Está en la página 1de 4

Paso a paso

convocatoria
¿Quieres ser parte del Banco de Proyectos de la Dirección de
Democracia, Participación Ciudadana y la Acción Comunal del
Ministerio del Interior?

Accede a la convocatoria ingresando a la página bancodeproyectos2023.mininterior.gov.co donde encontrarás la in-


formación y los requisitos que necesitas para postular tu proyecto.

Te explicamos con detalle cómo realizar tu proceso de postulación y la información que debas saber para el debido
procedimiento:

1. Haz clic sobre el botón ‘Términos de Referencia’ para conocer la información sobre las condiciones, requisitos,
grupos poblacionales y líneas de financiación.

2. Luego, haz clic sobre el botón ‘Registro de Usuarios’ donde debes diligenciar un formulario en el que se solicitan
datos como: nombre de la persona que registra la organización, tipo de documento, número de documento, correo
electrónico, número de celular, entre otros.

2.1. A continuación, encontrarás un campo donde debes digitar una contraseña con algunas especificaciones, y segui-
damente, debes confirmar la contraseña inicial. Haz clic en el botón ‘Registrar’ y si la contraseña es correcta, te llevará
a la página de ingreso de usuario.

3. Conoce como postular tu iniciativa presionando el botón ‘Registro de Proyectos’. Aquí podrás explicar de una
manera sencilla y concreta en qué consiste el proyecto que deseas postular. Solo podrás acceder a este sitio si te regis-
traste previamente. Aparecerán en pantalla las siguientes secciones:

3.1. Sección ‘Ingreso de Usuario’. Aquí debes ingresar tu correo y contraseña registrado previamente.

3.2. En caso de olvidar tu contraseña, presiona sobre el enlace ‘¿olvidaste tu contraseña?’ para poder recuperarla.
Diligencia los datos requeridos y haz clic sobre ‘cambiar contraseña’. Recibirás un código de verificación en tu correo
electrónico, digítalo en la página y presiona el botón ‘Enviar’.

4. Al dar clic en el botón ‘Registro del Proyecto’ se abrirá una nueva pestaña donde se solicitará información rela-
cionada para el ‘Ingreso de Usuario’.

2
4.1. Una vez hayas ingresado con tu usuario y contraseña, la página te direccionará al formulario Datos del Postulante
– Información General donde debes diligenciar datos como razón social, el NIT (si aplica), confirmación del NIT, dirección
de la organización, entre otros. Luego de registrar la información completa, haz clic en el botón ‘Siguiente’ para continuar
con el ingreso de los datos de contacto.

Tenga en cuenta que a medida que se pasa a la próxima vista a través del botón ‘Siguiente’, la información queda
guardada en el sistema.

4.2. En la siguiente vista encontrarás la sección ‘Línea Programática’, donde debes seleccionar el grupo poblacional
al cual perteneces, la línea de inversión de interés y para el caso de las Organizaciones de Acción Comunal, seleccionar el
grado de la organización y el número de registro único comunal. Luego de diligenciar la información, presionar el botón
‘Siguiente’.

4.3. A continuación, encontrarás el formulario ‘Ficha del Proyecto’ donde debes diligenciar los campos: nombre del
proyecto, departamento, ciudad o municipio, zona de ejecución, presupuesto estimado para ejecución, autorización del uso
de los datos, duración del proyecto y resumen de la organización.

4.4. En la parte inferior encontrarás la sección ‘Beneficiarios del proyecto’ donde debes diligenciar la información re-
querida en el formulario de beneficiarios directos e indirectos. Los datos son: el número de hombres y mujeres e identificar
si son adultos mayores, jóvenes, personas en condición de discapacidad, grupos étnicos o comunidad LGTBIQ+.

Al finalizar presiona el botón ‘Siguiente’.

4.5. Luego, debes diligenciar la información sobre el personal requerido para la ejecución del proyecto. Se solicitarán
datos como cantidad de personas, cargos y funciones. Puedes agregar varias personas según las necesidades del proyec-
to; para adicionar a una persona debes dar clic en el signo (+) que se encuentra en el cuadro de acciones.

Igualmente, completa la información donde se solicita la problemática que se intenta resolver, antecedentes y justifica-
ción del proyecto y objetivo general. Al finalizar presiona el botón ‘Siguiente’.

4.6. En la siguiente vista encontrarás la sección ‘objetivos específicos’, donde debes aclarar cuáles son las actividades,
los productos o entregables, la cantidad y las acciones que deberás llevaras a cabo para cumplir con esas tareas específi-
cas. Podrás incluir más de un objetivo específico dando clic en el signo (+) que encuentras en el recuadro de acciones.

Para que se guarde en el sistema los objetivos y el personal deberás presionar el botón ‘Siguiente’.

4.7. A continuación, encontrarás un campo para diligenciar en qué consiste la metodología propuesta, la estrategia de
comunicaciones, el plan de sostenibilidad, la conservación y manejo ambiental, y por último la información presupuestal del
proyecto; en este último ítem los valores se deberán diligenciar sin puntos, comas o signo como el de peso ($); allí apare-
cerán los servicios de apoyo, bienes y equipamiento, infraestructura, insumos y gastos operativos.

5. Una vez se hayan diligenciado los datos anteriores, el sistema te enviará al formulario sobre los Requisitos habi-
litantes aplicables a todos los postulantes, documentos que se deben cargar en formato PDF.

5.1. Seguidamente, aparecerán los formularios de requisitos habilitantes aplicables que se deben diligenciar depen-
diendo del grupo poblacional al que pertenezca tu proyecto.

5.2. En el punto de Requisitos habilitantes aplicables a todos los postulantes es de carácter obligatorio subir uno a uno
los respectivos archivos y documentación, que se solicitan en cada ítem.

5.3. Al finalizar, se debe presionar el botón enviar.

¡Felicitaciones!, una vez hayas diligenciado todos los campos, se generará un mensaje de inscripción exitosa.

También podría gustarte