Está en la página 1de 11

PROTOCOLO DE USO CORRECTO DE EPPS COVID 19 “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES DEL

COMPLEJO DEPORTIVO EN EL BARRIO PANCAQUIA DEL DISTRITO DE AZÁNGARO-PROVINCIA DE AZÁNGARO”

PROTOCOLO DE USO CORRECTO


DE EPPS COVID-19
PROTOCOLO DE USO CORRECTO DE EPPS COVID 19 “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES DEL
COMPLEJO DEPORTIVO EN EL BARRIO PANCAQUIA DEL DISTRITO DE AZÁNGARO-PROVINCIA DE AZÁNGARO”

CONTENIDO
1. OBJETIVO..................................................................................................................... 3
2. ALCANCE...................................................................................................................... 3
3. MARCO LEGAL.............................................................................................................. 3
4. DEFINICIONES............................................................................................................... 3
5. RESPONSABILIDADES.................................................................................................... 4
5.1. SUPERVISOR DE PROYECTO..............................................................................................4
5.2. RESIDENTE DE PROYECTO.................................................................................................4
5.3. RESPONSABLE SSOMA DE PROYECTO...............................................................................5
5.4. TRABAJADOR....................................................................................................................5
6. DESARROLLO DEL PROTOCOLO.....................................................................................5
6.1. CONSIDERACIONES PREVIAS.............................................................................................5
6.2. USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN...................................................................................6
6.3. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN.............................................................7
6.4. DESCARTE Y RETIRO DE EPP DAÑADOS.............................................................................8
7. FORMATOS Y DOCUMENTOS........................................................................................9
8. VERIFICACIÓN............................................................................................................... 9
9. CONTROL DE EDICIONES DEL DOCUMENTO...................................................................9
10. ANEXOS........................................................................................................................ 9
10.1. ANEXO 01. “USO CORRECTO DE MASCARILLA”................................................................9

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZÁNGARO


PROTOCOLO DE USO CORRECTO DE EPPS COVID 19 “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES DEL
COMPLEJO DEPORTIVO EN EL BARRIO PANCAQUIA DEL DISTRITO DE AZÁNGARO-PROVINCIA DE AZÁNGARO”

1. OBJETIVO
Establecer el protocolo para el uso correcto de los equipos de protección personal
entregados en el contexto de la pandemia por Covid-19 para la prevención y reducción
de la probabilidad de contagio por Coronavirus COVID-19 durante la ejecución de los
trabajos del proyecto “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES
DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN EL BARRIO PANCAQUIA DEL DISTRITO DE AZANGARO-
PROVINCIA DE AZANGARO-DEPARTAMENTO DE PUNO”.

2. ALCANCE
Este protocolo se aplica a todo el personal del proyecto “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS
DEPORTIVOS Y RECREACIONALES DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN EL BARRIO
PANCAQUIA DEL DISTRITO DE AZANGARO-PROVINCIA DE AZANGARO-
DEPARTAMENTO DE PUNO”, tanto para personal técnico, administrativo y operativo,
además del personal contratista, visitantes.

3. MARCO LEGAL
El presente protocolo se ha desarrolla en concordancia con:
 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificatorias.
 D.S. N°005-2012-Reglamento de la Ley N°29783y sus modificatorias.
 Decreto Supremo N° 011-2019-TR, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción.
 R.M. N° 193-2020/MINSA que aprueba el documento técnico: “Prevención,
Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú”
 R.M. N° 055-2020-TR aprueban el documento denominado “Guía para Prevención
del Coronavirus en el Ámbito Laboral”.
 R.M. N° 239-2020-MINSA que aprueba el documento técnico “Lineamientos para la
vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a COVID-19”
 R.M. N° 087-2020-PRODUCE, “Protocolo sanitario del sector vivienda, construcción
y saneamiento para el inicio gradual e incremental de las actividades en la
reanudación de actividades
 R.M. N° 265-2020-MINSA modificación del documento técnico “Lineamientos para
la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a COVID-19”
 R.D. N° 003-2020-INACAL/DN “Guía para la limpieza y desinfección de manos y
Superficies. 1ª Edición”
 R.M. 087-2020-VIVIENDA- Aprueba los Lineamientos de prevención y control
frente a la propagación del COVID-19 en la ejecución de obras de construcción.

4. DEFINICIONES
ÁREA DE VESTUARIOS: Espacio o lugar donde las personas se cambian la ropa de
trabajo y guardan sus pertenencias.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZÁNGARO


PROTOCOLO DE USO CORRECTO DE EPPS COVID 19 “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES DEL
COMPLEJO DEPORTIVO EN EL BARRIO PANCAQUIA DEL DISTRITO DE AZÁNGARO-PROVINCIA DE AZÁNGARO”

ÁREA DE COMEDOR: Espacio o lugar en el cual las personas se reúnen para ingerir
alimentos, ya sea desayuno, comida, cena o refrigerio
ÁREAS COMUNES: Son las que por su ubicación o forma de uso son compartidas por
dos o más miembros de la comunidad
CONSTRUCCIÓN: Acción que comprende las obras de edificación nueva, de ampliación,
reconstrucción, refacción, remodelación, acondicionamiento y/o puesta en valor, así
como las obras de ingeniería. Dentro de estas actividades se incluye la instalación de
sistemas necesarios para el funcionamiento de la edificación y/u obra de ingeniería.
Para efectos del presente Protocolo, se considera obra u obra de construcción a toda
aquella en donde se construya una edificación o habilitación urbana.
DISTANCIAMIENTO SOCIAL: Práctica de aumentar el espacio que separa a las personas
y reducir la frecuencia de contacto, con el fin de reducir la transmisión de una
enfermedad.
EPP: Equipo de Protección Personal.
HIGIENE DE MANOS: Práctica que consiste en lavarse las manos a menudo con agua y
jabón (o solución recomendada) para evitar la transmisión o el contacto con los virus,
sobre todo después de toser, estornudar y sonarse.
MASCARILLA QUIRÚRGICA: equipo de protección para evitar la diseminación de
microorganismos normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y evitar así la
contaminación.
MASCARILLA COMUNITARIA: equipo de barrera, que cubre boca o nariz, para reducir
la transmisión de enfermedades.
5. RESPONSABILIDADES
5.1. SUPERVISOR DE PROYECTO
 Asegurar el cumplimiento del presente protocolo.
 Verificar el cumplimiento del presente protocolo
 Gestionar oportunamente el abastecimiento de los insumos necesarios para el
cumplimiento del presente protocolo.
 Sancionar oportunamente las faltas contra el presente protocolo.
 Garantizar la ejecución del presente protocolo en cada una de las actividades a su
cargo que se desarrollen en las diferentes etapas del proyecto.

5.2. RESIDENTE DE PROYECTO


 Asegurar el cumplimiento del presente protocolo.
 Verificar el cumplimiento del presente protocolo
 Gestionar oportunamente el abastecimiento de los insumos necesarios para el
cumplimiento del presente protocolo.
 Sancionar oportunamente las faltas contra el presente protocolo.
 Garantizar la ejecución del presente protocolo en cada una de las actividades a su
cargo que se desarrollen en las diferentes etapas del proyecto.

5.3. RESPONSABLE SSOMA DE PROYECTO


 Difusión del presente protocolo a todo el personal del proyecto.
 Asegurar el cumplimiento del presente protocolo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZÁNGARO


PROTOCOLO DE USO CORRECTO DE EPPS COVID 19 “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES DEL
COMPLEJO DEPORTIVO EN EL BARRIO PANCAQUIA DEL DISTRITO DE AZÁNGARO-PROVINCIA DE AZÁNGARO”

 Inspeccionar rutinariamente las instalaciones y áreas de trabajo para verificar el


cumplimiento del presente protocolo.
 Coordinar oportunamente la atención al requerimiento de los insumos de
seguridad para el cumplimiento del presente protocolo.
 Informar inmediatamente los comportamientos que no aseguren el cumplimiento
del presente protocolo.
 Revisar y actualizar el presente protocolo según el marco legal vigente y los
documentos técnicos de la autoridad competente.

5.4. TRABAJADOR
 Cumplir el presente protocolo.
 Los trabajadores deben adquirir el compromiso de mantener una actitud prudente
y alerta para evitar exponerse al contagio, procurando el distanciamiento social y
tomando todas las medias de cuidado por el bien de sus compañeros y de sus
familias.
 Informar al responsable SSOMA en caso de presentar algún síntoma del COVID 19
(fiebre, cansancio, tos seca, dolores y molestias, congestión nasal, etc).
 Participar activamente de las actividades programadas referidas al presente
protocolo.

6. DESARROLLO DEL PROTOCOLO


6.1. CONSIDERACIONES PREVIAS
ACTIVIDAD RESPONSABLES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

Consideraciones  Supervisor 1. El proyecto debe adquirir los equipos de S/R


Previas  Residente protección necesarios según el
 Responsable requerimiento de los responsables SSOMA
SSOMA destacados al proyecto.
 Trabajador 2. Se verifica que todos los equipos
correspondan a las fichas técnicas y
características del fabricante.
3. Mantener un stock de equipos para el
inmediato cambio o reposición de los
mismos.
4. Realizar entrenamiento teórico/práctico
sobre las medidas de prevención y control,
uso racional y correcto del EPP (previa
evaluación de riesgos) y pasos para una
apropiada colocación y retiro del EPP.
5. Los equipos serán adecuadamente
descartados evitando la reutilización.
6. Realizar supervisión constante del uso
adecuado del EPP y retroalimentación
inmediata
7. Solicitar al proveedor la hoja técnica,
certificación con todas las características de
los equipos adquiridos.
8. Los EPP deben escogerse de tal manera que
se garantice la máxima protección con la
mínima molestia para el usuario y para ello
es crítico escoger la talla, diseño o tamaño
que se adapte adecuadamente al mismo.
9. La correcta colocación los EPP es

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZÁNGARO


PROTOCOLO DE USO CORRECTO DE EPPS COVID 19 “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES DEL
COMPLEJO DEPORTIVO EN EL BARRIO PANCAQUIA DEL DISTRITO DE AZÁNGARO-PROVINCIA DE AZÁNGARO”

fundamental para evitar posibles vías de


entrada del agente biológico; igualmente
importante es la retirada de los mismos para
evitar el contacto con zonas contaminadas
y/o dispersión del agente infeccioso.
10. Con el fin de evitar contagios, los casos
confirmados, en sospecha y/o en
investigación deben llevar mascarillas N95,
en el caso de que llevasen en lugar de una
mascarilla quirúrgica.
11. La colocación del EPP debe seguir una
 Supervisor secuencia pre establecida que asegura su
Colocación de  Residente utilización de manera adecuada,
EPP  Responsable minimizando los riesgos de exposición y que
SSOMA no afecte la realización de los trabajos tal es
 Trabajador así que la mascarillas descartable de 3 plieges
es uno de los últimos EPPS por utilizar.
12. El EPP debe colocarse antes de iniciar los
trabajos, verificando los puntos de fijación o
amarre y que estén bien colocados.
13. Realizarla higiene de manos previo a su
colocación.

6.2. USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN


ACTIVIDAD RESPONSABLES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

14. La mascarillas quirúrgicas de 3 pliegues se


coloca justo antes de iniciar las actividades.
15. Según el nivel de riesgo, se ha determinado
el uso de cierto equipo de protección
personal (Ver Anexo).
16. Para casos con nivel de riesgo Alto se debe
usar NTP 329.200:2020 “Mascarillas de 3
pliegues quirúrgicas requisitos y métodos de
ensayo” y también se utilizarán respiradores
tales como N95, entre otras asegurarse que
los mismos tengan una calificación aprobada
por la NIOSH.
 Supervisor 17. Al retirarse a sus domicilios el personal
Uso de  Residente deberá usar mascarilla quirúrgica hasta
S/R
Mascarilla  Responsable llegar a su domicilio donde se procederá
SSOMA según lo indicado en el protocolo de ingreso
 Trabajadores y salida de domicilio.
18. Las mascarillas descartables de 3 pliegues
quirúrgica, deben ser sujetas por las orejeras
nunca se manipulará directamente (sin
guantes). Ver Anexo.
19. El desecho de la mascarilla se realizará en los
depósitos adecuados en el proyecto para tal
fin.
20. Todo el personal participa de un
entrenamiento específico sobre el uso
adecuado de la mascarilla, este
entrenamiento está a cargo del responsable
SSOMA.
Uso de Lentes  Supervisor 21. El uso de lentes de seguridad operacional es S/R
 Residente obligatorio en las jornadas de trabajo los
 Responsable cuales protegen de riesgos físicos tantos
SSOMA como infecciosos los mismos que son
 Trabajadores recomendables usar en este estado de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZÁNGARO


PROTOCOLO DE USO CORRECTO DE EPPS COVID 19 “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES DEL
COMPLEJO DEPORTIVO EN EL BARRIO PANCAQUIA DEL DISTRITO DE AZÁNGARO-PROVINCIA DE AZÁNGARO”

emergencia
22. El uso de lentes seguridad operacional es
obligatorio durante la jornada laboral y
dependerá del contexto de los trabajos si se
usan lentes de luna oscura o luna clara.
23. En caso de que uno o varios trabajadores
presente deficiencias visuales es obligatorio
el uso de correctores y sobrelentes.
24. Se recomienda siempre protección ocular
durante los procedimientos de generación
de aerosoles. Cuando sea necesario el uso
conjunto de más de un equipo de
protección personal, debe asegurarse la
compatibilidad entre ellos,
25. Es recomendable la provisión de lente de
seguridad que posean una buena área de
recubrimiento visual.
26. El trabajador es responsable del buen uso y
mantenimiento de los lentes de seguridad.
27. Además de los trabajadores que
generalmente están expuestos a productos
químicos (cemento, pinturas, solventes,
etc.), los trabajadores que tengan que
laborar en un frente de trabajo donde haya
un significante riesgo de aglomeración de
personas (vías vehiculares, vías peatonales,
parques, otros) deberán contar también con
este EPP los mamelucos descartable tamaño
estándar color blanco, los cuales deberán ser
desinfectados al ingreso a campamento y
final de jornada.
 Supervisor 28. El trabajador debe cuidar adecuadamente
Uso de  Residente los mamelucos descartable tamaño estándar
mamelucos  Responsable color blanco entregado cuando se lo sea
SSOMA necesario, evitando los arañazos, cortes
 Trabajadores inclusive daños intencionales.
29. Es necesaria la protección del uniforme del
trabajador de la posible salpicadura de
fluidos biológicos o secreciones procedentes
del paciente confirmado o en investigación
al que examina o trata
30. Se exigirá el uso correcto de los trajes donde
sea necesario tipos mamelucos descartable
tamaño estándar color blanco, para evitar
un falso preventivo de contagio verificando
que el cierre selle el cuerpo casi
completamente cubriendo torso, piernas y
brazos.
Uso de careta  Supervisor 31. Para adicionar protección en lugares de
facial  Residente riesgo de conglomeración es recomendable
 Responsable proporcionar al personal destinado de
SSOMA caretas faciales para protegerlos de
 Trabajadores salpicaduras infecciosas.
32. La careta facial que se ha de proveer a un
trabajador deben ser protectores faciales
con sistema adaptable al casco. Ya que es un
requisito obligatorio el uso de casco en obra
en función al nivel de riesgo.
33. Es necesario considerar que el uso del
protector facial al momento de beber con
sus tomatodo personal (hidratarse) o

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZÁNGARO


PROTOCOLO DE USO CORRECTO DE EPPS COVID 19 “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES DEL
COMPLEJO DEPORTIVO EN EL BARRIO PANCAQUIA DEL DISTRITO DE AZÁNGARO-PROVINCIA DE AZÁNGARO”

colocarse el bloqueador solar, mantendrá


una barrera de protección activa mientras se
ha retirado el protector facial para estas
acciones.
34. Los protectores faciales junto a su casco
deberán ser desinfectados y limpiados
regularmente.
35. Los protectores faciales que por motivos de
eficacia tengan o desgaste tengan que
desecharse serán tiradas en una bolsa
dentro de un depósito de residuos peligroso.

6.3. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN


ACTIVIDAD RESPONSABLES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

36. Todo trabajador debe cuidar


adecuadamente los EPPS asignados.
37. La entrega de los EPP se realiza a contra
entrega es decir que se deberá entregar el
EPP dañado para hacer la reposición del
nuevo.
38. Está prohibido el intercambio de equipos de
protección personal entre los trabajadores
ya que constituye en medio de contagio.
39. El encargado de almacén manipula todos los
EPPS, usando todas las medidas de
 Supervisor
Mantenimiento  Residente bioseguridad (uso de guantes látex, lentes
de Equipos de  Responsable de seguridad tipo google, mascarillas
Protección descartable de 3 pliegues, las mascarilla
SSOMA
N95, los mamelucos descartables, protector
 Trabajador
facial ropa de trabajo, tomatodo personal,
etc.) y respetando las distancias de
seguridad.
40. Debido a la emergencia sanitaria todos los
EPPS a descartar se consideran como
residuos peligrosos y deben seguir un
tratamiento especial.
41. Para la limpieza de los EPPS no se debe usar
agentes abrasivos que deterioren la eficacia
del mismo.

6.4. DESCARTE Y RETIRO DE EPP DAÑADOS


ACTIVIDAD RESPONSABLES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO

42. Determinar en coordinación con


responsable de SSOMA el descarte y cambio
 Supervisor de los EPPs deteriorados durante la jornada
Descarte y  Residente laboral
retiro de EPPs  Responsable S/R
43. Todo EPP deteriorado y/o en desuso debe
dañados SSOMA ser dispuesto en los contenedores para tal
 Trabajadores fin, disponibles en todas las áreas del
proyecto.

7. FORMATOS Y DOCUMENTOS
 Sin documentos asociados

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZÁNGARO


PROTOCOLO DE USO CORRECTO DE EPPS COVID 19 “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES DEL
COMPLEJO DEPORTIVO EN EL BARRIO PANCAQUIA DEL DISTRITO DE AZÁNGARO-PROVINCIA DE AZÁNGARO”

8. VERIFICACIÓN
Este protocolo será revisado periódicamente y actualizado en función a los cambios
normativos u otros lineamientos emitidos por la autoridad competente.

9. CONTROL DE EDICIONES DEL DOCUMENTO


FIRMA DE
Ver. RESPONSABLE MODIFICACIONES FECHA
RESPONSABLE

Nombre Acondicionado para el


01 __/__/2020
Responsable SSOMA del Proyecto proyecto

10. ANEXOS
10.1. ANEXO 01. “USO CORRECTO DE MASCARILLA”.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZÁNGARO


PROTOCOLO DE USO CORRECTO DE EPPS COVID 19 “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES DEL
COMPLEJO DEPORTIVO EN EL BARRIO PANCAQUIA DEL DISTRITO DE AZÁNGARO-PROVINCIA DE AZÁNGARO”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZÁNGARO


PROTOCOLO DE USO CORRECTO DE EPPS COVID 19 “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES DEL
COMPLEJO DEPORTIVO EN EL BARRIO PANCAQUIA DEL DISTRITO DE AZÁNGARO-PROVINCIA DE AZÁNGARO”

10.2. ANEXO 02. “DESECHAR UNA MASCARILLA”.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZÁNGARO

También podría gustarte