Está en la página 1de 32
Vorsion Na.) 3 ‘ANEXO 4 MINUTA DEL CONTRATO TABLA DE CONTENIDO CLAUSULA 1. CLAUSULA 2. CLAUSULA 3. CLAUSULA 4, CLAUSULA 5. CLAUSULA 6. CLAUSULA 7. CLAUSULA 8. CLAUSULA 9. CLAUSULA 10, CLAUSULA 11. CLAUSULA 12. CLAUSULA 13. CLAUSULA 14. CLAUSULA 15. CLAUSULA 16. CLAUSULA 17. CLAUSULA 18. CLAUSULA 19. CLAUSULA 20. ‘CLAUSULA 21. CLAUSULA 22. CLAUSULA 23. CLAUSULA 24. CLAUSULA 25. [(Céaiga | CceEICRIOLIS DEFINICIONES OBJETO ALCANCE DEL OBJETO PLAZO DEL CONTRATO VALOR DEL CONTRATO ANTICIPO Y/O PAGO ANTICIPADO APROPIACION PRESUPUESTAL FORMA DE PAGO OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA OBLIGACIONES ESPECIFICAS DEL CONTRATISTA DERECHOS DEL CONTRATISTA OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD RESPONSABILIDAD INDEMNIDAD MULTAS CLAUSULA PENAL ‘CLAUSULAS EXCEPCIONALES GARANTIAS INDEPENDENCIA DEL CONTRATISTA INEXISTENCIA DE RELACION LABORAL ENTRE LA ENTIDAD Y EL CONTRATISTA CESION LIQUIDACION SUSCRIPCION, PERFECCIONAMIENTO, EJECUCION LUGAR DE EJECUCION Y DOMICILIO CONTRACTUAL DOCUMENTOS Entre el sefior CARLOS CENEN ESCOBAR RIOJA, identificado con Cédula de Ciudadana No 11,230,614 expedida en La Calera Cund., en su calidad de ALCALDE DEL MUNICIPIO DE LA CALERA, cargo para el cual tomé posesiin el dia veintisiete (27) de diciembre det dos mil diecinueve (2019), segiin consta en Acta de Posesién de la Notaria Unica de La Calera, en uso de las facultades y funciones contenidas en el articulo 315 de la Constitucién Politica y facultado para realizar contratos mediante Acuerdo No. 013 de fecha treinta (30) de noviembre del afio dos mil veintidés (2022), expedido por el Concejo Municipal, actuando en nombre y representacién de la Alcaldia Municipal de La Calera (Cund.) con NIT 899999712-5, (en adelante la “Entidad”), por una parte; y, por la otra, LICITACION, EJECUCION, GESTION, GERENCIA Y OPERACION DE PROYECTOS S.A.S. con NIT. 900272599-0 representado legalmente por la seftora KATIANA CARDONA TAMAYO, identificada con cedula de ciudadania No. 45.541.445 de Cartagena (en adelante el “Contratista”), identificado como aparece en el Formato 1 - Carta de Presentacién de la oferta, hemos convenido celebrar el presente Contrato, previas las siguientes consideraciones: |. Que mediante la Resolucién 259 del 07 de junio de 2023 la Entidad abrié el Proceso de Contratacién LPO-004-2023. I, Que por medio de la Resolucién 404 del 11 de agosto de 2023 la Entidad adjudicé et Contrato al Contratista. Con base en las anteriores consideraciones, la Entidad y el Contratista (individualmente la “Parte”, conjuntamente las “Partes"), convienen las siguientes clausulas: CLAUSULA 1. DEFINICIONES Las expresiones utilizadas en el Contrato con mayiiscula inicial deben entenderse con el significado que se les asigna en el Glosario aplicable a la infraestructura de obra publica de infraestructura social. Los términos definidos son escritos en singular o en plural de acuerdo como lo que requiera el contexto en el cual son empleados. Otros términos con mayiscula inicial deben ser entendidos segin la definicién contenida en el articulo 2.2.1.1.1.3.1 del Decreto 1082 de 2015. Los términos no definidos deben comprenderse de conformidad con su significado natural y obvio, CLAUSULA 2, OBJETO El objeto det Contrato es “CONTRATAR EL MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL JUAN XXIII DEL MUNICIPIO DE LA CALERA DE ACUERDO AL CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. ICCU 770 DE 2022.” CLAUSULA 3. ALCANCE DEL OBJETO El Contratista debera desarrollar el objeto del Contrato de conformidad con las especificaciones y caracteristicas técnicas sefialadas en los Documentos del Proceso de Contratacién LPO-004-2023, los cuales hacen parte integral del Contrato. El Contratista se obliga para con la Entidad a efecutar, a los precios cotizados en la propuesta y con sus propios medios, materiales, maquinaria, laboratorios, equipos y personal, en forma independiente y con plena autonomia técnica y administrativa, hasta su total terminaci ‘ aceptacién final, las cantidades de obra que se detallan en su propuesta econémica, conforme lo senaté en el Formulario 1 - Formulario de Presupuesto Oficial. 5,25 /MURO EN BLOQUE N’4 E=0.10M 75,59 vator we |TEMPE! —pescrpcion —|UND|CANTIOA) upitaO «| YALOR TOTAL . xu 1 1,8 eae ca TELA VERDE | 4p 84,69| $ 34.159,00 $ 2.892.925,71 DEMOLICION MUROS EN 2) 1,16 MAMPOSTERIA 0.15 M. M2 214,18) $ 21.672,00 $ 4.641.708,96 RETRO. DE SOBRANTES 3] 1,45 |A UNA DISTANCIA DE 5] M3 36,13) $ 13.184,00 $ 476.337,92 KM (INCLUYE CARGUE) ‘Subtotal '$ 8.010.972,59 $60.111,00 $4.543.790,49 ana ‘MURO LADRILLO STRUCTURAL E=0.12M 480,98 $ 149.624,00 $.71,966.151,52 6 6,17 PANETE LISO MUROS 41:4, E=1.5CM 599,29 $.29.441,00 $ 17.643.696,89 18,16 ESTUCO Y VINILO 3 ‘MANOS 321,41 § 25.341,00 $ 8.144,850,81 14,6 BALDOSA INSTITUCIONAL GRANO ‘MARMOL P2; PAYANDE| M2 FONDO BLANCO, INCLUYE ALISTADO 130,83 $.119.949,00 $ 15.692.927,67 141 BALDOSA — CERAMICA PISO-PARED 20X20) M2 CALIDAD PRIMERA 346,00 $.91.964,00 $ 31.819.544,00 10 10,4 MARCO PARA. PUERTA EN LAMINA CAL 18-08 | UN 29,00 $ 233.069,00 $ 6.759.001,00 " 10,7 PUERTA EN LAMINA CAL 18 IN. ANTICORROSIVO 32,04 $ 333.912,00 $ 10.698.540,48 12 m1 ‘SUMINISTRO E INSTALACION SANITARIO. TANQUE (INCLUYE GRIFERIA) UN 13,00) $.474.087,00 $ 6,163.131,00 a. “ANEX [eceicr-0.35 ‘MINUTA DEL CONTRA LICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, ; VALOR we |FTEMDE] —pescripcion | UND CANTIA) Uurrarios | VALOR TOTAL PAGO ela: ne SUANSTRO = INSTALACION DE 13] 17,7 |INSTALACION ane] UN | 7400] $.626.201,00 $ 4.384.037,00 (GRIFERIA) SUMINISTRO = 14] 17,11 |INSTALACION DE DUCHA| UN | 11,00] $ 133.397,00 $ 1.467.367,00 SENCILLA ESPEJO__INCOLORO 15)| 9324, JERE aN wa | 12,02] $ 113.846,00 § 1.368.428,92 16| 11,2, [ACOMETIDA EN PVC) uy | 1,00] § 427.330,00 $ 427.330,00 2 | 3/4" 5m We as aver ee 3,00| $ 418.341,00 § 1.255.023,00 THESONES EN CONCRETO 18] 5,8 |2500 Psi, E=0.1m (NC. | m2 | 7,56) $ 181.956,00 5 1.375.587,36 REFUERZO) SUMINISTRO = INSTALACION DE 19| 17,6. | LavaMANos DE] un | 17,00] $ 288,036,001 § 4.896.612,00 EMPOTRAR (INCLUYE GRIFERIA) zo] aaa |AISTADO ISOS 13 ule were| ooearaaa 21] 6,3. [figs © DUATACIONES! wu | 200,00] $ 11.763,00 § 2.352.600,00 MURO BANCA EN CONCRETO 5 22 | 6,2-uRe | aN wn | 5.00] 4 031.520,08 $ 5.157.600,00 CIELO RASO PLANO a3] 15,5 |oRvwatL—anctuve| m2 | 327,91| $ 81.342,00 $ 26.672.855,22 PINTURA) [ACERO_FIGURADO 24] 4,22 [ACERO, KG | 700,20) $ 11.449,00 $ 8.016.589,80 25| 5,53 Janctaie3ve"Lsz0cm | un | 23,00] $ 24.829,00 $571.067,00 26} 5,54 |aNcLAsE1/2"L=50cm | uN | 23,00| $ 34.396,00 $.791.108,00 a7] 552 [POA SFOUTINGT AT aaoa] sa7smm00] saazesse cat. [SUMINISTRO, TRANSPOR 28} 4i% |Te, FabpicaciOn,| KG | 200,31| § 22.889,00 § 4.584.895,59 ENSAMBLAJE ¥ COEEICPIOLIS | Version [ 3 VALOR we |fTEKDE] —escucion |] CANTOR] VMAS. | vacon roraL * AU HONTATE DE ACERO E> 36 VENTANA EN ALUMINIO 29] 10,19 | YENTANA E 8,14) §.430.558,00 $ 3.504.742,12 30] 9,31 |MIDRIO TRANSPARENTE) 2] 7,40/ $ 82.661,00 $ 611.691,40 subtotal $ 255.719.788,36 i] 525 |MMROSEHBLOUENAT 2 | 2x20] seom.oo] —5.27438320 MUROS EN LADRILLO 32| 414 |MUROS EN, LADRILLO| yo | 463,49] § 149.624,00 $ 69.349.227,76 PANETE ISO MUROS 33 | 6,17 |e iar ma | 392,53) $29.441,00 $11.556.475,73 ESTUCO Y VINILO 3 a4] rajt6 | ESTUCC m2 | 197,34) §25.341,00 $ 5.000.792,94 BALDOSA INSTITUCIONAL GRANO 35/146 |MARMOL P2; PAYANDE) M2 | 406,77) $ 119.949,00 $ 48.791,054,73 FONDO BLANCO, INCLUYE ALISTADO BALDOSA_— CERAMICA 36| 14,1 |PIso-paReD —200| m2 | 195,48) $ 91.964,00 S17.977.122,72 CALIDAD PRIMERA MARCO PARA. PUERTA 37| 10,4 [MARCO PARA PUERTA| yy | 46,00] § 233.068,00 $3.729.104,00 PUERTA EN LAWINA CAL 38| 10,7 |PUERTAENLAMINACAL) np | 23,84] § 333.912,00 $7.960.462,08 SUMINISTRO = INSTALACION 39] 17.1 | RTaRMO tanque| UN | 8,00] s 474.087,00 $ 3.792.696,00 INCLUYE GRIFERIA) SUMINISTRO = INSTALACION DE 40) 17.7 | Gana be tLave ane | UN | 300] $.626.291,00 $ 1.878.873,00 GRIFERIA) ESPEJO__INCOLORO ai] 924 (SPE 2 | 6,44) $ 113.846,00 $ 733.168,24 oO = wNUADEL EoMTEATS LorTcion of ats PUBLICA DE NRAESTRUETURA Soca fo Sa ai | vaLor Ne ea DESCRIPCION uN) ae UNITARIO + VALOR TOTAL : a 22] 11.2 [ASRNETPA PVT ww | 4,00] 5 27.330,00 5 27.330,00 2 [ares 43) 35 ane aes UN 2,00) $ 418.341,00 '$ 836.682,00 TRESONES EN CONCRETO 44| 5,8 | 2500 PSI, E=0.1M (INC. | M2 18,66 | $ 181.956,00 $ 3.395.298,96 feruenzo) SUNINSTRO———E INSTALACION OE 45| 17,6 | LAVAMANOS: DE} UN 9,00) $ 288.036,00 '$ 2.592.324,00 EMPOTRAR = (INCLUYE cnet) ae] 34 [ANSTADO POS #3 ET 4 | Sa7.95] s47.7500] §15.600208,75 VENTANA EN ALUMINO 47} 10,19 | coRREDIZA M2 10,76 | $ 430.558,00 $ 4.632.804,08 ACEO FIGURADO 48 | 4,22 | 60000 Pst KG 435,67| $ 11.449,00 $ 4.987.985,83 49] 5,53 | ANCLAJE 3/8" L=30CM | UN 45,36 $ 24.829,00 $ 1,126.243,44 50] 5,54 | ANCLAJE 1/2°L=50CM | UN 45,36 $ 34.396,00 $ 1,560.202,56 BOVELA GROUTNG Cee ML | 1.18390) $ 17.993,00 §21.301.912,70 CIELO RASO—FLANG 52| 15,5 |DRYWALL (INCLUYE | M2. 407,28) $ 81.342,00 $ 33.128.969,76 TUR 53] 9.31 [YORO TRANSPARENT 4] 40,76) 502.651,00 $ 909.432,36 ‘Subtotal $ 262.553.364,84 i eae c 54 | NUEVO | INSTALACION DE SILLAS| UN 547,00| $ 707.394,97 $ 386.945.047,93 PARA ALOMORO ALISTADO POS T | 4 [MST na | 50563], $47.675,00 § 24.105.910,25, 9 | SeEEICPIOISS | Version ~—ANEXO 4= WINUTA DEL CONTRATO [Pain Tae i. fTEM DE PAGO DESCRIPCION UND VALOR UNITARIO + Alu VALOR TOTAL 56 NUEVO URINISTRO E INSTALACION PARA PISO TARIMA EN SAPAN (INCLUYE INSTALACION, LACADO, PULIDA, GUARDA ESCOBA Y TRANSPORTE) 100,00 $385.206,00 § 38.520.599,52 57 NUEVO SUMINISTRO E INSTALACION DE AISLAMIENTO ACUSTICO PANEL EN MDF 15MM, RANURADO 6 PERFORADO COLOR A ELECCION CON MELAMINA ©. FORMICA ‘ANBOS LADOS PARA BALANCE TERIICO INSTALADO EN MUROS, INCLUYE BLACK THEATER 1” ESPESOR. m2 495,99 $ 608.669,67 § 301.894.068,04 ALFOMBRA, 436,89 $130.517,71 $'57.021.880,92 59 ‘TELON MOTORIZADO UN 1,00 158,245,074, 37 $ 158.245.074,37 60 MURO EN LADRILLO ESTRUCTURAL E=0.12M 662,86 $ 149.624,00 $.99.179,764,64 6 ‘CERO FIGURADO 60000 Pst KG 3.83343, $.11.449,00 $ 43.888.940,07 oa 5,53 ANCLAJE 3/8" L=30CM uN 80,51 $24.829,00 $ 1,998.982,79 63 5,54 JANCLIJE 1/2" L=50CM. UN 80,51 $34.396,00 $ 2.769.221,96 64 5,52 DOVELA —GROUTING 3000 PSI ML 2.024,83 $.17.993,00 § 36.432.766,19 65 9 BARANDA EN MADERA. CEDRO MACHO ML 15,52 § 184.453,84 $ 2.862.723,65 66 15,5 CIELO RASO PLANO DRYWALL (INCLUYE PINTURA) 440,74 $81.342,00 $ 35.850.673,08 ((eeaiae a) DE INFRAESTRUGTURA SOCIAL, Pagina | 8de31 VALOR ne | TEMPE) pescripcion | UNP | CANTIDA) Unrrarios | VALOR TOTAL PAGO eal uD ra PUERTAALURINNO—Y VIDRIO. | TEMPLADO E-6Hm ———INCLUYE 67| nuevo \5cetomos “paga| M2 | 17.28) $619,447.40 $ 10.704.051,07 INSTALACION SEGUN DISERO MARCO PUERTA —Y 68| 9,5 |enchape, — TABLA| uN | 2,00] $ 361.979,74 $.723.959,49 CHAPA x 0.15.4 69] 9,9 |HOJA PUERTA FORTEC) yy | 3,00] § 332.461,28 $ 2.659.690,26 Subtotal $ 1.203.803.354,23 70| 11,26 |ReD suminisTRo Pvc 1") mL | 15,08) § 21.630,86 § 326.193,39 wi] saas [RBSUANETIOME | ya | ze] s2aeso.9 9 uast297 ra) saan [RE SUNNSTRO PCL | aase] suezizer 5 m7. 06805 73| 11,29 |ReDsumiNisTRo Pvc 2") mL | 28,78) § 49.216,05 $1.416.437,92 74) 11,28 | Rep SUMINISTRO PVC 2) yu | 18,59] $.76.468,01 $1.421.540,35 75 nuevo |ReD SUMINISTRO PVC 3°] mL | 60,11] $ 107.032,69 $ 6.433.735,12 76] wusvo [RESUANETRO PEAT a | g0.6) sa7anazs sma | sear [RB SOMNETRO FC a | aa76] sz.s02 gna 7a| 11,37 |RectsTRO 3/4" un | 1,00) $ 113.786,58 $113.786,58 73 | 11,35 | REGIsTRO 1 un | 4,00) $160.660,73 § 642.642,94 ((Gédigo | Coz eicPaDiss Version [3 ~ANEXO 4= MINUTA DEL CONTRATO™ 1ON DE OBRA VALOR w | TEM DE] oescrwmcion —|UND|cANTIOA) GAIAER | vaLon TOTAL : AW 80] 1,38 [REGISTRO 1/2" un | 5,00) $273.302,43 $ 1.366.512,13 81 | nuevo | REGISTRO 1/4 uN | 1,00) $238.413,25 $ 238.413,25 subtotal $ 13.500.746,89 TUBERIA CONDUIT EMT a2 | 21,13 |TUBERIA CONDUIT ENT) ws | 491,15] $28.995,35 $ 5.252.507,80 a3 | 12,16 |TUBERIA PVC CONDUIT) qi | 77,8] §5.315,80 $ 413.622,30 a4] 12,18 |TUBERIA PVC CONDUIT) iw) 27,21] 5 10.880,12 5 296.048,10 a5] 12,17 |TUBERIA PVC CONDUIT) wy | 4.97! §7.014,51 $ 34.862,11 SALIDA TOMA DOBLE 86] 12,9 [SALIDA TOMA uN | 28,00] $ 83.216,31 § 2.330.056,75 SALIDA TELEFONO PVC a7| ae | uae un | 4,00] $.81.166,69 § 324.666,76 os] mune [SIRE TEEFONCO 20] | aol sasnaanes| -sasnamnen LANPARA& PRUEBA DE a9] 12,23 | HUMEDAD TIPO] un | 9,00] § 64.966,12 $584.695,05 TORTUGA so) mus [WANA BAK LET ys | 0] sriasarza] — sasoaanar on) mun [AXE OL AT | ans] saseno] suaasamres "TABLERO PARCIALES 18 92} 12,5 |ciRcurTos ancLuve| un | 2,00] $ 814.806,50 $1.629.612,99 ‘TACOS DE 304) 93] 21,2. [Rack 3x26 un | 1,00] $434.779,47 $ 434.779,47 SENSOR DE HUNO o«| 21,1 [SER OE un | 22,00] §328.217,77 $7.220.790,83 “Cédigo | CCEEICPIDIS | -Versién [3] a )4= WINUTA DEL CONTRATO ] LICTTAGION DE OBA PUBLICA DE NFRACSTRUGTURA SOCIAL VALOR we |FTEMDE) —pescripcion | UND CANTIPA) wurrarios | VALOR TOTAL PAGO. alba ran CABLE DETECTOR 95,|621,2.0)| Cee oe carne mL | 100,00] $50.002,58 $.5.000.257,60 96] 21,3 |SIRENA DE 110 un} 3,00] $ 154,208,43 $462.625,29 97] 21,5. |PARLANTE-CIELOFALSO| UN | 8,00] $ 78.576,27 $ 628.610,20) /ACONETIDA CABLE RG-6 98 | 21,8. | ONE oeeono mL | 150,00] $70.902,76 $ 10.635.413,88 CABLE BLINDADO 99) 21,11 | STEREO PaRA| mL | 150,00) $5.634,13, $.845.119,86 MICROFONO P| 2112 |spuiters un | 30,00) $ 9.344,30 '§ 280.329,04 fio PATCH PANEL_74 "| 21,24 [PUERTOs CATEGORIA| UN | 1,00] $ 518.574,74 $518.574,74 6A Subtotal $ 43.492.043,63 TUBERIA ACERO NEGRO ROSCADA 2" SCH-40 (INCLUYE ACCESORIOS Y SOPORTES) TUBERIA ACERO NEGRO RANURADA 3° SCH-40 (INCLUYE _ACCESORIOS Y SOPORTES) TUBERIA ACERO NEGRO RANURADA 4” SCH-40 (INCLUYE _ACCESORIOS Y SOPORTES) "TUBERIA ACERO NEGRO RANURADA 2-1/2" SCH- 11,5 |40 (INCLUYE| ML | 69,15) $ 132.697,64 $.9.176.041,83 ACCESORIOS Y SOPORTES) TUBERIA ACERO NEGRO | 147 |ROSCADA 1 1/2" SCH-| ML | 204,35] § 70.322,87 $ 14.370.478,65, 40 (INCLUYE Di $ 90.675,74 $2.423.517,80 11,51 mL | 68,18) $ 154.324,78 $ 10.521.863,39 11,52 ML | 141,74) $ 227.786,31 9 32.286.431,13 ((Géiige | GCE-EICP-OL3S Version | 3) VALOR ne |TEMDE) —pescripcion [UND |CANTIDA| upirragio + | VALOR TOTAL . AU ACTESORTOS ¥ SOPORTES) "TUBERIA-ACERO NEGRO 10 ROSCADA 1" SCH-40 P| 1146 |Tncuve Accesorios | Me | 2.80) $99.587,95 $ 166.846,27 'Y SOPORTES) fa PUNTO HIDRAULICO ® | 11,53 [PARA -ROCIADOR| UN | 89,00] $ 93.238,24 $ 8.298.203,00] AUTOMATICO 1/2" ROCIADOR 10 AUTOMATICO 1/2" 1s He eee ENTE vc.| UN | 89,00] $ 59.358,05 $ 5.282.866,17 FM 1 $ | 11:59 GaBINeTe Wt wn | 11,00] 5 491,190,983 $ 16.403.100,26 7 PINTURA PARA TUBERIA MT | 11,57 |RED DE INCENDIOS CON] ML | 231,15] $ 6.096,74 $.1.409.261,45 DIAMETRO DE HASTA 2" PUNTURA PARA "1 TUBERIA RED DE 3 | 11,58 | NGnpios con| ME | 279.08 $ 9.606,79 $ 2.681.062,06 DIAMETRO MAYOR A 2° subtotal $ 103.019.672,01 ieee MAN EN MATERIAL COMUN 1" H=0.0-2.0 M_(INCLUYE 3 | 164 |petino DE sopRANTEs | M3 204,10! $ 67.015,74 $13.677.778,18 ‘A UNA _ DISTANCIA MENOR DE 5 KM) 1 DEMOLICION PLACA 4| 17 |pisoo.15m. M2 107,42| $ 34.716,05 $3.729.197,83 Z| 8,1 |concreto 4000 pst | 3 | 81,83] $ 697.898,95 $57.408.024,00 " ACERO——_FIGURADO 6 4,22 60000 PSI KG | 8.118,76| $ 11.449,00 $92.951.721,94 ESCALERA DE GATO EN a TUBO _ESTRUCTURAL 7 | 103 GALVANIZADO DE 1"! ML 7,00 | $ 121.913,39 $ 853.393,74| (INCLUYE. ANTICORROSIVO) oy ((Géaige [ CoE EICR A Version CCEEIGPIOS w | TENE] pescrpeion [UND |CANTION) uyirato « | vaLOR TOTAL PAGO ely TA T Subtotal | $ 168.320.115,69 | 83 |CONCRETO 3000Ps1 | M3) 1,24) § 607.228,79 $.752.538,64 1] 4.22 JACERO, | FIGURADO| xg | 772,00) $ 11.449,00 $3.114.070,7 2) 5a [MRO EL ORO na | ara sraneiaas] _ sszseza723 2] ear [PARE sO MUROS| | see] sasannao] —sasozea02 2) sow [RARC, PARA PUERTAT ox | 200) 57.0800 546613800 2] yoy [RUERTAELANNACAT yo | 370] sann.oi200] _si.aezvera6 a9 [VETANA BALIN] 2 | 200) 50.5800 506 116,0 12] nuevo |BonBa DIsTRIBUCION | UN) 1,00] « o35.514,00 $ 6.039.814,00 121 Nuevo [BOMBA cepts | UN} 1,00 wars $ 25.875.075,01 | 7,25 |resaTeRWoacustica | M2 | 29,05] $74.064,77 $.2.151.751,78 2] wurvo [ESTRUCTURA NETALCAT yo | 2605] santos] szssvaas | vee [ESTO Y YD 3T 2 | saws] s2saen00] _ gavascoa7 BY oan [ORO TRANSPARENTE] wo | 700) anac.00 5165200 Subtotal $ 51.892.190,65, rADEL CON LICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Pagina iSde 34 (INCLUYE IVA Y AIU) VALOR: wr |FTEWOE] —escmipcion | UND |CANTIOAT uyttago.s | vaLOR TOTAL fr AIU SUBTOTAL OBRAS. $s 2.110.312.248,89 AJUSTE AL PESO $ (0,89) NOTA 1: Se debe tener en cuenta que VALOR TOTAL Pa el PRECIO UNITARIO incluye el valor de DESCRIPCION PORCENTAJE ALU. NOTA 2 Cuando la fraccién decimal el peso sea. igual o superior a 5 se aproximara por exceso al niimero entero siguiente del peso y cuando la ADMINISTRACION 31,0% fraccién decimal del peso sea inferior | a 5 se aproximaré por defecto al riimero entero del peso. NOTA 3: El ALL.U y su discriminacién deben estar en porcentaje (%). IEREVISTO: . 0.5% UTILIDAD us 1.5% | TOTALALU | ALU.= 33% El Contratista y la Entidad asumen de forma obligatoria los Riesgos previsibles identificados y plasmados en el Pliego de Condiciones en la Matriz 2 - Riesgos, aceptados por el Contratista con la presentacién de su propuesta. CLAUSULA 4. PLAZO DEL CONTRATO El plazo estimado para la ejecucidn del Contrato serd de ocho (8) meses contados a partir de la firma det acta de inicio, previa aprobacién de las garantias por parte de la Alcaldia y Registro Presupuestal del contrato previo el cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecucién y aprobacién de los documentos previstos en el Pliego de Condiciones. CLAUSULA 5. VALOR DEL CONTRATO ([Cédige | CEE-EICR OLS Versi 5 ‘ANEXO 4 = MINUTA DEL CONTRATO ICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Pagina | 14de 31 El valor del Contrato es por la suma de DOS MIL CIENTO DIEZ MILLONES TRESCIENTOS DOCE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO PESOS ($2.110.312.248), equivalentes a 1,819.2347 SMLMY para el afio de suscripcién del Contrato 2023 suma que se discrimina de la siguiente ‘manera: El Contratista declara que los precios unitarios determinados en la propuesta que hace parte integral del presente Contrato, incluyen todos los costos directos e indirectos requeridos para la ejecucién de la obra. Igualmente, dentro de este precio estan incluidos los costos proyectados al plazo de ejecucién de la obra y la utilidad razonable que el CONTRATISTA pretende obtener, por tanto, el MUNICIPIO DE LA CALERA no reconoceré sumas diferentes @ las aqui expresadas por la ejecucién de las mismas, ni se aplicara formula de reajuste. El Contratista, con la suscripcién del Contrato, acepta que en el evento en que el valor total a pagar tenga centavos, estos se ajusten o aproximen al Peso, ya sea por exceso o por defecto, si la suma es mayor 0 menor a 50 centavos. Lo anterior, sin que sobrepase el valor total establecido en el Contrato. CLAUSULA 6. ANTICIPO Y/O PAGO ANTICIPADO Para este contrato la Entidad no entregaré al Contratista Anticipo y/o Pago Anticipado CLAUSULA 7, APROPIACION PRESUPUESTAL EL pago de la suma estipulada en este Contrato se sujetara a la apropiacién presupuestal correspondiente y especificamente al Certificado de Disponibitidad Presupuestal Dis- 2023000428 19 de abril de 2023 RUBRO '232220101001020701053201 NOMBRE Ampliacién de 3 sedes educativas oficiales: La Aurora, El Salitre y Juan XXIIl FUENTE Li CONVERT ICCU 770-2022 MEJORAMIENTO INSTITUCION EDUCATIVA| ALOR DOS MIL DOSCIENTOS VEINTI UN MILLONES SEIS MIL NOVECIENTOS NOVENTA ‘Y TRES PESOS CON DIEZ CENTAVOS MC ($2.221.006.993,10) CLAUSULA 8. FORMA DE PAGO La Entidad cancelaré al contratista la suma pactada en el contrato asi: El valor del contrato sera pagado de la siguiente manera: PRIMER PAGO. Mediante actas parciales (uno o mas) cuyo valor sera equivalente al avance de la obra, multiplicando las cantidades de obra por el valor unitario de cada item hasta completar el OCHENTA POR CIENTO (80%) del monto del contrato, mediante cortes avalados por el interventor 0 supervisor contratado 0 designado. ‘SEGUNDO PAGO. El 20% restante del monto del contrato se pagaré una vez se suscriba el Acta final de entrega y recibo de obra avalado por parte de la supervision o interventoria designada, Previa suscripcion del Acta de Liquidacién cuando el contratista haya completado una ejecucion del CIEN POR CIENTO (100%) con la firma del interventor y/o supervisor en el. de liquidacién del contrato y/o convenio cuando corresponda. 3, “Versign | 3 ~~ ANEXO 4 = WINUTA DEL CONTRATO. DE OBRA PUBLIC PARAGRAFO: Para realizar los respectivos pagos, el interventor o supervisor del contrato, deberd certificar y emitir acta de cumplimiento y recibido a satisfaccién del objeto contratado, previa aprobacién del informe que al respecto presente el CONTRATISTA y verificacién del cumplimiento de la obligacion al sistema de seguridad social en salud, Pensiones y riesgos laborales. Nota 1. El Municipio dentro de la aplicacién del principio de planeacién establecera el tres (3%) de Imprevistos del valor de A.I.U. Este porcentaje de valor del contrato sera destinado a cubrir el costo de los imprevistos que puedan ocurrir durante su ejecucién. Esto NO llevara a la conclusién de que, si durante la ejecucién del contrato no ocurren los imprevistos, o et contratista no cumple con su deber de probar la existencia y el valor de los minimos, el Porcentaje antes estipulado se convertiria automaticamente en parte de la Utilidad ‘del contratista. De este texto se entiende que el porcentaje de Imprevisto solo sera pagado si y solo si se presenten las Circunstancias durante la ejecucién del contrato que excedan lo planificado y superen cualquier calculo previsible, y que pueda ser demostrados ampliamente por el contratista. La interventoria del contrato debera revisar y aprobar la justificacién de la ocurrencia de los imprevistos presentados por el contratista de obfa publica, previa presentacién de los siguientes documentos: ‘+ Informe de actividades (si aplica) debidamente firmado por el supervisor e interventor de contrato, el apoyo a la supervision (si aplica) y el contratista ‘+ Certificado de cumptimiento 0 acta de recibo a satisfaccién expedido por el supervisor del contrato e interventor. ‘+ Acta de ingreso de los bienes al almacén. (Cuando aplique). + Copia de la planilla de pago de los aportes al régimen de seguridad social, para el periodo cobrado, en proporcién al valor mensual del contrato, cuando se trate de personas naturales ‘+ Certificacién suscrita por el representante legal o revisor fiscal, que acredite el cumplimiento del pago de aportes al sistema de seguridad social integral, parafiscales, ICBF, SENA y cajas de compensacién familiar de los ultimos seis (6) meses, de conformidad con el articulo 50 de la Ley 789 de 2002 0 aquella que lo modifique, adicione 0 complemente, cuando se trate de personas juridicas. Nota 2. (Séto aplica para régimen comin) De conformidad con el Numeral 7° Paragrafo 1° det articulo 499 del Estatuto Tributario, “Para la celebracién de contratos de venta de bienes 0 de prestacién de servicios gravados por cuantia individual y superior a 3300 UVT, el responsable del Régimen Simplificado debera inscribirse previamente en el Régimen Comin” Por lo anterior los contratistas que para el presente afio superen el monto establecido o quienes ya estuvieren inscritos en el Régimen Comin, deberdn presentar factura de venta, con los requisitos del articulo 617 del Estatuto Tributario, incluyendo el Impuesto al Valor ‘Agregado (IVA), para cada pago. Nota 3. Los pagos estaran sujetos al “Cronograma de pagos”, previa la presentacién de los siguientes documentos: ¥. Acta de cobro + Memorias de cantidades de obra. Y Informe Mensual de Actividades debidamente firmado por el ion NEKO: LICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA zee GCEEIGP 10135 [Pagina | 160631 Y. Certificado de Cumptimiento o acta de recibo a satisfaccién expedido por el supervisor del contrato e interventor. Y Certificacion de Pagos de Seguridad Social y Parafiscates suscrita por el Revisor Fiscal 0 en su defecto por el Representante Legal de la persona Juridica 0 el Contratista persona natural. ¥ Factura a nombre de la alcaldia municipal de la calera, en original. ¥ Acta Mensual de Obra suscrita por el Contratista y el Interventor con el visto bueno del Supervisor. ¥_ Informe SST/HSQE y Ambiental. ¥ Certificacién suscrita por el representante legal o revisor fiscal, que acredite el Ccumplimiento del pago de aportes al sistema de Seguridad Social Integral de los ultimos seis (6) meses de conformidad con el articulo 50 de la Ley 789 de 2002, o aquella que lo modifique, adicione o sustituya cuando se trate de personas juridicas. Nota 4. Una vez radicada la cuenta con todos sus soportes, la interventoria dispondra para su revisién y aprobacién de 10 dias habiles para continuar con el tramite de la misma. Nota 5. Una vez radicada la cuenta con todos sus soportes por La interventoria, el supervisor dispondré para su revisién y aprobacién de 10 dias habiles para continuar con el tramite de la misma, CLAUSULA 9, OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA, ‘Ademas de las derivadas de la esencia y la naturaleza del contrato, la ley, las obligaciones y condiciones sefialadas en el Pliego de Condiciones y demas Documentos del Proceso y de las establecidas en Estudio Previo, vigente durante la ejecucién del contrato, el Contratista se obliga a: 1.Destinar a la efecucién del contrato mano de obra no calificada de la regién en un porcentaje no inferior al treinta por ciento (30%), sin perjuicio de que el contratista incorpore Un porcentaje superior al definido por la Entidad de acuerdo con el personal del contratista de obra destinado a la ejecucién del contrato. En todo caso, el cinco por ciento (5%) sin perjuicio de establecer un porcentaje superior, de la mano de obra no calificada de la regién seran mujeres. Para efectos de esta obligacién, se entiende por personal de la regién a aquellos domicitiados por al menos el Gitimo aio, contado a partir de la fecha del cierre del proceso, en el municipio © los municipios donde se ejecutard el contrato. En caso de modificarse la fecha de cierre del proceso, se tendra como referencia la fecha originalmente contemplada en el Pliego de Condiciones definitivo. Cuando las condiciones demograficas del lugar en donde se ejecutara el contrato imposibiliten vincular el porcentaje anteriormente previsto, sera posible contratar personal del departamento en donde se desarrolla el contrato. Esta obligacién no se entender incumplida en los supuestos en que el Contratista acredite su debida diligencia, mediante la realizacién de actuaciones dirigidas a lograr la destinagja minima del personal requerido para la ejecucién det contrato. “ANEXO 4 = MINUTA DEL CONTRATO [Pagina | 17 de 31 1.Cumplir con las condiciones establecidas en los Documentos del Proceso de Contratacién. . Desarrollar el objeto del Contrato en las condiciones de calidad, oportunidad, y obligaciones definidas en los Documentos det Proceso de Contratacién. 3. Garantizar la calidad de los bienes y servicios prestados, de acuerdo con el Anexo Técnico, el Pliego de Condiciones y demas Documentos del Proceso. 4. Dar a conocer a la Entidad cualquier reclamacién que indirecta o directamente pueda tener algiin efecto sobre el objeto del Contrato o sobre sus obligaciones. 5. Abstenerse de utilizar elementos y productos que contengan la fibra asbesto y/o sus derivados. El Contratista promovera el uso de materias primas que no atenten contra la salud publica de conformidad con la Ley Aplicable. 6. Acreditar el cumplimiento del factor de calidad ofrecido durante la fase de seleccién en tos plazos acordados con la Entidad. 7. Acreditar el cumplimiento del factor de sostenibilidad técnico ambiental ofrecido durante la fase de seleccién en los plazos acordados con la Entidad. 8. Identificar las oportunidades para promover el empleo local durante la ejecucién del contrato. 9. Implementar las medidas identificadas para promover el empleo local en el sitio de la obra. 10. Dar cabal _cumplimiento al pacto de transparencia y declaraciones de la carta de presentacién de la oferta. 11. Informar a la Entidad Estatal cuando ocurra una situacién que imptique una modificacién del estado de los Riesgos existentes al momento de proponer o celebrar el Contrato.. 12. Comunicarle a la Entidad cualquier circunstancia politica, juridica, social, econémica, técnica, ambiental o de cualquier tipo que pueda afectar la ejecucién del Contrato. 13, Durante la ejecucién del Contrato deberé observar las leyes y los reglamentos relativos con la Salud Ocupacional y Seguridad Industrial y tomar todas aquellas precauciones ecesarias para evitar que se produzcan en las zonas de sus campamentos de trabajo, accidentes 0 condiciones insalubres; asi como dotar a su personal y asegurar el uso ‘adecuado de los elementos de proteccién personal (EPP). 14, Informar periédicamente la composicién del capital social de la persona juridica; la existencia de pactos 0 acuerdos de accionistas; su pertenencia 0 no a un grupo ‘empresarial, si se trata de una matriz, subordinada o Sucursal de sociedad extranjera, asi ‘como la informacién relevante de indole juridica, comercial o financiera, de la persona Juridica o de sus representantes legales, socios o accionistas. 15. Cumplir con sus obligaciones laborales respecto del personal a su cargo, las tributarias y ambientales que le correspondan de acuerdo con su labor. 16. Informar a mas tardar el tercer (3) dia habil siguiente al momento en que se tenga conocimiento del inicio de investigaciones penales, se impongan medidas de aseguramiento 0 condenas proferidas en Colombia o en el extranjero en contra de cualquiera de los directivos, representantes legales, accionistas 0 integrantes. del Contratista. 17. Informar a mas tardar el tercer dia habil siguiente al momento de la notificacién det auto de iniciacién de procesos concursales, de reorganizacién o liquidacién del Contratista o de alguno de sus integrantes en caso de Proponentes Plurales. 18. El Contratista presentaré el plan de calidad especifica para el proyecto elaborado conforme con las normas NTC ISO 9001:2015 y NTC ISO 10005:2018 en los cinco (5) dias. habiles siguientes a la suscripcién del contrato. 419. Conocer el disefio entregado por la Entidad, analizarlo exhaustivamente y ejecutar la obra conforme al mismo. A tales efectos, el Contratista declara que el disefio entregado - ([Rédigo | CCE EGR OLAS ———ANEXO 4= WINUTA DEL LucrTacion of OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL idéneo y adecuado para que sea la base para la ejecucién de la obra contratada por la Entidad 20. Cumplir los criterios sostenibles que se implementaran en el desarrollo de la obra de acuerdo con lo previsto en el numeral 7 del Anexo 1 - Anexo técnico. 21. Incorporar como minimo el ochenta por ciento (80 %), sin perjuicio de incluir uno superior de personal colombiano para el cumplimiento del contrato. 22. Cumplir la constitucién politica y las leyes objeto del contrato. 23. Constituir las garantias solicitadas y aportar los demas documentos para la legalizacién det contrato. 24, Verificar que el contrato se encuentre firmado, legalizado y que se hayan cumptido todos los requisitos para su ejecucién, 25. Suscribir el acta de ini 26. Cumplir con el objeto del presente contrato, con plena autonomia técnica y administrativa, y bajo su propia responsabilidad, lo cual conlleva que no existira ningun tipo de subordinacién, ni vinculo laboral alguno del contratista con el Municipio. Responder por todo dafio que se cause a bienes, al personal que se utilice y a terceros en la ejecucién det contrato. 28. Mantener la reserva profesional sobre los documentos e informacion que le sea suministrada para el desarrollo del objeto det contrato. 29. Radicar las facturas de cobro por trabajos ejecutados y ajustes dentro de los plazos ‘convenidos 30. Para adelantar el trémite y aprobacién de las facturas, el contratista debera presentar a la Interventoria y/o supervision, un informe de avance de ejecucién de obra y los comprobantes de afiliacin y pago de los aportes al Sistema General de Seguridad Social Integral (pensiones, salud y riesgos profesionales) y parafiscales del personal destinado a la efecucién de la obra. 31. Cancelar oportunamente sus aportes a seguridad social en salud, pension y riesgos laborales correspondientes a los periodos de tiempo empleados en la ejecucién contractual y entregar los respectivos comprobantes al interventor del contrato, no solo la del contratista sino la du sus empleados 0 sub contratistas utilizados en la ejecucién de la obra. 32. Obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales evitando ditaciones y en. trabamientos. 33. No acceder a peticiones o amenazas de quienes actiien por fuera de la ley con el fin de hacer u omitir algun hecho. 34, Responder por sus actuaciones y omisiones derivadas de ta celebracién del presente contrato y de la ejecucién del mismo, de conformidad con lo establecido en las leyes 80 de 1993, 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios. 35. Mantener actualizado su domicilio durante toda la vigencia del contrato y presentarse a la entidad contratante en el momento en que sea requerido. 36. Mantener indemne al Contratante de cualquier reclamacién proveniente de terceros que tenga como causa sus actuaciones en el desarrollo y ejecucién del contrato. Constituir la garantia Ginica en el evento que sea solicitada en el presente estudio previo y contrato celebrado. ‘Ampliar y modificar la vigencia de las garantias en los eventos en que conforme a la Ley solicite la Entidad. 39. Verificar que no se encuentra incurso en ninguna de las causales de inhabilidad incompatibilidad contempladas en el Articulo 127 de la Constitucién Politica de Colombia, en el Articulos 8° modificado por la ley 1474 de 2011, articulo 9° de la Ley 80 de 1993 articulo 2 de la Ley 1474 de 2011 y que en caso de sobrevenir alguna actuara conf ™. 37. 38. digo | CCEEICPIOISS | Versién | "ANEXO 4 MINUTA DEL CONTRATO (ON DE OBRA POBLIL TURA (01-35 7 Pagina AL. [i96e3% édigo Version No.3 la Ley. Debe tener en cuenta que, con la suscripcién del contrato, el Contratista acepta y declara_no encontrarse incurso en ninguna de las causales de inhabilidad, incompatibitidad, conflicto de intereses, prohibiciones y demas restricciones de que tratan las normas antes descritas. 40, Tomar las medidas necesarias para garantizar la debida y oportuna ejecucién del contrato. 41, Las demas obligaciones que contribuyan a garantizar el cabal cumplimiento y ejecucién del servicio a prestar. 42. Atender oportunamente los requerimientos del interventor. 43. Facilitar la labor de seguimiento y control que realiza el interventor, atendiendo y dando respuesta oportuna a las observaciones 0 requerimientos que se realicen. 44, Disponer del personal idéneo, asi como de los recursos logisticos, materiales, y/o equipos, necesarios para desarrollar el contrato dentro de la oportunidad y con la calidad establecidos. CLAUSULA 10. OBLIGACIONES ESPECIFICAS DEL CONTRATISTA ‘Ademas de lo establecido en los articulos 4° y 5° de la Ley 80 de 1993, el CONTRATISTA se compromete a cumplir todas aquellas obligaciones que se deriven del clausulado del presente contrato, y que por su naturaleza y esencia se consideren imprescindibles para su correcta ejecucién. ‘Ademas de ello, son obligaciones especificas del CONTRATISTA las siguientes: 1. Realizar la obra de acuerdo con las cantidades y especificaciones técnicas determinadas en los estudios y anexos, Planos, Cantidades de obra y las demas especificaciones establecidas por el MUNICIPIO. 2. Suministrar toda la informacion requerida en el Pliego de Condiciones como obligaciones posteriores a la Adjudicacién. 3. Realizar todas las pruebas de instalaciones y corregirlas, si es del caso, hasta la entrega a satisfaccién a la Supervision o interventoria. 4. Ejecutar el objeto del contrato derivado de este proceso en el plazo establecido. 5. Socializar la obra previamente a su inicio con la respectiva comunidad y levantar las actas de vecindad y registro fotografico, soportes que deberan ser entregados al Municipio para la realizacién del primer pago. 6. Tramitar ante las entidades correspondientes, permisos y demas documentacién que se requiera para la iniciacién y ejecucion de las obras que dan cumplimiento al objeto contractual. 7. Justificar los imprevistos para que puedan ser cancelados por EL MUNICIPIO. 8. Ejecutar la obra tanto en calidad, cantidad, como en tiempo, con todos los equipos, ‘maquinaria, herramientas, materiales y demés elementos necesarios para la ejecucién de las obras. 9. Suministrar y mantener durante la ejecucién de la obra y hasta la entrega de la misma, el personal ofrecido en la propuesta, cuando se haya solicitado. Si EL CONTRATISTA requiere cambiar el personal propuestos, debera hacerlo con otro de un perfil igual o superior al que se retird. La aceptacién del nuevo personal estard sujeta a la aprobacién de EL MUNICIPIO, previo visto bueno del Supervisor y/o interventor. Seré por cuenta del CONTRATISTA el pago de los salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones de todo el personal que ocupe en la ejecucién de la obra, igualmente la elaboracién de as = “ANEXO 4 = MINUTA DEL CONTRATO LICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL CCEEICPDL-IS 7 Pagina | 200034 3 ‘édigo Verein subcontratos necesarios, quedando claro que no existe ningtin tipo de vinculo laboral det personal con EL MUNICIPIO. 10. Realizar el transporte de los materiales y equipos, asi como sus despachos y entrega oportuna en el sitio de la obra para el cumplimiento del plazo establecido. 11. Realizar, por su cuenta y riesgo, todos los ensayos de laboratorio y demas pruebas que se soliciten para verificar la calidad de los materiales y demas elementos que se instalen en la obra. 12. Cumplir a cabalidad con el cronograma de actividades. 13. Realizar todas las obras de acuerdo con las consideraciones estipuladas en la Normativa vigente para infraestructura Educativa. 14, Presentar al Interventor y/o supervisor informes semanales de avance de obra y los que EL. MUNICIPIO les solicite. 15. Realizar y presentar semanalmente el registro fotogréfico, procurando mostrar desde un rmismo punto el progreso 0 avance. 16. Elaborar y presentar, actas parciales, final de obra y liquidacién. 17 Ejecutar las obras de acuerdo con el programa general aprobado por la Interventoria y/o supervision. 18. Retirar los materiales sobrantes y entregar las reas intervenidas en perfecto estado y limpieza con periodicidad maxima de 48 horas contadas a partir de la colocacién de estos materiales. 49. Responder por la buena calidad de los materiales y elementos utilizados para el ‘cumplimiento del objeto del contrato. 20. Practicar las medidas ambientales, sanitarias, forestales, ecolégicas e industriales nnecesarias para no poner en peligro las personas ni el medio ambiente, respondiendo por los perjuicios que se causen. 21. Efectuar las reparaciones que sean necesarias a las areas intervenidas, como consecuencia de los defectos de estabilidad y la mala calidad de los materiales de las areas contiguas ‘que presenten deterioro, durante un periodo de CINCO (5) afios contado a partir de la ‘entrega de las obras teniendo en cuenta la garantia de estabilidad establecida. 22. Mantener la informacién técnica del proyecto en absoluta reserva de conformidad con el acuerdo de confidencialidad suscrito entre las partes. 23. Coordinar la correcta ejecucién de los contratos de suministros e instalacién de la dotacién, ‘estructural y el sistema de seguridad. 24, En el momento en que sea firmado el contrato debera ponerse en contacto con EL MUNICIPIO con el objeto de presentar el programa detallado de obra a realizar por capitulos, a partir de los planos, documentos técnicos, las condiciones del sitio, utitizando una apticacién Software tipo Project o similar en un diagrama de barras, discriminado en semanas. 25, El programa de trabajo acordado sera obligatorio para el CONTRATISTA quien no podré modificarlo unilateralmente. La modificacién del programa de trabajo debera fundarse en causas plenamente justificadas y requerird la aprobacién escrita previa del Supervisor y/o interventor y la verificacién por parte de EL MUNICIPIO. En caso que el CONTRATISTA no cumpla con el programa de trabajo, el Supervisor y/o interventor le podra exigir por escrito el aumento del niimero de turnos, la jornada de trabajo y/o el equipo, y, en general, las acciones necesarias para el cumplimiento del programa de trabajo, sin que Por la realizacién de tales acciones se genere costo adicional alguno para CONTRATISTA a adoptar EL MUNICIPIO. 26. La renuencia de las medidas exigidas se considera como incumplimiento de conformidad, con lo establecido en el contrato. Tales requerimientos del Supervisor y/o interventor, "~~ ANEXO 4 = WINUTA DEL CONTRATO~ ____LIGITAGION DE OBRA PUBLIC GeEEIcP O35 Cédigo Version incrementarn el valor del contrato y estas condiciones son aceptadas por el PROPONENTE con la entrega de la propuesta. 27. Toda actividad ejecutada que resulte, segiin el analisis de calidad, defectuosa o que no cumpla las normas de calidad requeridas para el proyecto, ya sea por causas de los insumos © de la mano de obra, deberan ser demolidos y remplazados por el CONTRATISTA bajo su costo, en el término indicado por el Interventor o EL MUNICIPIO. 28. Toda solicitud de visita y consulta que requiera el CONTRATISTA adicional a las autorizadas or EL MUNICIPIO como obligacién del constructor y que requiera desplazamiento del equipo profesional de éste, seré a costo del CONTRATISTA. 29. Se debera llevar una memoria diaria de todos los acontecimientos, sucesos y decisiones tomadas en la ejecucién de los trabajos, registrarse la visita de funcionarios que tengan ‘que ver con el proyecto, y demas acontecimientos, debe permitir la comprensién general de la obra y desarrollo de las actividades de acuerdo con el cronograma de ejecucion e inversion aprobado. Debe firmarse por el director de obra y del director de la Interventoria y adicionalmente debe estar foliada. Tienen acceso adicional a esta bitdcora, los representantes de EL MUNICIPIO. 30. El CONTRATISTA debera suministrar e instalar una (1) valla informativa de acuerdo con el modelo suministrado. 31. El CONTRATISTA deberé elaborar los planos record de todos los disefios, planos arquitecténicos y demas, los cuales deberdn ser entregados a EL MUNICIPIO en el recibo final de obra, en medio impreso y magnético. 32, Realizar y entregar al final de ta obra el manual de mantenimiento, en el cual deberd especificar los materiales de obra de permanente uso (pisos, muros, y demas, asi como de los equipos instalados) como funcionan, como es su mantenimiento y anexar el original de las garantias de todos los equipos. Este manual contendré en una escala reducida, pero legible, planos arquitecténicos, estructurales, hidro-sanitarias y de equipos especiales. Todo lo anterior con la aprobacién de la Interventoria y/o supervision. 33. Se obliga a la realizacién, diligenciamiento y legalizacién de las respectivas actas de vecindad de todos y cada uno de los predios que hagan parte del érea de influencia del proyecto. 34. Cumplir con el objeto del contrato, conforme a los documentos del presente proceso, la ppropuesta y el contrato que se suscriba. 35. Cumplir con las condiciones técnicas, juridicas, econémicas, financieras y comerciales exigidas en los pliegos y consignadas en la propuesta. 36, Seleccionar para la ejecucién de la obra, personal altamente calificado e idéneo, en lo posible mano de obra de la regién, que cumpla como minimo con los requisitos exigidos en la parte técnica de los pliegos y los demas que sean necesarios para la correcta ejecucién de la obra. 37. Mantener Vigentes todas las garantias que amparan el contrato en los términos del mismo. 38. Cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias referentes al medio ambiente, Urbanismo, seguridad industrial e higiene. 39. Entregar los planos récord de deberan ser entregados a EL MUNICIPIO en el recibo final de obra. 40, Adicionalmente el CONTRATISTA debe presentar los documentos que se sefialan a continuacion: ‘+ Acreditar el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, debidamente aprobado por {a Interventoria y/o Supervision, de la Proteccién Social de Colombia. 2. Presentar el panorama de riesgos para el proyecto, conforme con las normas. Requisitos minimos para su elaboracién. 3. Presentar el plan de induccién a desarrollar durante el proyect A. 43. 4. 47, 9. 51 52. ‘ANEXO 4 = MINUTA DEL CONTRATO Gédigo | CCE-EICP.01.35, 3 ‘el cual debe incluir charlas diarias de cinco minutos que incluyan temas relacionados con la seguridad industrial. 4. Las demas que por ley o contrato le correspondan y las establecidas en el pliego de condiciones base del proceso de seleccién. Pagar a favor del Municipio una contribucién equivatente al cinco por ciento (5%) del valor total del contrato o de la respectiva adicién, de conformidad con el articulo 120 de la Ley 418 de 1997, prorrogada por la Ley 548 de 2002, modificada por el articulo 37 de la Ley 782 de 2002, modificada a su vez por el articulo 6 de la Ley 1106 de 2006. El contratista se deberé reunir con la supervision y/o Interventoria para que conjuntamente desarrollen el balance general del proyecto y la supervision y/o la interventoria revise los documentos antes mencionados emitiendo concepto favorable y visto bueno para que sean entregados a la Entidad o profestonal detegado. Los cambios que se consideren necesarios en los materiales, en los acabados especificados (© que proponga el contratista, o cuando haya dudas, por existir contradicciones reales 0 aparentes entre las especificaciones, deberdn ser consultados por escrito con el profesional encargado, (Interventor y Supervisor), del seguimiento de las obras y no podra proceder a su ejecucién sin la aceptacién escrita de esta instancia. En caso contrario cualquier trabajo ejecutado sera por cuenta y riesgo del contratista. . Cualquier modificacién a la que hubiere lugar dentro del desarrollo de la obra, requeriré la autorizacién del interventor del convenio y contrato de obra. Sera obligacién del contratista verificar y rectificar medidas en obra antes de iniciar trabajos. Cualquier discrepancia debe ser aclarada con el Interventor y/o Supervisor, ¥ cconsignada en el libro de obra, pues en caso contrario si se presenta la necesidad de hacer correcciones después de adelantada la obra, el costo sera por cuenta del contratista. Todos los materiales empleados para las obras del presente proceso de los bienes que suministrara EL CONTRATISTA deberén ser nuevos y de primera calidad, libres de defectos imperfecciones y cumplir con la clasificacién y grado, cuando éstas se especifiquen. Cuando no se haya especificado la clase y el grado de un material, éste debera ser el mas apropiado para su finalidad, de acuerdo con la norma técnica que aplique. No se permitiran sustituciones en las normas 0 en la calidad de los materiales sin la autorizacion previa y por escrito del Interventor y/o Supervisor. . El contratista esta obligado a proteger todas las obras a medida que estas se ejecutan, con miras a la entrega final a satisfaccién del Interventor y/o Supervision y la Alcatdia Municipal de la Calera. La persona que efectué Las labores deberé portar la vestimenta adecuada y cémoda para la buena funcionalidad como overol, guantes, gafas protectoras y demas que considere el Interventor y/o Supervisor importantes, que se rijan de acuerdo a las normas de seguridad industrial; es decir Garantizar las normas de seguridad industrial para la ejecucién del contrato en los siguientes aspectos: a) Elementos de seguridad industrial para obreros y todo el personal que interviene en cada una de las actividades, b) Manipulacion de equipos, herramientas, combustibles y todos los elementos que se utilicen para cumplir el objeto, c) Todo el contenido de seguridad industrial debe acogerse a Las normas vigentes yd) Todo el personal deberd estar debidamente identificado ya sea por escarapela 0 por uniformes. EL contratista en coordinacién con el Interventor y/o Supervisor, presentara informes periédicos de cada uno de los trabajos realizados donde demuestre el estado, avance y dificultad de las actividades. Reparar las vias de acceso, construcciones y demas bienes muebles e inmuebles en los lugares de obra concemientes al presente contrato, cuando se deterioren com cconsecuencia de la ejecucién de las obras. Las demas inherentes al objeto del contrato 35 Versi6n 73]

También podría gustarte