sabemos si Brunelleshi lt prope, aunque Drotublemente ap Io bio); adem, en los eifcios de Sen Gallo de flaner rife, que devivan de In wadiiga de Bronellschi, el pro- ‘ema dela facaa come tal nose planes porque en realidad tenemos Cott fochads, ls cabeza de fs cto beans de In crx, que poseen Aled el punto de vista plticn el misno valor, si bien solamente una (eo srt acenuads como Frente de acceso al momumento, De cos imanens, en el edifiio de plana central I fachads see solamente cL ‘acter de aecracisn decent. ‘Aber coneays te fachadas importances: una ej la del Templo Malsestinno de Rimini, lots Ia fachada de Sana Maria Novella ea Florencia la cercers In fachade de San Andrés en Manton. Pero nio- ‘guna de eas fchades consul tealmente un tipo de sluciga que ex frau cl epic incrior del eifico sabre wn plano piso wolado facia el exteroe. Ea et Templo Malastiao, el espacio ineior dl cific es un espacio prerinente —a espacio de umn iglesia aii — qe Alberti rata de adaptr agregindo una cpus que fuego no fae Soom (Qué 4 proponia Albers? Se proponia ceri ete espacio prexis tente dentzo de una caja argutendnica aveva, de manem que desde punto de wisn paca y plistico Ia fochada ve Ialice exclave Inente en reacién con fos laos dl eificio, dos que tenen profundss treades osen unn definicion pespécrica pla propia, independiente flee efpetidd iveior del Blificio, En segundo gar, deste el pun to de vic de la Inerare azguitectéica, Abert queria resis en el ‘Templo Malatestiano dace tipor de monuments anigns txcndo, podtia dace, de recomponer a tavés de vais elements mooumen: fales un monumento ideal. Desde Juego, e sabido queen Ja facads dl “Templo Maltestano exisen elementos del aco unl romano, que ‘cok pore later aparecen elementos del acuedacs, ter. O Sen que ‘Albert planed el problem como un revi! de formas cscs y no o

También podría gustarte