Está en la página 1de 2

Asignatura: Mecánica de materiales I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Catedrático: M. I. Gabriel Sánchez Rodríguez


FACULTAD DE INGENIERÍA Tarea 3: Estado Plano de Esfuerzos y Torsión
CAMPUS I Fecha: octubre 18, 2023
Entrega: Individual

1.- Para el estado de esfuerzo dado. Determine:


a) Los esfuerzos principales

2.- Para el estado de esfuerzo dado. Determine los esfuerzos normal y cortante después de girar el
elemento mostrado:
a) A 25° en el sentido de las manecillas del reloj,
b) A 10° en sentido contrario al de las manecillas del reloj.

3.- Para el estado de esfuerzo plano que se muestra en la figura. Determine:


a) El valor máximo de 𝜎𝑦 para el que el esfuerzo cortante máximo en el plano es menor o igual a 75
Mpa.

4.- Utilice el círculo de Mohr para resolver el problema número 2.


Asignatura: Mecánica de materiales I
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Catedrático: M. I. Gabriel Sánchez Rodríguez
FACULTAD DE INGENIERÍA Tarea 3: Estado Plano de Esfuerzos y Torsión
CAMPUS I Fecha: octubre 18, 2023
Entrega: Individual

5.- El vástago sólido AB tiene un diámetro ds = 1.5 in y está hecho de un acero con un esfuerzo
cortante permisible de 12 ksi, mientras que la manga CD está hecha de latón y tiene un esfuerzo
cortante permisible de 7 ksi. Determine el par de torsión T máximo que puede aplicarse en A.

6.- Un elemento de acero de 3 m de largo tiene una sección transversal W250X58. Si se sabe que G
= 77.2 GPa y que el esfuerzo cortante permisible es de 35 MPa, determine: a) el máximo par de
torsión T que puede aplicarse, b) ángulo de giro correspondiente. Consulte el apéndice C del libro
de Mecánica de Materiales de Beer para obtener las dimensiones de la sección transversal y
desprecie el efecto de las concentraciones de esfuerzos.

También podría gustarte